Temática Completa Pgi
Temática Completa Pgi
Temática Completa Pgi
ÍNDICE
6 de octubre 7 de octubre
07:30-08:00 Registro y pre-test 08:00-08:20 Cirugía robótica para el Cirujano General.
08:00-08:20 Principios anatómicos para una adecuada ¿Es el mejor método?
anastomosis Dr. Francisco Iván Galeana Nogueda
Dr. Marco Antonio Carreño Lomelí 08:20-08:40 Criterios de conversión para cirugía
08:20-08:40 Colocación de puertos laparoscópicos y su gastrointestinal laparoscópica
variedad de accesos. Identificando el Dr. José Oscar Gómez Ramírez
“target anatomy” 08:40-09:00 ¿Qué hacer en caso de fuga
Dra. Alma Catalina Vidaurri Ojeda transoperatoria? ¿Se puede resolver vía
08:40-09:00 Uso de energía avanzada en cirugía laparoscópica?
gastrointestinal laparoscópica Dr. Sinué Cázares Huazano
Dr. Tonatiuh Rocha Puente 09:00-09:20 Principios oncológicos para cirugía
09:00-09:20 Sutura mecánica avanzada. Elección del laparoscópica
cartucho correcto, precompresión, nuevas Dr. Mario Eduardo Alonso Calamaco
tecnologías 09:20-09:40 Vigilancia postoperatoria. ¿Cómo
Dr. José Oscar Gómez Ramírez realizarla? Indicadores tempranos de fuga
09:20-09:40 Preparación intestinal, ¿es necesario Dr. Carlos Leonel Medina Jiménez
realizarla y cómo? 09:40-10:00 Complicaciones de la cirugía
Dr. Carlos Leonel Medina Jiménez laparoscópica
09:40-10:00 Curva de aprendizaje para cirugía Dr. Tonatiuh Rocha Puente
gastrointestinal laparoscópica
10:00-10:30 Receso
Dr. Pablo Zeron Pontones
10:00-10:30 Receso 10:30-10:50 Derivación de una anastomosis.
¿Cuándo realizarla y cómo?
10:30-10:50 Anastomosis intestinal intracorpórea
Dr. Pablo Zeron Pontones
Dr. Juan Fernando Salazar Priego
10:50-11:10 La estoma imposible
10:50-11:20 Hemicolectomía derecha laparoscópica
¿Se puede realizar vía laparoscópica?
paso a paso
Dr. Marco Antonio Carreño Lomelí
Dr. Juan Fernando Salazar Priego
11:10-11:30 ¿Cómo mejorar mis destrezas
11:20-11:50 Hemicolectomía izquierda laparoscópica
laparoscópicas?
paso a paso
Dr. José María Víctor Palomo Monroy
Dr. Mario Eduardo Alonso Calamaco
11:30-11:50 La mejor anastomosis. Tips y trucos
11:50-12:20 Resección anterior baja y ultrabaja con
Dr. Sinué Cázares Huazano
anastomosis laparoscópica
11:50-12:30 Discusión de catástrofes quirúrgicas.
Dr. Juan Carlos Sánchez Robles
Cine clínico
12:20-12:40 Recursos y métodos para comprobar la
Dr. Marco Antonio Carreño Lomelí
calidad de mi anastomosis
Dra. Alma Catalina Vidaurri Ojeda 12:30-13:00 Receso
13:00-16:00 Taller laparoscópico.
12:40-13:00 Receso
13:00-13:50 Anastomosis gastrointestinal en
13:00-16:00 Taller laparoscópico cirugía abierta. Convertí, pero no sé cómo
13:00-13:50 Conociendo los dispositivos de resolverlo
energía y grapeo laparoscópicos 13:50-14:40 Uso de verde indocianina
13:50-14:30 El nudo laparoscópico perfecto. 14:40-15:20 Comprobación endoscópica
Intra y extracorpóreo de una anastomosis. El cirujano
14:30-15:10 Resección y anastomosis “endoscopista”
totalmente laparoscópicas 15:20-16:00 Práctica en endotrainers
15:10-16:00 Práctica en endotrainers
CENCAT Curso de entrenamiento en cirugía avanzada en trauma ®.
Coordinador Titular: Dr. Luis Manuel García Núñez
Coordinador Adjunto: Dr. Edgar Fernando Hernández García
Modalidad: Presencial
Salón:
6 de octubre Video 2. Toracotomía en el Departamento
de Urgencias
07:30-07:50 Registro y pre-test
Dr. Marte Alberto Villafuerte Arreola
Coordinador: todos los instructores
07:50-08:00 Inauguración, introducción, presentación 12:30-12:45 Receso
del curso y de los profesores
Módulo III. Lesiones específicas I.
