Temática Completa Pgi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROMAGRAMA PRELIMINAR

Fecha: 6 y 7 de octubre, 2024


Horario: 08:00-16:00 horas
Actividad: Teórico-Práctico
Cursos: Con costo

ÍNDICE

Basics on neck ultrasound course. En conjunto con American


Association of Endocrine Surgeons
TEORÍA EN FORMATO VIRTUAL
PRÁCTICA PRESENCIAL DE UN DÍA

CENCAT Curso de entrenamiento en cirugía avanzada en trauma®


(TEÓRICO/PRÁCTICO)

Cierre de pared. Acondicionamiento abdominal


(TEÓRICO/PRÁCTICO)

Curso de adiestramiento en sutura y anastomosis intestinal


laparoscópicas
(TEÓRICO/PRÁCTICO)

Curso de adiestramiento teórico- práctico en TPN y abdomen


abierto
(TEÓRICO/PRÁCTICO)

Curso de adiestramiento teórico-práctico en endoscopia GI


(TEÓRICO/PRÁCTICO)

El pie diabético en la vanguardia quirúrgica y educación:


Estrategias y técnicas emergentes
(TEÓRICO/PRÁCTICO)

Innovación tecnológica en cirugía de hernia


(TEÓRICO/PRÁCTICO)

Prevención de la disrupción de la vía biliar


(TEÓRICO/PRÁCTICO)

Proctología para el cirujano general


(TEÓRICO)
Innovación tecnológica en cirugía de hernia
Coordinador Titular: Dr. Luis Alfonso Martín del Campo González
Coordinadores Adjuntos: Dr. Luis Alberto Fernández Vázquez-Mellado
Dr. Roland Kevin Cethorth Fonseca
Modalidad: Presencial
Salón:

6 de octubre 13:00-16:00 Prácticas


08:00-08:05 Introducción 7 de octubre
Dr. Luis Alfonso Martín del Campo González
08.00-08.05 Introducción
Coordinador: Dr. Héctor Alejandro Rodríguez García Dr. Luis Alberto Fernández Vázquez-Mellado
08:05-08:20 Redes sociales para aprendizaje contínuo Coordinadora: Dra. Saida Anyul Abud Flores
Dr. Omar Alejandro Zamarripa Banda 08:05-08:20 El Lichtenstein perfecto
08:20-08:40 Telemedicina para el paciente con hernia Dra. Lorena Denisse Huerta Orozco
Dr. Vahagn C. Nikolian (Virtual) 08:20-08:35 Técnica y perlas en inguinal: Shouldice y
08:40-08:55 ¿Juez y parte? Uso e interpretación Stoppa
racional del ultrasonido Dr. Gerardo Gil Galindo
Dr. Luis Alberto Fernández Vázquez-Mellado 08:35-08:50 TEP de piel a piel
08:55-09:15 Inteligencia artificial ¿Qué tiene que ver Dr. Olliver Núñez Cantú
con las hernias?
08:50-09:05 #visióncrítica: TAPP robótico
Dr. Edgard Efrén Lozada Hernández Dr. César Felipe Ploneda Valencia
09:15-09:30 Mercadotecnia y turismo médico para 09:05-09:25 Hernia inguinal: Reparación de recurrencias
hernias: Del mito al hito y retiro de mallas
Dra. Daye Rodríguez Bolaños Dr. Héctor A. Valenzuela Alpuche (Virtual)
09:30-09:45 Simulación en cirugía de hernia ¿Realidad
09:25-09:45 eTEP ventral paso a paso
o ciencia ficción?
Dr. Juan Pablo Saucedo González
Dr. Ricardo Reynoso González
09:45-10:00 Preguntas y respuestas
09:45-10:00 Preguntas y respuestas Coordina: Dra. Saida Anyul Abud Flores
Coordina: Dr. Héctor Alejandro Rodríguez
García 10:00-10:30 Receso
10:00-10:30 Receso Coordinadora: Dra. Lorena Denisse Huerta Orozco
Coordinador: Dr. Juan Pablo Saucedo González 10:30-10:45 ¿Qué es una hernia compleja y por qué es
10:30-10:55 ¿Qué nos ha enseñado el robot sobre importante definirlo?
anatomía de la pared y el Dra. Barbora East (Virtual)
orificio miopectíneo? 10:45-11:00 Separación anterior de componentes
Dr. Héctor A. Valenzuela Alpuche (Virtual) Dr. Nelson López Casillas
10:55-11:15 Mallas en 2024 ¿Cómo elegir? 11:00-11:15 Paniculectomía y manejo de tejidos
Dra. Saida Anyul Abud Flores blandos: Lo que debe saber el cirujano
11:15-11:30 Hay que fijarse en la fijación general
Dr. Luis Alfonso Martín del Campo González Dr. Luis Roberto Ramírez Mancillas
11:25-11:40 Neumoperitoneo ¿Por qué, cómo y 11:15-11:30 Separación posterior de componentes: TAR
cuándo? abierto
Dr. David Estrada Hernández Dr. Luis Alfonso Martín del Campo González
11:40-11;55 Todo sobre toxina botulínica 11:30-11:45 Hernias laterales
Dr. Enrique Ricardo Jean Silver Dr. Ricardo Reynoso González
11:55-12:10 Cierre del defecto y uso de malla: 11:45-12:30 ¿Y tú qué harías? Discusión de escenarios
Lecciones aprendidas del hiato clínicos
Dr. Héctor Alejandro Rodríguez García Dr. Luis Alfonso Martín del Campo González
12:10-12:30 Preguntas y respuestas Dr. Luis Alberto Fernández Vázquez-Mellado
Dr. Juan Pablo Saucedo González 12:30-13:00 Receso

