ANEXO Sweater Andes - Samsara Handmade - Hilando Campos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

ANEXO

100% Sweater
Crochet Andes

@hilandocampos
+
@samsara.handmade

Hicimos reversión 100% crochet. Te dejamos el


paso a paso del nuevo SWEATER ANDES para
que vuelvas a vivir la experiencia desde otro
lugar. 😍

Queremos verte! Compartí tu versión


usando los hashtags #sweaterandes
#hilandocampos #samsarahandmade
#sweaterandes

Antes de empezar
Te cuento en un principio que cosas vamos a cambiar de la versión
original y que cosas vamos a mantener.

Los materiales: Como el crochet es más pesado que las 2 agujas no


queremos que el sweater quede muuuuy tosco. Vamos a usar puntos
en relieve que comen más hilado que los puntos lisos. Es por eso que
cambiaremos el cashmilon 4/7 por un cashmilon 2/7. Te recomiendo
que hagas el cambio tanto para el cuerpo como para las mangas..
OJO! Si querés tejerlo en un material más grueso también podés lo
importante es al final respetar las medidas en centímetros del
diseño.

La aguja: Obviamente si cambiamos el hilado, cambiamos la aguja,


usaremos una 4,5mm. Si tejés con un cashmilon 4/7 te recomiendo
usar aguja 6 mm.

En cuanto a la estructura en general, medidas y dimensiones no


haremos modificaciones. El ejemplo estará basado en el mismo talle
que en la versión original y la explicación para hacer la adaptación a
tu talle será la misma.

Este ANEXO tiene un videito tutorial para explicar un poquito más


en detalle el punto que utilizamos y estructura en general. Escaneá
el QR o clickea si estás desde un PDF para ver el video.

Hoja 2
@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

Medidas
Las medidas que te presentamos valen para los talles del S al XL pero
vos vas a poder adaptarlo a las medidas que vos quieras! En el siguiente
diagrama te dejamos las medidas que te proponemos y abajo otro para
que vos hagas adaptaciones en el caso de que quieras! Podés agarrar
algún sweater que tengas y te guste como quede y usar esas medidas!

38cm 24cm

22cm

8cm 30cm 52cm

30cm

60cm

Hoja 3
@hilandocampos + @samsara.handmade
#swaterandes

La muestra
Es importantísimo que hagas esta parte para chequear la cantidad de
puntos que necesitás. La muestra la haremos solo en el punto de base
que usamos en la espalda. Una vez que tengas la muestra anotá el
resultado.

15p=10cm

PUNTO BASE
1°vuelta= Tejemos 17p, picamos en la tercer cadena contando desde
la aguja, tejemos 15 varetas (var)
2°vuelta= Subimos con 2 cad que no contamos como un punto.
Tejemos 15 var.
3° y 4°vuelta= Subimos con 2 cad que no contamos como un punto,
Tejemos 15 medias varetas (mv).

Sigo alternando 2 vueltas de varetas y 2 de medias varetas hasta


tener una altura de 10cm para medir la muestra.

Para tejer el #SweaterAndes necesitamos un ancho de 60cm.


Usando los valores de la muestra, calculamos la cantidad de puntos
que necesitamos para 60cm.
Si 15 puntos son 10cm
cuantos puntos son 60cm?
[15puntos/10cm] x 60cm= 90 puntos

Te dejamos el espacio para que saques tus cuentas:

[____puntos / ____cm] x ____cm=_____puntos

Hoja 4
@hilandocampos + @samsara.handmade
La espalda

Montamos 90p en la aguja 29cm- 42p 24p


4,5mm y tejemos el PUNTO
BASE. La espalda tiene una
altura de 52 cm, vamos a tejer
hasta 5cm antes para abrir el 32p 26p 32p
cuello, osea hasta los 47cm.
52cm

Una vez allí, marcamos 29cm


centrales para el cuello (24
de cuello real más 2,5 cm de
elástico de cada lado)
En mi caso, voy a marcar 42 puntos para el cuello, y 24 puntos para
cada hombro.
Para mis 5cm restantes me quedan tejer 4 vueltas, entonces, por
cada vuelta restante, voy a agregarle 2 puntos al hombro. Es decir,
24puntos de hombro+2 +2 +2 +2=32 puntos.

