Facultad de Derecho Y Humanidades: Escuela Profesional de Ciencias de La Comunicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA


COMUNICACIÓN

Saturación publicitaria y comunicación de marca en seguidores de la


cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

AUTORES:
Pariasca Rivera, Jose Francisco (ORCID: 0000-0002-1640-5163)
Pichilingue Ayarza, Carlos Isaias (ORCID: 0000-0002-9841-0846)

ASESOR:
Mgtr. Moreno López, Wilder Emilio (ORCID: 0000-0003-3151-3848)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Procesos comunicacionales en la sociedad contemporánea

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Desarrollo económico, empleo y emprendimiento

LIMA – PERÚ
2022
DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a nuestras


familias y amistades en general por
brindarnos el apoyo, la confianza y su
motivación incondicional durante todo este
proceso arduo de formación académica, que
nos permitieron alcanzar nuestras metas
profesionales.

ii
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestros docentes del


pregrado por guiarnos y brindarnos sus
conocimientos para llegar a esta etapa de
nuestra carrera. Asimismo, también a nuestro
asesor el Mag. Wilder Moreno, por su
paciencia y dedicación al orientarnos en la
elaboración de este trabajo de investigación
tan importante para nosotros.

iii
Índice de contenido

Dedicatoria ................................................................................................................... ii
agradecimiento .......................................................................................................... iiIII
índice de contenido .................................................................................................... IV
Índice de tablas ........................................................................................................... V
Resumen ................................................................................................................... VII
Abstract .................................................................................................................... VIII
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 4
III. METODOLOGÍA ................................................................................................... 9
3.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................. 9
3.2 VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN............................................... 9
3.3 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO ............................................. 10
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS............. 12
3.5 PROCEDIMIENTOS ........................................................................ 14
3.6 MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS ................................................. 14
3.7 ASPECTOS ÉTICOS ....................................................................... 14
IV. RESULTADOS ................................................................................................ 16
V. DISCUSIÓN ........................................................................................................ 28
VI. CONCLUSIONES ............................................................................................ 30
VII. RECOMENDACIONES ................................................................................... 31
REFERENCIAS ......................................................................................................... 32
ANEXOS

iv
Índice de tablas

Tabla 1. Criterios de inclusión y exclusión ................................................................ 11

Tabla 2. Validación de los instrumentos que miden las variables comunicación de


marca y saturación publicitaria por juicio de expertos ............................................... 13

Tabla 3. Prueba de alfa de cronbach ........................................................................ 14

Tabla 4. Tablas cruzadas de las variables saturación publicitaria y comunicación de


marca ........................................................................................................................ 16

Tabla 5. Tablas cruzadas de las variables repetición de spots y comunicación de


marca ........................................................................................................................ 17

Tabla 6. Tablas cruzadas de las variables reiteración de imágenes en anuncios y


comunicación de marca ............................................................................................ 18

Tabla 7. Tablas cruzadas de las variables exceso de textos en avisos y comunicación


de marca ................................................................................................................... 19

Tabla 8. Prueba de chi-cuadrado para las variables: Saturación publicitaria y


comunicación de marca ............................................................................................ 20

Tabla 9. Coeficiente de Rho de spearman de las variables: Saturación publicitaria y


comunicación de marca ............................................................................................ 21

Tabla 10. Prueba del chi-cuadrado de: repetición de spots y comunicación de marca
.................................................................................................................................. 22

Tabla 11. Coeficiente de Rho spearman de las variables: Repetición de spots y


comunicación de marca. ........................................................................................... 23

Tabla 12. Prueba del chi-cuadrado de: Reiteración de imágenes en anuncios y


Comunicación de marca ............................................................................................ 24

v
Tabla 13. Coeficiente de Rho Spearman de: Reiteración de imágenes en anuncios y
comunicación De Marca. ........................................................................................... 25

Tabla 14. Prueba de Chi-Cuadrado de: Exceso de textos en avisos y comunicación


de marca ................................................................................................................... 26

Tabla 15. Coeficiente de Rho spearman de: Exceso de textos en avisos y


Comunicación de marca. ........................................................................................... 27

vi
RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente


entre la saturación publicitaria y la comunicación de marca en seguidores de la cuenta
de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022. Se elaboró una investigación de enfoque
cuantitativa de nivel descriptivo, de tipo aplicada y de diseño no experimental,
transversal. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario
tipo Likert de 17 ítems en la cual se desarrolló en la plataforma de google forms en la
que se aplicó a la población de estudio. Así mismo, la muestra se conformó por 122
seguidores de Instagram Vika Accesorios. Se obtuvo como resultado que, el 52% de
los encuestados perciben una relación de nivel alto entre las variables. Finalmente, se
concluyó que la saturación publicitaria si se relaciona positivamente con la
comunicación de marca.

Palabras clave: Saturación publicitaria, comunicación de marca, posicionamiento,


usuarios, Instagram.

vii
ABSTRACT

The general objective of this research was to determine the relationship between
advertising saturation and brand communication in followers of the Instagram account
Vika Accesorios, Lima, 2022, in which a quantitative approach research, descriptive
level, applied type and non-experimental, cross-sectional design was developed. For
data collection, a 17-item likert-type questionnaire was used as an instrument, which
was developed on the google forms platform and applied to the study population.
Likewise, the sample consisted of 180 followers of Instagram Vika Accesorios. It was
obtained as a result that 52% of respondents perceive a high level relationship between
the variables. Finally, it was concluded that advertising saturation is related to brand
communication.

Keywords: Advertising saturation, brand communication, positioning, users,


instagram.

viii
I. INTRODUCCIÓN

Actualmente, las redes sociales son canales importantes para las empresas para
establecer comunicación de marca, por medio de la publicidad hacia los consumidores
(Karygina, 2022). Así mismo, por sus características que ofrece se consigue una
relación más directa ante ellos (Macias, 2020). Sin embargo, ante este crecimiento
exponencial se percibe el problema de la saturación publicitaria, ocasionando rechazo
por parte del espectador (Priego, et al., 2021). De 17 000 encuestados en España, un
63.3% considera más incómoda la publicidad en medios digitales que en un medio
televisivo (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación [AIMC], 2020).
Por lo tanto, esta gran cifra demuestra que los usuarios evitan apreciar la desmesurada
publicidad, interfiriendo negativamente con los objetivos publicitarios que se espera
como de informar, persuadir y recordar (Sánchez 2012, citado en Vidal, 2020).

En una investigación realizada en México se buscó investigar el impacto que la


saturación publicitaria generó en 51 jóvenes entre 15 a 24 años de edad. Lo cual, solo
un 9,6% presta atención a la publicidad. Por otro lado, un 44.2% de los usuarios
considera que a través de las redes sociales les resulta complejo prestar atención a
los formatos publicitarios como de video a comparación que el formato en imagen, así
mismo, para un 43% los videos no les resulta ni interesante ni de alguna forma
llamativos ya que consideran que la publicidad debe demostrar contenido de valor.
Gran parte de ellos luego de apreciar un anuncio publicitario, no les habría generado
persuasión para inclinarse a adquirir el producto reflejando una baja efectividad
(Oyervides, 2020). En consecuencia, para una generación juvenil que está con el fin
de entretenerse al no generar ese impacto publicitario, no les llamaría su atención.

En contexto local, en la cuenta de Instagram de la empresa “VIKA Accesorios”, quien


proporciona a un target femenino diversos productos entre aretes, anillos, collares, etc.
Se observa la problemática de la saturación publicitaria, dado que, se apreció
variedades de formatos publicitarios que son publicados de manera instantánea. Lo
cual, surge la razón para conocer si son realmente efectivas estas comunicaciones
comerciales a través de la red social de Instagram y si esta potencia positivamente o

1
negativamente el engagement hacia los seguidores. Ante esta situación, es importante
conocer el impacto que causa cada formato al que se recurre para promocionar los
productos. Por ende, se debe analizar esta problemática de la saturación publicitaria
para que las empresas en base a lo argumentado, lo tengan en consideración e
innoven ante su competencia.

