0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas9 páginas

Gravedad Especifica

Cargado por

valvarez30
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas9 páginas

Gravedad Especifica

Cargado por

valvarez30
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DETERMINACCION DEL GS

PRESENTADO POR:

ALVAREZ JULIO DANA MARIAN

ALVAREZ GARRIDO VALERIA

MEZA KEVIN

ORDOÑEZ PEÑATES FAYTH

PROFESOR:

LEONARDO TOSCANO

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRICOLA

GEOLOGIA

SINCELEJO – SUCRE

2016
INTRODUCION

La densidad de sólidos se define como la relación que existe entre el peso de los
sólidos y el peso del volumen del agua desalojado por los mismos.
Generalmente la variación de la densidad de sólidos es de 2.60 a 2.80, aunque
existen excepciones como en el caso de la turba en la que se han registrado
valores de 1.5 y aún menores, debido a la presencia de materia orgánica. En
cambio en suelos con cierta cantidad de minerales de hierro la densidad de
sólidos ha llegado a 3.

El Peso específico relativo de los sólidos es una propiedad índice que debe
determinarse a todos los suelos, debido a que este valor interviene en la mayor
parte de los cálculos relacionados con la Mecánica de suelos, en forma relativa,
con los diversos valores determinados en el laboratorio pueden clasificarse
algunos materiales.
Una de las aplicaciones más comunes de la densidad (gs), es en la obtención del
volumen de sólidos, cuando se calculan las relaciones gravimétricas y
volumétricas de un suelo.
OBJETIVOS

Determinar el peso específico relativo de los sólidos de un suelo.

Analizar los datos obtenidos para la posterior clasificación del suelo.


MARCO TEORICO

El peso específico de un suelo (γs) se define como el coeficiente entre el peso al


aire de las partículas sólidas y el peso del agua, considerando igual temperatura y
el mismo volumen. La gravedad específica de un suelo (Gs) se define como el
peso unitario del material dividido por el peso unitario del agua destilada a 4º C. La
Gs se calcula mediante la siguiente expresión:

Gs γs/ γw donde:

γs= peso específico de los sólidos (grs/cm3)

γw = peso específico del agua a 4º C (grs/cm3)

De esta forma, la gravedad específica puede ser calculada utilizando cualquier


relación de peso de suelo (Ws) al peso del agua (Ww), siempre y cuando se
consideren los mismos volúmenes, como se observa en la siguiente expresión:

Gs= ( Ws / Vs ) / ( ( Ww / Vw ) * γw) = Ws / ( Ww * γw )

donde:

Vs = volumen de sólidos

Vw = volumen de agua

La forma de calcular Gs, difiere según el tipo de suelo analizado y el tamaño de


sus partículas. Para suelos que contienen partículas mayores que el tamiz de 5
mm. (Malla Nº4 ASTM), el método recomendado a seguir es el C-127 ASTM,
llamado gravedad específica y absorción de agregados gruesos. Si el suelo se
compone de partículas mayores y menores que 5 mm. la muestra se separa en el
tamiz, determinando el porcentaje en masa seca de ambas fracciones y se
ensayan por separado con el método correspondiente. El resultado será el
promedio ponderado de ambas fracciones. El valor de la gravedad específica para
el suelo será:

Gs= Gs(bajo malla Nº 4) * % Pasa malla Nº 4 + Gs(sobre malla Nº 4) * % Retenido


malla Nº 4
Los procedimientos para suelos que pasen bajo la malla Nº 4, se diferencian sólo
si se trata de suelos cohesivos o no.

El valor de la gravedad específica es necesario para calcular la relación de vacíos


de un suelo, es utilizada en el análisis hidrométrico y sirve para graficar la recta de
saturación máxima en el ensayo de compactación Proctor.

Ocasionalmente puede utilizarse en la clasificación de minerales del suelo (por


ejemplo algunos minerales de hierro tienen un valor de gravedad específica mayor
que los provenientes de sílice).
PROCEDIMIENTO

1. Se tomo un picnómetro el cual se peso y seguidamente se aforo 250 ml.

2. .se le agrego 1/3 del volumen y se le agrego 50gr del material tamizado.

3. Se peso el picnómetro para conocer el peso de picnómetro + muestra + agua


el cual fue el dato para la fórmula del Ss.

4. Se llevo a una bomba de vacio para eliminar el aire del agua y el material.

5. Luego se agrego agua hasta el cuello del picnómetro y se sometió


nuevamente a la campana de vacío.

6. En el mismo procedimiento anterior se sometió un beacker con agua esta


para eliminar el aire en el agua.
ANALISIS DE RESULTADOS

La densidad de sólidos se le llama a la relación del peso específico de los sólidos


y el peso específico del agua, es importante saberla ya que sabremos cómo se
comportan sus partículas del suelo saturado, esta densidad varía de 2.6 a 2.8, el
resultado de la prueba fue satisfactorio ya que nuestro valor de gs fue de 2.65

Es importante conocer cómo se realiza la medición de la densidad, cada paso de


esta práctica es fundamental ya que nos enseño como es el correcto uso del
material a ocupar y como se determina cada valor utilizado en ella.
Se debe contar con los equipos adecuados, y en buenas condiciones, sin
abolladuras, sin perforaciones, balanzas calibradas, etc. muchos instrumentos por
el excesivo uso se deterioran rápidamente. Por tanto, siempre hay que estar
pendiente de sus reposiciones, para obtener buenos y exactos resultados, ya que
si un equipo o material está mal calibrado el resultado varía y tendremos un
resultado erróneo.
CONCLUSIONES

Es necesario tener estos conocimientos para la obtención de la densidad del


suelo en estudio para así determinar de una manera correcta y eficiente una
cimentación adecuada para que no existan hundimientos y fallas diferenciales en
cualquier estructura.

Recordemos algo importante que la temperatura influye en los suelos ya que una
variación d temperatura cambia totalmente la estructura molecular de las
partículas del suelo en estudio ocasionando errores en los sondeos.

Sin olvidar que la densidad se define la cantidad de masa que hay en un volumen
determinado, es decir, mientras más masa halla en menos espacio la densidad es
mayor y viceversa. En los sólidos y en los líquidos la densidad no varía si cambia
la presión o la temperatura, en cambio, en los gases esto si sucede. La densidad
está relacionada con la flotabilidad de una sustancia, si esta sustancia flota quiere
decir que es menos densa que en la cual está flotando, y contrariamente pasa lo
mismo. Nuestros resultados con respecto a la densidad del aluminio, vidrio y hierro
son aproximados a la densidad real.
BIBLIOGRAFIA

MANUAL MECANICA DE SUELOS.H


ttp://ingenieria-unc.blogspot.com/2010/01/guia-de-laboratorios-de-mecanica-
de.html. Investigado el 10 de marzo del 2011.

http://es.wikipedia.org/wiki/Probeta_%28qu%C3%ADmica%29. Investigado el 10
de marzo Del 2011.

http://www.unalmed.edu.co/~geotecni/GG-07.pdf.Investiagdo el 10 de marzo del


2011.

También podría gustarte