12:30-13:00 Receso 13:00-16:00 Prácticas


Curso de adiestramiento en sutura y anastomosis intestinal laparoscópicas
Coordinador Titular: Dr. Marco Antonio Carreño Lomelí
Coordinador Adjunto: Dr. José Oscar Gómez Ramírez / Dra. Alma Catalina Vidaurri Ojeda
Modalidad: Presencial
Salón:

6 de octubre 7 de octubre
07:30-08:00 Registro y pre-test 08:00-08:20 Cirugía robótica para el Cirujano General.
08:00-08:20 Principios anatómicos para una adecuada ¿Es el mejor método?
anastomosis Dr. Francisco Iván Galeana Nogueda
Dr. Marco Antonio Carreño Lomelí 08:20-08:40 Criterios de conversión para cirugía
08:20-08:40 Colocación de puertos laparoscópicos y su gastrointestinal laparoscópica
variedad de accesos. Identificando el Dr. José Oscar Gómez Ramírez
“target anatomy” 08:40-09:00 ¿Qué hacer en caso de fuga
Dra. Alma Catalina Vidaurri Ojeda transoperatoria? ¿Se puede resolver vía
08:40-09:00 Uso de energía avanzada en cirugía laparoscópica?
gastrointestinal laparoscópica Dr. Sinué Cázares Huazano
Dr. Tonatiuh Rocha Puente 09:00-09:20 Principios oncológicos para cirugía
09:00-09:20 Sutura mecánica avanzada. Elección del laparoscópica
cartucho correcto, precompresión, nuevas Dr. Mario Eduardo Alonso Calamaco
tecnologías 09:20-09:40 Vigilancia postoperatoria. ¿Cómo
Dr. José Oscar Gómez Ramírez realizarla? Indicadores tempranos de fuga
09:20-09:40 Preparación intestinal, ¿es necesario Dr. Carlos Leonel Medina Jiménez
realizarla y cómo? 09:40-10:00 Complicaciones de la cirugía
Dr. Carlos Leonel Medina Jiménez laparoscópica
09:40-10:00 Curva de aprendizaje para cirugía Dr. Tonatiuh Rocha Puente
gastrointestinal laparoscópica
10:00-10:30 Receso
Dr. Pablo Zeron Pontones
10:00-10:30 Receso 10:30-10:50 Derivación de una anastomosis.
¿Cuándo realizarla y cómo?
10:30-10:50 Anastomosis intestinal intracorpórea
Dr. Pablo Zeron Pontones
Dr. Juan Fernando Salazar Priego
10:50-11:10 La estoma imposible
10:50-11:20 Hemicolectomía derecha laparoscópica
¿Se puede realizar vía laparoscópica?
paso a paso
Dr. Marco Antonio Carreño Lomelí
Dr. Juan Fernando Salazar Priego
11:10-11:30 ¿Cómo mejorar mis destrezas
11:20-11:50 Hemicolectomía izquierda laparoscópica
laparoscópicas?
paso a paso
Dr. José María Víctor Palomo Monroy
Dr. Mario Eduardo Alonso Calamaco
11:30-11:50 La mejor anastomosis. Tips y trucos
11:50-12:20 Resección anterior baja y ultrabaja con
Dr. Sinué Cázares Huazano
anastomosis laparoscópica
11:50-12:30 Discusión de catástrofes quirúrgicas.
Dr. Juan Carlos Sánchez Robles
Cine clínico
12:20-12:40 Recursos y métodos para comprobar la
Dr. Marco Antonio Carreño Lomelí
calidad de mi anastomosis
Dra. Alma Catalina Vidaurri Ojeda 12:30-13:00 Receso
13:00-16:00 Taller laparoscópico.
12:40-13:00 Receso
13:00-13:50 Anastomosis gastrointestinal en
13:00-16:00 Taller laparoscópico cirugía abierta. Convertí, pero no sé cómo
13:00-13:50 Conociendo los dispositivos de resolverlo
energía y grapeo laparoscópicos 13:50-14:40 Uso de verde indocianina
13:50-14:30 El nudo laparoscópico perfecto. 14:40-15:20 Comprobación endoscópica
Intra y extracorpóreo de una anastomosis. El cirujano
14:30-15:10 Resección y anastomosis “endoscopista”
totalmente laparoscópicas 15:20-16:00 Práctica en endotrainers
15:10-16:00 Práctica en endotrainers
CENCAT Curso de entrenamiento en cirugía avanzada en trauma ®.
Coordinador Titular: Dr. Luis Manuel García Núñez
Coordinador Adjunto: Dr. Edgar Fernando Hernández García
Modalidad: Presencial
Salón:
6 de octubre Video 2. Toracotomía en el Departamento
de Urgencias
07:30-07:50 Registro y pre-test
Dr. Marte Alberto Villafuerte Arreola
Coordinador: todos los instructores
07:50-08:00 Inauguración, introducción, presentación 12:30-12:45 Receso
del curso y de los profesores
Módulo III. Lesiones específicas I.
Coordinador y presentador: Dr. Luis Manuel
Coordinador: Dr. Juan Carlos Núñez Castro
García Núñez
12:45-13:00 Trauma penetrante de cuello
Módulo I. Biofísica y fisiopatología del trauma
Dr. Raúl Bautista Cruz
Coordinador: Dr. Juan Carlos Núñez Castro
13:00-13:15 Trauma cardiaco
08:00-08:15 Cinemática del trauma Dr. Francisco Flores Barragán
Dr. Ignacio Javier Magaña Sánchez 13:15-13:30 Trauma pulmonar
08:15-08:30 Respuesta inmune y metabólica al trauma Dr. Jesús Roberto Ángeles Varela
Dr. Miguel Ángel Díaz Mariscal 13:30-13:45 Trauma del órgano vascular torácico
08:30-08:45 Síndrome de la toracopatía hipertensiva Dr. Marte Alberto Villafuerte Arreola
Dr. Jorge Enrique Flores Mendoza 13:45-14:00 Trauma esofágico
08:45-09:00 Síndromes hipertensivos abdominales Dr. Luis Fernando Moreno Delgado
Dr. Jorge Manuel Camarero Benítez 14:00-14:45 Panel de discusión y revisión de videos
09:00-09:30 Síndrome compartimental de extremidades Video 1. Reconstrucción de pared torácica
Dr. Arturo Rafael Jiménez Martínez en trauma complejo
09:30-10:15 Panel de discusión y revisión de videos Video 2. Toracoscopia video-asistida en
Video 1. Balística militar trauma
Video 2. Buena práctica de las Coordinador: Dr. Edgar Fernando
fasciotomías en el síndrome Hernández García
compartimental de las extremidades
14:45-15:15 Receso
Coordinador: Dr. Francisco Flores Barragán
Módulo IV. Lesiones específicas II
10:15-10:30 Receso
Coordinador: Dr. Juan Carlos Núñez Castro
Módulo II. Reanimación e intervenciones de soporte vital
15:15-15:30 Trauma transicional I: toracoabdominal
en trauma
Dr. Miguel Ángel Díaz Mariscal
Coordinador: Dr. Juan Carlos Núñez Castro
15:30-15:45 Trauma diafragmático
10:30-10:45 Fluidoterapia y hemoterapia en el paciente Dr. Jorge Enrique Flores Mendoza
traumatizado 15:45-16:00 Trauma esplénico
Dr. Luis Alfonso Hernández Higareda Dr. Jorge Manuel Camarero Benítez
10:45-11:00 Accesos vasculares en el paciente 16:00-16:30 Trauma del órgano vascular abdominal
traumatizado Dr. Arturo Rafael Jiménez Martínez
Dr. César Tonatiuh Rocha Puente 16:30-16:45 Trauma hepático
11:00-11:15 Laparotomía como herramienta salvatoria Dr. Héctor F. Noyola Villalobos
en trauma 16:45-17:30 Panel de discusión y revisión de videos
Dr. Felipe Vega Rivera Video 1. Anastomosis intestinales en cirugía
11:15-11:30 Estrategia integral del control de daños de trauma ¿La mano o el dispositivo de
Dr. Luis Manuel García Núñez grapado quirúrgico?
11:30-11:45 Manejo del abdomen abierto en trauma Video 2. Uso de dispositivos de energía en
Dr. Edgar Fernando Hernández García cirugía de trauma
11:45-12:30 Panel de discusión y revisión de videos Instrucciones para el día 2 de actividades
Video 1. Uso de la terapia de presión Coordinador: Dr. Jesús Roberto Ángeles
negativa de la herida en trauma Varela
CENCAT Curso de entrenamiento en cirugía avanzada en trauma ®.
Coordinador Titular: Dr. Luis Manuel García Núñez
Coordinador Adjunto: Dr. Edgar Fernando Hernández García
Modalidad: Presencial
Salón:

7 de octubre

Módulo V. Lesiones Específicas III


Coordinador: Dr. Juan Carlos Núñez Castro

08:00-08:20 Trauma pancreático-duodenal


Dr. Luis Alfonso Hernández Higareda
08:20-08:40 Trauma colorrectal complejo
Dr. César Tonatiuh Rocha Puente
08:40-09:00 Trauma transicional II: Abdominopélvico
Dr. Felipe Vega Rivera
09:00-09:20 Trauma genitourinario para el cirujano general
Dr. Edgar Fernando Hernández García
09:20-09:40 Lesiones vasculares periféricas complejas y shunts intravasculares temporales
Dr. Raúl Bautista Cruz
09:40-10:00 Panel de discusión y revisión de videos
Video 1. Seguridad en cirugía de trauma
Video 2. Liderazgo del cirujano en el equipo quirúrgico de trauma
Coordinador: Dr. Luis Manuel García Núñez

10:00-10:40 Examen final


Clausura del curso
Coordinador: Dr. Luis Manuel García Núñez
Todos los instructores
10:40-10:50 Introducción a las estaciones de destrezas
Coordinador: Dr. Edgar Fernando Hernández García
10:50-16:00 Taller de destrezas
Coordinadores: Dr. Luis Manuel García Núñez
Dr. Edgar Fernando Hernández García
Participan: Todos los instructores
Curso de adiestramiento teórico-práctico en endoscopia GI
Coordinador Titular: Dr. Ángel Enrique Escudero Fabre
Coordinador Adjunto: Dr. Eduardo Prado Orozco
Dr. Humberto Benítez Márquez
Modalidad: Presencial
Salón:

6 de octubre

07:30-08:00 Registro y pre-test


08:00-08:20 Importancia de la endoscopia
gastrointestinal para el cirujano general 7 de octubre
Dr. Eduardo Prado Orozco
08:20-08:40 Implementación de una unidad de 08:00-08:20 Hemorragia digestiva alta protocolo
endoscopia diagnóstico y terapéutico
Dr. César Cervantes Viloria Dr. Humberto Benítez Márquez
08:40-09:00 Entrenamiento y certificación en 08:20-08:40 Disección y resección de mucosa
endoscopia Dr. Orlando Bada Yllán
Dr. Jordán Zamora Godínez 08:40-09:00 Sutura endoscópica. ¿qué es lo actual?
09:00-09:20 Preparación previa y sedación en Dra. Krystal Montero ViIla
endoscopia 09:00-09:20 G- Poem; Una nueva modalidad
Dra. Claudia Gabriela Palomino Parada terapéutica
09:20-09:40 Criterios internacionales para calidad en los Dr. Luis Alfonso Martín del Campo González
estudios 09:20-09:40 Uso terapéutico del US endoscópico
Dr. Humberto Benítez Márquez Dra. Viridiana Oregel Aguilar
09:40-10:00 Profilaxis y anticoagulación 09:40-10:00 Endoscopia en cirugía bariátrica
Dra. María Guadalupe Hernández Torres Dr. Carlos González de Cosío Corredor
10:00-10:30 Receso 10:00-10:30 Receso
10:30-10:50 Toma de muestras de tejido para 10:30-10:50 Técnicas de canulación de la vía biliar
diagnóstico. ¿Con qué, cómo, cuándo y Dr. Edgar Alan de León Rojas
dónde? 10:50-11:10 Esfinterectomía, pre-corte y fistulotomía
Dr. Edgar Alan de León Rojas Dr. Ángel Enrique Escudero Fabre
10:50-11:10 Escleroterapia, inyecciones y agujas. ¿Con 11:10-11:30 Manejo del Lito difícil
qué, cómo, cuándo y dónde? Dr. Eduardo Prado Orozco
Dr. Armando Hernández Cendejas 11:30-11:50 Uso razonado de férulas en la vía biliar
11:10-11:30 Ligadura y Ligas endoscópicas. ¿Con qué, Dr. Mauro Eduardo Ramírez Solís
cómo, cuándo y dónde? 11:50-12:10 Visualización de vía biliar y pancreática
Dra. Adriana Díaz Coppe Gutiérrez Dr. José Miguel Espinoza González
11:30-11:50 Talcos, hemospray y otros. ¿Con qué, 12:10-12:30 Experiencia de 50 años de un cirujano
cómo, cuándo y dónde? manejando endoscopia de vías biliares
Dr. Luis Carlos Fernández Álvarez Dr. Jorge Arturo Vázquez Reta
11:50-12:10 Clips endoscópicos. ¿Con qué, cómo,
12:30-13:00 Receso
cuándo y dónde?
Dr. Ángel Enrique Escudero Fabre 13:00-13:40 Estado actual de las anastomosis
12:10-12:30 Laser y argón plasma en endoscopia. ¿Con biliodigestivas con ultrasonido endoscópico
qué, cómo, cuándo y dónde? Dr. Sergio A. Sánchez Luna (video)
Dra. Katia Picazo Ferrera 13:40-14:00 Cierre curso y post test
12:30-13:00 Receso 14:00-16:00 Prácticas en simulador
Dr. Ángel Enrique Escudero Fabre
13:00-16:00 Prácticas en simulador Dr. Jorge Arturo Vázquez Reta
Dr. Ángel Enrique Escudero Fabre Dr. Humberto Benítez Márquez
Dr. Jorge Arturo Vázquez Reta Dr. Rodolfo Francisco Álvarez Calderón
Dr. Humberto Benítez Márquez
Prevención de la disrupción de la vía biliar
Coordinador Titular: Dr. Víctor Manuel Pinto Angulo
Coordinador Adjunto: Dr. Raúl Gómez Cruz
Modalidad: Presencial
Salón:
6 de octubre 15:00-15:20 Práctica uso de endoscopía en cirugía de vía
biliar
07:30-08:00 Registro y pre-test
Dr. Víctor Manuel Pinto Angulo
08:00-08:20 Anatomía quirúrgica y consideraciones Dr. Raúl Gómez Cruz
especiales en cirugía de vesícula y vía biliar
Dra. Alejandra Núñez Vénzor 7 de octubre
08:20-08:40 Cultura de seguridad en colecistectomía
08:00-08:20 Uso de Spyglass en cirugía de vía biliar
Dr. José Luis Beristain Hernández
Dr. Adolfo Cuendis Velázquez
08:40-09:00 Predictores de colecistectomía difícil
08:20-08:40 Papel actual de la sonda en T en la exploración
Dr. Raúl Gómez Cruz
de vía biliar
09:00-09:20 Estrategias de salvamiento ante una
Dr. Felipe Ferrari Ulloa Ruíz
colecistectomía difícil
08:40-09:00 Colecistectomía subtotal. Uso o abuso y
Dr. Eduardo F. Moreno Paquentín
resultados a largo plazo
09:20-09:40 Colecistectomía subtotal. Estrategias y
Dr. Víctor Manuel Pinto Angulo
evidencia actual
09:00-09:20 Técnica top-around y fondo a infundíbulo
Dr. Marco Antonio Loera Torres
Dr. Rafael Enrique Fajardo Cevallos
09:40-10:00 Presentación de escenarios colecistectomía
09:20-09:40 Experiencia en colecistectomía por mini-
difícil
laparoscopía
Dr. Braulio Aaron Crisanto Campos
Dr. Ignacio del Río Suárez
10:00-10:30 Receso 09:40-10:00 Cirugía de vesícula y vías biliares en escenarios
de trauma
10:30-10:50 Tratamiento endoscópico de la coledocolitiasis,
Dr. Olliver Núñez Cantú
¿Cuándo decidimos llevar al paciente a
cirugía? 10:00-10:30 Receso
Dra. Magdalena Betzabel Gómez Cruz
10:30-10:50 Consejos y estrategias para integrar a la
10:50-11:10 ¿Cómo realizar e interpretar una colangiografía
tecnología en la práctica privada de cirugía de
transoperatoria?
vías biliares
Dr. Ignacio del Río Suárez
Dr. Roberto A. Estrada Gómez
11:10-11:30 Consejos y trucos para la exploración de la vía
10:50-11:10 Conducta ideal ante una disrupción de vía biliar
biliar principal
detectada en el transoperatorio
Dra. María Fernanda López Godínez.
Dra. Paulina Carpinteyro Espín
11:30-11:50 Equipo, tecnología y adiestramiento, ¿Cómo
11:10-11:30 ¿Le es posible a una organización llegar a 0%
empezar a hacer exploración de vías biliares
de disrupciones de vía biliar?
laparoscópica en mi hospital?
Dr. Óscar Chapa Azuela
Dr. Víctor Manuel Pinto Angulo
11:30-11:50 Transición a la práctica. Retos para los/las
11:50-12:10 Procedimientos híbridos para la resolución de
cirujanos/as jóvenes al integrarse a hospitales
coledocolitiasis
de alto volumen
Dr. Edgar Torres López
Dr. Raúl Gómez Cruz
12:10-12:30 Uso de verde de indocianina en cirugía de vías
11:50-13:00 Cine clínico. Discusión interactiva de videos de
biliares
colecistectomía difícil y disrupción de la vía
Dr. Adolfo Cuendis Velázquez
biliar principal
12:30-13:00 Receso Dr. Raúl Gómez Cruz
Dr. Víctor Manuel Pinto Angulo
13:00-14:00 Práctica colecistectomía subtotal
13:00-14:00 Práctica Modelos 3D y su uso en simulación
Dr. Víctor Manuel Pinto Angulo
Dr. Víctor Manuel Pinto Angulo
Dr. Raúl Gómez Cruz
Dr. Raúl Gómez Cruz
14:00-15:00 Práctica exploración de vía biliar
14:00-16:00 Práctica reconstrucción de la vía biliar principal
Dr. Víctor Manuel Pinto Angulo
Dr. Víctor Manuel Pinto Angulo
Dr. Raúl Gómez Cruz
Dr. Raúl Gómez Cruz
Curso de adiestramiento teórico- práctico en TPN y abdomen abierto
Profesor Titular: Dra. Gabriela Elaine Gutiérrez Uvalle
Profesor Adjunto: Dra. Mariel González Calatayud