Ante lo argumentado como problema general se planteó lo siguiente: ¿Cuál es la


relación que existe entre la saturación publicitaria y la comunicación de marca en
seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022? y los siguientes
problemas específicos: 1. ¿Cuál es la relación que existe entre la repetición de spots
y la comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios,
Lima, 2022?, 2. ¿Cuál es la relación que existe entre la reiteración de imágenes en
anuncios y la comunicación de marca en los seguidores de la cuenta de Instagram
Vika Accesorios, Lima, 2022?; y 3. ¿Cuál es la relación existente entre el exceso de
textos en avisos y la comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram
Vika Accesorios, Lima, 2022?.

La presente investigación se justificó a nivel teórico, debido a la existencia de un vacío


teórico y se ampliará el conocimiento en relación a las variables de saturación
publicitaria y la comunicación de marca que servirán como aporte para futuras
investigaciones. Asimismo, como justificación práctica el resultado de nuestra
investigación beneficiará a profesionales que se dedican dentro del campo publicitario
en redes sociales, aportando información de valor ante esta problemática de la
saturación publicitaria. Se observa que actualmente no se presta mucha atención al
tema de la saturación, lo que generaría una baja efectividad para la marca. Respecto
a la justificación a nivel metodológico, la presente investigación cuenta con
instrumentos para evaluar sus variables, así mismo, con respectivas validaciones a
rigor de juicio de expertos.

2
Por lo tanto, como objetivo general se consideró lo siguiente: Determinar la relación
existente entre la saturación publicitaria y la comunicación de marca en seguidores de
la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022; con respecto a los objetivos
específicos serán: 1. Analizar la relación existente entre la repetición de spots y la
comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios,
Lima, 2022. Evaluar la relación existente entre la reiteración de imágenes en anuncios
y la comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios,
Lima, 2022; y 3. Describir la relación existente entre el exceso de textos en avisos y la
comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios,
Lima, 2022.

Posteriormente, en la hipótesis general se planteó lo siguiente: Existe una relación


significativa entre la saturación publicitaria y la comunicación de marca en usuarios de
la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022; y por consiguiente las
específicas: 1. Existe una relación significativa de repetición de spots y la
comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios,
Lima, 20222. Existe una relación significativa entre la reiteración de imágenes en
anuncios y la comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika
Accesorios, Lima, 2022; y 3. Existe una relación significativa entre el exceso de textos
en avisos y la comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika
Accesorios, Lima, 2022.

3
II. MARCO TEÓRICO

Priego, Martínez y Rodríguez (2021), en su artículo científico tuvo como objetivo


analizar por medio de una revisión bibliográfica sobre el impacto que la saturación
publicitaria ha tenido en la audiencia presente en internet, con el fin de determinar los
efectos en la efectividad de la publicidad. Para la investigación de este trabajo se hizo
un estudio exploratorio de carácter cualitativo, como resultados obtenidos señalan que
la mayoría de los encuestados deja de visitar un sitio web al notar publicidad en
exceso. De igual manera, se opina que la publicidad en el internet es más molesta que
en cualquier otro medio como la radio o la televisión. Finalmente, se concluyó que la
saturación publicitaria es un problema tanto para la empresa como para el público
general, debido a que los internautas los asocian con sentimientos desagradables
percibidos que tratan de evitar.

García (2021), en su investigación tuvo como objetivo analizar acerca del grado de
confianza e interés que se les generan a los estudiantes o graduados en cuanto a
colaboración entre una marca y un influencer en Instagram. Su investigación fue de
carácter cuantitativo. Se obtuvo como resultados obtenidos que un 65% considera que
al tener presente una marca en Instagram más le genera confianza. Por otro lado,
están de acuerdo un 64% respecto al mensaje que comunica el influencer no debe
notarse excesivamente comercial. Para un 56%, ha sido persuadido a comprar un
producto o servicio tras ser promocionado por un influencer. No obstante, un 78.2%
percibe esta publicidad muy saturada por lo recurrente que es, conllevando a perder
seguidores si no le genera interés. Se concluyó que el exceso de estos contenidos
produce rechazo ante el usuario.

Sánchez, Sádaba y Sanjurjo (2020), en su artículo científico, tuvo como objetivo poder
analizar respecto a qué medida su uso está relacionado con ciertas características y
comportamientos de los usuarios y cuál es la probabilidad de que ciertos perfiles de
usuarios en la red usen prácticamente los programas de bloqueo de anuncios. Para la
investigación de este trabajo fue un estudio mediante regresión logística binaria, el

4
instrumento que se empleó fue mediante encuestas, como resultados obtenidos
señalan que los usuarios que tienen una mayor cultura sobre los medios de
comunicación y su funcionamiento. Finalmente, se concluyó que la publicidad suele
percibirse intrusiva para cierto aspecto demográfico, entre edad y género, de tal
manera que los usuarios hombres y más jóvenes son los que usan cotidianamente los
bloqueadores de publicidad online.

Espínola, Cordón y Abuín (2019), en su artículo tuvo como objetivo analizar el soporte
publicitario en el papel de la prensa digital para comprender la manera que incorpora
estas actuales estrategias. Para la investigación de este trabajo fue un estudio de
carácter cualitativo, como resultados obtenidos fueron que las publicidades en
formatos nativos son percibidas como contenido relacionado a la marca y/o producto
que están orientados hacia el consumidor. Lo cual un 94% de usuarios no percibe
incomodidad ante ello cumpliendo sus expectativas. Finalmente, se concluyó que la
publicidad Display tiene una eficacia muy baja debido a su fatigosa saturación. Lo cual,
los usuarios han aprendido a identificarlos y detenerlos con extensiones o programas.

Rodríguez (2020), en su investigación que tiene como objetivo conocer cuál es la


experiencia de los lectores en el consumo de forma de la prensa digital y si tienen una
comprensión de la saturación o no. Por ende, realizó un análisis cualitativo incluyendo
una serie de 4 entrevistas y un focus group, con una muestra de tres periodistas y una
publicista, obteniendo como resultado que el trío reconoce la presencia de banners,
módulos "marcados" en ventanas emergentes y portadas, etc. Información como una
distracción, distorsionando la experiencia de lectura. Finalmente, concluyó que los
consumidores de noticias en línea informan que los anuncios les impiden tener una
experiencia fluida. Algunos admitieron experimentar la presencia de la publicidad de
forma natural y admitieron que estaban enojados con la constante invasión de textos.

Martínez, Serrano, Portilla y Sánchez (2019), en su artículo de investigación tuvo como


propósito conocer cómo interactúan los jóvenes con las noticias, en la medida en que
su consumo depende de la presencia de los medios, si están pensando en ceder datos

5
personales. De esta manera efectuaron un análisis cualitativo, como método realizaron
dos grupos de discusión en la cual participaron 16 personas, 8 en cada grupo
obteniendo, así como resultado que los jóvenes están interesados en las noticias, que
obtienen especialmente de los dispositivos móviles. Este interés es mayor cuando el
contenido les toca de inmediato o si simpatizan con el tema de la historia. La publicidad
se considera ofensiva, a pesar de la falta generalizada de conciencia o el uso de
medios antisociales.

