Clase N°03 - Taller Hormigones Especiales - 1 - 21.08.2024
Clase N°03 - Taller Hormigones Especiales - 1 - 21.08.2024
Clase N°03 - Taller Hormigones Especiales - 1 - 21.08.2024
ESPECIALES
SECCIÓN 1
1ª Unidad
Clase N°03
21 – AGOSTO – 2024
TALLER DE HORMIGONES ESPECIALES
2do SEM. 2024
PROPIEDADES
1. Docilidad
La docilidad se mide utilizando el ensayo de
asentamiento de cono (NCh.1019-2009) y corresponde
al descenso del hormigón en estado plástico.
Para hormigones normales se utiliza como un
indicador de la trabajabilidad.
Para hormigón proyectado este parámetro no se utiliza
de la misma forma.
• No es un indicador de la capacidad de bombeo o de proyección.
• Es un indicador de la consistencia y uniformidad en las proporciones de la mezcla.
• Para hormigón proyectado dependerá de las características del proyecto.
- Asentamientos menores (6 - 10cm), más adecuadas para aplicaciones en las
que no se utilizan aditivos aceleradores de fraguado.
- Asentamientos mayores (18 – 22cm), cuando si se utiliza un acelerador.
TALLER DE HORMIGONES ESPECIALES
2do SEM. 2024
PROPIEDADES
2. Resistencia a la compresión
La principal propiedad mecánica especificada para el
hormigón proyectado simple es la resistencia a la
compresión.
Se debe distinguir entre la resistencia a la
compresión del hormigón tal como se suministra
antes de la proyección en comparación con su
comportamiento una vez colocado.
La resistencia de una mezcla puede verse afectada
por muchos factores, tales como la temperatura, la
adición de acelerante de fraguado, una proyección y
compactación deficiente o un curado inadecuado.
Los testigos de hormigón extraídos in situ son más
apropiados para determinar su resistencia mecánica.
TALLER DE HORMIGONES ESPECIALES
2do SEM. 2024
PROPIEDADES
2. Resistencia a la compresión
La resistencia a la compresión del hormigón es altamente dependiente de la
relación agua/cemento.
Para hormigón proyectado por vía húmeda normalmente se tiene lo siguiente:
2. Resistencia a la compresión
Para hormigón proyectado de mezcla húmeda, la resistencia a la compresión
(sin acelerador) puede oscilar entre 20 y 70 MPa a los 28 días.
Los proyectos de infraestructura normalmente especifican una resistencia
mínima sobre 30 MPa a los 28 días.
3. Resistencia temprana
El hormigón proyectado para soporte de rocas o suelos, debe alcanzar resistencia
suficiente a edad temprana, a menudo dentro de las primeras horas luego de la
proyección. La resistencia temprana para hormigón proyectado es requerida a
edades menores a las de hormigón convencional, usualmente menos de un día.
Los testigos y probetas cilíndricas son
inadecuados para determinar la
resistencia temprana. Existen métodos
indirectos que se usan con el fin de
estimar esta resistencia temprana.
Un ejemplo es el penetrómetro. Es una
sonda o aguja que se empuja en una
superficie de ensayo. Este instrumento
debe ser previamente calibrado.
TALLER DE HORMIGONES ESPECIALES
2do SEM. 2024
PROPIEDADES
4. Resistencia a la flexión
El hormigón proyectado sufre carga de flexión en la mayoría de sus
aplicaciones. La resistencia a la flexión es la resistencia de un elemento
sometido a momento flector. Es más apropiado medir la resistencia a flexión
mediante ensayo (NCh.1038-2009) en lugar de estimarla en base a relaciones
entre esta y la resistencia a la compresión.
La resistencia a flexión del hormigón proyectado
es en general alrededor de 7 a 15% de la
resistencia a compresión, tanto para mezcla
húmeda o seca. Puede aumentar con la edad.
La resistencia a la flexión se mide típicamente
usando una viga con carga central o carga en los
tercios y se basa en medir la carga para alcanzar
la primera fisura.
TALLER DE HORMIGONES ESPECIALES
2do SEM. 2024
PROPIEDADES
4. Resistencia a la flexión
No existe una relación oficial y que haya sido probada, entre la resistencia a la
flexión y la resistencia a la compresión de los hormigones en general.
4. Resistencia a la flexión
No existe una relación oficial y que haya sido probada, entre la resistencia a la
flexión y la resistencia a la compresión de los hormigones en general.
5. Tenacidad
La tenacidad es una medida de la resistencia del
hormigón después de la fisuración, principalmente se
mide en el hormigón proyectado reforzado con fibra. Es
una propiedad relevante cuando se espera que la
estructura esté sometida a deformaciones o
desplazamiento importantes después del agrietamiento.
La tenacidad puede evaluarse en términos de la
capacidad de carga residual o capacidad de absorción de
energía. Es una propiedad que se ve afectada
principalmente por el contenido y tipo de fibra, pero
también puede ser fuertemente influenciada por la
resistencia y la calidad de la matriz de hormigón
proyectado.
TALLER DE HORMIGONES ESPECIALES
2do SEM. 2024
PROPIEDADES
6. Densidad
La densidad es un indicador de la calidad del hormigón proyectado, su
densidad normal suele estar entre 2.200 y 2.400 kg/m3. Sin embargo, la
densidad no es un buen indicador del nivel de compactación a menos que se
disponga de datos históricos para un diseño de la mezcla específico.
Las variaciones se producen como resultado de cambios en el diseño de la
mezcla, de la selección de los áridos, su forma y su densidad y de variaciones
en la compactación del hormigón proyectado.
La variación relativa entre la densidad del hormigón ya proyectado en
comparación con la densidad de probetas moldeadas del mismo hormigón
proporciona una indicación de la calidad de la.
TALLER DE HORMIGONES ESPECIALES
2do SEM. 2024
PROPIEDADES
7. Módulo de Elasticidad
El módulo de elasticidad es una medida de la rigidez mecánica del hormigón
proyectado. El módulo de elasticidad en general se sitúa entre 25-30 GPa a una
edad de 1 año.
El hormigón proyectado con acelerante es generalmente menos rígido que el
hormigón proyectado que no tiene acelerante. El módulo de elasticidad se ve
afectado por el tipo de agregado grueso utilizado en una mezcla, pero es difícil
de controlar y, por tanto, rara vez se especifica en aplicaciones de hormigón
proyectado.
TALLER DE HORMIGONES ESPECIALES
2do SEM. 2024
PROPIEDADES
11. Durabilidad
El término durabilidad describe la
capacidad del hormigón proyectado para
resistir las influencias agresivas dentro
del entorno de servicio a que está
expuesto.