Cuaderno de Informes - N3

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

INMERSIÓN A FORMACIÓN PRÁCTICA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

Lima- Callao

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: ELECTROTECNIA

ESTUDIANTE: CASTRO PACHECO ALEXIS DOUGLAS

ID: 1384163 BLOQUE: NRC_21488

CARRERA: ELECTRICISTA INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: JOSE BALDEON CALDERON

SEMESTRE: 2022-1 DEL: 29 de abril AL: 5 de Mayo

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN

El Cuaderno de Informes es un documento de control, en el cual el estudiante, registra


diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que analiza y describe para su
aprendizaje, enfocándose en la parte procedimental.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO


DEL CUADERNO DE INFORMES

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente las tareas


analizadas, indicando el tiempo correspondiente incluyendo los temas desarrollados en
la sesión de tecnología. Al término de la semana totalizará las horas.
De cada una de las tareas analizadas durante la semana, el ESTUDIANTE realizará el
informe de una tarea que comprenderá: Descripción del proceso, cálculo justificativo,
dibujo/esquema/diagrama/simulación, lista de recursos, especificaciones técnicas del
uso y precauciones para la manipulación de máquinas, equipos, herramientas e
instrumentos, especificaciones de materiales consumibles y/o insumos, lista de equipos
de protección personal EPP, normas/recomendaciones de protección ambiental y
planificación del trabajo.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (dibujo técnico, descripción de la
tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.).
2.3 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

3.SEMESTRE SEMANA N°: __1___


29 04 2022
4 05 2022

DÍA TAREAS ANALIZADAS HORAS

Tecnología: PROBAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA


LUNES INTERCOMUNICADOR 5
Ejecución: Verificación de funcionamiento del sistema
intercomunicador

MARTES Tecnología: PROBAR EL INTERCOMUNICADOR DEL SISTEMA 5


INTERCOMUNICADOR MULTIFAMILIAR
Ejecución: Verificación de intercomunicador del sistema
intercomunicador multifamiliar

MIÉRCOLES ----------------------------------------------------------------------------

Tecnología: INSTALACIÓN DE CHAPA ELÉCTRICA


JUEVES Ejecución: Esquemas de chapas eléctricas 5

VIERNES -----------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------

SÁBADO -------------------------------------------------------------------------------

TOTAL 15

4
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

1
INFORME N°3

Tarea Nº1: Instala intercomunicador con chapa eléctrica y central de


alarma activada por sensores.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:


1.2 Identificación de los componentes eléctricos
-Interpretación de los componentes del monitor:

-Interpretar los componentes del portero:

1
Se debe de usar un transformador de salida 12-18VAC con un pulsador, luego se
debe de instalar usando un cable 2x18AWG tipo y después se debe de conectar a
la chapa eléctrica

1.3 Verificación y instalación de los componentes eléctricos


-PROBAR FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTERCOMUNICADOR RESIDENCIAL:

-Verificar el funcionamiento del sistema intercomunicador residencial:


Primero, el portero y el intercomunicador debe de estar, las dos líneas deben de
ser polarizadas, la distancia máxima de operación debe de ser 80 mts y la
cerradura eléctrica no necesita un transformador.
-Su instalación se debe de conectar el intercomunicador con una corriente directa
de 220V, cuando toquen el timbre de la puerta, sonara donde se haiga instalado el
intercomunicador, el dueño de la casa puede levantar el intercomunicador y poder
comunicarse con el visitante, cuando se termine la conversación se debe colgar el
intercomunicador.