7 de octubre
6 de octubre
08:00-10:00 Taller
08:00-08:30 Bienvenida y registro Dra. Gabriela Elaine Gutiérrez Uvalle
Dra. Gabriela Elaine Gutiérrez Uvalle Dra. Mariel González Calatayud
Dra. Mariel González Calatayud
08:30 -09:30 Bases de la terapia de presión negativa 10:00-10:30 Receso
Dr. José Fernando Cruz Manzano
09:30-10:30 Indicaciones y contraindicaciones de 10:30-12:30 Taller
abdomen abierto Dra. Gabriela Elaine Gutiérrez Uvalle
Dr. Paul Ricardo Arellano López Dra. Mariel González Calatayud

10:00-10:30 Receso 12:30-13:00 Receso

10:30-11:30 El camino recorrido desde la bolsa de 13:00-16:00 Taller


Bogotá a la TPN Dra. Gabriela Elaine Gutiérrez Uvalle
Dr. Manuel Enrique Cadena Gutiérrez Dra. Mariel González Calatayud
11:30-12:30 De la falta de insumos al ingenio quirúrgico:
manejo del abdomen hostil
Dr. Víctor Hugo Tinoco de León

12:30-13:00 Receso

13:00-14:00 Técnicas de cierre aponeurótico con TPN


Dr. Ansony Roger Godínez Vidal
14:00-15:00 Manejo de abdomen abierto con fístulas y
TPN
Dr. Miguel Ángel Rivera Pérez
15:00-16:00 Costo beneficio del manejo convencional
vs. TPN
Dr. Miguel Ángel Rivera Pérez
Proctología para el cirujano
Coordinador Titular: Dr. Sergio Ulises Pérez Escobedo
Coordinador Adjunto: Dr. Billy Jiménez Bobadilla
Modalidad: Presencial
Salón:

6 de octubre

07:30-08:00 Registro y pre-test


12:10-12:30 Gangrena de Fournier. Identificación
Módulo I. Consideraciones Generales temprana para mejorar resultados
Coordinador: Dr. Billy Jiménez Bobadilla Dra. Ana Jimena Iberri Jaime