Monge (2022) en su artículo de investigación, tuvo como objetivo analizar la saturación


publicitaria percibida por los usuarios en las distintas plataformas de las redes sociales,
siguiendo una metodología cuantitativa, ofreciendo una técnica de muestreo de bola
de nieve que consiste en difundir la encuesta entre personas escogidas, se realizó un
cuestionario en Google forms obteniendo una muestra de 103 personas y tuvo como
conclusión que la publicidad se destina a personas verdaderamente interesadas en
esos productos , por ende puede llegar a tal punto que los mismos usuarios perciban
una gran cantidad de saturación de publicidad, Por tal motivo que la saturación de
publicidad en redes sociales obtienen riesgos que afectan directamente a la marca y
a la propia red social.

Martínez y González (2018) en su artículo de investigación, tuvo como objetivo


explorar cómo los principales influencers de la moda en España marcan sus perfiles
con una comunicación de marca en Instagram. De esta manera efectuaron una
metodología de tipo analítico-descriptiva en las que fueron estudiadas publicaciones e
interacciones que llegaron alcanzar logros por 13 influencers españoles. Así mismo,
uno de sus principales hallazgos evidenció un aprovechamiento equilibrado sobre
técnicas de reclamo, principalmente promocionales, un cumplido de la norma española
en el tema publicitario. Por último, concluye que el propósito principal de las
publicaciones en Instagram por los fundamentales influencers de España es la de
promocionar productos o acompañamientos de moda para así sentir simpatía y
afinidad.

6
Urbina y Plaza (2020) en su investigación, tuvo como objetivo desarrollar un análisis
sobre el nivel de percepción y recordación de marca en publicidad. Teniendo una
metodología de enfoque cuantitativa con un tipo de estudio descriptivo, realizando un
cuestionario para una muestra de 18 participantes, hombres y mujeres. Así mismo,
obtiene como resultado que el 89% de las personas encuestadas perciben un nivel
alto en la recordación de marca mediante la difusión de publicidades. Finalmente
concluye que la publicidad frecuentemente llega a las mentes de los consumidores o
el público objetivo para que a la larga este se posicione como recordación de la marca
y así se familiarice con ella.

Los autores Clow y Baack (2010) define la "teoría del carácter reciente" como el
problema más común de la alta saturación de anuncios en las redes sociales, el efecto
masivo de la publicidad o elementos virales en diferentes campañas publicitarias,
empresas competidoras y emprendedoras que influyen en los resultados que intentan
promover a través de estas plataformas digitales. Obteniendo como resultado, que los
usuarios tengan tiempos muy cortos de recordación de la marca, lo que obliga a las
empresas a gastar más en publicidad. En este sentido, el reto de las empresas es
llegar al momento en el que los compradores pretenden comprar a través de mensajes
publicitarios específicos.

Los autores Ries y Trout (2002), en su “Teoría del posicionamiento” ellos parten de la
idea que vivimos en una sociedad donde se percibe una saturación de comunicación.
Por lo cual, el consumidor no es capaz de poder asimilar la información tanto de
diferenciación y características del producto o de un servicio completamente, por ende,
su mente lo rechaza o lo filtra como medio de defensa y solo acepta lo que tuvo como
experiencia anteriormente. Sin embargo, proponen que para obtener posicionamiento
de un producto en la mente del consumidor y ser los principales ante ellos, se debe
demostrar una diferenciación, es decir, una oferta de valor única.

Del Pilar, Serrano, Portilla y Sánchez (2019) Sostienen que, la saturación publicitaria
es la intensidad y reincidencia de un mismo anuncio como videos e imágenes
publicitarias que el anunciante ofrece al público. Así mismo, Alba (2018), define la

7
repetición de spots publicitarios como difusión reincidente y constante de imágenes en
movimiento, ya sea en un ámbito corporativo o comercial. Por otro lado, de acuerdo
con Núñez (2019), define la reiteración de imágenes publicitarias a la masividad de
diseños gráficos en anuncios como los flyers y banners, con el propósito de mantener
la atención del espectador. Por consiguiente, Rienda y Espinoza (2018) definen el
exceso de textos en avisos como la abundancia de discursos textuales de apariencia
atractiva y llamativa, en la cual lo hace parecer sencillo, incorporando semblantes
científicos como la literatura y la lingüística que todas estas están incluidas en el
mensaje que se quiere llegar a difundir al público.

Casalà (2015), sostiene que, la comunicación de marca se comprende como la acción


primordial de recordar, enseñar, informar y persuadir hacia los consumidores de un
producto o servicio. Así mismo Molina (2018), define la recordación de marca cuando
el consumidor se encuentra familiarizado con algún producto o servicio. Además, se
mantiene la notoriedad de la marca por diferentes medios, permitiéndole estar
constantemente informado. Por ende, se crea un lazo de confianza entre consumidor
y empresa, consiguiendo así su fidelidad teniendo como posibilidad las compras
repetitivas. Garcillán (2015) define la persuasión de marca como una herramienta
comunicativa cuya finalidad es influir en ideas, actitudes, creencias y comportamientos.
Además, en toda comunicación persuasiva el receptor recibirá sus intereses,
sentimientos y respuestas. Lo cual, es fundamental para generar una conexión
emocional, necesaria para establecer un buen vínculo con el consumidor. Dicho de
otra manera, lo incentivamos a adquirir un producto o servicio apelando a sus
emociones. Por consiguiente, Thompson (2005), define a la información de la marca
como la manera de comunicar y generar conocimiento sobre el producto o servicio por
medio de una publicidad. Asimismo, se resalta las características, ventajas o
beneficios, teniendo como finalidad convencerte de adquirirlo.

8
III. METODOLOGÍA

3.1 Tipo y diseño de Investigación

3.1.1 Tipo de Investigación:

Se efectuó una investigación tipo aplicada. Lo cual, se basa en adquirir un nuevo


conocimiento, teniendo como objetivo brindar soluciones a problemas prácticos
(Álvarez, 2020). Asimismo, la investigación es de carácter cuantitativo, en este enfoque
trata con fenómenos que son medibles con técnicas estadísticas para analizar los
datos recolectados (Sánchez, 2018).

3.1.2 Diseño de Investigación

El diseño de análisis que se empleó es no experimental de corte transversal. Por lo


tanto, se desarrolló y no se manipularon nuestras variables de estudio. Además, esta
investigación es de nivel correlacional, en este alcance surge la necesidad del
planteamiento de una hipótesis, por lo cual, se presentan la relación entre 2 o más
variables (Ramos, 2020).

3.2 Variables y Operacionalización

Variable 1:

Saturación publicitaria

Definición Conceptual:

Se define como saturación publicitaria a la intensidad y reincidencia de anuncios en


diferentes medios de comunicación, estos pueden ser tales como videos e imágenes
que abarcan en el ámbito publicitario (Del Pilar, Serrano, Portilla y Sánchez, 2019).

Definición Operacional:

Repetición de spots

Reiteración de imágenes en anuncios

9
Exceso de textos en avisos

Variable 2:

Comunicación de marca

Definición Conceptual:

Se comprende como comunicación de marca a la acción primordial de recordar,


informar y persuadir hacia los consumidores de un producto. Existen diferentes formas
de comunicar, sin embargo, la publicidad ha demostrado ser la más eficaz para
entablar una transacción (Kotler & Keller, 2007 citado en Casalà, 2015).

Definición Operacional:

Recordación de marca

Persuasión de marca

Información de marca

3.3 Población, muestra y muestreo

3.3.1 Población:

El presente trabajo de investigación cuenta con una población finita, que está
conformada por 180 seguidores que interactúan en el último mes en la cuenta de
Instagram Vika Accesorios.

10
Tabla 1

Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión Criterios de exclusión

Mujeres de 18 a 40 años de edad que son Hombres o adolescentes que son


seguidoras de la cuenta de Instagram Vika seguidores de la cuenta de Instagram Vika
Accesorios, Lima, 2022 Accesorios, Lima, 2022.

