5 CAP 04 Otto 4T 2024-1 Alumnos
5 CAP 04 Otto 4T 2024-1 Alumnos
5 CAP 04 Otto 4T 2024-1 Alumnos
4.1.- GENERALIDADES.
Este motor nació en Alemania en la segunda parte del
siglo XIX, basado en los principios teóricos establecidos
por Alphonse Beau de Rochás en 1862, según los cuales
la combustión se verifica a “volumen constante”.
ÉMBOLO
BIELA
CILINDRO
MANIVELA
MÁQUINAS TÉRMICAS MOTRICES DE MOVIMIENTO
ALTERNATIVO
ELEMENTOS PRINCIPALES
MONOBLOCK
MÁQUINAS TÉRMICAS MOTRICES DE MOVIMIENTO
ALTERNATIVO
ELEMENTOS PRINCIPALES
MONOBLOCK
MÁQUINAS TÉRMICAS MOTRICES DE MOVIMIENTO
ALTERNATIVO
ELEMENTOS PRINCIPALES
CABEZA O
CULATA
BLOQUE DE
CILINDROS
PISTONES ÁRBOL
CIGÛEÑAL
MANIVELAS
CÁRTER
MÁQUINAS TÉRMICAS MOTRICES DE MOVIMIENTO
ALTERNATIVO
ELEMENTOS PRINCIPALES
MANIVELAS
CONTRAPESOS
ÁRBOL CIGUEÑAL
MÁQUINAS TÉRMICAS MOTRICES DE MOVIMIENTO
ALTERNATIVO
ELEMENTOS PRINCIPALES
CABEZA O
CULATA
MÁQUINAS TÉRMICAS MOTRICES DE MOVIMIENTO
ALTERNATIVO
ELEMENTOS PRINCIPALES
BALANCINES
VÁLVULAS
VARILLAS
ÁRBOL DE LEVA
LEVAS
CADENA DE DISTRIBUCIÓN
MÁQUINAS TÉRMICAS MOTRICES DE MOVIMIENTO
ALTERNATIVO
ELEMENTOS PRINCIPALES
CADENA DE
ÁRBOLES DE
DISTRIBUCIÓN
LEVAS
4.2.- CICLO OPERATIVO.
3
Wu
5
Qp
Pa
1 2
PMS PMI V
ORDEN DE ENCENDIDO
MOTOR CICLO OTTO TEÓRICO 4T
Desarrollo
P1 del Ciclo
δ (Trabajo de flujo)
Q S
Patm
V1 V2
V
PMS PMI
Dispositivo Trazador Imaginario
DESARROLLO DEL CICLO.
Válvula de
escape
Válvula de
admisión
Admisión Escape
DESARROLLO DEL CICLO.
V2 Va
= rC
Va =
D2L Vc = (cm3) (4.5)
V3 4 rc − 1
Donde:
rc = Relación de compresión (Determina cuántas veces se reduce el volumen)
Estas se pueden calcular por medio de una tabla de ecuaciones (TABLA 4.2). Para entender
perfectamente dicha tabla hay que recordar que para un proceso adiabático, la fórmula general que
relaciona a las condiciones termodinámicas es:
1 1
V2 P3 T3
k k −1
rC = = =
V3 P2 T2
¡La cual debe dominarse plenamente!
CÁLCULO DEL CICLO.
CONDICIONES TERMODINÁMICAS DE CADA PUNTO
m2 m
1 V1 = Vc P1 = Pa T1 = Ta m1 = = a
rC rC − 1
2 V2 = Va + Vc P2 = P1 T2 = T1 m2 = P2V2
RT2
3 V3 = V1 P3 = P2 rck T3 = T 2 (rc )k −1 m3 = m2
T Q
4 V4 = V3 P4 = P3 4 T4 = s + T3 m4 = m3
T3 m3Cv
k −1
k V4
5 V5 = V2 P5 = P4 V4
T5 = T 4 V m5 = m4
V 5
5
Para el establecimiento de las ecuaciones y cálculo de los trabajos y calores, deberán seguirse de aquí en adelante las
siguientes convenciones:
Trabajo = (+) si el gas lo entrega a la máquina: (1-2) y (4-5) Calor entrante = (+): (3-4)
Trabajo = (-) si la máquina lo entrega al gas: (2-3) y (2-1) Calor saliente = (-): (5-2)
CALORES (ver diagrama T-S):
Qs = m3 Cv (T4 − T3 )
3-4 (+) C-3-4-D
La ecuación general del trabajo es , la que aplicada a cada fase da los siguientes valores:
W = PdV
1-2
W1− 2 = P1 (V2 − V1 ) (+) A-1-2-B
P3V3 − P2V2 m2 R
2-3 W2−3 = = (T3 − T2 ) (-) B-2-3-A
1− k 1− k
W3 − 4 = 0
Wu = J Qu Kg-m
Donde:
P.C.I. = Poder calorífico inferior del combustible (Kcal/Kgcomb.)
