Actividades de La UNIDAD 2 JP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombres: JUAN PABLO

Apellidos: CORDERO ZAPATA


Paralelo: E P N R - 6 7
Licencia: T I P O E Fecha:3-NOV-2024

Actividad Unidad 2

Valoración de Actividad (0.5 puntos)

Estimados Estudiantes, la siguiente actividad debe ser enviada atreves de la plataforma


académica EVA y presentada en archivo PDF.

1) Revisadas las Ideas claves de la Unidad 2, detalle a qué provincia pertenece y


que características comprenden las siguientes imágenes:

PROVINCIA DE ESMERALDAS

PROVINCIA DE MANABI
PROVINCIA DE LOS RIOS

PROVINCIA DE SANTO DOMINGO

PROVINCIA DE SANTA ELENA


2.- Escriba los principales cantones que se observan en los diferentes recorridos de
las provincias de la región costa.

Guayaquil/Guayas
Durán/Guayas
Naranjal/Guayas
El Guabo/ El Oro
El Oro

Jujan/Guayas
Babahoyo (capital de Los Ríos)
Ventanas/ Los Ríos
Los Ríos / Provincia de Los Ríos

Guayaquil/Guayas
Nobol/Guayas
Pedro Carbo/Guayas
Jipijapa/Manabí
Portoviejo (capital )/ Manabí

3
Guayaquil/ Guayas
Quevedo/ Los Ríos
Santo Domingo / Santo Domingo de los Tsachilas
Esmeraldas( capital de Esmeraldas)

3.- Responda las siguientes preguntas basadas en las Ideas Claves de la Unidad 2.
A. - Mencione 3 atractivos turísticos de la provincia de Esmeraldas.

1 Playas de Atacames: Conocidas por su belleza y popularidad entre los


turistas, ideales para disfrutar del mar y el sol.
2 Playa de Mompiche: Un destino costero muy apreciado por su ambiente
tranquilo y paisajes naturales.
3 La Marimba: Más que un sitio específico, es un atractivo cultural de
Esmeraldas. Este estilo musical y de danza, declarado Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, refleja la riqueza cultural de la
provincia.

- Escriba la fecha de creación de las siguientes provincias :


• Provincia del Guayas: 25 de julio de 1538
• Provincia de Los Ríos: 6 de octubre de 1860
• Provincia de Esmeraldas: 20 de noviembre de 1847

C.- Explique con sus propias palabras cuales son los principales alimentos gastronómicos de las
provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas.
En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, la gastronomía se destaca por su sabor único y el uso de ingredientes
locales. Dos de sus platos principales son:
1. Malá: Una bebida tradicional hecha de caña de azúcar o banano maduro, refrescante y popular en la región, que
se consume en festividades y eventos culturales.
2. Pandado: Un plato típico que consiste en pescado de río y plátano verde, envueltos en hojas de plátano, lo cual
le da un sabor característico y lo convierte en una opción especial de la cocina local.

D.- Escriba a qué provincia pertenecen los siguientes atractivos:

Sombrero de Paja toquilla Manabí

París Chiquito Los Rios

El Cristo Negro Guayas

Bosque petrificado de Puyango El Oro

También podría gustarte