Seguidores con 3 meses a más de Seguidores con menos de 3 meses de


antigüedad la cuenta de Instagram Vika antigüedad en la cuenta de Instagram Vika
Accesorios Accesorios.

Residentes de la capital que son No Residentes de la capital que son


seguidores de la cuenta de Instagram Vika seguidores de la cuenta de Instagram Vika
Accesorios Accesorios

Fuente: Elaboración propia

3.3.2 Muestra:

En una población o universo, la muestra vendría a ser el subgrupo por el cual el


investigador está interesado para su posterior recolección de datos que representará
a esa población (Hernández y Mendoza, 2018). Lo cual, mediante la fórmula de cálculo
se determinó que para la muestra de esta investigación serán 123 encuestados.

11
3.3.3 Muestreo:

En la presente investigación, se recurrirá a la técnica de muestreo probabilístico


aleatorio simple. Así mismo, consiste en que, en un universo, los elementos que lo
forman tienen la similar probabilidad de selección, para que sea parte de una muestra
representativa (Mendoza y Ramírez, 2020).

3.3.4 Unidad de Análisis:


Al referirnos como unidad de análisis es la que establecerá o producirá datos o
información, de tal forma que serán examinados mediante procedimientos estadísticos
(Hernández y Mendoza, 2018).

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica que se dispuso fue la encuesta, esta misma es una agrupación de


herramientas que ejerce para reunir información utilizando de forma sistemática, la
pregunta a las personas que constituyen la muestra con el fin de conseguir indagación
sobre impresiones derivadas de un problema de investigación. (López y Roldán, 2018).
El instrumento utilizado fue el cuestionario, este es un instrumento que se escribe a
partir de un grupo de preguntas instruidas a contestar el argumento de las variables
(García y Silva, 2019).

Validez

La validez es el grado de conexión del rango de una medida entre una construcción y
el veredicto de un especialista. En otras palabras, un instrumento tiene una validez
estudiada si es que el tema es notable para poder así conseguir la investigación que
se necesita (Medina y Verdejo, 2020). El instrumento fue validado por tres expertos.

12
Tabla 2
Validación de los instrumentos que miden las variables de Comunicación de marca y
comunicación de marca por juicio de expertos

N° Nombre de experto Condición

1 Mg. Vargas Arias Mariano Aplicable

2 Mg. Valladolid Garavito Luis Aplicable

3 Mg. Iturrizaga Urbina Cesar Aplicable

Confiabilidad

La confiabilidad tiene que ver con la estabilidad que posee el instrumento, que, al
cuantificar en diversas utilidades, los derivados deben ser equivalentes o similares
(Limaymanta, 2019). Se efectuó la prueba estadística del Alpha de cronbach,
obteniendo como resultado lo siguiente.

13
Tabla 3

Prueba alfa de Cronbach

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,983 17

3.5 Procedimientos

Para el desarrollo de esta investigación, se realizará una recolección de datos con el


uso del instrumento que es el cuestionario con escala tipo likert, realizando dicha
encuesta a los seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios en el mes de
septiembre, este proceso se realizará de manera virtual verificando si realmente son
seguidores de la fanpage y tienen más interacción.

3.6 Métodos de análisis de datos

La presente investigación es de enfoque cuantitativo con un nivel correlacional, se


procesarán los datos descriptivos de la encuesta en el programa SPSS versión 28.0.1
y se realizarán gráficos de distribución con los porcentajes correspondientes. Así
mismo, se desarrollará la prueba de chi cuadrado (χ²), para ver el sentido de
correlación entre las variables saturación publicitaria y atención del contenido
periodístico.

3.7 Aspectos éticos

Se ha realizó está presente investigación con rigor ético, contamos con el permiso
firmado por la empresa Vika Accesorios. Además, no se revelará la identidad de las
personas que fueron encuestadas. Esta investigación fue elaborada bajo el código de
ética en investigación UCV RCU-0262-2020UCV y Resolución de Consejo

14
Universitario N.° 0168- 2020/UCV (Reglamento de propiedad intelectual UCV). Por otro
lado, se respetó la propiedad intelectual de los autores, las fuentes que se recurrió
como apoyo de esta investigación fueron citadas en el texto, se incluyó referencias
bibliográficas basándonos en las normas APA séptima edición.

Principios éticos:

Principio de beneficencia

Los seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios que decidan participar,


tendrán el conocimiento de lo que conlleva su aporte al responder el cuestionario de
la presente investigación.

Principio de no maleficencia

La presente investigación no pretende dañar a nadie de manera moral ni física, las


participaciones de los usuarios solo apoyaran en la recolección de datos mas no para
causar algún daño.

Principio de Autonomía

No se obligó a seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios a contribuir en


la investigación, ellos deciden si desean ser participantes o no.

Principio de Justicia

Los seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios quienes serán aptos para
aplicar el cuestionario, sólo serán quienes cumplan con el rango de edad permitido
entre 18 a 46 años.

15
IV. RESULTADOS

Objetivo general:

Tabla 4
Tablas cruzadas de las variables saturación publicitaria y comunicación de marca

variable comunicación de marca


Total
Bajo Medio Alto
Variable Saturación bajo Recuento 1 3 4 8
publicitaria % del total 3.6% 7,0% 1,3% 12,0%
Regular Recuento 6 12 28 46
% del total 2.4% 8,3% 24,2% 34,4%

Alto Recuento 0 26 42 68

% del total 0.0% 19,9% 32,6% 52.5%

Total Recuento 27 170 187 123


% del total 7,0% 44,3% 48,7% 100,0%

De acuerdo a los resultados obtenidos para el objetivo general: Determinar la relación


existente entre la saturación publicitaria y la comunicación de marca en seguidores de
la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022; se obtuvo que el 52,5% de los
seguidores perciben una relación de nivel alto y el 12% en un nivel bajo. Se concluye
que sí existe una relación, de nivel alto, entre la saturación publicitaria y la
comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios,
Lima, 2022.

16
Objetivo específico 1:

Tabla 5
Tablas cruzadas de las variables repetición de spots y comunicación de marca

variable comunicación de marca


Total
Bajo Medio Alto
Repetición de spots bajo Recuento 14 227 5 46
% del total 3,6% 7,0% 3,6% 12,0%
Regular Recuento 13 93 57 163
% del total 3,4% 24,2% 14,8% 42,4%

Alto Recuento 0 50 125 175

% del total 0,0% 13,0% 32,6% 45.6%

Total Recuento 27 170 187 123


% del total 7,0% 44,3% 48,7% 100,0%

De acuerdo con el objetivo específico 1: Analizar la relación existente entre la


repetición de spots y la comunicación de marca en seguidores de la cuenta de
Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022; se obtuvo que el 45,6% de los seguidores
perciben una relación de nivel alto y el 12% en un nivel bajo. Llegando a la conclusión
que sí existe una relación, de nivel alto, entre la repetición de spots y la comunicación
de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

17
Objetivo específico 2:
Tabla 6
Tablas cruzadas de las variables reiteración de imágenes en anuncios y
comunicación de marca

variable comunicación de marca


Total
Bajo Medio Alto
Reiteración de bajo Recuento 21 32 14 67
imágenes en % del total 5,5% 8.3% 3,6% 17,4%
anuncios Regular Recuento 6 97 43 146
% del total 1,6% 25,2% 11,8% 38,4%

Alto Recuento 0 41 130 171

% del total 0.0% 10,0% 32,6% 44.6%

Total Recuento 27 170 187 123


% del total 7,0% 44,3% 48,7% 100,0%

De acuerdo con el objetivo específico 2: Evaluar la relación existente entre la


reiteración de imágenes en anuncios y la comunicación de marca en los seguidores
de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022; se obtuvo que el 44,6% de los
seguidores perciben una relación de nivel alto; mientras que el 17,4% en un nivel bajo.
Se concluye que sí existe una relación, de nivel alto, entre la reiteración de imágenes
en anuncios y la comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika
Accesorios, Lima, 2022.

