Desempleo Juvenil.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

-DAVID PEREZ

La brecha salarial de género en Chile es una realidad que


sigue limitando la igualdad de oportunidades y el desarrollo
económico del país. Según datos de la OCDE, las mujeres
tienen menores probabilidades de acceder a empleos de
tiempo completo, están más concentradas en ocupaciones
de bajos salarios y enfrentan mayores dificultades para
avanzar en sus carreras, en comparación con los hombres.
Esta situación se traduce en una brecha salarial que, en
2020, se situaba en un 8,6% y aumentó al 10,92% en 2021,
influenciada por el impacto de la pandemia de Covid-19.
La medición de esta brecha se basa en la
diferencia de la mediana de ingresos entre
hombres y mujeres, un cálculo que, para el caso
de Chile, revela cómo las mujeres siguen
recibiendo ingresos menores por trabajos de
igual valor. Este tipo de desigualdad no solo
afecta a quienes la experimentan directamente,
la economía pierde una parte importante de su
potencial productivo y de consumo, lo que
impacta el crecimiento económico general. Esta
desigualdad limita el poder adquisitivo de
muchas familias, reduce el consumo en el
mercado y afecta la inversión en sectores claves,
frenando así el desarrollo económico sostenible
que Chile necesita para avanzar.

-Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.


LA FALTA DE POLÍTICAS EFECTIVAS

ITE QUE PERSISTA


EN CHILE PERM

LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO.


TESIS RAZONES.
-Diferencias regionales en la brecha salarial: La brecha salarial Ineficiencia de la Ley de Igualdad de Remuneraciones (2009):
varía entre regiones en Chile, llegando hasta un 79% en altos cargos La economista Bentancor sostiene que la ley de 2009, que
ejecutivos. Esto señala que las políticas actuales no logran abordar garantiza igualdad salarial por el mismo trabajo, ha sido
la realidad diversa del mercado laboral chileno, dejando a muchas insuficiente debido a su falta de mecanismos efectivos para
mujeres en una posición de desventaja económica. denunciar y llevar casos de desigualdad a tribunales. La ley
únicamente abarca empresas con más de 200 trabajadores,
-Pobreza y empleo informal en mujeres: Muchas mujeres en Chile dejando fuera a pequeñas y medianas empresas, donde la
trabajan en el sector informal o emprenden por necesidad, donde brecha es particularmente pronunciada. Además, la falta de
enfrentan baja remuneración y falta de acceso a beneficios de transparencia salarial dificulta que las mujeres conozcan las
seguridad social, incluyendo pensiones. Esta precariedad en el empleo diferencias de remuneración, incluso cuando realizan las
informal evidencia una carencia de políticas que apoyen la igualdad mismas tareas que sus compañeros masculinos. Esto señala la
salarial y laboral en todos los sectores. necesidad de una normativa más sólida que permita
implementar cambios tangibles en todos los sectores laborales.

-Economista analiza: ¿Cuáles son los desafíos de la brecha salarial de género?

-Brecha salarial entre mujeres y hombres en Chile | 24 Horas TVN Chile


TESIS RAZONES.
Factores sociales y roles de género: La “penalidad de la maternidad” es Falta de Capacitación y apoyo empresarial:
destacado como un obstáculo clave para la igualdad salarial. Una
La economista Bentancor enfatiza que muchas
economista explica que las mujeres, a menudo encargadas de la crianza
y el cuidado familiar, enfrentan pausas laborales que afectan su
empresas carecen de políticas de igualdad de género o
desarrollo profesional y su capacidad para mantener una trayectoria son incapaces de medir y gestionar de manera
competitiva en sus carreras. A nivel estructural, las responsabilidades efectiva la equidad salarial. Aunque algunas
de cuidado infantil y de personas mayores generalmente recaen en las compañías internacionales y grandes han tomado
mujeres, una realidad que contribuye a las diferencias salariales. Esto medidas, las medianas y pequeñas empresas en Chile
muestra cómo, sin un enfoque de género en las políticas laborales, es no suelen contar con las herramientas para
difícil abordar los obstáculos adicionales que enfrentan las mujeres en
implementar evaluaciones de equidad salarial. La
sus trayectorias profesionales. Para combatir esta desigualdad, el
Estado debería impulsar un cambio cultural mediante campañas de
nueva actualización legislativa propuesta busca
sensibilización y programas educativos que promuevan la capacitar a empresas en este sentido, pero su
corresponsabilidad en el hogar y, además, políticas laborales que implementación requerirá apoyo estatal y un cambio
incentiven licencias parentales compartidas y horarios flexibles. Así, se de cultura organizacional que promueva la igualdad
lograría una mayor igualdad tanto en el hogar como en el ámbito de género.
laboral.

