Balvaneda Pablo R5 U2
Balvaneda Pablo R5 U2
Balvaneda Pablo R5 U2
Datos de portada
Introducción
En este Reto realizarás el procedimiento que se debe seguir para realizar un estudio de caso
referente a la Evaluación de la sustentabilidad.
Paso 1. Busca en internet un problema de contaminación que esté ocurriendo en tu estado o ciudad.
Escases y contaminación de agua en Jalisco.
Paso 2. Copia y pega en el recuadro el enlace o link del sitio web, libro o periódico del que está partiendo tu
investigación y coloca la fecha de emisión de la fuente.
Paso 3. Coloca el planteamiento de la problemática ambiental que elegiste, incluso lo puedes hacer desde
su huella ecológica para iniciar la documentación del caso de estudio.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
El desabasto y la contaminación del agua en Jalisco son problemas complejos causados por diversos
factores. El crecimiento urbano descontrolado, especialmente en la Zona Metropolitana de
Guadalajara, ha generado una alta demanda de agua, lo que ha llevado a la sobreexplotación de los
acuíferos. A esto se suman los efectos del cambio climático, que han alterado los patrones de lluvias,
reduciendo la disponibilidad de agua. La infraestructura de distribución es insuficiente y obsoleta,
provocando pérdidas significativas, mientras que el desvío de agua para la agricultura intensiva, como
el cultivo de aguacates y berries, agrava el desabasto.
Por otro lado, la contaminación del agua es resultado de las descargas industriales sin tratamiento
adecuado, especialmente en el corredor de El Salto, y del mal manejo de aguas residuales, que no
siempre son tratadas antes de ser vertidas en los ríos. La agricultura intensiva también contamina los
cuerpos de agua con pesticidas y fertilizantes. Además, la acumulación de basura y desechos sólidos,
sumada a la deforestación y erosión del suelo, empeora la calidad del agua. Aunque existen
normativas, la falta de aplicación efectiva ha permitido que estas situaciones persistan, afectando
gravemente el acceso al agua limpia en la región.
A continuación, se muestra el mapa donde se encuentra las zonas con mayor contaminación y
desabasto de agua en la capital que es Guadalajara:
Tip
Paso 4. Investiga y documenta cuáles son los aspectos de política, democracia, ética y sustentabilidad que
limitan su desarrollo
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Nota
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Paso 6. Por último, coloca una breve conclusión de cómo está el estado a nivel ambiental y cómo
visualizas el futuro del ambiente en el estado que analizaste, si se cumplen o no las leyes, o si existen ONG
o grupos sociales que apoyan la iniciativa de cuidar el ambiente.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Recuerda
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.