18
Objetivo específico 3:
Tabla 7
Tablas cruzadas de las variables exceso de textos en avisos y comunicación de
marca

variable comunicación de marca


Total
Bajo Medio Alto
Exceso de textos en bajo Recuento 21 17 3 40
avisos % del total 5,5% 4,4% 0,5% 10,4%
Regular Recuento 6 106 27 139
% del total 1,6% 27,2% 7,0% 36,4%

Alto Recuento 0 47 159 201

% del total 0,0% 12,0% 42,3% 54.4%

Total Recuento 27 170 187 123


% del total 7,0% 44,3% 48,7% 100,0%

De acuerdo al tercer objetivo específico: Describir la relación existente entre el exceso


de textos en avisos y la comunicación de marca en seguidores de la cuenta de
Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022. Se obtuvo que el 54,4% de los seguidores
perciben una relación de nivel alto; mientras que el 10,4% en un nivel bajo. Se concluye
que sí existe una relación, de nivel alto, entre exceso de textos en avisos y la
comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios,
Lima, 2022.

19
Contrastación de la hipótesis general:
Ha: La saturación publicitaria se relaciona con la comunicación de marca en
seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

H0: La saturación publicitaria no se relaciona con la comunicación de marca en


seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

Tabla 8
Prueba de Chi-cuadrado para las variables: saturación publicitaria y comunicación de
marca

Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 33,629a 4 ,000
Razón de verosimilitud 29,684 4 ,000
Asociación lineal por lineal 11,399b 1 ,000
N de casos válidos 123

La siguiente tabla presenta el valor obtenido de Chi-cuadrado que es de 33,629;


mientras que, el nivel de significancia es de 0,000 siendo menor a 0,05. Por ende, se
rechaza la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis alternativa. Por lo cual, se concluyó
que la saturación publicitaria sí se relaciona con la comunicación de marca en
seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

20
Tabla 9
Coeficiente de Rho de Spearman de las variables: saturación publicitaria y
comunicación de marca

Correlaciones
saturación comunicación
publicitaria de marca
Rho de Spearman saturación publicitaria Coeficiente de correlación 1,000 ,856**

Sig. (bilateral) . ,000


N 123 123
comunicación de marca Coeficiente de correlación ,856** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 123 123
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

En la siguiente tabla, se deduce que ambas variables, saturación publicitaria y la


comunicación de marca poseen un coeficiente de correlación de 0,847; en la que indica
una correlación positiva alta.
Así mismo, el valor de ρ =0.00 es menor a 0.05, en la que se rechaza la hipótesis
nula; por ende, la saturación publicitaria sí se relaciona con la comunicación de marca
en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022

21
Hipótesis específica 1:
Ha: La repetición de spots si se relaciona con la comunicación de marca en seguidores
de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

H0: La repetición de spots no se relaciona con la comunicación de marca en


seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

Tabla 10
Prueba del Chi-cuadrado de: repetición de spots y comunicación de marca

Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 45,652a 4 ,000
Razón de verosimilitud 32,149 4 ,000
Asociación lineal por lineal 18,253b 1 ,000
N de casos válidos 123

La siguiente tabla presenta, el valor obtenido de Chi-cuadrado es de 45,652; a la vez


el nivel de significancia es de 0,000 siendo menor a 0,05. Así mismo, tiene una razón
de verosimilitud de 32,149 y 4 grados de libertad de 123 casos válidos. Por ende, se
rechaza la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis alternativa. Llegando a la conclusión
que la dimensión repetición de spots sí se relaciona con la variable comunicación de
marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

22
Tabla 11
Coeficiente de Rho de Spearman de: repetición de spots (dimensión) y comunicación
de marca(variable).

Correlaciones
repetición de comunicación
spots de marca
Rho de Spearman repetición de spots Coeficiente de correlación 1,000 ,856**

Sig. (bilateral) . ,000


N 123 123
comunicación de marca Coeficiente de correlación ,856** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 123 123
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

En la tabla presentada, se puede inferir que la correlación entre la dimensión


“repetición de spots” y la variable “comunicación de marca” tienen un coeficiente de
correlación de 0,856; por la que muestra una correlación positiva alta.
Así mismo, siendo el valor de ρ =0.00 menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula; por
lo tanto, la repetición de spots sí se relaciona con la comunicación de marca en
seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

23
Hipótesis específica 2:

Ha: La reiteración de imágenes en anuncios se relaciona con la comunicación de


marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

H0: La reiteración de imágenes en anuncios no se relaciona con la comunicación de


marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

Tabla 12
Prueba del Chi-cuadrado de: reiteración de imágenes en anuncios (dimensión) y
comunicación de marca(variable)

Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 65,423a 4 ,000
Razón de verosimilitud 39,167 4 ,000
Asociación lineal por lineal 28,395b 1 ,000
N de casos válidos 123

Según se muestra en el resultado de la tabla presentada el valor de Chi-cuadrado es


65,423; el nivel de significancia es 0,000 en la cual es menor a 0,05. Así mismo, tiene
una razón de verosimilitud de 39,167 y 4 grados de libertad de 123 casos válidos. Por
lo cual, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna. Se llegó a la conclusión que
la reiteración de imágenes en anuncios sí se relaciona con la comunicación de marca
en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

24
Tabla 13

Coeficiente de Rho de Spearman de: reiteración de imágenes en


anuncios(dimensión) y comunicación de marca(variable).

Correlaciones
reiteración de
imágenes en comunicación
anuncios de marca
Rho de Spearman reiteración de imágenes en Coeficiente de correlación 1,000 ,819**
anuncios Sig. (bilateral) . ,000
N 123 123
comunicación de marca Coeficiente de correlación ,819** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 123 123
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Según se muestra en el resultado de la tabla presentada acerca de la correlación entre


la dimensión “repetición de spots” con variable “comunicación de marca” poseen un
coeficiente de correlación de 0,819; en la que muestra una correlación positiva alta.
Asimismo, siendo el valor de ρ =0.00 en la cual es menor a 0.05 rechazando la
hipótesis nula; de modo que, la reiteración de imágenes en anuncios sí se relaciona
con la comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika
Accesorios, Lima, 2022.

25
Hipótesis específica 3:
Ha: El exceso de textos en avisos se relaciona con la comunicación de marca en
seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

H0: El exceso de textos en avisos no se relaciona con la comunicación de marca en


seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

Tabla 14

Prueba del Chi-cuadrado de: exceso de textos en avisos (dimensión) y comunicación


de marca(variable)

Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 52,321a 4 ,000
Razón de verosimilitud 49,265 4 ,000
Asociación lineal por lineal 37,852b 1 ,000
N de casos válidos 123

Según se muestra en el resultado el valor de Chi-cuadrado es 33,629; teniendo un


nivel de significancia de 0,000 en la cual es menor a 0,05. Así mismo, tiene una razón
de verosimilitud de 29,684 y 4 grados de libertad de 123 casos válidos. Por ende, se
rechaza la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis alternativa. llegando a la conclusión
que el exceso de textos en avisos sí se relaciona con la comunicación de marca en
seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

26
Tabla 15
Coeficiente de Rho de Spearman de: exceso de textos en avisos (dimensión) y
comunicación de marca (variable)

Correlaciones
exceso de
textos en comunicación
avisos de marca
Rho de Spearman exceso de textos en avisos Coeficiente de correlación 1,000 ,862**
Sig. (bilateral) . ,000
N 123 123
comunicación de marca Coeficiente de correlación ,862** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 123 123
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Según el resultado que se muestra en la tabla, la correlación entre la dimensión


“repetición de spots” y la variable “comunicación de marca” poseen un coeficiente de
correlación de 0,862; mostrando así una correlación positiva alta. Asimismo, siendo el
valor de ρ =0.00 inferior a 0.05, por tanto, se rechaza la hipótesis nula, y la reiteración
de imágenes en anuncios sí se relaciona con la comunicación de marca en seguidores
de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022.