Coordinador y presentador: Dr. Luis Manuel
Coordinador: Dr. Juan Carlos Núñez Castro
García Núñez
12:45-13:00 Trauma penetrante de cuello
Módulo I. Biofísica y fisiopatología del trauma
Dr. Raúl Bautista Cruz
Coordinador: Dr. Juan Carlos Núñez Castro
13:00-13:15 Trauma cardiaco
08:00-08:15 Cinemática del trauma Dr. Francisco Flores Barragán
Dr. Ignacio Javier Magaña Sánchez 13:15-13:30 Trauma pulmonar
08:15-08:30 Respuesta inmune y metabólica al trauma Dr. Jesús Roberto Ángeles Varela
Dr. Miguel Ángel Díaz Mariscal 13:30-13:45 Trauma del órgano vascular torácico
08:30-08:45 Síndrome de la toracopatía hipertensiva Dr. Marte Alberto Villafuerte Arreola
Dr. Jorge Enrique Flores Mendoza 13:45-14:00 Trauma esofágico
08:45-09:00 Síndromes hipertensivos abdominales Dr. Luis Fernando Moreno Delgado
Dr. Jorge Manuel Camarero Benítez 14:00-14:45 Panel de discusión y revisión de videos
09:00-09:30 Síndrome compartimental de extremidades Video 1. Reconstrucción de pared torácica
Dr. Arturo Rafael Jiménez Martínez en trauma complejo
09:30-10:15 Panel de discusión y revisión de videos Video 2. Toracoscopia video-asistida en
Video 1. Balística militar trauma
Video 2. Buena práctica de las Coordinador: Dr. Edgar Fernando
fasciotomías en el síndrome Hernández García
compartimental de las extremidades
14:45-15:15 Receso
Coordinador: Dr. Francisco Flores Barragán
Módulo IV. Lesiones específicas II
10:15-10:30 Receso
Coordinador: Dr. Juan Carlos Núñez Castro
Módulo II. Reanimación e intervenciones de soporte vital
15:15-15:30 Trauma transicional I: toracoabdominal
en trauma
Dr. Miguel Ángel Díaz Mariscal
Coordinador: Dr. Juan Carlos Núñez Castro
15:30-15:45 Trauma diafragmático
10:30-10:45 Fluidoterapia y hemoterapia en el paciente Dr. Jorge Enrique Flores Mendoza
traumatizado 15:45-16:00 Trauma esplénico
Dr. Luis Alfonso Hernández Higareda Dr. Jorge Manuel Camarero Benítez
10:45-11:00 Accesos vasculares en el paciente 16:00-16:30 Trauma del órgano vascular abdominal
traumatizado Dr. Arturo Rafael Jiménez Martínez
Dr. César Tonatiuh Rocha Puente 16:30-16:45 Trauma hepático
11:00-11:15 Laparotomía como herramienta salvatoria Dr. Héctor F. Noyola Villalobos
en trauma 16:45-17:30 Panel de discusión y revisión de videos
Dr. Felipe Vega Rivera Video 1. Anastomosis intestinales en cirugía
11:15-11:30 Estrategia integral del control de daños de trauma ¿La mano o el dispositivo de
Dr. Luis Manuel García Núñez grapado quirúrgico?
11:30-11:45 Manejo del abdomen abierto en trauma Video 2. Uso de dispositivos de energía en
Dr. Edgar Fernando Hernández García cirugía de trauma
11:45-12:30 Panel de discusión y revisión de videos Instrucciones para el día 2 de actividades
Video 1. Uso de la terapia de presión Coordinador: Dr. Jesús Roberto Ángeles
negativa de la herida en trauma Varela
CENCAT Curso de entrenamiento en cirugía avanzada en trauma ®.
