Boe A 2024 23271

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 271 Sábado 9 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 142950

I. DISPOSICIONES GENERALES

JEFATURA DEL ESTADO


23271 Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y
medioambientales.

FELIPE VI

REY DE ESPAÑA

A todos los que la presente vieren y entendieren.


Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la
siguiente ley:

PREÁMBULO

Los cuerpos, escalas y especialidades de agentes forestales y medioambientales se


han ido constituyendo paulatinamente a lo largo de la historia de nuestro país, desde
aproximadamente 1677, cuando se dictó una real ordenanza sobre la necesidad de que
existiese un grupo de personas que vigilasen las masas arbóreas y los animales
salvajes. Posteriormente, siguieron dictándose normas que paulatinamente fueron
introduciendo el concepto de «Guardas de Campo y Monte». A lo largo del siglo XX, en
el Real Decreto de 15 de febrero de 1907 se encomienda la custodia de montes a un
cuerpo especializado y en el Decreto 2481/1966, de 10 de septiembre, se aprueba un
Reglamento por el que se regula el «Cuerpo Especial de Guardería Forestal del Estado».
Sin perjuicio de otras normas relacionadas con la constitución histórica de los
agentes forestales y medioambientales, en la actualidad, tras el reparto competencial
recogido en la Constitución Española de 1978, las Comunidades Autónomas han ido
regulando esta figura de acuerdo con sus estatutos de autonomía, y con respeto al
sistema competencial existente, ya que el Estado ostenta la competencia exclusiva en la
legislación básica en materia de medio ambiente.

II

En el Capítulo III del Título I de la Constitución Española se recoge en el artículo 45


que «1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el
desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 2. Los poderes públicos
velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y
mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la
indispensable solidaridad colectiva. 3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado
anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso,
administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado».
De este artículo se desprende la importancia de la regulación de esta ley en la
actualidad medioambiental española, ya que, por un lado, se positiviza el papel que
Verificable en https://www.boe.es

deben desempeñar los poderes públicos en la protección del medio ambiente, y por otro,
se regula el papel que desempeñan los agentes forestales y medioambientales en la
cve: BOE-A-2024-23271

protección y salvaguarda del medio natural.


A nivel internacional, también se regula la necesidad de mantener y proteger el
medio natural y forestal. Se puede citar el Convenio relativo a la Conservación de la Vida
Silvestre y del Medio Natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979, y
ratificado por España el 13 de mayo de 1986, o la Declaración de Río de las Naciones
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Sábado 9 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 142951

Unidas, de 7 de mayo de 1992, sobre el medio ambiente y el desarrollo, que proclama la


necesidad de alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible, siendo la protección del
medio ambiente uno de los elementos nucleares para su alcance.
Por su parte, en el ámbito de la Unión Europea, la protección del medio ambiente
también viene consagrada en el Tratado de la Unión Europea, cuyo artículo 3.3 señala
que ésta «obrará en pro del desarrollo sostenible de Europa basado en un crecimiento
económico equilibrado y en la estabilidad de los precios, en una economía social de
mercado altamente competitiva, tendente al pleno empleo y al progreso social, y en un
nivel elevado de protección y mejora de la calidad del medio ambiente». Además, el
artículo 21.2 f) del mismo Tratado de la Unión Europea dispone que la Unión Europea
definirá y ejecutará políticas comunes y acciones, al igual que se esforzará por lograr un
alto grado de cooperación en todos los ámbitos de las relaciones internacionales con el
fin de «contribuir a elaborar medidas internacionales de protección y mejora de la calidad
del medio ambiente y de la gestión sostenible de los recursos naturales mundiales, para
lograr el desarrollo sostenible».
En materia forestal en septiembre de 2013, la Comisión Europea adoptó una nueva
Estrategia en favor de los bosques, en la que proponía un marco europeo de referencia
para la elaboración de políticas sectoriales que mejorarían la sostenibilidad y su
conservación. En la actualidad, esta estrategia se ha actualizado con objetivos a 2030,
estableciendo como principales objetivos aumentar la cantidad y la calidad de los
bosques en la Unión Europea y reforzar su protección, restauración y resiliencia.
Con carácter previo, se había aprobado la Directiva 2008/99/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, que establece la protección del
medio ambiente mediante el Derecho penal. Recientemente, se ha publicado la Directiva
(UE) 2024/1203 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, relativa a
la protección del medio ambiente mediante el Derecho penal y por la que se sustituyen
las Directivas 2008/99/CE y 2009/123/CE, cuya transposición al ordenamiento interno
reforzará la protección del medio ambiente mediante sanciones penales efectivas,
proporcionadas y disuasorias que se correspondan con la gravedad de los delitos
cometidos.

