Duran - Suelos1a (2da Practica)
Duran - Suelos1a (2da Practica)
Duran - Suelos1a (2da Practica)
CUSCO
MECANICA DE SUELOSS
SEMESTRE: 2017-II
INFORME DE LABORATORIO N2
GRAVEDAD ESPECIFICA DEL LOS SOLIDOS
DEL SUELO
Codigo :120207
CUSCO PERU
Universidad Nacional De San Antonio Abad Del Cusco
2.2 Procedimiento
Previamente calibrado, y cuidando que se encuentre lo ms limpio posible el
matraz, llenarlo con agua hasta la marca de aforo (500ml), pesarlo en la balanza
electrnica y registrar este valor (W1).
Mezclar aproximadamente 180g de suelo con agua en el recipiente metlico,
procurando disgregar el material de la mejor manera con la ayuda de la esptula,
desechar las piedras ms grandes, por su dificultad de pasar por el embudo.
Colocar la mezcla disgregada en la probeta con la ayuda del embudo, de tal manera
que llene aproximadamente las partes del volumen del matraz.
Eliminar los excesos de aire dentro de la mezcla colocando el matraz en la bomba
de vaco durante al menos 4 a 6 horas.
Llenar con agua el matraz hasta su marca de aforo utilizando la piseta, mantener
inclinadas las paredes del matraz al momento de verter el agua, evitando que se
formen burbujas de aire por la cada del agua a la mezcla.
Aadir agua hasta que el matraz se encuentre lleno en su marca de aforo.
Registrar el peso del matraz y la mezcla (W2).
Mecnica de suelos Facultad De Ingeniera Civil Pgina 2
Universidad Nacional De San Antonio Abad Del Cusco
2.3 Clculos
() =
+
3. TABLAS
GS=(GS1+GS2)/2=2.3486
4. CONCLUSIONES
El valor del peso especfico relativo de la muestra de suelo que se estudio es de
GS=2.73, lo que fue de esperarse, pues la mayora de suelos no orgnicos (turbas),
tienen un rango de densidad de sus slidos 2.57-2.86; lo cual es coherente con la
parte terica del experimento, esto nos lleva a la conclusin de asumir la densidad
de la fase slida como 2.7 aproximadamente para futuros casos en los que este valor
no se encuentre determinado experimentalmente, as como para el clculo de
problemas asociados con la densidad de la fase slida de un suelo cualquiera, no
orgnico.
Es posible clasificar o al menos tener una idea del suelo en estudio solo con conocer
su densidad de slidos, lo cual sera una alternativa a la granulometra, pero que en
cierta medida nos llevara a un resultado ms alejado de la realidad, un resultado de
referencia.
La gravedad especfica relativa encontrada solo depende de la fase slida del
material, no depender entonces del contenido de humedad que tenga un suelo.
Mientras que en la densidad total del suelo, si influir notoriamente la cantidad de
agua presente en la muestra.
Mecnica de suelos Facultad De Ingeniera Civil Pgina 4