Cuaderno de Informe 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA-CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: SENATI – CFP CAÑETE

ESTUDIANTE: ANDY CCOYLLO ALEGRIA

ID: 001512017 BLOQUE: 70EEIDE403

CARRERA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: JHONATAN MICHELL PIZARRO FLORES

SEMESTRE: IV DEL: 31/07/24 AL: 13/11/24

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su
aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos


que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia registrará
los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas
técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

Día Mes Año


IV SEMESTRE SEMANA N° 5 Del 26 08 2024
Al 31 08 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS:
Tema: Sub Estación Eléctrica En Baja Tensión Multifunción
 Circuito de medición en una Subestación Eléctrica de Baja
tensión
 Transformadores de medida: Tensión e Intensidad:
 El medidor de Multifunción
 Funcionamiento, conexiones, especificaciones. técnicas,
precauciones de seguridad
 Errores en los transformadores de medida

INGLÉS TÉCNICO:
Tema: Identify the types of fuses.
MIÉRCOLES  DC fuses 9
 AC fuses
 Cartridge fuses
 D – type cartridge fuse
 HRC fuse, etc.

JUEVES

VIERNES

4
PROYECTOS TAREAS DE APRENDDIZAJE:
Tema: Instala Circuito De Medición En Un
Tablero Eléctrico De BT Con Transformadores De
Medida Y Medidores Multifunción.
 Elaborar esquema de medición de parámetros
eléctricos en la SE

 Probar medidor Multifunción


SÁBADO  Probar transformador de tensión 6
 Probar transformador de intensidad
 Conectar circuito de medición
 Probar circuito de medición
 Medir Parámetros eléctricos de la SE

TOTAL 15

5
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA

Tarea más significativa:

Realiza Circuito De Medición En Un Tablero Eléctrico De BT Con Transformadores De Medida Y

Medidores Multifunción.

Descripción del proceso:

Operaciones

1. Elaborar esquema de medición de parámetros eléctricos en la SE

Paso 1. – Elaboramos un esquema de medición de parámetros eléctricos en la SE.


Paso 2. – Procedemos a medir los parámetros eléctricos en la SE.
2. Probar medidor Multifunción

Paso 1. – Para probar un medidor multifunción en una subestación eléctrica o instalación industrial,
se debe seguir un procedimiento específico que garantice la correcta operación del dispositivo.
Paso 2. – Revisión previa.
Paso 3. – Pruebas de precisión.
Paso 4. – Verificación de frecuencia.
Paso 5. – Prueba de armónicos.
Paso 6. – Pruebas de comunicación.
Paso 7. – Validación de alarmas.
Paso 8. – Documentación de la prueba.
Paso 9. – Mantenimiento preventivo.

3. Probar transformador de tensión

Paso 1. – Revisión previa.


Paso 2. – Prueba de relación de transformación.
Paso 3. – Prueba de polaridad.
Paso 4. – Prueba de resistencia de aislamiento.
Paso 5. – Prueba de carga.
Paso 6. – Prueba de frecuencia.
Paso 7. – Prueba de pérdidas.
Paso 8. – Prueba de cortocircuito.
Paso 9. – Documentación de la prueba.
6
4. Probar transformador de intensidad

Paso 1. – Revisión previa.


Paso 2. – Prueba de relación de transformación.
Paso 3. – Prueba de polaridad.
Paso 4. – Prueba de resistencia de aislamiento.
Paso 5. – Prueba de carga secundaria.
Paso 6. – Prueba de exactitud.
Paso 7. – Prueba de saturación del núcleo.
Paso 8. – Prueba de cortocircuito del secundario.
Paso 9. – Documentación de la prueba.

5. Conectar circuito de medición

Paso 1. – Revisión previa y preparación.


Paso 2. – Conexión de los Transformadores de Corriente (TI).
Paso 3. – Conexión de los Transformadores de Tensión (TP).
Paso 4. – Conexión del medidor multifunción o equipo de medición.
Paso 5. – Conexión de comunicación.
Paso 6. – Verificación de la conexión.
Paso 7. – Verificación de la precisión.
Paso 8. – Documentación y ajustes finales.

6. Probar circuito de medición

Paso 1. – Inspección previa


Paso 2. – Verificación de continuidad
Paso 3. – Prueba de los transformadores de corriente (TI)
Paso 4. – Prueba de los transformadores de tensión (TP)
Paso 5. – Prueba de polaridad
Paso 6. – Prueba de carga del circuito
Paso 7. – Prueba de exactitud del medidor
Paso 8. – Prueba de comunicaciones
Paso 9. – Prueba de fallo o pérdida de alimentación
Paso 10. – Documentación de la prueba

7. Medir Parámetros eléctricos de la SE

Paso 1. – Preparación y revisión previa.


Paso 2. – Medir la tensión (Voltaje).

7
Paso 3. – Medir la corriente.
Paso 4. – Medir la potencia activa, reactiva y aparente.
Paso 5. – Medir el factor de potencia.
Paso 6. – Medir la frecuencia.
Paso 7. – Medir la energía consumida.
Paso 8. – Medir armónicos.
Paso 9. – Verificación de resultados.
Paso 10. – Documentación de las mediciones.

MATERIALES / HERRAMIENTAS / EQUIPOS / INSTRUMENTOS

 EPPS

 Alicate

 Desarmadores

 Pinza amperimétrica

 Destornilladores estrella y plana

 Pela cable

 Perillero

8
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

9
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

1
0
I

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

1
1

También podría gustarte