Nezahualcoyotl MB PARA SCRIBD
Nezahualcoyotl MB PARA SCRIBD
Nezahualcoyotl MB PARA SCRIBD
La gente
era amable y alegre. En sus barrios se
celebraban grandes fiestas con danzantes
que vestían exóticas plumas y describían
círculos concéntricos que un ave en vuelo
podría confundir con una flor abriendo y
cerrando sus pétalos. Todo eso y más era
lo que él deseaba para Texcoco, su reino
perdido.
La trampa de Maxtla
18
Ahí va Nezahualcóyotl
con traje de plumas y armadura
de algodón. Lleva chimalli
(escudo) y macuahuitl (macana
de madera y obsidiana).
19
Su gobierno
20
22
Tenochtitlán le pide ayuda
23
In xóchitl in cuícatl
24
Cuando en sus poemas Nezahualcóyotl En el poema anterior, Nezahualcóyotl
hablaba del respeto por la naturaleza y el equipara la corta vida de una flor con su
amor entre los seres humanos, era porque deseo de que el canto (es decir, la poesía)
deseaba que su pueblo incorporara esas no se apague nunca. En el siguiente, com-
ideas a su forma de vida. Eso se conoce co- para pájaros, flores y piedras preciosas con
mo enseñanza de su pensamiento filosófico. el amor por los seres humanos:
25
Los nahuas no escribían sus poemas, porque no
tenían un alfabeto como el nuestro. Pero hacían
dibujos para recordar las ideas principales, que
pintaban en hojas de papel amate llamadas cuicá-
matl (hojas de cantos o poemas). Eran libros que
se usaban en las escuelas para que los alumnos,
al ver las imágenes, recordaran los poemas, que
tenían que aprender de memoria.
Se considera
que mi reinado logró
el mayor florecimiento
económico, social
y cultural de Texcoco.
El fin de un reino
27
Descendientes
28
Para recordar a Nezahualcóyotl
antiguas construcciones. Hoy estos pala- Para recuperar la historia del Rey Poeta
cios siguen en pie y los puedes ver en el y el pasado de la nación mexicana, es-
centro de Ciudad de México. Fernando de pecialistas en arqueología, antropología,
Alva Ixtlilxóchitl estudió en el Colegio de historia, lingüística y otras áreas del cono-
la Santa Cruz de Tlatelolco y llegó a ser cimiento han trabajado con dedicación. En
gobernador de Texcoco. Podemos imaginar 2022 se cumplen 550 años de su falle-
el orgullo que sintió de saberse heredero cimiento. Mantener viva la memoria de
del gran Nezahualcóyotl. nuestro pasado prehispánico es una forma
de saber quiénes somos, de dónde venimos
y hacia dónde podemos ir como perso-
nas y como país.
Los códices y los poemas antiguos nos
ayudan a conocer nuestras raíces cultura
les. Si aprendes de memoria uno de los
pequeños poemas de Nezahualcóyotl que
vimos antes, guardarás para siempre una
de sus enseñanzas.
29
Curiosidades
El coyote hambriento
31
La lengua náhuatl Aprende a contar en náhuatl
32
Bibliografía