PROBAR EL INTERCOMUNICADOR DEL SISTEMA INTERCOMUNICADOR


MULTIFAMILIAR

Para probar el funcionamiento del intercomunicador del sistema multifamiliar en


video debe evitar el efecto de contraluz, se debe de fijar la placa de hierro a 1,50 m,
se debe de conectar los cables de acuerdo al circuito y luego cuelgue la estación
interior sobre la placa de montaje y conecte el adaptador de 220 volts- 15 vca - 60
Hz a un tomacorriente, se debe de tratar de instalar las unidades sobre paredes
verticales y planas, se conecta los cables para la cerradura eléctrica, se debe
conecta los cables del audio o cámara, por último se debe de encajar los modulos
sobre conjunto soporte mas la caja de empotrar

2
Funcionamiento:
-Monitor interior: Se presiona el botón en el frente de calle, la imagen del visitante
debe aparecer en la pantalla del monitor se debe de escuchar su voz
-Activación de alarma: Descubre o detecta una persona sospechosa, puede
presionar el botón de “warning” (alarma) en el monitor, y el frente de calle emitirá
un sonido el cual podría ahuyentar al sospechoso.
Instalación de la chapa eléctrica.
Extienda una línea de conexión de los dos cables que salen de la
chapa eléctrica al monitor del video, para la función de apertura de
puerta. Al presionar el botón de apertura, le llegará por unos segundos
un voltaje de 12 a 18VAC a la chapa para así ser liberada. Por fuera la
chapa se libera también con la llave, y si desea abrirla por dentro
puede hacerlo con el botón manual.

2.CÁLCULO JUSTIFICATIVO:
Mediciones:
- 8 mts de Cuadrados en Habitación
-4.50 mts de Altura
- 15 mts de Cable Conductor-Color Verde
- 12 mts de Cable Conductor-Color Azul
- 10 mts de Cable Conductor-Color Rojo

3
3. ESQUEMA / DIBUJO / DIAGRAMA / SIMULACIÓN:

4
4. LISTA DE RECURSOS:
a. Materiales
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 15 mts Cable Conductor-Color Verde
2 12 mts Cable Conductor-Color Azul
3 10 mts Cable Conductor-Color Rojo
4 3 Transformador 12 VAC
5 1 Intercomunicador residencial.
6 1 Intercomunicador multifamiliar
7 1 Intercomunicador con video cámara
8 1 Timbre
9 1 Transfomador
10

b. Herramientas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 2 Destornillador plano - estrella
2 1 Wincha
3 1 Control Remoto
4 1 Multitester
5 1 Alicate Universal
6 1 Alicate de Corte
7 1 Cuchilla pelacable
8
9

5
c. Máquinas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 ------------------------------
2
3
4
5
6
7
8
9
10

d. Equipos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 -- --------------
2
3
4
5
6
7
8
9
10

6
e. Instrumentos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

f. Insumos
ITEM CANT U.M. DESCRIPCIÓN
1 ------- -----------------------
2
3
4
5
6
7
8
9
10

7
g. Otros
-Detergente de limpieza
-Trapo Industrial
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL USO Y PRECAUCIONES
PARA LA MANIPULACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS,
HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
a. Materiales
-Se debe de revisar el estado de los materiales ya que si alguno
está en mal estado puede causar dificultad durante la instalación
electricas
b. Herramientas
-Las herramientas se debe de tener cuidado y su uso debe de
ser preciso en especial con el flexómetro o el multitester ya que
estos pueden sufrir daños en cada instalación electrica
c. Máquinas
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
d. Equipos
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
e. Instrumentos
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

Otros
_________________________________________________

8
_________________________________________________
_________________________________________________
5. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES CONSUMIBLES E INSUMOS
a. Materiales consumibles
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
b. Insumos
-

6. LISTA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP


ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Mascarilla K95
2 1 Botas aislantes
3 1 Guantes dieléctricos
4 1 Lentes de protección
5
6
7
8
9
10

7. NORMAS/RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL


-Después de la culminación de la instalación eléctrica se debe de limpiar la
zona de trabajo debido a que dejamos el residuo de plásticos debido al uso
de algunos cables.
9
8. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 1/05
2 DESARROLLO DEL TRABAJO 3/05
3 DESARROLLO DE DIAGRAMA 3/05
4 DESARROLLO DE ESQUEMAS 4/05
5 ENTREGA DEL CUADERNO 5/05

10
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

11

También podría gustarte