III

Con la aprobación de la Constitución Española, las Comunidades Autónomas


asumieron competencias en la ordenación del territorio, los montes y aprovechamientos
forestales, la gestión del medio ambiente, las aguas, la pesca, acuicultura y caza, entre
otras. Asimismo, también se traspasó el personal que formaba el Cuerpo de Guardería
Forestal del Estado.
No obstante, existen distintos cuerpos, escalas, especialidades, así como
agrupaciones de funcionarios en la estructura territorial. Ello se refleja en que existen
agentes forestales y medioambientales dependientes de administraciones locales;
la Escala de Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos adscrita al Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; y otras categorías, cuerpos y
agrupaciones de funcionarios creados por las Comunidades Autónomas con distintas
denominaciones. Esto ha dado lugar al desarrollo de distintas regulaciones sobre este
colectivo a nivel territorial, con variaciones tanto en sus funciones como en sus facultades.
Es por ello por lo que el objeto de esta ley es el establecimiento de un régimen
jurídico para los agentes forestales y medioambientales independientemente de la
Verificable en https://www.boe.es

administración a la que se encuentren adscritos. La finalidad última reside en que los


agentes forestales y medioambientales desempeñen de forma adecuada sus labores de
cve: BOE-A-2024-23271

policía, custodia y vigilancia de los bienes de naturaleza forestal y ambiental, como


agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones. Y más cuando sus funciones
también inciden en ámbitos tan importantes como en materia de protección civil o en la
cooperación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras
administraciones.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Sábado 9 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 142952

IV

En relación con el ámbito normativo existente, la necesidad de proteger el medio


ambiente es transversal y abarca diversos ámbitos y en numerosas ocasiones, afecta a
todos los territorios sin distinción de límites. En el ámbito europeo, España, en
comparación con el resto de Estados miembros de la Unión Europea es uno de los
países más ricos en biodiversidad, y la riqueza de sus ecosistemas y de la flora y fauna
hace que sea prioritario su mantenimiento y conservación. También es uno de los países
con mayor superficie territorial que aporta a la Red Natura 2000, el principal instrumento
de conservación de la biodiversidad a nivel europeo. En particular, la Red Natura 2000
se contempla en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de
la Biodiversidad, que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 92/43/CEE
del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales
y de la fauna y flora silvestres y la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres.
Todo esto es relevante ya que, el medio ambiente es una competencia compartida con
la Unión Europea, según el artículo 4 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
En cuanto a la normativa nacional, la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes,
dispone en su artículo 4 que «los montes, independientemente de su titularidad,
desempeñan una función social relevante, tanto como fuente de recursos naturales y
sustento de actividades económicas como por ser proveedores de múltiples servicios
ambientales, entre ellos, de protección del suelo y del ciclo hidrológico; de fijación del
carbono atmosférico; de depósito de la diversidad biológica y como elementos
fundamentales de la conectividad ecológica y del paisaje». «El reconocimiento de estos
recursos y externalidades, de los que toda la sociedad se beneficia, obliga a las
Administraciones Públicas a velar en todos los casos por su conservación, protección,
restauración, mejora y ordenado aprovechamiento».
Este reconocimiento normativo por parte del ámbito europeo y nacional también
relacionado en el apartado II de esta exposición de motivos, requiere que las
Administraciones Públicas deban velar en todos los casos por su conservación,
protección, restauración, mejora y ordenado aprovechamiento, ya que el ordenamiento
jurídico vigente tiene un componente protector de los recursos naturales y de la
biodiversidad y su adecuada implementación requiere de un colectivo que lo salvaguarde.
Por lo tanto, esta ley tiene como objetivo proporcionar garantías para el adecuado
desempeño de las funciones de los agentes forestales y medioambientales en los
distintos ámbitos en los que el medio ambiente puede ser dañado, ya sea en materia de
residuos, aguas, vertidos, incendios o conservación del propio patrimonio natural, en el
dominio público hidráulico, marítimo-terrestre y en las costas.
A efectos de equivalencia, en la presente ley se utilizará el nombre genérico «agente
forestal y medioambiental» atendiendo a las funciones que realizan, sin perjuicio de que
cada comunidad autónoma o administración local utilice aquel nombre ya instaurado
históricamente o que normativamente se haya reconocido como tal.
Esta ley se dicta al amparo del artículo 149.1.23.ª de la Constitución Española, que
atribuye al Estado la competencia exclusiva en la legislación básica sobre protección del
medio ambiente, y sobre montes y aprovechamientos forestales y vías pecuarias.
También se dicta sobre la base del artículo 149.1.18.ª de la Constitución Española que
recoge la competencia exclusiva del Estado en las bases del régimen jurídico de
las Administraciones Públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios y del
Verificable en https://www.boe.es

