Población
Población
Población
Matrícula: 20026869
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Uso desmedido del agua.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
detectadas ya pudieron hacer un daño
considerable a las estructuras de
los edificios o casas.
¿Por qué es importante que no haya fugas de
agua?
Las fugas son las responsables de miles de
litros anuales de agua. En los
hogares esta situación puede afectar
considerablemente la economía
familiar. Por otra parte, dicha perdida afecta
negativamente la
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
conservación de este recurso y liquido vital
para el ser humano.
Además de esto las fugas de agua son
difíciles de detectar, y al ser
detectadas ya pudieron hacer un daño
considerable a las estructuras de
los edificios o casas.
Desarrollo
Para llevar a cabo esta investigación tomare en cuenta un pequeño porcentaje de la población que radica en mi trabajo y analizare
los datos de un 15 % del total que somos.
Como instrumentos de recolección de datos elegí el cuestionario, para conocer acerca la gente con el cuidado del agua que tienen
en su entorno y en sus hogares por lo cual se realizó una entrevista de 10 reactivos a varios compañeros para obtener la
información.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
1. Sabes o que entiendes por ahorrar agua?
Reutilizarla ( ) Desperdiciarla ( ) No sé ( )
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
7. Qué consecuencias tiene el no ahorrar agua?
Escases ( ) Muerte de Ecosistemas ( ) No sé ( )
10. Crees que exista un impacto de conciencia en la población para ahorrar y cuidar el agua?
SI ( ) NO ( ) Tal Vez ( )
Considero que mi instrumento es válido y confiable primera mente porque son preguntas sencillas , Las cuales tratan de ser claras y
concisas , esto al realizar el cuestionario obtuve resultados semejantes y obtuve las variables necesarias para mi investigación , con
este instrumento se busca conocer si las personas entrevistadas tienen conocimiento de lo que significa ahorrar agua o reutilizarla o
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
si lo ignoran o desconocen del tema o como es que lo hacen o lo llevan a cabo para disminuir este problema que nos afecta en al
actualidad y ayuda al planeta con esta práctica.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Como ayudas al cuidado del agua en tu población
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
18 - 30 años 31 - 45 años 40 - 60 años
AHORRANDO RECICLANDO NO SE
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Sabes como ahorrar agua
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
18 - 30 años 31 - 45 años 40 - 60 años
SI NO NO SE
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Cuál es el método que usas para ahorrar agua en tu casa
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
18 - 30 años 31 - 45 años 40 - 60 años
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Sabes como ahorrar agua
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
18 - 30 años 31 - 45 años 40 - 60 años
SI NO NO SE
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Sabes lo que significa ahorrar el agua
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
18 - 30 años 31 - 45 años 40 - 60 años
SI NO PREFIERO NO DECIR
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Crees que exista un impacto de conciencia en la población para
ahorrar y cuidar el agua
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
18 - 30 años 31 - 45 años 40 - 60 años
SI NO NO SE
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Referencias
https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/vecinos-de-ecatepec-denuncian-fuga-de-miles-de-litros-de-agua-potable-9442151.html
http://www.cuidarelagua.cdmx.gob.mx/desperdicio.html
https://www.nictonplus.com/cuales-son-las-consecuencias-del-desperdicio-del-agua/
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.