Los Campos Formativos y Su Relacion Con La Metodologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

LOS CAMPOS FORMATIVOS Y SU

RELACIÓN CON LA METODOLOGÍA.


METODOLOGÍA CAMPO FORMATIVO CARACTERÍSTICAS FASES JUSTIFICACIÓN

Fase 1: Planeación.
- Identificación.
Facilitan la expresión y
-Recuperación.
comunicación. Al practicarlos, los
-Identificación. El Aprendizaje Basado en Proyectos
estudiantes comprenden códigos
Comunitarios implica que los estudiantes
culturales, exploran la creación
Fase 2: Acción. reconstruyan significados al abordar
de nuevos significados y deciden
-Acercamiento. problemas del entorno. Al explorar su
Aprendizaje Basado cómo compartir sus creaciones
-Comprensión y producción. entorno, resuelven situaciones
En Proyectos Lenguajes mediante diversos canales de
-Reconocimiento. problemáticas, enfrentando desafíos
Comunitarios comunicación.
-Concreción. que les permiten aprender, divertirse y
Las experiencias de aprendizaje
socializar. Esta metodología también
abarcan distintos tipos de
Fase 3: Intervención. fomenta la colaboración con diversos
lenguaje, como oral, escrito,
-Integración. miembros de la comunidad.
corporal, teatral, literario,
-Difusión.
cinematográfico, entre otros.
-Consideraciones.
-Avances.

Involucra a los estudiantes con


preguntas científicas o El enfoque STEAM busca innovar y
tecnológicas para despertar su superar las limitaciones de la educación
interés. 1. Introducción al tema. tradicional, destacando ciencia,
Anima a la planificación y a que 2. Diseño de investigación. tecnología, ingeniería, arte y
STEAM Saberes y Pensamiento los alumnos realicen 3. Organizar y estructurar. matemáticas. En el campo de Saberes y
Basado en la
Científico investigaciones o diseñen 4. Presentación de los resultados. Pensamiento Científico, se requiere un
Indagación.
tecnologías en el aula o 5. Metacognición. enfoque interdisciplinario para ofrecer
laboratorio. explicaciones desde diversas ciencias y
Se busca que den explicaciones saberes comunitarios.
coherentes y predecibles basadas
en evidencias.

Los alumnos trabajan juntos en


equipos pequeños para resolver
El Aprendizaje Basado en Proyectos
problemas y alcanzar metas. Esta
1. Presentemos. (ABP) es relevante porque aborda
colaboración ayuda a manejar
2. Recolectemos. problemas reales, convocando
conflictos y asegura que todos se
3. Formulemos el problema. perspectivas interrelacionadas y
Aprendizaje Basado Ética, Naturaleza y comprometan a lograr los
4. Organicemos la experiencia. promoviendo el desarrollo del
en Problemas Sociedades objetivos.
5. Vivamos la experiencia. pensamiento crítico. Contribuye a formar
Tienen que trabajar tanto de
6. Resultados y análisis. individuos solidarios y responsables de la
manera independiente como en
comunidad y la naturaleza.
equipo para cumplir con los
objetivos en el tiempo
establecido.

El Aprendizaje Servicio es útil para


Las prácticas educativas están impulsar los objetivos de la Nueva
organizadas de manera que Educación Pública (NEM) al integrar
permiten a los estudiantes 1. Punto de partida. servicio comunitario con el estudio
interactuar directamente con la 2. Lo que sé y lo que quiero saber. académico. Esto crea una comunidad y
De lo Humano y lo
Aprendizaje Servicio realidad que están estudiando. 3. Organicemos las actividades. red social, fomentando en los alumnos
Comunitario Las actividades planificadas 4. Creatividad en marcha. un sentido de responsabilidad y
tienen como objetivo abordar 5. Compartimos y evaluamos lo aprendido. compromiso con la comunidad,
problemáticas reales y permitiéndoles participar en proyectos
específicas de una comunidad. relacionados con sus intereses
personales y los de la comunidad.

REFERENCIAS
METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EDUCATIVOS. (N.D.). HTTPS://CDNSNTE1.S3.US-WEST-1.AMAZONAWS.COM/WP-
CONTENT/UPLOADS/2023/07/13152137/13072023-METODOLOGIIAS-PARA-EL-DESARROLLO-DE-PROYECTOS-EDUCATIVOS.PDF

También podría gustarte