Coordinador Titular: Dr. Luis Manuel García Núñez
Coordinador Adjunto: Dr. Edgar Fernando Hernández García
Modalidad: Presencial
Salón:
7 de octubre
6 de octubre
7 de octubre
6 de octubre
08:00-10:00 Taller
08:00-08:30 Bienvenida y registro Dra. Gabriela Elaine Gutiérrez Uvalle
Dra. Gabriela Elaine Gutiérrez Uvalle Dra. Mariel González Calatayud
Dra. Mariel González Calatayud
08:30 -09:30 Bases de la terapia de presión negativa 10:00-10:30 Receso
Dr. José Fernando Cruz Manzano
09:30-10:30 Indicaciones y contraindicaciones de 10:30-12:30 Taller
abdomen abierto Dra. Gabriela Elaine Gutiérrez Uvalle
Dr. Paul Ricardo Arellano López Dra. Mariel González Calatayud
12:30-13:00 Receso
6 de octubre
7 de octubre
6 de octubre
10:00-10:30 Receso
12:30-13:00 Receso
7 de octubre
10:00-10:30 Receso
12:30-13:00 Receso
6 de octubre
6 de octubre 7 de octubre
07:30-08:00 Registro y pre-test 08:00-08:20 Infección de la malla. ¿Cómo la rescato?
Dr. Juan Carlos Mayagoitia González
08:00-08:20 Incidencia actual de hernia incisional ¿en 08:20-08:40 Dehiscencia aguda. ¿Cómo la manejo?
verdad es un problema? Dr. Luis Alberto Fernández Vázquez-
Dr. Edgard Efrén Lozada Hernández Mellado
08:20-08:40 Anatomía de la pared abdominal 08:40-09:00 Revisión de las guías de la EHS en cierre de
Dra. Lorena Denisse Huerta Orozco pared
08:40-09:00 Fisiología de la pared abdominal Dr. Diego Hinojosa Ugarte
Dr. Diego Hinojosa Ugarte 09:00-09:20 ECLAPTE: Cierre de pared en cirugía de
09:00-09:20 Factores de riesgo. Evaluación de las urgencia
escalas predictoras Dr. Héctor Alejandro Rodríguez García
Dr. Juan Carlos Mayagoitia González 09:20-09:40 Prevención de hernia por trocar
09:20-09:40 Elección de la incisión en una laparotomía Dr. Wilberto Medina Aguirre
Dr. Norberto Muñoz Montes 09:40-10:00 Prevención de hernia paraestomal
09:40-10:00 Elección del material de sutura para el Dr. José María Víctor Palomo Monroy
cierre de una laparotomía
Dr. Norberto Muñoz Montes 10:00-10:30 Receso
10:00-10:30 Receso 10:30-10:50 Impacto de los métodos de imagen en la
incidencia de hernia incisional en los
10:30-10:50 ¿Cómo implementar la inteligencia estudios
artificial generativa en mi práctica diaria Dr. Luis Alfonso Martín del Campo
en la patología herniaria? González
Dr. Edgard Efrén Lozada Hernández 10:50-11:10 Ultrasonido de pared abdominal
10:50-11:10 Técnica profilácticas en el cierre de la Dr. Luis Alberto Fernández Vázquez-
pared abdominal Mellado
Dr. Ricardo Reynoso González 11:10-11:30 ¿Qué es el acondicionamiento
11:10-11:30 Malla profiláctica en el cierre de la pared abdominal? Técnicas y usos
abdominal Dr. Ricardo Reynoso González
Dr. Héctor Alejandro Rodríguez García 11:30-11:50 Neumoperitoneo preoperatorio
11:30-11:50 Espacios para la colocación de la malla Dr. Juan Carlos Mayagoitía González
en prevención. Ventajas y desventajas 11:50-12:10 Cambios fisiológicos asociados al
Dr. Luis Alfonso Martín del Campo neumoperitoneo
González Dr. Wilberto Medina Aguirre
11:50-12:10 SSO en las técnicas de profilaxis. 12:10-12:30 Toxina botulínica técnica de colocación e
¿Debemos temer al uso de malla? indicaciones
Dr. Miguel Magdaleno García. Dr. Ricardo Reynoso González
12:10-12:30 Infección de sitio quirúrgico y hernia
incisional 12:30-13:00 Receso
Dr. Luis Alberto Fernández Vázquez- 13:00-14:40 Práctica ultrasonido pared abdominal
Mellado Dr. Luis Alberto Fernández Vázquez-
12:30-13:00 Receso Mellado
14:40-16:00 Práctica Neumoperitoneo y colocación
13:00-16:00 Práctica: Cierre de pared abdominal: toxina botulínica
Puntos autobloqueantes, medición de la Dr. Ricardo Reynoso González
sutura, small bites, RTL, malla profiláctica
Coordinadores: Dr. Edgard Efrén Lozada
Hernández / Dr. Ricardo Reynoso
González