Ciencias Sociales Mayo, Junio y Julio
Ciencias Sociales Mayo, Junio y Julio
Ciencias Sociales Mayo, Junio y Julio
Situación de enseñanza.
Fundamentación
1
(DGCyE. 2018. Diseño curricular para la Educación Primaria. Prov. De Buenos
Aires, La Plata.)
Entendemos que el aprendizaje de los y las alumnos/as se dará a
partir de un proceso de construcción del mismo, la concepción de
evaluación en la que se apoyará esta propuesta didáctica es de tipo
formativa, entendemos a la misma como un proceso que tendrá lugar
durante el desarrollo de la secuencia en su totalidad y no como un acto
final de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Propósitos generales:
Secuencia Didáctica
Clase n°1
Objetivos específicos:
-¿Qué estarán haciendo esas personas?¿En todas las imágenes hacen lo mismo?
-¿Cómo eran las formas de trabajo del hombre y la mujer? ¿Ustedes qué
creen que hacen?
Intervenciones docentes:
-¿Cuáles crees que eran los motivos por los que se desplazaban?, ¿Todos
se desplazaban de manera constante?
-¿Cuáles creen que eran los motivos por los cuales se instalan en un único lugar?
-¿De qué manera obtenían su alimento?
Viviendas
Formas de obtener el alimento
Vestimenta
Cómo se desplazaban
● Alimentos que consumían
● Qué utilizaban para cazar
Recursos:
● Imágenes
Clase n°2
Objetivos específicos:
https://www.bbc.com/mundo/video_fotos/
2011/05/110503_galeria_tehuelches_patag onia_sur
La docente en formación presentará las fotografías de la muestra
colgadas de diferentes hilos. Luego, leerá los diferentes epígrafes de las
fotografías e invitará a sus estudiantes a leerlos por sí solos.
Intervenciones docente:
-¿Qué les pareció la muestra fotográfica de los tehuelches?
-¿Quieren conocer cómo vivieron hace muchísimos años?
LOS TEHUELCHES
LOS TEHUELCHES
FORMA DE VIDA
UBICACIÓN.
ALIMENTACIÓN.
RECOLECCIÓN
VIVIENDA.
VESTIMENTA.
● Muestra Fotográfica
Clase n°3
Objetivo específico:
LOS DIAGUITAS
LOS
DIAGUITAS
-¿Tenían la misma forma de vida que los Tehuelches? ¿Qué diferencias observaste?
-¿Qué diferencias y similitudes encontrás en la forma de obtener los
alimentos de los Diaguitas y los Tehuelches?¿Cómo se organizaban
socialmente?
CONSIGNA:
● Afiche.
Clase n°4
Objetivos específicos:
● Reconocer la forma de vida del pueblo Mbya guarani en el actual
territorio argentino.
intervenciones docentes:
¿Dónde se ubicaban?
viviendas? Completa la
siguiente ficha:
LOS GUARANÍ
PUEBLO
UBICACIÓN
ALIMENTACIÓN
CULTIVO
VIVIENDA
VESTIMENTA
Clase n°5
Objetivos específicos:
https://youtu.be/CGGxuRIBQK4
guarani. https://youtu.be/XW78aPeDOv8
En el caso que los y las estudiantes quieran averiguar alguna palabra la anotaremos
en el pizarrón para buscarla entre todos.
Clase n°6
Objetivos específicos:
Intervención docente:
¿Qué querrá decir la madre de Juana y Nicolás cuando menciona que “los
pueblos originarios de Argentina fueron desterrados de sus tierras?
¿Habían escuchado hablar sobre el tema alguna vez? ¿Y cuando dice que
fueron silenciados por años, años a qué se referirá?
¿Qué nos dice el caso sobre la lucha de los pueblos originarios ?¿De quién
creen que es la responsabilidad de que se den estas manifestaciones?
¿Quiénes intervienen en estas manifestaciones?¿Saben cuál es su
postura?¿Que podríamos hacer nosotros/as desde nuestra responsabilidad
social para acompañar esta lucha?
-¿La noticia que les tocó tenía algo en común con el caso que trabajamos primero?
-¿Creen que los pueblos originarios tienen derechos en la actualidad? Si los tienen,
¿se cumplen?
-¿A quiénes no cumplen los derechos de los pueblos originarios, se los
condena?,¿a quién le tocó el artículo periodístico que hablaba sobre ello?
¿Quiere leer el título?
-En el caso Manifestaciones, ¿qué reclamaban los pueblos originarios?
¿A alguien le tocó algún artículo que hable sobre las tierras de estos
pueblos? ¿Lo leemos entre todos y todas?
Recursos:
● Recortes periodísticos.
● Afiche de mensajes .
● Consignas.
Clase n°7
Objetivos específicos:
LETRA:
PUEBLOS
KIKEMON KI' PA
RUWÄCH'ULEW FUEGO,
FUEGO
CON SU CORAZÓN
DO)
EL CORAZÓN DE LA VIDA
Luego de que los y las estudiantes hayan escuchado la canción las veces
que consideren necesaria. La docente realiza las siguientes intervenciones.
Intervenciones docentes:
● Video de la canción
● Papeles de colores
● Lana o tanza
Evaluación
Escala de valoración:
- Muy logrado.
- Logrado.
- Medianamente logrado.
- No logrado.
APELLIDO Y ● Reflexion
NOMBRE DEL ● Reconoc ● Reconoce a en
ESTUDIANTE el modo
e la
cuanto a
forma en de vida
que se de los las
luchas
traslada tehuelche
ba el sy de los
pueblos
pueblo diaguitas originario
Tehuelch del s en
la
e en actualidad
el actual .
antiguo territorio
territorio argentino
argentin .
o.
Bibliografía: