Proyecto Final 21071219

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO

EQUIPO:
KARLA YULIANA CARBALLO MONROY
EDGAR ENRIQUE SOSA MONROY

NÚMEROS DE CONTROL:
21071219
22070989

PROFESOR:
JOSÉ JUVENTINO ARIAZ LÓPEZ

PROYECTO FINAL:
FUENTE DE ALIMENTACIÓN

MATERIA:
DIODOS Y TRANSISTORES

CARRERA:
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Introducción
Fuentes de alimentación
(Reguladores de voltaje)

¿Qué es una fuente de alimentación?

La fuente de alimentación es el dispositivo que recibe la corriente


eléctrica de las líneas comerciales, dependiendo del país puede ser 110
Volts o 220 Volts, que es de tipo alterna y la convierte en una corriente
directa capaz de ser utilizada por el fuselaje y los circuitos electrónicos
de Tv, computadores, entre otros. Este suministra los voltajes correctos
a cada parte que integra el equipo para que no ocurran fallas, incluso
algunos cuentan con un protector de voltaje con el fin de prevenir
inconvenientes con el área eléctrica, por ejemplo, fallo del mismo o una
sobrecarga de energía.

Para qué sirve la fuente de alimentación

Las fuentes de poder constan de un circuito especialmente creado para


la conversión de la energía eléctrica, este se mantiene constante en
trabajo recibiendo la corriente alterna empujada por el cable AC la trata,
convierte y envía al resto del equipo en energía eléctrica continua,
y mantiene siempre su sistema de refrigeración activo para evitar
inconvenientes.

Cómo funciona

La fuente de alimentación trata la corriente en un proceso de cuatro


etapas:
• La transformación de la energía: En donde se reduce la tensión
de la corriente entrante (110 o 220 dependiendo de la nación
donde nos encontremos) donde interviene un transformador de
tipo “Bobina” generando una salida de entre 5 a 12 voltios.
• El proceso de rectificación: Es en donde se verifica y se
asegura que la corriente va a sufrir de oscilaciones dentro del
tiempo. También se empieza a intentar convertir mediante un
Graetz, la corriente de AC a CC es decir de alterna a continua.
• La fase de filtrado: La fase de filtrado se consigue refinar al
máximo la energía mediante condensadores, que mantienen las
corrientes y manejan el flujo de energía, logrando así el efecto
deseado.
• Los estabilizadores: Como su nombre lo indica se encargan ya
de la etapa final, mantiene la señal de forma continua y casi
totalmente plana. Aquí se acaba de estabilizar por completo.

Tipos de fuente de alimentación

• Las fuentes de poder en el caso de los ordenadores se separan


en dos partes, las AT y las ATX:
• Las AT son los modelos más viejos que se conectan directamente
a la placa base, y su activación depende plenamente de
un interruptor de voltaje, lo que genera un gran riesgo a la
integridad de equipo.
• Estos son modelos rudimentarios, y casi no se usan puesto que
se redujo su producción desde la salida de las Pentium al
mercado. Esta presentaba muchos problemas sobre todo porque
tenían dos conectores a la placa base y cuando se confundían
producían un cortocircuito.
• Las ATX son las fuentes de poder más nuevas y se mantienen en
constante actividad, es decir siempre presenta, aunque sea una
tensión pequeña para mantenerla en modo hibernación. Además,
no presenta el interruptor de voltaje si no que tiene un pulsador
colocado en la placa base facilitando así la conexión y
desconexión del mismo.

Desarrollo

Materiales:

• Transformador (Entrada 127 a 12 V – salida 12V, 4.5


Amperes aprox)
• 4 diodos 6A4 (600V a 6 Amperes)
• Capacitores de 2200µf 50V
• 2 capacitores de 470µf
• 2 placas fenólicas
• 1 disipador de calor
• Cable rojo y negro
• 1 cautín
• Estaño

Procedimiento:

• Simulación

1.- Creamos el circuito en un software (Multisim)

2.- Hicimos las conexiones de forma correcta para tener una simulación
asertiva y así después poder implementar el circuito.
• Implementación
• Guiándonos de la simulación conectamos el transformador (de
127V a 12V) al puente de diodos rectificador y con capacitores de
2200µf y 100 µf – 50v
• Del rectificador hicimos las conexiones a la terminal Vin del
regulador LM317.
• Hay una conexión mas del rectificador que va hacia un
potenciómetro de 10kΩ.
• Conectamos ADJ del regulador a una resistencia de 1kΩ y al
potenciómetro.
• La terminal Vout del regulador va a unos capacitores de salida de
470 µf.
• ¿Por qué elegimos ese material?

La mayoría de material que utilizamos lo teníamos a la mano ya que lo


reutilizamos de proyectos que ya habíamos hecho anteriormente como
el transformador, los diodos y el potenciómetro.

Conclusión

Las fuentes de alimentación son componentes esenciales en cualquier


sistema electrónico, responsables de convertir la energía eléctrica de
una forma que sea utilizable por los dispositivos. Su importancia radica
en garantizar un suministro de energía estable y seguro, protegiendo
los componentes internos de variaciones y picos de voltaje que podrían
causar daños. Existen diversos tipos de fuentes de alimentación, como
las lineales y las conmutadas, cada una con sus propias ventajas y
desventajas en términos de eficiencia, tamaño, costo y complejidad.

En resumen, la elección de una fuente de alimentación adecuada


depende de las necesidades específicas del sistema, considerando
factores como la eficiencia energética, la capacidad de manejo de
carga, la regulación del voltaje, y la protección contra sobrecargas y
cortocircuitos. Con el avance de la tecnología, las fuentes de
alimentación han evolucionado para ser más compactas, eficientes y
confiables, desempeñando un papel crucial en la operación segura y
eficiente de los equipos electrónicos modernos.

También podría gustarte