artículo 149.1.17.ª de la Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia en


materia para dictar legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social.
cve: BOE-A-2024-23271

Todo ello conforme a lo delimitado y precisado por el Tribunal Constitucional en sus


respectivas sentencias SSTC 103/2013 (fundamento jurídico 4) y 143/2013 (fundamento
jurídico 3), reiterando la doctrina constitucional anterior, donde declara que el régimen
local se ampara en el artículo 149.1.18.ª de la Constitución Española, a cuyo tenor
corresponde al Estado la definición de «las bases del régimen jurídico de las
Administraciones Públicas» y tienen el cometido de (1) fijar los principios o bases
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Sábado 9 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 142953

relativos a los aspectos institucionales (organizativos y funcionales) y a las competencias


de los entes locales; (2) por una parte, concretar «la autonomía local constitucionalmente
garantizada para establecer el marco definitorio del autogobierno de los entes locales» y,
por otra, establecer «los restantes aspectos del régimen jurídico básico de todos los
entes locales que son, en definitiva, administraciones públicas». (STC 161/2013,
fundamento jurídico 3).
Además, esta ley se adecua a los principios de buena regulación previstos en el
artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas.
Así, atendiendo a los principios de necesidad y eficacia, es determinante la actual
situación en lo que respecta a normativa del colectivo de agentes forestales y
medioambientales, que precisa de un adecuado régimen jurídico que delimite en mayor
medida y de forma más ajustada a la realidad, sus labores de policía, custodia y
vigilancia de los bienes forestales y medioambientales, de forma que se puedan superar
las insuficiencias, derivando todo ello en una mejor protección de los mismos.
Además, en términos de oportunidad, sin la aprobación de esta regulación no
existiría un régimen jurídico en el que se recojan las funciones a desempeñar por los
agentes forestales y medioambientales de forma armonizada y equivalente. De igual
forma, se respeta el principio de proporcionalidad, dado que contiene la regulación
meramente imprescindible para la consecución de los objetivos previamente
mencionados sin que en ningún caso afecte de forma desproporcionada a los derechos y
obligaciones de los particulares –ciudadanos y empresas– y con respeto a la distribución
competencial existente en el ordenamiento jurídico español.
A su vez, la ley resulta coherente con el vigente ordenamiento jurídico, ajustándose,
por ello, al principio de seguridad jurídica. En lo que respecta al principio de
transparencia, esta norma se ha sometido en su elaboración a los trámites de consulta
pública previa, así como de participación de las Comunidades Autónomas a través de
la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y sus órganos respectivos y, por sus
contenidos, a las organizaciones sindicales representativas. Por este motivo, se ha
posibilitado un acceso universal, sencillo y actualizado a la normativa en vigor y a los
documentos propios del proceso de elaboración, proporcionándose una participación
activa en el proceso de elaboración normativa a los destinatarios y afectados por la
misma. Por último, en relación con el principio de eficiencia, en esta ley se ha procurado
que la norma genere las menores cargas administrativas para la ciudadanía.

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

1. Esta ley tiene por objeto establecer el régimen jurídico básico de las personas
funcionarias que tengan la condición de agentes forestales y medioambientales, sin
perjuicio de su dependencia, adscripción y denominación corporativa específica que
establezcan las respectivas administraciones de las que dependan.
2. Asimismo, esta ley establece el marco jurídico para el desempeño de las
siguientes funciones:

a) Policía, custodia y vigilancia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y


ambiental y, en particular, las que prevé la presente ley, la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la Ley 41/2010, de 29 de
diciembre, de Protección del Medio Marino, el texto refundido de la Ley de Aguas,
Verificable en https://www.boe.es

aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, la Ley 22/1988, de 28 de


julio, de Costas y el resto de normativa sectorial relacionada con el ámbito medioambiental.
b) Policía judicial del artículo 283 apartado sexto de la Ley de Enjuiciamiento
cve: BOE-A-2024-23271

Criminal.