PODER CALORÍFICO
Wu Trabajo útil
Nt = =
t c Tiempo del ciclo
n n
Si n = RPM nc =
2 60
(rev/s) ns = (ciclos/s)
60
Wu n
Nt = (Kg-m/s)
2 60
Convirtiendo a Caballos de vapor:
Wu n
Nt =
2 60 75
q EFICIENCIA TERMODINÁMICA (ht ):
Se define como:
Qu Qs + Qp Qp
ht = = = 1+ (4.7)
Qs Qs Qs
Sustituyendo calores:
mCv (T2 − T5 ) T −T
ht = 1 + = 1− 5 2 (4.8)
mCv (T4 − T3 ) T4 − T3
• Dibujar en papel milimétrico la curva de eficiencia en ejes (ht-rc), usando las siguientes
escalas:
· Titulo de la gráfica:
1
ht = 1 − k −1
rc
rc Eficiencia 0.7
1 0
2 0.2421 0.6
3 0.3556 0.5
4 0.4256
0.4
5 0.4747
6 0.5116 0.3
7 0.5408 0.2
8 0.5647
0.1
9 0.5847
10 0.6019 0
11 0.6168 0 2 4 6 8 10 12 14
12 0.6298
MOTOR OTTO 4T
PROBLEMA TIPO No. 1
:
Se tiene un motor ciclo Otto de cuatro tiempos de las siguientes características
MOTOR AIRE COMBUSTIBLE
D = 12 cm. Pa = 0.8 Kg/cm2. Tipo: Gasolina
L = 14 cm. Ta = 20°C
rc = 8. Cp = 0.24 Kcal/Kg-°K P.C.I. = 10 400 Kcal/Kg.
n = 2 500 RPM. Cv = 0.17 Kcal/Kg-°K
i = 1 (monocilíndrico). R = 29.27 Kg-m/Kg-°K At = 14.83
k = 1.4
T3 T4
=
T2 T5
1. Trabajos realizados y trabajo total:
W 1-2 = P1 (V2 – V1) = 0.8(1809.56 – 226.2) = 1 266.68 Kg-cm = 12.66 kg-m
W 2-3 = m2 R (T3 – T2) / 1-k = 0.001688(29.27)(673.13 – 293) / (-0.4) = - 46.95 kg-m.
W 3-4 = 0
W 4-5 = m4 R (T5 – T4) / 1-k = 0.001688(29.27)(1864.22 – 4282.83) / (-0.4) = 298.74 kg-m.
W 5-2 = 0
W 2-1 = P2 (V1 – V2) = 0.8(226.2 – 1 809.56) = -1266.68 Kg-cm = -12.66 kg-m.
Wu = W 1-2 + W 2-3 + W 4-5 + W 2-1 = 12.66 - 46.95 + 298.74 – 12.66 = 251.8 kg-m.
1. Calores:
Qs = m3 Cv (T4 – T3 ) = (0.001688)(0.17)(4282.83 – 673.13) = 1.0358 kcal.
Qp = m5 Cv (T2 – T5) = (0.001688)(0.17)(293 – 1864.22) = -0.4508 kcal.
Qu = Qs + Qp = 1.0358 – 0.4508 = 0.585 kcal.
Wu = 0.585 Kcal [427 Kg-m/Kcal] = 249.795 kg-m.
1. Potencia teórica:
Nt = Wu n / 9 000 = (251.8)(2500) / 9000 = 69.94 CV = 51.4264 kW.
