Sosa - 15.672.743 - Taller1 - Const.
Sosa - 15.672.743 - Taller1 - Const.
Sosa - 15.672.743 - Taller1 - Const.
DERECHO CONSTITUCIONAL.
Autores(a):
María Sosa. V-15.672.473.
Liscarli Mora. V-19.881.810.
Vilma Rondón. V-13.063.807.
María Contreras V-13.280.529.
Carrera: Derecho
Sección: Nvo02
Es la rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que
rigen al Estado; su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes
públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre distintos órganos. Entre los
principios doctrinales del derecho constitucional aparece la división de poderes (Poder
Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial) y la protección del Estado de Derecho
(Poder Estatal sometido a un orden jurídico), la soberanía nacional y los derecho fundamentales
como lo es la estabilidad y control constitucional que es el mecanismo jurídico que garantiza el
cumplimiento de las normas constitucionales. Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado:
2009.
1.- La constitución
2.- Las leyes constitucionales y Leyes políticas,
3.- La jurisprudencia constitucional,
4.- La doctrina y El derecho comparado constitucional
5.- La costumbre
6.- La historia
1.- La Constitución
Las leyes políticas, norma emanada del Congreso para la modificación de la Constitución
política, por ejemplo Ley de necesidad de Reforma de la Constitución Política del Estado, y las
leyes constitucionales, normas que reglamentan los postulados constitucionales por ejemplo Ley
Orgánica De Las FF.AA, Ley De Organización Del Poder Ejecutivo.
Ambas, las leyes políticas y las leyes constitucionales son fuentes del Derecho Constitucional
porque modifican una parte del objeto de estudio del Derecho Constitucional: la constitución
positiva. Ambas son leyes básicas excepcionales.
Por su forma sistemática y la amplitud con que encaran una cuestión se llaman también
Leyes Orgánicas.
5.- La Costumbre
6.- La Historia
3.- Realice un análisis sobre la relación del Derecho Constitucional con 4 disciplinas
jurídicas del Derecho.
Ciencia política: hay autores que afirman que el derecho constitucional se ocupa del
estudio del derecho público positivo del estado, es decir, del conjunto de normas jurídicas de
efecto y aplicación en un momento determinado. El objeto de estudio tanto del derecho
constitucional y la ciencia política no se enfrentan, el derecho constitucional se encarga de
encuadrar jurídicamente los fenómenos políticos, mientras que la ciencia política define aquellos
fenómenos sociales en político, describiéndolo y dándoles un juicio de valor.
Referencias bibliográficas:
https://w.w.w.clubensayos.com/Temas-Variados/Relaciones-del-Derecho-Constitucional-
con-otras-disciplinas/232052html.
https://w.w.w.eumed.net/libros-gratis/2010d/
https://es.scrib.com/doc/98322626/Derecho-ConstitucionalyEconomía.
https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/12/dc02.html