27
V. DISCUSIÓN

De acuerdo al objetivo general determinar la relación existente entre la saturación


publicitaria y la comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika
Accesorios, Lima, 2022. Se obtuvo el resultado de un nivel de correlación positiva
considerable (Rho= 0,847; p<0,000). Frente a la referencia, se descartó la hipótesis
nula y se validó la alterna, haciendo referencia que sí existe una relación significativa
entre la saturación publicitaria y la comunicación de marca en seguidores de la cuenta
de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022. Estos resultados no coinciden con lo que
señalan Priego, Martínez y Rodríguez (2021), que debido a la saturación publicitaria
en medios digitales no se obtienen resultados favorables afectando tanto a la empresa
como al cliente mismo. En tal sentido, ante un exceso publicitario sin un target definido
no habrá una efectiva comunicación de marca.

En cuanto al primer objetivo específico analizar la relación existente entre la repetición


de spots y la comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika
Accesorios, Lima, 2022. Se obtuvo un resultado de nivel de correlación positiva alta
(Rho= 0,819; p<0,000). Ante lo mencionado, se validó la hipótesis alterna,
refiriéndonos que la repetición de spots sí se relaciona significativamente con la
comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios,
Lima, 2022. Así mismo, estos resultados permiten vincularse con la investigación de
García (2021) que indica para un 56% de usuarios luego de percibir un video
publicitarios en Instagram como los reels consideran que son persuadidos a adquirir
un producto. Por lo tanto, se considera que resulta más exitoso si el mensaje que se
transmite mediante los spots publicitarios en Instagram es más informativo y se apoya
de un influencer, pero no al punto de notarse muy comercial.

28
Respecto al segundo objetivo específico evaluar la relación existente entre reiteración
de imágenes en anuncios y la comunicación de marca en los seguidores de la cuenta
de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022. Se consiguió un nivel de correlación
positiva alta (Rho= 0,819; p<0,000). Por lo tanto, se validó la hipótesis alterna referente
a la reiteración de imágenes en anuncios sí se relaciona significativamente con la
comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios,
Lima, 2022. Asimismo, los resultados coinciden con lo que señala Zea & Guamán
(2019), cuyo artículo concluyó que los usuarios en Instagram están dispuestos a
comprar por internet cuando se encuentran motivados por la información, oferta o por
la influencia de una persona que aparece en los anuncios en imágenes. En ese
sentido, cuando también se usa recursos idóneos por ejemplo anuncios por fotos, por
secuencia, anuncios de colección, etc., generará atracción y no resulta tan abrumadora
ante un usuario.

Referente al tercer objetivo específico describir la relación existente entre el exceso de


textos en avisos y la comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram
Vika Accesorios, Lima, 2022. Consiguiendo un nivel de correlación positiva alta (Rho=
0,862; p<0,000). Así mismo, se descartó la hipótesis nula y validó la alterna
refiriéndose a reiteración de textos en avisos sí se relaciona con la comunicación de
marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika Accesorios, Lima, 2022. Ante lo
mencionado, los resultados no coinciden con la investigación de Rodríguez (2020),
que menciona que prevalece una alta invasión de textos publicitarios que al ser
percibida ante un usuario y distorsionar su experiencia en la red social ellos lo
rechazan. En ese sentido, cuando se hace el uso reiterado de textos publicitarios será
efectiva la comunicación de marca siempre y cuando ésta contenga información
relevante que enganche al usuario en querer seguir leyendo cada publicación de textos
en avisos en Instagram.

29
VI. CONCLUSIONES

De acuerdo al objetivo general, se concluyó que, la cuenta de Instagram de VIKA


ACCESORIOS tiene una relación significativa entre la saturación publicitaria y la
comunicación de marca. Dado que, se observó según el coeficiente de Rho Spearman
una correlación positiva alta de 0,847. Por lo cual, la cuenta VIKA ACCESORIOS al
anunciar con reiteración los anuncios mediante textos, videos e imágenes demuestra
positivamente fortalecer su comunicación de marca con su público objetivo.

De acuerdo al primer objetivo específico, se concluyó que, la cuenta de Instagram de


VIKA ACCESORIOS tiene una relación significativa entre la repetición de spots y la
comunicación de marca. Se observó según el coeficiente de Rho Spearman una
correlación positiva alta de 0,856. Por ende, demuestran que sus videos publicitarios
aportan valor en lo que ofrecen, como los atributos, calidad y beneficios, pero no
exagerándolos logrando exitosamente persuadir a los seguidores para adquirir un
producto.

De acuerdo al segundo objetivo específico, se concluyó que, la cuenta de Instagram


de VIKA ACCESORIOS tiene una relación significativa entre la reiteración de
imágenes en anuncios y la comunicación de marca. Se observó según el coeficiente
de Rho Spearman una correlación positiva alta de 0,819. Por lo tanto, nos demuestra
que cuando se publican anuncios tanto en posts o a través de las historias, generan
llamar la atención ante sus seguidores. Lo cual, es importante para fortalecer el
engagement.

De acuerdo al tercer objetivo específico, se concluyó que, la cuenta de Instagram de


VIKA ACCESORIOS tiene una relación significativa exceso de textos en avisos y la
comunicación de marca. Se observó según el coeficiente de Rho Spearman una
correlación de 0,862 que nos indica una correlación positiva alta. Por lo tanto,
demuestra su correcto uso de la publicidad mediante textos generando lo fundamental
que es una comprensible comunicación con originalidad y coherencia ante su público
objetivo.

30
VII. RECOMENDACIONES

Se recomienda promover investigaciones sobre saturación publicitaria y comunicación


de marca con la finalidad de actualizar las definiciones conceptuales que sirvan de
base teórica en investigaciones del proceso publicitario con la finalidad de orientar a
los usuarios y/o consumidores a tomar decisiones acertadas en el momento de adquirir
un producto o servicio.

En cuanto a la segunda recomendación para el primer objetivo específico, repetición


de spots y comunicación de marca se recomienda a las compañías emprendedoras
difundir más videos (reels) para Instagram ya que esto generará a su público más
interés en su producto o servicio. Asimismo, se ha demostrado que con el apoyo de
Influencers potencia la confianza con la marca.

En cuanto a la tercera recomendación para el segundo objetivo específico, reiteración


de imágenes en anuncios y comunicación de marca, se recomienda a las empresas
emprendedoras difundir constantemente flyers y sobre todo banners ya que esto
generará más relevancia en las mentes de los consumidores hasta el punto de llegar
a una recordación de su marca.

En cuanto a la cuarta recomendación para el tercer objetivo específico, exceso de


textos en avisos y comunicación de marca, se recomienda a las empresas
emprendedoras publicar constantemente copys y publicaciones textuales de
información en la cual generará a su público el interés de poder informarse más de sus
productos.