1. Eficiencia termodinámica:
Por temperaturas: ht = 1 – (T2/T3) = 1 – (293/673.13) = 0.5647 = 56.47 %
k = 1.4
J = 427 kg-m/kcal
𝑇1 = 𝑇2 = 𝑇𝑎 21
Qs = m3 Cv (T4 − T3 ) 1
D2L Va
Va = 8 Vc = 15
4 rc − 1
Qp = m5Cv (T2 − T5 ) 2
PaVa
ma = 9 m1 =
m2
=
ma
16
Qu = Q = Qs + Qp 3 RTa rC rC − 1
2.5
4
ma 1
Wu = J Qu Cc = 10
𝑟𝐶 = 1 − 𝜂𝑡 17
At
Wu n Qs = C c P.C.I . 11
Nt = 5 T5 P5
2 60 75 = 18
T2 P2
T3 = T2 (rc )
k −1
1 12
ht = 1 − 6
rc
k −1 T4 P4
Q = 19
T4 = s + T3 13 T3 P3
Qu Qs + Qp Qp m3Cv
ht = = = 1+
Qs Qs Qs T2 4𝑉𝑎
T3 T4 ht = 1 −
3
7 = 14 𝐷=
T3 λ𝜋
T2 T5
20 22
PROBLEMA COMPLEMENTARIO No. PC1
OTTO 4T
Ta = 30°C = 303 K = T1 = T2
T3 = T2 x rCk-1 = 303 x 80.4 = 696.1112 K
T4 = 5.2 T3 = 5.2 x 696.1112 = 3619.7782 K
T5 = 1575.6 K
PROBLEMA COMPLEMENTARIO No. PC1
TABLA DE RESULTADOS
TRABAJO (Kg m) CALORES (Kcal) POTENCIA EFICIENCIA (%)
Qs = 1.1525 CV kW
Qp = -0.5017
277.891 56.47
92.63 68.11
Qu = 0.6508
5526739137 𝑇1 = 𝑇2 = 𝑇𝑎 21
Qs = m3 Cv (T4 − T3 ) 1
D2L Va
Va = 8 Vc = 15
4 rc − 1
Qp = m5Cv (T2 − T5 ) 2
PaVa
ma = 9 m1 =
m2
=
ma
16
Qu = Q = Qs + Qp 3 RTa rC rC − 1
1
4
ma
Wu = J Qu Cc = 10
1 k−1
17
At 𝑟𝐶 = 1 − 𝜂𝑡
Wu n Qs = C c P.C.I . 11
Nt = 5 T5 P5
2 60 75 = 18
T2 P2
T3 = T2 (rc )
k −1
1 12
ht = 1 − 6
rc
k −1 T4 P4
Q = 19
T4 = s + T3 13 T3 P3
Qu Qs + Qp Qp m3Cv
ht = = = 1+
Qs Qs Qs T2 4𝑉𝑎
T3 T4 ht = 1 −
3
7 = 14 𝐷=
T3 λ𝜋
T2 T5
20 22
MOTOR OTTO 4T
CARACTERÍSTICAS
Los motores reales que desarrollan el ciclo Otto de 4 tiempos, son máquinas de
construcción relativamente sencilla y livianas, aunque su eficiencia no es muy alta; por lo
cual no se fabrican en tamaños grandes, sino más bien en rangos de potencias pequeñas
y medianas, donde el costo por concepto de consumo de combustible no es un factor de
vital importancia.
2. Alta potencia específica.- O sea bajo peso y volumen por unidad de potencia.
(Normalmente de 2 a 4 Kg. de peso por C.V. ) .
DESVENTAJAS:
Baja eficiencia térmica.- Por sus bajas relaciones de compresión.
Combustibles costosos.- Gasolinas o Naftas que deben satisfacer varios requisitos tales
como su volatilidad, poder antidetonante, alta pureza, etc.
CAMPOS DE APLICACIÓN:
En términos generales se puede decir que los motores ciclo Otto de 4 tiempos son
sumamente útiles para la generación de bajas potencias, comúnmente de 1 a 300 C.V.,
debido a que su costo inicial así como su peso y volumen por unidad de potencia son
relativamente bajos.
A pesar de que su vida útil no es muy larga, ni su eficiencia muy alta, estas desventajas
resultan poco importantes cuando no se requiere un servicio continuo, sino más bien un uso
esporádico intermitente. Sus aplicaciones particulares más comunes son las siguientes:
MOTOR OTTO 4T
CAMPOS DE APLICACIÓN:
I.- TRANSPORTES:
a) POR CARRETERA.- Este campo representa la más importante aplicación de esta clase
de motores, que tienen la primacía absoluta en la autotracción de toda clase de vehículos
ligeros y medianos, tales como: automóviles, camionetas, camiones, autobuses, etc., tanto
para transporte urbano como foráneo. Por ser este tipo de vehículos los de mayor popularidad
y versatilidad en toda clase de transporte terrestre, el número de vehículos y por ende, el
número de motores en servicio, rebasa sobradamente no solo a todos los demás motores de
combustión interna, sino a todas las demás máquinas térmicas motrices juntas, de todos los
tiempos existentes. Es por lo tanto el campo automotriz, el campo de aplicación por excelencia
de estos motores.
MOTOR OTTO 4T
CAMPOS DE APLICACIÓN: