ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Cancion Criolla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Conocemos la historia de la canción criolla.


DATOS INFORMATIVOS:

 Institución Educativa : Manuel Tomas Echeandía Espinoza N°15017


 Grado y Sección : 2° “B”
 Docente : Griselda Valdez Madrid.
 Director : Nancy Panta Raymundo.
 Subdirectora : Nancy Domínguez Silupu.
 Fecha : miércoles 30 de octubre del 2023
COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA Comunicación
Competencia / Capacidad “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Desempeño Criterios Evidencia Inst.
Evaluación
 Identifica información explícita  Identifica información Fichas de
que se encuentra en distintas explícita que se comprensión
partes del texto. Distingue esta encuentra en distintas lectora.
Lecturas de textos Lista de cotejo
información de otra semejante partes del texto que
en diversos tipos de textos de lee (informativos). informativos.
estructura simple, con palabras Fichas de
Predice de qué tratará el comprensión
conocidas e ilustraciones.
texto y cuál es su lectora.
• Predice de qué tratará el texto propósito comunicativo,
y cuál es su propósito a partir de algunos
comunicativo, a partir de indicios, como título,
algunos indicios, como título, ilustraciones que se
ilustraciones, silueta, formato, encuentran en los textos
palabras, frases y expresiones que le leen o que lee por
que se encuentran en los textos
sí mismo.
que le leen o que lee por sí
mismo.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades, talentos y recursos
Enfoque búsqueda de la al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
excelencia. proponen a nivel personal y colectivo, demostrando esfuerzo
al realizarlo.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Apropiarse con anticipación de las imágenes, fichas Papelotes, plumones gruesos, colores, cinta de
de trabajo. embalaje, cuaderno de área, fichas de trabajo.
 Elaborar los carteles del y tema, propósito y criterios
de evaluación.
 Prevé las fichas de trabajo.

INICIO
 Iniciamos la actividad de aprendizaje recordando las normas de convivencia y el uso
de palabras mágicas durante nuestras actividades.
 Se les comenta a los estudiantes que éste 31 de octubre se está celebrando una fiesta muy
importante para todos los peruanos.
 Los estudiantes entonan una canción

Se

realizan preguntas:
¿Cuál es el título de canción ¿Qué nos dice su letra? ¿Quién es el autor de esta música?
 Los estudiantes conocen:
 Propósito de la sesión: Hoy conocemos la historia de la canción criolla
identificando información implícita.
 Criterios de evaluación:
 Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto que lee
(informativos).
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones que se encuentran en los textos que le leen o que lee
por sí mismo.

DESARROLLO

Antes de la lectura.
 Los estudiantes observan la siguiente imagen:

 Se dialoga con ellos:

 ¿Qué observan? ¿ Qué estamos celebrando? ¿Qué canciones conocen para celebrar la canción
criolla? ¿Qué autores peruanos conocen? ¿Sabes desde cuando se celebra y cómo se
celebra?, responden y la docente registra sus respuestas.
Durante la lectura
Los estudiantes reciben la fotocopia (Anexo 1) de la historia de la canción criolla y
con ayuda la leen. Luego la observan en un papelote y realizan una lectura en
forma silenciosa, después en cadena y finalmente grupal en voz alta.
 La docente lo hace en voy alta y con la debida entonación, se recalca las pausas en los
puntos.
 Se dialoga: ¿Qué texto hemos leído? ¿Por qué es un texto informativo? ¿por qué tuvieron que
cambiar de fecha para celebrar el día de la canción criolla? ¿Quiénes es el personaje quien
señala que se cambió de fecha? ¿Qué instrumentos se utilizaron? ¿Qué cantantes criollos
conoces? ¿cómo celebraras esta fecha? ¿Qué música cantaras en el festival de música criolla?
¿De qué hablan las canciones criollas? ¿Cómo nos sentimos los peruanos al escuchar o cantar
canciones de la música criolla? ¿Por qué?
Después de la lectura
 Se dialoga con los estudiantes: ¿Qué texto hemos leído? ¿Qué es un texto informativo?
¿Cuáles son las partes de un texto informativo?
 La docente retroalimenta y vuelve a recordar de la clase anterior sobre que es un texto
informativo.
Registran las ideas principales en su cuaderno de comunicación.
El Día de la Canción Criolla es una festividad peruana que se celebra el 31 de
octubre de cada año.
El Día de la Canción Criolla se celebra para honrar y promover la música criolla, que
es un género musical tradicional de Perú. Esta celebración busca reconocer la
importancia cultural y patrimonial de la música criolla en la identidad nacional
peruana.
 Luego los estudiantes resuelven una ficha de comprensión lectora referente al tema.
 La docente monitorea el trabajo que realizan.
 Se contrasta información en la pizarra.
 Se felicita por su participación.

CIERRE

 A partir de esta situación planteo algunas interrogantes complementarias:

¿Por qué crees que es


importante el aprendizaje de
hoy?
¿Cómo te sirve en la vida
diaria?

 Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los estudiantes.

LISTA DE COTEJOS
Desempeño: Identifica información explícita que es
ÁREA: comunicación claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras
conocidas o porque conoce el contenido del texto que se
encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio,
final, etc., en textos con ilustraciones.
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito
comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se
encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que
lee por sí mismo.
“Lee diversos tipos de textos escritos CRITERIOS DE EVALUACIÓN
en su lengua materna”
Identifica información explícita que se Predice de qué tratará el
 Obtiene información del texto encuentra en distintas partes del texto texto y cuál es su propósito
escrito. que lee (informativos).
comunicativo, a partir de
 Infiere e interpreta información del
texto. algunos indicios, como título,
 Reflexiona y evalúa la forma, el ilustraciones que se
encuentran en los textos que
le leen o que lee por sí
mismo.
contenido y contexto del
texto.
N° Nombre y apellidos de los Logrado En proceso No logrado Logra En No
do proceso logrado
estudiantes
01 Ruben Alejandro Almestar Pacherres.
02 Dayron Leandro Alvarado García.
03 José Manuel Alvines Palacios.
04 Thiago Aldahir Bautista Zapata.
05 Ashly Gaelle Benites Palacios.
06 Alexandra Brigith Calle Palacios.
07 Lucas Jassiel Carbajal Seminario.
08 Dayron Smith Dominguez Pulache.
09 Mia Valentina Dominguez Quispe.
10 Mathias Gael Dominguez Troncos.
11 Guadalupe de los Angeles García
zeta.
12 Thiago Kael Juarez Juarez.
13 Daleska Guadalupe Juarez
Malgarejo
14 Ericka Camila Juarez Vega.
15 Juan Diego Llacsahuanga Silupú.
16 Micael Benzohet Machuca Silupu.
17 Pablo Juan Marquez Ramos.
18 Dylan Esnaider Mendoza Mendoza.
19 Dylan Yamirt Palacios Aleman.
20 Nathias Andree Palacios Aleman.
21 Luhana Nahomi Palacios Carmen.
22 Danna Yamileth Palacios Ipanaque.
23 Liam Paul Dominguez.
24 Rosangel Milett Panta Palacios.
25 Flavia Camila Requena Dominguez.
26 Lia valentina Ruesta Zapata
27 Lilian Sofia Ruesta Zapata.
28 Briana Yareth Rufino Navarro.
29 Keythi Naholy Segobia Juarez
30 Jesiah Abigail Siancas Juarez.
31 Saori Kristel yarleque Silupu
32 Daleska Geraldine Zapata Mendoza
33 Thiago Aldair Zapata Venegas.

También podría gustarte