31
REFERENCIAS

Aybar, C. (2021). Influencia de los contenidos digitales periodísticos en los hábitos de


consumo informativo de los socios de la cámara de comercio y producción de
Cajamarca, 2020. [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Obtenido
de https://hdl.handle.net/11537/29041

Ávila, E. (2020). Los nuevos ecosistemas mediáticos y las nuevas narrativas: una
oportunidad para el periodismo transmedia y crossmedia en Bolivia. Punto
Cero, 25(40),75-
88.http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
02762020000100008

Álvarez, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima, Facultad


de Ciencias Empresariales y Económicas, Carrera de Negocios Internacionales.
https://hdl.handle.net/20.500.12724/10818

Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. (2019). 21º


Navegantes en la Red – Encuesta AIMC a usuarios de Internet. Recuperado de:
https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2020/03/Infografia_naveg_21.pdf

Anselmo, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y


cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia
Universitaria, 13(1), 102-122. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644

Alba, E. (2018). Música y publicidad. Influencia de la música en la publicidad


audiovisual. [Tesis de licenciatura]. Universidad autónoma de Barcelona.

Blanco, M. (2018). Percepción del peatón frente a la saturación publicitaria visual en


el pasaje peatonal lima, ciudad de Puno, 2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad
Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/9962

Carazo, C. (2018) Periodismo y agenda setting: una discusión sobre el interés por
asuntos públicos de la ciudadanía. Ciencias sociales, 160(1), 15-35.

32
Cabanillas, A. & Pachamango, M. (2019). Análisis del contenido periodístico de la
fanpage tvnorte Cajamarca en el nivel de información en jóvenes seguidores
cajamarquinos caso huelga docentes. [Tesis de licenciatura, Universidad Privada
del Norte]. Obtenido de https://hdl.handle.net/11537/22020

García, V. & Silva, M. (2019). Procrastinación académica entre estudiantes de cursos


en línea. Validación de un cuestionario. Apertura, 11(3), 122-137.
http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v11n2.1673

Ramos, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de


divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(3), 1-
6. http://orcid.org/0000-0001-5614-1994

García, A., Tur-Viñes, V., & Pastor, Y. (2018). Consumo mediático de adolescentes y
jóvenes. Noticias, contenidos audiovisuales y medición de audiencias. Icono14,
Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 16(1), 22-46.
https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1101

García, J. (2022). La importancia del contenido diferenciador (feature stories) en el


periodismo digital: Análisis comparativo de los medios digitales La Posta y GK,
publicados en la red Facebook durante octubre de 2021. [Tesis de licenciatura,
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil].Obtenido de
http://201.159.223.180/handle/3317/17763

Hernández, M. (2020). La lectura de prensa digital en el marco de una publicidad


invasiva. [Trabajo de investigación, Universidad Autónoma de
Barcelona]. https://ddd.uab.cat/record/236607

Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología De La Investigación: Las Rutas


Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.

33
Karygina, D. (2022). Las cult brands de las celebridades: Reconstrucción de fe tras
construcción de marca. [Tesis de licenciatura, Universitat Jaume I de Castelló].
Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/

Limaymanta, C. (2019). Tendencias de diseños metodológicos en las publicaciones


indexadas sobre la satisfacción laboral del profesorado universitario. Educare,
23(3), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.23-3.6

Merino, C. (2021). El consumo de noticias en Facebook y Twitter en universitarios entre


18 y 25 años, pertenecientes a la carrera de Comunicación de la Universidad de
Lima y Pontificia Universidad Católica, durante la pandemia del COVID-19.
[Trabajo de investigación, Universidad de Lima]. Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12724/14595

Medina, M. & Verdejo, A. (2020) Validez y confiabilidad en la evaluación del


aprendizaje mediante las metodologías activas. Alteridad, 15(2), 270-283.
https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.10

Nuñez, J. (2019) Figuras literarias y retóricas de la imagen en afiches publicitarios de


las universidades de Huancayo. [Tesis de licenciatura, Universidad
continental]. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12394/6398

Martínez, M., Serrano, J., Portilla, I. & Blanco, C. (2019). La interacción de los
jóvenes adultos con las noticias y la publicidad online. Comunicar: Revista
científica iberoamericana de comunicación y educación, (59), 19-
28. https://doi.org/10.3916/C59-2019-02

Monje, N. (2022) Saturación publicitaria en redes sociales: análisis de la red social


Instagram [Trabajo de investigación, Universidad de Zaragoza].Obtenido de
https://zaguan.unizar.es/record/111149/files/TAZ-TFG-2022-331.pdf?version=1

34
Oyervides, J (2020). La publicidad en Facebook e Instagram: ¿Una saturación para los
jóvenes?. INSIGNE VISUAL, Revista digital de diseño gráfico, 27-32.
http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/insigne/article/view/2405

Quispe, H. (2019). Análisis de contenido informativo en la comunicación política


electoral del diario Correo, en la campaña municipal de Susana Villarán, 2014.
[Tesis de licenciatura, Universidad San Martin de Porres]. Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4728

Priego, R., Martínez, G. & Rodríguez, M. (2021). La Publicidad digital y el desafío de


la saturación publicitaria para el empresario. FACE: Revista de la Facultad de
Ciencias
EconómicasyEmpresariales, 21(2).https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_vicein
ves/index.php/FACE/article/view/4651/2696

Rodríguez, P. (2020). La lectura de prensa digital en el marco de una publicidad


invasiva. Treball de Fi de Grau, 8(1), 73-82.
https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2020/236607/TFG_Hernandez_Rojas_MariaLaura.pdf

Ramos, F. (2016). Cobertura a las Noticias Sangrientas en los Diarios Impresos de


Arequipa 2016. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de San Agustín].
Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4688

Rienda, J. & Espinoza, A. (2018). El discurso publicitario y el aprendizaje de la lectura


comprensiva. Profesorado, 22(4), 489-503.
https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8434/7168

Vidal, G (2021). Estrategia y espectáculo con calle: aproximaciones actuales al uso


del Street Marketing en la Publicidad Peruana. [Tesis de licenciatura, Pontificia
Universidad Católica del Perú]. Obtenido de
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/1869

35
ANEXOS

Anexo 1: Matriz de operacionalización de las variables


Definición
Variable Definición operacional Dimensiones Indicadores
conceptual
Se define como De acuerdo con la Spots corporativos
saturación publicitaria definición del Pilar,
a la intensidad y Serrano, Portilla y
Videos comerciales
reincidencia de Sánchez (2019) se Repetición de
anuncios en operacionalizó la spots Spots testimoniales
diferentes medios de saturación publicitaria
como intensidad y Spots formativos
comunicación, estos
reincidencia de videos e
pueden ser tales Percepción de intensidad de flyers
Saturación imágenes publicitarias.
como videos e
publicitaria imágenes que Intensidad de fotografías
abarcan en el ámbito
Reiteración de Percepción banners
publicitario (Del Pilar,
imágenes en
Serrano, Portilla y
anuncios
Sánchez, 2019)

Intensificación de mensajes de la
marca
Exceso de
textos en avisos Percepción de intensidad de copys

Intensificación de mensajes que


apelan las emociones para la
compra
Definición Definición
Variable Dimensiones Indicadores
conceptual operacional
Se comprende como Clientes informados
comunicación de De acuerdo con la constantemente
definición conceptual Recordación de
marca a la acción
marca Familiarización con la marca
primordial de se operacionalizó la
recordar, informar y variable Fidelización con la marca
persuadir hacia los “Comunicación de
Comunicació consumidores sobre Marca”, teniendo como
n de Marca un producto o servicio dimensiones Conexión emocional
de una marca. recordación de marca,
Existen diferentes persuasión de marca y Persuasión de
formas de comunicar, posicionamiento de marca
Decisión del usuario
sin embargo, la marca.
publicidad ha
demostrado ser la Atributos del producto
más eficaz para
entablar una
transacción (Casalà, Beneficios del producto
2015 citado en Kotler Información de
& Keller, 2007). marca
Distinción de marca
Anexo 2: Matriz de consistencia
Saturación publicitaria y comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram Vika
TÍTULO
Accesorios, Lima, 2022
AUTOR(ES) Pariasca Rivera, José Francisco

Pichilingue Ayarza, Carlos Isaias

PROBLEMA GENERAL OBJETIVOS HIPÓTESIS MÉTODO INSTRUMENTO

OBJETIVO GENERAL: HIPÓTESIS PRINCIPAL:


¿Cuál es la relación que existe
entre la saturación publicitaria y Determinar la relación existente Existe una relación significativa Enfoque:
la comunicación de marca entre la saturación publicitaria y la entre la saturación publicitaria y la Cuantitativo
en seguidores de la cuenta de comunicación de marca en comunicación de marca en
Instagram Vika Accesorios, Lima, seguidores de la cuenta de seguidores de la cuenta de
2022? Instagram Vika Accesorios, Lima, Instagram Vika Accesorios, Lima, Tipo:
2022 2022 Aplicada

PROBLEMAS ESPECÍFICOS: OBJETIVOS ESPECÍFICOS: HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:


Diseño: Cuestionario
No
experimental.