08:00-08:20 Anatomía quirúrgica de recto y conducto 12:30-13:00 Receso


anal
Dr. José Luis Rodríguez Díaz Módulo III. Absceso y fistula anal
08:20-08:40 Anatomía quirúrgica de piso pélvico Coordinador: Dr. Billy Jiménez Bobadilla
Dr. Javier Pérez Aguirre
08:40-09:00 Fisiología de la defecación 13:00-13:20 Absceso anal. Fisiopatología y clasificación
Dra. Fátima González Jauregui Díaz Dra. Atena Gutiérrez Pérez
09:00-09:20 Estudios endoscópicos en colon y recto 13:20-13:40 Absceso anal. Tratamiento quirúrgico de
Dr. José Luis Rodríguez Díaz acuerdo a su localización (ambulatorio o
09:20-09:40 Evaluación preoperatoria de pacientes quirófano)
colorrectales Dra. Atena Gutiérrez Pérez
Dra. Ana Jimena Iberri Jaime 13:40-14:00 Fistula anal generalidades (Clasificación y
09:40-10:00 Protocolos de recuperación rápida en fisiopatología)
colon y recto. ¿Aplican en nuestro sistema Dra. Selene Noemí Montoya Valdez
de salud? 14:00-14:20 Estudios de imagen auxiliares para el
Dra. Ana Jimena Iberri Jaime diagnóstico de fistula anal
Dra. Selene Noemí Montoya Valdez
10:00-10:30 Receso 14:20-14:40 Uso de setones en fístula compleja ¿Aún
están indicados?
Módulo II. Dolor anal Dr. Javier Pérez Aguirre
Coordinador: Dr. Sergio Ulises Pérez Escobedo 14:40-15:00 Fistulotomía con plastia anal primaria.
¿Existe indicación actual?
10:30-10:50 Semiología del dolor anal Dr. Alfonso Calvillo Briones
Dra. Fátima González Jauregui Díaz 15:00-15:20 Avance de colgajo endorrectal.
10:50-11:10 Fisura anal crónica Indicaciones
Dr. Sergio Ulises Pérez Escobedo Dr. Sergio Ulises Pérez Escobedo
11:10-11:30 ¿Cómo prevenir la Estenosis anal 15:20-15:40 Ligadura del trayecto interesfinterico (LIFT)
posquirúrgica? Dra. Selene Noemí Montoya Valdez
Dr. Javier Pérez Aguirre 15:40-16:00 Otros tratamientos (láser, VAAFT y plasma
11:30-11:50 Enfermedad Pilonidal rico en plaquetas)
Dr. Alfonso Calvillo Briones Dra. María Anota Rivera
11:50-12:10 Trombosis hemorroidal
Dra. Cristina Ivonne Grijalva Santana
Proctología para el cirujano
Coordinador Titular: Dr. Sergio Ulises Pérez Escobedo
Coordinador Adjunto: Dr. Billy Jiménez Bobadilla
Modalidad: Presencial
Salón:

7 de octubre

Módulo IV. Enfermedad Hemorroidal Dra. Itzel Vela Sarmiento


Coordinador: Dr. Sergio Ulises Pérez Escobedo
Módulo VI. Misceláneos
08:00-08:20 Enfermedad hemorroidal. Fisiopatología y Coordinador: Dr. Sergio Ulises Pérez Escobedo
Clasificación
Dr. Nadab David Mitre Reyes 13:00-13:20 Prolapso rectal. Rectopexia ventral con
08:20-08:40 Procedimientos de consultorio. malla
Escleroterapia vs ligadura hemorroidal Dr. Juan Carlos Sánchez Robles
Dra. María Anota Rivera 13:20-13:40 Inercia colónica. Diagnóstico y tratamiento
08:40-09:00 Hemorroidectomía tipo Ferguson. Estado Dr. Noel Salgado Nesme
actual y resultados a largo plazo 13:40-14:00 Vólvulo de sigmoides. Diagnóstico y
Dr. Nadab David Mitre Reyes tratamiento
09:00-09:20 Hemorroidectomía con fuentes de energía Dr. Juan Carlos Sánchez Robles
avanzada. ¿Realmente son superiores? 14:00-14:20 Enfermedad diverticular Hinchey I y II.
Dr. Luis Alberto Espino Urbina Tratamiento actual
09:20-09:40 Hemorroidopexia con engrapadora vs Dr. Noel Salgado Nesme
guiada por Doppler. ¿En qué momento se 14:20-14:40 Enfermedad diverticular Hinchey III y IV.
obtienen los mejores resultados? Tratamiento actual
Dr. Luis Alberto Espino Urbina Dr. Billy Jiménez Bobadilla
09:40-10:00 Complicaciones tempranas en cirugía de 14:40-15:00 Megacolon tóxico. Indicaciones quirúrgicas
hemorroides. Identificación y tratamiento Dr. Sergio Ulises Pérez Escobedo
oportunos. 15:00-15:20 Cáncer de colon obstructivo. ¿Cómo
Dra. María Anota Rivera obtener mejores resultados quirúrgicos?
Dra. Itzel Vela Sarmiento
10:00-10:30 Receso 15:20-15:40 Fuga de anastomosis colorrectal.
Diagnóstico y tratamiento oportuno.
Módulo V. Dermatología perianal Dra. Itzel Vela Sarmiento
Coordinador: Dr. Billy Jiménez Bobadilla 15:40-16:00 Conclusiones del curso y evaluación final
Coordinadores:
10:30-10:50 Estudios auxiliares en el diagnóstico de Dr. Billy Jiménez Bobadilla
patologías dermatológicas perianales Dr. Sergio Ulises Pérez Escobedo
(tinciones, cultivos, cepillados celulares,
anoscopia de alta resolución)
Dr. Gerardo Maya Vacío
10:50-11:10 Prurito anal
Dr. Nadab David Mitre Reyes
11:10-11:30 Dermatitis perianal
Dra. Cristina Ivonne Grijalva Santana
11:30-11:50 Enfermedades dermatológicas perianales
(Psoriasis, Enfermedad de Bowen y Paget,
Hidradenitis Supurativa). Diagnóstico
Dr. Luis Alberto Espino Urbina
11:50-12:10 Infecciones perianales de transmisión
sexual
Dr. Gerardo Maya Vacío