3. Desempeñarán, en los casos que corresponda, servicio público de carácter


esencial y de interés social conforme al artículo 17 de la Ley 17/2015, de 9 de julio,
del Sistema Nacional de Protección Civil.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Sábado 9 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 142954

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.

A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales


aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con
independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras
funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el
desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de
naturaleza forestal y medioambiental.

Artículo 3. Naturaleza jurídica.

1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario


público, así como la de agentes de la autoridad.
Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad
física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de
agentes de la autoridad.
Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal,
a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier
hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas
funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los
hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional.
Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en
el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se
ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la
Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía
administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último
caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la
colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio
de sus funciones.

Artículo 4. Funciones.

1. Los agentes forestales y medioambientales, sin perjuicio de las funciones que se


establezcan por las administraciones públicas de las que dependan y en la regulación
específica que les resulte de aplicación, tendrán como funciones básicas, de acuerdo
con la legislación vigente, las siguientes:

a) Bajo las instrucciones y órdenes de sus superiores ejercerán funciones técnicas


de apoyo a la gestión en materia forestal, medioambiental, de vigilancia, protección,
inspección y colaboración en la gestión de los espacios naturales protegidos, del dominio
público y del paisaje. Las funciones correspondientes al dominio público hidráulico y
marítimo-terrestre tendrán la consideración de funciones propias de los agentes de la
Administración General del Estado, y de aquellas administraciones que así lo
establezcan en su regulación específica. Estas funciones conllevan, entre otras:

1.º Participar en los trabajos de planificación, seguimiento, gestión, inventario,


aprovechamientos y ordenación de los recursos naturales; de inventario, planificación,
Verificable en https://www.boe.es

seguimiento, control y erradicación de especies exóticas invasoras, plagas,


enfermedades o epizootias; inventario, planificación y seguimiento de hábitats naturales
y seminaturales de flora y fauna silvestre, cinegética y piscícola; en la cartografía de
cve: BOE-A-2024-23271

recursos naturales, en actividades de educación ambiental y uso público en espacios


naturales, aguas continentales, información al ciudadano, así como aquellas otras
actividades de índole similar que determinen las administraciones públicas competentes.
2.º Funciones relacionadas con incendios forestales, participando, en su caso,
en prevención, vigilancia, detección, extinción y restauración de las masas forestales
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Sábado 9 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 142955

afectadas por los mismos, así como investigación de la autoría y la causalidad de los
incendios forestales, y de aquellos generados en las proximidades de la interfaz urbano-
forestal, siempre que no extralimite su ámbito de actuación.
3.º Funciones relacionadas con la vigilancia del medio ambiente marino y de las
especies marinas protegidas, incluyendo la formulación de denuncias por las infracciones
administrativas cometidas sobre la base de la legislación sectorial correspondiente.
Asimismo, se tendrá como función básica la colaboración de los agentes en trabajos
de seguimiento de fauna marina o de los espacios marinos protegidos y de seguimiento
de medidas de reducción de la captura accesoria en las actividades pesqueras y
asistencia en la recogida de las especies protegidas capturadas.
4.º Funciones relacionadas con la vigilancia e inspección del dominio público
hidráulico, marítimo-terrestre y de costas.

b) Funciones de auxilio y colaboración en emergencias y protección civil en el


medio natural de conformidad con lo dispuesto en la correspondiente normativa sobre
protección civil:

Colaborarán, cuando sean requeridos por las autoridades competentes, en la


búsqueda de personas desaparecidas en el medio natural, en el control de animales
peligrosos o dañinos en el medio rural y cualesquiera otras actuaciones de seguridad
ambiental en los términos que determinen sus Administraciones Públicas de dependencia.

c) Funciones propias de policía administrativa especial y policía judicial en sentido


genérico:

