Los Diaguita

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

LOS DIAGUITA

Derly Rojas
Paula Vidal
Rosa Caceres
Edelmari Hidalgo
Mariana Escobar
COSMOVISION

• ESTRUCTURA SOCIAL: Antes de la • RELIGIÓN: Adoraban al sol y a los


invasión incaica, los diaguitas se fenómenos de la naturaleza. Creían en
establecían en pequeñas aldeas, cada el rayo y en el trueno, considerados
cual era independiente de la otra, por dioses de los Andes, conectados con la
lo que cada una poseía un jefe. Madre Tierra. Sus hechiceros, además
Posterior a la llegada de los incas los de dirigir las ceremonias, curaban las
valles fueron divididos en dos señoríos enfermedades.
o sectores llamados “SAYA", Hanansaya
o “sector de arriba”, y Hurinsaya o
“sector de abajo” bajo el mandato de
un curaca designado por los incas.
COSMOVISION

LENGUA KAKÁN: Se ha planteado que ZONA GEOGRAFICA: La cultura Diaguita se


desarrolló en el Norte Chico de Chile, que abarca
la lengua diaguita originaria sería el
desde el río Copiapó en el norte hasta el Choapa en
kakán, hablada por las poblaciones, de al el sur. Este territorio se caracteriza por un ambiente
menos, los valles Calchaquíes argentinos. semiárido, atravesado por múltiples valles y cadenas
Muy poco se conoce de ella por su montañosas que unen la Cordillera de los Andes con
temprana extinción, según relatan los el Océano Pacífico.
historiadores.
ALIMENTACIÓN

Cultivaban el maíz, fruto que constituía


la base de su alimentación, el zapallo, la
quínoa, la kiwicha, los porotos, los ajíes
y la papa y recolectaban frutos
silvestres, como los del algarrobo,
chañar, y copao, además del algodón
para elaborar los trajes.
PREPARACIONES

• JIGOTE:
INGREDIENTES:

500 grs de carne


1Kg de papa
500 grs de cebolla
½ Pimentón rojo
2 tomates
5 huevos
4 quesos criollos caseros
Pan

PREPARACIÓN: Se corta el pimentón en brunoise, la cebolla y el tomate en rondelle, se realiza un sofrito con las
verduras, agregar agua hasta cubrir los vegetales. En una olla poner a cocer las papas previamente cortadas en rondelle,
paralelamente cocer los huevos y freír la carne. Una vez listos los huevos realizar un puré con ellos, cortar el pan en
rodajas. En una bandeja de horno previamente aceitada, poner el pan en toda la bandeja, posteriormente remojar con
el caldo de cocción de las verduras, posteriormente realizar una capa con el huevo, una de papa, una de huevo, una de
carne, agregar los 4 quesos criollo y finalmente una ultima capa de pan y remojar con el caldo de verduras, llevar a
cocción por una hora al horno a 180ª
• PATAY:
INGREDIENTES:
• Harina
• Agua

Preparación: Se mezcla la harina con el agua en las proporciones suficientes para crear
una masa, luego se coloca esta masa en una horma en forma de aro, se deja secar
estacionada en un lugar limpio y seco durante dos o tres días, posteriormente esta listo
para ser consumido.
ALIMENTOS MEDICINALES

• Se usan hierbas aromáticas y medicinales que se recolectan en las montañas y en


orillas del río como cedrón, palto, romero, eucaliptus, lavanda, salvia, boldo, yerba
buena, laurel, menta, etc.
• Son ampliamente conocidas en la zona norte del país, y son usadas en mayor medida
como antiinflamatorias, diurético, cicatrizante, antidepresivos, afecciones
respiratorias, enfermedades digestivas, analgésicos, diabetes, antiséptico, purificación
del agua y alimento.
BEBIDAS

ALOJA: CHICHA:
Se produce especialmente de maíz y algarrobo. Se
Bebida alcohólica que tomaban
maceraban granos o semillas en agua, luego un
diariamente. Los españoles la llamaron
porcentaje de las semillas era masticada para activar su
“Cerveza India”.
fermentación.
Bebida hecha por los diaguitas. Se molía
algarroba y se le colocaba agua, dejándose
reposar en tinajas o virques hasta su Toda bienvenida, acuerdo o reunión ceremonial era
fermentación en donde alcanzaba un cierto nivel sellado con el consumo en gran cantidad de esta
de graduación alcohólica. bebida. Su rol social era tan importante que
comúnmente los difuntos eran sepultados con vasijas
para berberla.

También podría gustarte