12:10-12:30 Enfermedades sistémicas con


sintomatología dermatológica perianal
Dra. Atena Gutiérrez Pérez
12:30-13:00 Cáncer de ano
El pie diabético en la vanguardia quirúrgica y educación: Estrategias y técnicas emergentes
Coordinador Titular: Dr. Carlos Arturo Hinojosa Becerril
Coordinador Adjunto: Dr. Hugo Laparra Escareño
Modalidad: Presencial
Salón:

6 de octubre

07:30-08:00 Registro y pre-test


08:00-08:20 Tendencias globales y desafíos recientes en la epidemiología del pie diabético
Dr. Gregorio Alberto González Arcos (alber_gonzalez2000@yahoo.com.mx)
08:20-08:40 Perspectiva europea: Guías actuales y consensos en el tratamiento del pie diabético
Dr. Gerardo Lozano Banderas
08:40-09:00 Innovación y práctica clínica en América: Nuevas direcciones en el manejo del pie diabético
Dr. Gerardo Estrada Guerrero
09:00-09:20 Avances en diagnóstico del pie diabético
Dra. Nora Sánchez Nicola
09:20-09:40 Nuevas estrategias médicas en el manejo del pie diabético
Dr. Carlos Arturo Hinojosa Becerril
09:40-10:00 Revascularización abierta en pie diabético: Técnicas innovadoras y resultados clínicos
Dra. Sandra Olivares Cruz

10:00-10:30 Receso

10:30-10:50 Revascularización abierta en pie diabético:


¿Cómo lo hago yo?, mis mejores tips o ¿cómo alejarme de complicaciones?
Dr. Gerardo Estrada Guerrero
10:50-11:10 Innovaciones y avances en revascularización endovascular para el pie diabético
Dr. Hugo Laparra Escareño
11:10-11:30 Manejo de heridas complejas: Enfoque multidisciplinario
Dr. Héctor Segura Marín
11:30-11:50 Transformando el manejo del pie diabético a través de la educación y prevención
Dra. Lizeth Luna Vargas (luna_orange@hotmail.com)
11:50-12:10 Avances en la personalización del tratamiento del pie diabético
Dra. Nora Sánchez Nicola
12:10-12:30 Mesa redonda de expertos: Abordaje interactivo de casos del pie diabético
Coordina: Dr. Carlos Arturo Hinojosa Becerril

12:30-13:00 Receso

13:00-16:00 Talleres prácticos


13:00-16:00 Manejo de heridas y pie diabético
13:00-13:30 Estación 1: Tenotomías en pie diabético
13:30-14:00 Estación 2: Descarga de úlceras en pie diabético
14:00-14:30 Estación 3: Diagnóstico y pronóstico de enfermedad arterial periférica
14:30-15:00 Estación 4: Materiales avanzados y técnicas para cicatrización de úlceras crónicas
15:00-15:30 Estación 5: Clasificación y manejo de úlceras por pie diabético
15:30-16:00 Estación 6: Manejo de antibióticos en pie diabético
El pie diabético en la vanguardia quirúrgica y educación: Estrategias y técnicas emergentes
Coordinador Titular: Dr. Carlos Arturo Hinojosa Becerril
Coordinador Adjunto: Dr. Hugo Laparra Escareño
Modalidad: Presencial
Salón:

7 de octubre

08:00-08:20 Retos en el diagnóstico temprano del pie diabético


Dr. Gregorio Alberto González Arcos
08:20-08:40 Aplicación de técnicas de imagen útiles en la toma de decisiones en pie diabético
Dra. Lizeth Luna Vargas
08:40-09:00 Terapia génica y celular en el tratamiento de heridas en pie diabético
Dr. Hugo Laparra Escareño
09:00-09:20 Nuevos enfoques en la cirugía mínimamente invasiva para pie diabético
Dr. Carlos Arturo Hinojosa Becerril
09:20-09:40 Gestión integral del dolor en pacientes con pie diabético
Dr. Gerardo Lozano Banderas
09:40-10:00 Impacto de la nutrición en la prevención y manejo del pie diabético
Dra. Areli Rivera

10:00-10:30 Receso

10:30-10:50 Estrategias de rehabilitación post-quirúrgica en pie diabético


Dra. Sandra Olivares Cruz
10:50-11:10 Integración de la telemedicina en el manejo del pie diabético
Dr. Héctor Segura Marín (hector.segura.marin@gmail.com)
11:10-11:30 Innovaciones en vendajes y coberturas para úlceras en pacientes con diabetes
Dra. Sandra Olivares Cruz
11:30-11:50 Rol de la cirugía vascular en la prevención de amputaciones
Dr. Gerardo Estrada Guerrero (estrada_vascular@hotmail.com)
11:50-12:10 Desarrollo de guías clínicas basadas en evidencia para pie diabético
Dra. Lizeth Luna Vargas
12:10-12:30 Intervenciones nutricionales para mejorar la cicatrización de heridas y recuperación
postquirúrgica en pie diabético
Dra. Areli Rivera