1.º Ejercer las funciones de policía administrativa especial, teniendo por finalidad
velar por el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones del ordenamiento jurídico
relativas a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, el aprovechamiento de
los recursos naturales, forestales, flora, fauna protegida, cinegéticos y piscícolas,
incendios forestales, calidad ambiental, vías pecuarias y caminos, entre otras.
2.º En el ejercicio de sus funciones como Policía Judicial genérica efectuarán las
primeras diligencias de prevención, necesarias para comprobar los delitos y descubrir a
los delincuentes de acuerdo con lo previsto en la normativa reguladora de la Policía
Judicial y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 282 y 284 de la Ley
de Enjuiciamiento Criminal.
Cuando tuvieran conocimiento de hechos que pudieran ser constitutivos de delito
deberán ponerlos en conocimiento de la Autoridad judicial o del Ministerio Fiscal, a
través del procedimiento que determinen los órganos en cuya estructura se integren y de
conformidad con lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
3.º Realizar todas las actuaciones que el Ministerio Fiscal o los tribunales les
ordenen, y de acuerdo con lo previsto en la normativa reguladora de la Policía Judicial,
así como formular las denuncias sobre las infracciones de las que tuvieran conocimiento
en el ejercicio de sus funciones, ante las autoridades competentes.

d) Asimismo, observando las competencias atribuidas en la administración de


dependencia y según la normativa sectorial correspondiente, se podrá colaborar en los
ámbitos materiales que se señalan a continuación: en la protección del patrimonio
histórico, cultural y geológico; urbanismo y usos del suelo, todo ello en entornos rurales y
protección de los animales domésticos, en los términos establecidos en la Ley 7/2023,
Verificable en https://www.boe.es

de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, así como


la protección de los animales de compañía y de producción, sin perjuicio de la
cve: BOE-A-2024-23271

colaboración en otros ámbitos materiales que se determinen por la administración de


dependencia.
e) Funciones de divulgación, información, asesoramiento y educación ambiental, a
través de la sensibilización ciudadana y del fomento de conductas respetuosas con el
medio ambiente con el objetivo de contribuir así a la aplicación de la normativa ambiental
de acuerdo con los principios de corresponsabilidad y sostenibilidad.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Sábado 9 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 142956

2. Con el fin de asegurar un adecuado ejercicio de las funciones anteriormente


mencionadas, las administraciones de dependencia, en los casos en los que sea
necesario, podrán elaborar protocolos o procedimientos de actuación.

Artículo 5. Facultades.

1. En el cumplimiento de sus funciones, los agentes forestales y medioambientales


podrán, en los términos que establezca la legislación específica:

a) Acceder a los lugares sujetos a inspección y permanecer en ellos, con respeto,


en todo caso, a la inviolabilidad del domicilio. Al efectuar una visita de inspección, deberán
comunicar su presencia a la persona inspeccionada o a su representante, a menos que
consideren que dicha comunicación pueda perjudicar el cumplimiento de sus funciones.
b) Denunciar ante la autoridad competente cuando fuera conveniente para el
desempeño de las funciones que tengan encomendadas en caso de desobediencia,
obstrucción a su labor, agresión o amenaza.
c) Practicar cualquier acto de inspección, investigación, examen o prueba que
consideren necesaria para verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y
administrativas de aplicación o investigar infracciones. En particular, podrán tomar o
sacar muestras de sustancias y materiales, realizar mediciones, obtener fotografías, vídeos,
grabación de imágenes, y levantar croquis y planos, de acuerdo con la legislación vigente
en la materia y siempre que se notifique a la persona interesada o a su representante,
salvo casos de urgencia, en los que la notificación podrá efectuarse con posterioridad.
d) Adoptar las medidas de carácter cautelar que resulten proporcionales y
necesarias, en los casos en que así esté contemplado en la legislación vigente, para
evitar la continuidad del daño ocasionado por la actividad presuntamente infractora,
incluyendo el decomiso.
Dichas medidas se pondrán de forma inmediata en conocimiento de la unidad
administrativa a la que se encuentren adscritos, así como del órgano encargado de la
tramitación del expediente sancionador que corresponda a través del acta
correspondiente y, en su caso, de la autoridad judicial o del Ministerio Fiscal.
El depósito de los elementos decomisados deberá producirse en condiciones que
garanticen su identificación inequívoca, conservación e integridad.
e) Denunciar las infracciones de las que tuvieran conocimiento, emitiendo los
informes técnicos, actas o atestados que estimen procedentes en el ámbito de sus
funciones, o de aquellos para los que sean requeridos por las autoridades competentes,
a efectos del esclarecimiento y reconstrucción de hechos y determinación de la autoría y
causalidad de los mismos.
f) Las facultades anteriormente mencionadas podrán ser completadas de acuerdo
con la normativa específica propia en la materia.