¿Cuál es la relación que existe Analizar la relación existente entre Existe una relación significativa de
entre la repetición de spots la repetición de spots repetición de spots y la
Nivel:
y la comunicación de marca en y la comunicación de marca en comunicación de marca en
Correlacional
seguidores de la cuenta de seguidores de la cuenta de seguidores de la cuenta de
Instagram Vika Accesorios, Instagram Vika Accesorios, Lima, Instagram Vika Accesorios, Lima,
Lima, 2022? 2022 2022
Técnica:
Encuesta
¿Cuál es la relación que existe Evaluar la relación existente entre Existe una relación significativa
entre la reiteración de imágenes reiteración de imágenes en entre reiteración de imágenes en
en anuncios y la comunicación anuncios y la comunicación de anuncios y la comunicación de
de marca en seguidores de la marca en seguidores de la cuenta marca en seguidores de la cuenta
cuenta de Instagram Vika de Instagram Vika Accesorios, de Instagram Vika Accesorios,
Accesorios, Lima, 2022?? Lima, 2022 Lima, 2022

¿Cuál es la relación existente Describir la relación existente Existe una relación significativa
entre el exceso de textos en entre el exceso de textos en entre el exceso de textos en
avisos y la comunicación de avisos y la comunicación de avisos y la comunicación de
marca en seguidores de la marca en seguidores de la cuenta marca en seguidores de la cuenta
cuenta de Instagram Vika de Instagram Vika Accesorios, de Instagram Vika Accesorios,
Accesorios, Lima, 2022?. Lima, 2022 Lima, 2022
Anexo 3:
CUESTIONARIO
Este cuestionario forma parte de un trabajo de investigación titulado: Saturación
publicitaria y comunicación de marca en seguidores de la cuenta de Instagram
de Vika Accesorios, Lima, 2022, el mismo que tiene como objetivo determinar si
existe relación entre la saturación publicitaria y la comunicación de marca en la cuenta
de Instagram de Vika Accesorios, Lima, 2022. Agradecemos su participación.
Indicaciones: En las proposiciones que se presentan a continuación existen 4
alternativas de respuesta, marque con una equis (x) en la casilla que considere
apropiada e importante.

1 2 3 4 5

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Variable 1 Dimensiones Indicadores Nº Ítem


1 2 3 4 5

spots Se difunden spots


1 corporativos publicitarios
corporativos
en el Instagram de Vika
Repetición de spots Accesorios.

Los videos comerciales


Videos 2 que aparecen en el
comerciales Instagram como los reels y
otros, le persuaden para
adquirir su producto.
Saturación
publicitaria 3 Vika Accesorios difunde
spots videos publicitarios
testimoniales testimoniales de algún
caso para persuadir su
compra

Considera apropiada la
4 intensidad de flyers
Reiteración de flyers publicitarios de sus
imágenes en productos
anuncios

Percibe gran cantidad de


Fotografías 5 fotografías publicitarias de
los productos
banners Se difunde reiteradamente
6 banners publicitarios en el
Instagram de Vika
Accesorios

Intensificación 7 Percibe usted gran


Exceso de textos de mensajes cantidad de mensajes
en avisos de la marca textuales en los anuncios
que difunde Vika
Accesorios

Percepción de 8 Usted Considera que, en


intensidad de una publicación, el exceso
copys de "copys", junto con un
anuncio. Genera más
saturación de lo que ya
tiene

Variable 2 Dimensiones Indicadores Nº Ítem


1 2 3 4

1
Clientes Se considera informado al
Información informados notar un anuncio de Vika
de marca constantemente Accesorios

2 Se familiariza con la marca al


Comunicación Familiarización con notar un anuncio de la cuenta
de marca la marca de Vika

3 Tengo presente a la marca


Fidelización cuando voy a realizar compras
hacia marca del algún producto
relacionado
4 Adquiero un producto de mi
preferencia luego de notar el
anuncio
5
Conexión Logro confiar en la calidad del
Persuasión de emocional producto luego de apreciar un
marca anuncio de la marca

6 Los anuncios influyen en mi


Decisión del decisión de compra
usuario
Atributos del 7 Se resalta los atributos de un
producto producto como el color, talla,
diseño, peso y contenido
relacionados a la marca

Beneficios del 8
Recordación producto Se resalta los beneficios de un
de marca producto tras observar el
anuncio.

Distinción de marca 9 Considera poder distinguir a la


marca frente a su
competencia
Anexo 3: Validación de instrumentos
Validación de expertos 1
Validación de expertos 2
Validación de expertos 3
Anexo 4: Encuesta
Anexo 5: CARTA DE AUTORIZACIÓN

AUTORIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN PARA PUBLICAR SU IDENTIDAD EN


LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES
Datos Generales

Nombre de la Organización: RUC: 10465208495


Vika Accesorios

Nombre del Titular o Representante legal:


Cynthia Echevarria Quijano
Nombres y Apellidos: DNI:
Cynthia Johanna Echevarria Lopez 46520849

Consentimiento:
De conformidad con lo establecido en el artículo 7º, literal “f” del Código de Ética en
Investigación de la Universidad César Vallejo , autorizo [ ], no autorizo [ ] publicar LA
(*)
x
IDENTIDAD DE LA ORGANIZACIÓN, en la cual se lleva a cabo la investigación:

Nombre del Trabajo de Investigación


Saturación publicitaria y comunicación de marca en seguidores de la cuenta de
Instagram de Vika Accesorios, Lima, 2022
Nombre del Programa Académico: Pregrado - Ciencias de la comunicación
Autor: Nombres y Apellidos DNI:
Carlos Isaias Pichilingue Ayarza 72219759
José Francisco Pariasca Rivera 72493373

En caso de autorizarse, soy consciente que la investigación será alojada en el Repositorio


Institucional de la UCV, la misma que será de acceso abierto para los usuarios y podrá ser
referenciada en futuras investigaciones, dejando en claro que los derechos de propiedad
intelectual corresponden exclusivamente al autor (a) del estudio.

Lugar y Fecha: 04/10/2022

Firma: ______________________________
(Titular o Representante legal de la Institución)

(*) Código de Ética en Investigación de la Universidad César Vallejo-Artículo 7º, literal “ f ” Para difundir o publicar los resultados de un trabajo
de investigación es necesario mantener bajo anonimato el nombre de la institución donde se llevó a cabo el estudio, salvo el caso en que haya
un acuerdo formal con el gerente o director de la organización, para que se difunda la identidad de la institución. Por ello, tanto en los
proyectos de investigación como en los informes o tesis, no se deberá incluir la denominación de la organización, pero sí será necesario
describir sus características.
Anexo: Turnitin

También podría gustarte