12:30-13:00 Receso

13:00-16:00 Talleres prácticos


13:00-13:30 Estación de debridación avanzada
13:30-14:00 Estación de terapias de presión negativa
14:00-14:30 Estación de injertos de piel y sustitutos
14:30-15:00 Estación de estrategias de revascularización
15:00-15:30 Taller de suturas vasculares
15:30-16:00 Estación de ultrasonido y mapeo venoso
Basics on neck ultrasound course
En conjunto con American Association of Endocrine Surgeons
Moderators: Dra. Barbra S. Miller
Dra. Denise M. Carneiro Pla
Dra. Carmen C. Solórzano
Dr. David Velázquez Fernández
Salón:

6 de octubre

08:00-08:10 Welcome remarks


Dr. David Velázquez Fernández 7 de octubre

08:10-10:00 Hands-on activities 1 (5 stations) 08:00-10:00 Hands-on activities 1 (5 stations)


Station 1: Station 1:
Station 2: Station 2:
Station 3: Station 3:
Station 4: Station 4:
Station 5: Station 5:

10:00-10:30 BREAK 10:00-10:30 BREAK

10:30-13:00 Hands-on activities 2 (5 stations) 10:30-13:00 Hands-on activities 2 (5 stations)


Station 1: Station 1:
Station 2: Station 2:
Station 3: Station 3:
Station 4: Station 4:
Station 5: Station 5:

13:30-14:30 BREAK 13:30-14:30 BREAK

14:30-16:00 Hands-on activities 3 (5 stations) 14:30-16:00 Hands-on activities 3 (5 stations)


Station 1: Station 1:
Station 2: Station 2:
Station 3: Station 3:
Station 4: Station 4:
Station 5: Station 5:
Cierre de pared. Acondicionamiento abdominal
Coordinador Titular: Dr. Edgard Efrén Lozada Hernández
Coordinador Adjunto: Dr. Ricardo Reynoso González
Modalidad: Presencial
Salón:

6 de octubre 7 de octubre
07:30-08:00 Registro y pre-test 08:00-08:20 Infección de la malla. ¿Cómo la rescato?
Dr. Juan Carlos Mayagoitia González
08:00-08:20 Incidencia actual de hernia incisional ¿en 08:20-08:40 Dehiscencia aguda. ¿Cómo la manejo?
verdad es un problema? Dr. Luis Alberto Fernández Vázquez-
Dr. Edgard Efrén Lozada Hernández Mellado
08:20-08:40 Anatomía de la pared abdominal 08:40-09:00 Revisión de las guías de la EHS en cierre de
Dra. Lorena Denisse Huerta Orozco pared
08:40-09:00 Fisiología de la pared abdominal Dr. Diego Hinojosa Ugarte
Dr. Diego Hinojosa Ugarte 09:00-09:20 ECLAPTE: Cierre de pared en cirugía de
09:00-09:20 Factores de riesgo. Evaluación de las urgencia
escalas predictoras Dr. Héctor Alejandro Rodríguez García
Dr. Juan Carlos Mayagoitia González 09:20-09:40 Prevención de hernia por trocar
09:20-09:40 Elección de la incisión en una laparotomía Dr. Wilberto Medina Aguirre
Dr. Norberto Muñoz Montes 09:40-10:00 Prevención de hernia paraestomal
09:40-10:00 Elección del material de sutura para el Dr. José María Víctor Palomo Monroy
cierre de una laparotomía
Dr. Norberto Muñoz Montes 10:00-10:30 Receso
10:00-10:30 Receso 10:30-10:50 Impacto de los métodos de imagen en la
incidencia de hernia incisional en los
10:30-10:50 ¿Cómo implementar la inteligencia estudios
artificial generativa en mi práctica diaria Dr. Luis Alfonso Martín del Campo
en la patología herniaria? González
Dr. Edgard Efrén Lozada Hernández 10:50-11:10 Ultrasonido de pared abdominal
10:50-11:10 Técnica profilácticas en el cierre de la Dr. Luis Alberto Fernández Vázquez-
pared abdominal Mellado
Dr. Ricardo Reynoso González 11:10-11:30 ¿Qué es el acondicionamiento
11:10-11:30 Malla profiláctica en el cierre de la pared abdominal? Técnicas y usos
abdominal Dr. Ricardo Reynoso González
Dr. Héctor Alejandro Rodríguez García 11:30-11:50 Neumoperitoneo preoperatorio
11:30-11:50 Espacios para la colocación de la malla Dr. Juan Carlos Mayagoitía González
en prevención. Ventajas y desventajas 11:50-12:10 Cambios fisiológicos asociados al
Dr. Luis Alfonso Martín del Campo neumoperitoneo
González Dr. Wilberto Medina Aguirre
11:50-12:10 SSO en las técnicas de profilaxis. 12:10-12:30 Toxina botulínica técnica de colocación e
¿Debemos temer al uso de malla? indicaciones
Dr. Miguel Magdaleno García. Dr. Ricardo Reynoso González
12:10-12:30 Infección de sitio quirúrgico y hernia
incisional 12:30-13:00 Receso
Dr. Luis Alberto Fernández Vázquez- 13:00-14:40 Práctica ultrasonido pared abdominal
Mellado Dr. Luis Alberto Fernández Vázquez-
12:30-13:00 Receso Mellado
14:40-16:00 Práctica Neumoperitoneo y colocación
13:00-16:00 Práctica: Cierre de pared abdominal: toxina botulínica
Puntos autobloqueantes, medición de la Dr. Ricardo Reynoso González
sutura, small bites, RTL, malla profiláctica
Coordinadores: Dr. Edgard Efrén Lozada
Hernández / Dr. Ricardo Reynoso
González

También podría gustarte