2. Las actas y denuncias efectuadas por los agentes forestales y medioambientales


en el ejercicio de sus funciones tendrán valor probatorio respecto de los hechos
constatados en ellas y ostentarán presunción de certeza, previa ratificación en el caso
de haber sido negados por las personas interesadas, sin perjuicio de las pruebas que en
defensa de sus respectivos derechos o intereses puedan señalar o aportar.
3. Los agentes forestales y medioambientales podrán recabar la colaboración y en
su caso, se les facilitará el acceso a los archivos y registros públicos necesarios para el
cumplimiento de las funciones legalmente atribuidas en base al principio de colaboración
Verificable en https://www.boe.es

entre las distintas administraciones públicas en los términos previstos en la normativa de


aplicación.
cve: BOE-A-2024-23271

4. Para el ejercicio de sus funciones, podrán valerse de sistemas de aeronaves no


tripuladas «UAS» de conformidad con la normativa aplicable, siempre en el marco de sus
competencias y con el debido respeto a las normas sectoriales de protección de datos y
derecho al honor e intimidad y a lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal en
relación con la captación de imágenes en lugares o espacios públicos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Sábado 9 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 142957

5. Para el ejercicio de sus funciones, podrán valerse de unidades caninas. Estas


unidades serán de titularidad de las administraciones públicas a las que se adscriban.

Artículo 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Los agentes forestales y medioambientales desempeñarán las funciones reconocidas


en la presente Ley en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en el
ejercicio de sus respectivas competencias, en los términos legalmente establecidos.

Artículo 7. Servicio Público de intervención y asistencia en emergencias.

1. Las comunidades autónomas integrarán a los agentes forestales y


medioambientales como un servicio de intervención y asistencia en emergencias que
tengan lugar en el medio natural o incidencia sobre el medio ambiente, actuando en las
acciones de protección civil conforme a los planes o protocolos que se establezcan. Los
poderes públicos promoverán la formación y el desarrollo de la competencia técnica de
los agentes forestales y medioambientales para su intervención en las emergencias, según
lo establecido en la legislación reguladora del Sistema Nacional de Protección Civil.
2. Los agentes forestales y medioambientales podrán incorporarse a los protocolos
del número de emergencia 112 de sus respectivas administraciones públicas de
dependencia y en el caso de sus sistemas operativos relacionados con la protección
y gestión del patrimonio natural, el medio ambiente, la prevención y persecución de
infracciones penales y administrativas relacionadas con los mismos, en los términos que
se determinen por las administraciones públicas a las que se adscriban.

Artículo 8. Uniformidad, acreditación y vehículos.

1. Los agentes forestales y medioambientales, cuando se hallen de servicio, irán


debidamente uniformados portando de forma visible su identificación profesional
correspondiente.
2. Dicha identificación será acreditación suficiente ante los ciudadanos, como en los
procedimientos administrativos y judiciales.
3. Asimismo, cuando así lo tengan previsto en normativa específica, podrán ejercer
servicios no uniformados, acreditándose con su tarjeta de identidad profesional, cuando
sean requeridos para identificarse por la ciudadanía o en los casos que sea necesario
para realizar algún servicio.
4. La uniformidad y acreditación de los agentes forestales y medioambientales será
competencia de las administraciones públicas donde éstos presten servicio.
En aras de facilitar una identificación compartida de los agentes forestales y
medioambientales, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente podrá acordar, en los
términos del artículo 151 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, criterios de identidad visual homologables, siempre de acuerdo con las
potestades de cada administración competente.
5. Los agentes forestales y medioambientales, de acuerdo con lo que se establezca
por el órgano competente en la materia, prestarán servicio en vehículos oficiales
prioritarios que portarán dispositivos luminosos y rotulación visible de la leyenda que
identifique el servicio y administración donde se preste. Sin perjuicio de lo anterior, para
la prestación de aquellos servicios que así lo requieran, podrán disponer de vehículos sin
rotular.
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 9. Medios de defensa: condiciones y aptitudes para su empleo.


cve: BOE-A-2024-23271

1. Los agentes forestales y medioambientales estarán dotados de los medios


técnicos y operativos necesarios para el cumplimiento de sus funciones, estando
habilitados durante el servicio a portar medios de defensa en el caso de que así se
determine para su prestación y, en todo caso, de acuerdo con la normativa aplicable en
la materia.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Sábado 9 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 142958