-Economista analiza: ¿Cuáles son los desafíos de la brecha salarial de género?


-Brecha salarial entre mujeres y hombres en Chile | 24 Horas TVN Chile
Políticas e Instituciones Públicas.
Ley de igualdad de Programa “Mujer, Sello Iguala - Iniciativas de
remuneraciones (2009): Empleo y Participación” Conciliación: capacitación para mujeres:

Esta ley pretende Este programa, liderado por También desde


asegurar la igualdad de el Servicio Nacional de la
Programas como
SERNAMEG, este sello
sueldos para trabajos de Mujer y Equidad de Género reconoce a empresas con “+Capaz” del
igual valor entre (SERNAMEG), apoya el
buenas prácticas en Ministerio del
hombres y mujeres. Sin empleo femenino y fomenta
igualdad de género y Trabajo ofrecen
embargo, su eficacia la formación de mujeres en
áreas de alta demanda y políticas de conciliación
depende de la
laboral. Sin embargo, su
capacitación en
fiscalización y, tradicionalmente
masculinas. Sin embargo, alcance es limitado a áreas técnicas y de
especialmente, de que las
trabajadoras denuncien,
aunque ha mejorado la empresas voluntarias, y alta empleabilidad.
inserción laboral, no ha no asegura un cambio
lo cual ha limitado
logrado reducir de manera Este programa lo
significativamente su estructural en el sector
decisiva la brecha salarial.
privado en su conjunto. ofrece el SENCE.
impacto real.

-Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.


-SERNAMEG Chile.
Estos beneficios, administrados por el Servicio
Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), están
dirigidos a jóvenes y mujeres de entre 18 y 60 años
pertenecientes al 40% de menores ingresos del país.
Aunque no están directamente enfocados en la
brecha salarial, buscan incentivar la inserción laboral
de mujeres y jóvenes, mejorando sus ingresos y
apoyando su desarrollo en el mercado de trabajo.

-SUBSIDIO JOVENES Y MUJERES SENCE.


Implicancias
económicas
MERCADO DE
PRODUCCIÓN:
FLUJO
CIRCULAR.
La brecha salarial de género subutiliza
la mano de obra femenina, lo que limita La brecha salarial reduce el poder
la productividad y la innovación en adquisitivo de las mujeres, limitando
sectores con alta demanda. Al recibir su capacidad de consumo y ahorro.
salarios inferiores, muchas mujeres son Esto disminuye la demanda de bienes y
desincentivadas a ingresar a áreas servicios, afectando negativamente a
clave, lo que afecta la competitividad y las empresas y generando un círculo
el crecimiento económico. vicioso que frena el crecimiento
económico general.
A pesar de leyes e iniciativas, la brecha salarial de género Los roles de género tradicionales y arraigados en la sociedad
sigue siendo un problema grave en Chile. Esta situación limita chilena siguen contribuyendo a la desigualdad salarial, afectando el
el acceso de las mujeres a empleos bien remunerados y acceso de las mujeres a posiciones mejor remuneradas y
perpetúa desigualdades económicas que impactan su restringiendo sus oportunidades de crecimiento profesional.
desarrollo profesional y económico.

Existen algunos subsidios específicos para mujeres, como el Bono al Para reducir la brecha salarial de género, es fundamental promover una
Trabajo de la Mujer, que buscan incentivar su participación laboral. Sin
conciencia social que cuestione los estereotipos de género y fomente una
embargo, estos subsidios son medidas de corto plazo que no abordan
verdadera igualdad. Solo con un cambio cultural integral podrán las mujeres
las causas estructurales de la brecha salarial y necesitan ser
complementados con políticas más profundas y de largo alcance.
acceder plenamente al mercado laboral en igualdad de condiciones, lo que
contribuirá al bienestar económico y social del país.

También podría gustarte