Laboratorio de Psicología de La Educacion y El Desarrollo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EL SALVADOR

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Laboratorio de psicología de la educación y del desarrollo

Maestro : Jorge Mena


Alumnas :
- Alexia Eunice Arias Díaz AD24021
- Katherine Alexandra Serrano Pineda SP21023

Fecha de entrega: Viernes 8 de marzo de 2024


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LABORATORIO DE


PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO

INDICACIONES :

a- Se le solicita presentar el presente laboratorio en forma


digital según
las siguientes indicaciones .
Día: viernes 8 de marzo de 2024
b- Favor enviarlo a la siguiente dirección:
jorge.mena@ues.edu.sv
c- Finalmente se les solicita formar equipos de dos (2)
compañer@s
PREGUNTAS

1- ¿ Que es , que presenta y cuales son los componentes del


sistema nervioso? El sistema nervioso es el sistema que
dirige, supervisa y controla todas las funciones y actividades
del cuerpo y representa todos los órganos y sistemas del
cuerpo humano. Tiene múltiples funciones, entre ellas recibir
y procesar toda la información que proviene tanto del
interior del cuerpo como del entorno, con el fin de regular el
funcionamiento de los demás órganos y sistemas. El sistema
nervioso central esta compuesto por el cerebro y la medula
espinal. El sistema nervioso periférico esta compuesto por
todos los nervios que se ramifican desde la medula espinal y
se extiende a todas las partes del cuerpo. Los pulmones al
nacer no habían inalado aire estaban anegados de líquido
amniótico, en la parte superior de los riñones las glándulas
suprarrenales inundan la corriente sanguínea de adrenalina,
el aire pasa por la tráquea y fluye a través de miles de
ramificaciones a través de los bronquios y de allí hasta los
treinta millones de diminutos compartimentos de aire los
alveolos estos adsorben el oxígeno hacia nuestra sangre y
expulsan el dióxido de carbono que exhalamos en cada
respiración. En los primero días existen dos orificios uno en
la aorta y otro en el mismo corazón no son anomalías, antes
de nacer cuando la sangres circulaba a través de un sistema
de vasos sanguíneos hasta la placenta el cometido era
desviar la sangre de nuestros inactivos pulmones pero ahora
están a pleno rendimiento quedan selladas para siempre, el
corazón funciona con normalidad bombea la sangre a través
de las decenas de miles de vasos sanguíneos, el resto de
nuestros órganos se entra también en escena, el hígado
realiza 500 funciones diferentes desde generar en calor
corporal hasta procesar las toxinas, la función de los riñones
es mantener el nivel de agua en el organismo, nuestros
intestinos están repletos de líquido amniótico digerido y
células muertas una sustancia viscosa llamada meconio las
primeras ingestas de leche aceleran este proceso. Un tejido
adiposo blanco y marrón está formada por células que
generan calor de forma activa, pero desaparece a medida
que se desarrolla el hipotálamo en cual toma relevo del
control de la temperatura. Las ondas sonoras hacen vibrar el
tímpano en la parte opuesta estos diminutos huesecillos los
círculos se desplazan al unísono son los tres huesos más
pequeños del cuerpo el martillo, el yunque y el estribo
actúan como amplificadores el volumen veintidós veces más
estas amplificaciones alcanzan el oído interno la cóclea
recubierta de delicados filamentos cuando las ondas pasan
por ella los cilios se desplazan, en la parte superior células
ciliadas para las bajas frecuencias en el inferior cilios más
frágiles para sonidos de alta frecuencia. En cuanto a la vista,
el cristalino proyecta la imagen invertida nuestro cerebro se
encargará de corregirla, no perciben el color por que la
retina la pantalla en la parte posterior del ojo esta sin
desarrollar la retina tiene dos tipos de células desarrolladas
los bastones que se encargan de transformar la luz en
señales eléctricas los conos encargados del color se
desarrollan por eso vemos principalmente en blanco y negro,
desde la retina las señales viajan a través de nervios ópticos
hasta el área posterior del cerebro donde procesamos la
información visual. A los ocho meses los sentidos funcionan
perfectamente, en cuanto al sentido del tacto si tocamos
algo los receptores de nuestras yemas mandan impulsos
eléctricos a través de las terminaciones nerviosas de nuestra
piel suben por los brazos recorren la espina dorsal y llegan
hasta el cerebro viajan a 320 kilómetros por hora reacciona
ante sensaciones dolorosas como el calor extremo, toma un
atajo, la medula espinal intercepta mensajes de dolor e
inmediatamente manda una respuesta refleja, los receptores
más sensoriales son las manos, la cara y la boca. Para
caminar necesitamos el equilibrio, nuestro oído interno más
adentro de los círculos los huesillos que nos permiten oír se
encuentran los tres conductos semicirculares orientados a
las tres dimensiones del espacio forman parte del oído pero
no tienen nada que ver con la audición están rellenos de un
líquido llamado endolinfa agita los cilios sensoriales que
recubren los conductos estos filamentos envían datos a
nuestro cerebro indicando nuestra orientación y el
desplazamiento en el espacio.
(Gráficas)
2- ¿Cuándo, por que comienza y que implicaciones tiene la
pubertad para los humanos?
¿Cuándo inicia? Inicia a los 11 años o dependiendo del reloj
genético, el estilo de vida o la alimentación.
¿Por qué comienza? Es fundamental e inevitable ya que el
cuerpo cambia e experimenta nuevas sensaciones y resalta
el deseo hacia el sexo opuesto .

Implicaciones:
Empieza desencadenando hormonas por todo el cuerpo,
haciendo en las mujeres , crecer las caderas , la aparición
de la menstruación, ovular y en los hombres, empieza la
aparición de la testosterona, las cuerdas vocales se hacen
más grandes, vello corporal y masa muscular.
3- ¿Por qué afirma el documental que el “enamoramiento”
tiene un componente sobre todo biológico?
Se dice que es sobre todo biológico ya que empieza desde la
vista , luego va el olfato ya que detectan sustancias
químicas que no se puede oler las feromonas, el cerebro
detecta cada señal y nos ayuda a elegir a la pareja con los
genes potencialmente mejores por eso el amor no solo son
emociones, también es química.

4- El documental afirma que el proyecto vital diseñado por


nuestro código genético incluye un retraso en nuestros
deseos sexuales .(explicar)

Cierto____ Falso_____

Cierto, dependiendo la genética y la alimentación es el


desarrollo de los órganos genitales, ya que en nuestro
interior hay cambios, la células nerviosas experimentan una
reconexion masiva, el resultado es una transformación de
nuestro estado de ánimo y nuestro carácter, ambos sexo
sufren un torrente de nuevas emociones y es ahí donde
destaca el deseo en ambos sexos.

5- De acuerdo con lo planteado por el video, afirma que no


sabe con certeza, el por qué , las mujeres embarazadas
experimentan nauseas durante el embarazo.(explicar)

Cierto ____ Falso____

Cierto, nadie sabe con certeza que lo produce, pero existe la


hipótesis que las náuseas son provocadas para proteger al
feto de las toxinas de los alimentos.Estás podrían dañar los
diminutos orgonos durante la faceta crítica en su desarrollo.

También podría gustarte