2. Las administraciones públicas competentes podrán determinar la formación,


condiciones y aptitudes de las que deben disponer los agentes forestales y
medioambientales para el empleo de los medios citados en el apartado anterior. Su uso
se deberá realizar siempre de acuerdo con la normativa vigente en la materia.
3. La dotación, en su caso, y las condiciones de uso de estos medios se llevará a
cabo de acuerdo con la normativa estatal en la materia. Será competencia de las
administraciones de las que dependan la petición de autorizaciones para el uso y
tenencia de los medios de defensa recogidos en los apartados h), i), j) y k) del
artículo 5.1 del Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba
el Reglamento de Armas.

Artículo 10. Prevención de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo.

Sin perjuicio de la normativa sobre prevención de riesgos laborales y seguridad y


salud en el trabajo, así como lo dispuesto por las comunidades autónomas en el ámbito
de sus respectivas competencias, se podrán desarrollar otros estudios, evaluaciones,
planes y programas específicos para garantizar la protección eficaz de los agentes
forestales y medioambientales en atención a las especificidades de sus funciones.
En los términos previstos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales,
las administraciones públicas proporcionarán los equipos de protección y otros
elementos que sean necesarios para garantizar la seguridad y salud colectiva e
individual del personal. El uso de estos equipos será obligatorio según establece la
normativa sobre protección de riesgos laborales.

Artículo 11. Asistencia jurídica.

La administración de la que dependan facilitará a los agentes forestales y


medioambientales el asesoramiento jurídico necesario, así como la defensa jurídica en
los procedimientos seguidos en los órdenes jurisdiccionales civil y penal en relación con
aquellas actuaciones derivadas del ejercicio legítimo de sus funciones.
Las administraciones de adscripción podrán establecer coberturas de seguros
adicionales a las previstas normativamente.

Artículo 12. Acceso al empleo público y promoción profesional.

1. El acceso al empleo público de los agentes forestales y medioambientales se


realizará por el sistema de oposición o concurso-oposición, y se regirá por los principios
constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como por el de publicidad.
2. En los términos establecidos en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico
del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre, se fomentará la promoción profesional de los agentes forestales y
medioambientales.

Artículo 13. Formación.

Las administraciones públicas a las que estén adscritos deberán proporcionar la


formación integral de los agentes forestales y medioambientales con particular atención
al personal de nuevo ingreso. A estos efectos, será necesaria la oportuna formación y
cualificación para el ejercicio de sus funciones, prestando especial atención a la
Verificable en https://www.boe.es

preparación necesaria para evitar situaciones de riesgo y para la resolución de conflictos,


y en su caso para el uso de equipos y medios de defensa asignados, así como la
cve: BOE-A-2024-23271

posibilidad de elaboración de los protocolos o procedimientos de actuación necesarios


para el mejor desempeño de las funciones asignadas. Las distintas administraciones
públicas podrán colaborar entre sí en esta labor formativa.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Sábado 9 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 142959

Artículo 14. De la igualdad de género.

Las administraciones responsables, de acuerdo con el fundamento de actuación de


igualdad de trato entre mujeres y hombres del artículo 1.3 d) del texto refundido de la Ley
del Estatuto Básico del Empleado Público, asegurarán el cumplimiento de las disposiciones
establecidas en el marco del citado Estatuto Básico y en la Ley Orgánica 3/2007, de 22
de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Las administraciones públicas competentes elaborarán, en el plazo máximo de un
año, un plan de igualdad específico para los agentes forestales y medioambientales en el
que se evalúen y se propongan medidas concretas en relación con los medios
materiales, uniformidad, medidas de conciliación y corresponsabilidad, desigualdades en
salud o riesgos psicosociales, desde la perspectiva de género, entre otras.

Disposición adicional primera. Aplicación de la ley en la Comunidad Foral de Navarra


y en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

1. Esta ley regirá en la Comunidad Foral de Navarra en lo que no se oponga al


régimen competencial existente en la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de
Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra.
2. En virtud de la disposición adicional primera de la Constitución Española, los
agentes forestales y medioambientales que prestan servicios en las Instituciones Forales
del País Vasco seguirán rigiéndose por su régimen foral, de acuerdo con la Ley
Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País Vasco.

Disposición adicional segunda. Uniformidad e identidad visual en los Parques


Nacionales.

La uniformidad e identidad visual de los agentes forestales y medioambientales


que presten sus servicios en los Parques Nacionales se ajustará a las prescripciones
que regulen la imagen corporativa e identidad gráfica de la Red de Parques Nacionales.
Su uso será obligatorio para todas las administraciones públicas gestoras de estos
espacios naturales protegidos según lo previsto en el artículo 17 de la Ley 30/2014, de 3
de diciembre, de Parques Nacionales.

Disposición adicional tercera. Jubilación.

El régimen de jubilación del personal objeto de esta ley se rige por la aplicación de
coeficientes reductores de la edad de jubilación.
A tal efecto, se habilita al Gobierno para dictar un Real Decreto en el plazo de tres
meses que regule el régimen específico sobre coeficientes reductores de jubilación que
recogerá, adecuándolas al colectivo, las previsiones generales contenidas tanto en los
Reales Decretos 383/2008 y 1449/2018, de 14 de diciembre, como en las disposiciones
adicionales vigésima, vigésima bis y vigésima ter, del Real Decreto Legislativo 8/2015,
de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la
Seguridad Social.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Se derogan el artículo 6.q) y los apartados 3 y 4 del artículo 58 de la Ley 43/2003,


Verificable en https://www.boe.es

de 21 de noviembre, de Montes.
cve: BOE-A-2024-23271
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Sábado 9 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 142960

Disposición final primera. Modificación del texto refundido de las disposiciones legales
vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por el Real Decreto Legislativo
781/1986, de 18 de abril.

Se modifica el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de


Régimen Local, aprobado por el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, en los
siguientes términos:

Uno. Se añade un nuevo párrafo e) al artículo 172.2, con la siguiente redacción:

«e) Agentes forestales y medioambientales.»

Dos. Se añade un nuevo artículo 175 bis, con el siguiente contenido:

«Artículo 175 bis.

Se integrarán en la clase de agentes forestales y medioambientales las


personas funcionarias que tengan asignadas funciones de vigilancia, policía y
custodia de bienes medioambientales y forestales. El acceso a la misma requerirá
disponer de la titulación exigida, en función del subgrupo de clasificación de los
previstos en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público,
aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, en el que se
incluya la categoría correspondiente.»

Disposición final segunda. Determinación de riesgos específicos.

En el marco de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos


Laborales y de acuerdo con la normativa europea, el Gobierno, a través del Instituto
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y en el plazo máximo de un año desde la
entrada en vigor de esta ley, elaborará unas Directrices para identificar y gestionar los
riesgos laborales específicos para los agentes forestales y medioambientales, teniendo
en cuenta además la perspectiva de género.

Disposición final tercera. Títulos competenciales y carácter básico de la ley.

Esta ley tiene carácter básico y se dicta al amparo de las competencias exclusivas
del Estado previstas en el artículo 149.1.17.ª, 18.ª y 23.ª de la Constitución Española,
que atribuyen al Estado respectivamente la competencia en materia de legislación básica
y régimen económico de la Seguridad Social, bases del régimen jurídico de las
Administraciones públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios, y legislación
básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de las
Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de protección, y legislación
básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias, a excepción de la
disposición final primera que se dicta exclusivamente al amparo el artículo 149.1.18.ª de
la Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia en materia de bases
del régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen estatutario de sus
funcionarios.

Disposición final cuarta. Mandatos de elaboración de normas.


Verificable en https://www.boe.es

Los órganos de las administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas


competencias, dictarán las disposiciones necesarias para la adaptación de su normativa
específica a lo dispuesto en esta ley en el plazo de un año desde su entrada en vigor.
cve: BOE-A-2024-23271

Se modificarán los Reglamentos Generales de Vehículos y de Circulación a fin


de otorgar a los vehículos oficiales de los agentes forestales y medioambientales la
consideración de vehículo prioritario de policía administrativa especial y de emergencias
y regular el empleo por los mismos de la señal que corresponda.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271 Sábado 9 de noviembre de 2024 Sec. I. Pág. 142961

Disposición final quinta. Entrada en vigor.

La presente Ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín


Oficial del Estado».

Por tanto,
Mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan
guardar esta ley.

Madrid, 8 de noviembre de 2024.

FELIPE R.

El Presidente del Gobierno,


PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-23271

https://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

También podría gustarte