Entonces, continuaré tejiendo los 32 puntos del hombro en el que


esté con el hilo. Por las próximas 4 vueltas, voy a tejer 2
disminuciones del lado del cuello.

Del lado de la sisa, donde irá la manga sigo tejiendo recto. Repito
lo mismo para el segundo hombro.

SISA CUELLO

Hoja 5
@hilandocampos + @samsara.handmade
Delantera

Para la delantera vamos a hacer primero un ajuste de cantidad de


puntos. Los relieves que usaremos en el frente hacen que el tejido se
frunza un poco, entonces a la totalidad de los puntos que teníamos
en la espalda le agregaremos un 12%.
90 puntos x 1,12=100 puntos.

___ puntos x 1,12 =______ puntos.

Vamos a separar la delantera en los diferentes puntos que tendrá. En


los laterales el PUNTO BASE, en el centro el ARROZ DOBLE, y 2
trenzas que dividen los dos puntos anteriores.

Definimos el ancho que tendrá la parte central de punto arroz, 20cm,


es decir un tercio del ancho total. Entonces, si tenemos 100 puntos:
100puntos / 3= 33,3 puntos. Redondeamos en un número par.
32 puntos.

____puntos / 3=_____ puntos

Cada trenza tendrá 6 puntos, es decir que me quedan de cada lado


de las trenzas 28 puntos base.

32p 28p

#sweaterandes Hoja 6
@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

Delantera

Empezamos a tejer el diseño. Esto podés verlo en el video de Youtube.


1°vuelta= 102 cad, pico en la tercera contando desde la aguja y tejo 100
var
2°vuelta= Subo con 2 cad, tejo 28 var.
Para la trenza, 6 var en relieve por delante.
Para el punto arroz doble, tejo 1 var relieve por delante (var.rel.del.) y 1
var relieve por atrás (var.rel.at), alternando una y una por los próximos 32
puntos.
Para la trenza, 6 var.rel.del.
Tejo 28 var.
3°vuelta= Subo con 2 cad, tejo 28 mv.
Para la trenza, 6var.rel.at.
Para el arroz doble, tejo la vareta en relieve contraria a la que se
presenta, si es relieve al derecho la tejo atrás, si es relieve por atrás, la
tejo por delante.
Para la trenza, 6 var.rel.at.
Tejo 28 mv.
4°vuelta= Subo con 2 cad, tejo 28mv.
Para la trenza, salteo los 3 primeros puntos, tejo 3 varetas dobles en
relieve por delante en los siguientes 3. Retomo los 3 que salteé y tejo 3
var dobles rel.del formando el cruce de la trenza.
Para el arroz doble idem vuelta 3°
Para la trenza, salteo los 3 primeros puntos, tejo 3 varetas dobles en
relieve por delante en los siguientes 3. Retomo los 3 que salteé y tejo 3
var dobles rel.del formando el cruce de la trenza.
Tejo 28 mv.
5°vuelta= Idem 3° vuelta.

Repito vuelta 2° a 5° hasta que falten 8cm para alcanzar los 52 de la


espalda.

Hoja 7
@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

Delantera

Cuando llegamos a los 46cm de alto nos detenemos para abrir el


cuello. Al igual que la espalda, vamos a seguir tejiendo la misma
cantidad de puntos del lado de los hombros.

Tejemos los primeros 32 puntos que se presentan en el hombro.


Hacemos las disminuciones correspondientes para el escote por la
misma cantidad de vueltas.

Por las primeras 4 vueltas haremos 2 disminuciones en cada vuelta


del lado del cuello. Allí llegaremos a los 24 puntos finales del
hombro, en ese momento, seguiremos tejiendo recto con los puntos
como se presenten hasta alcanzar los 52 cm de altura final de la
delantera.

Es importante que quede la misma cantidad de puntos en los


hombros que en la espalda para que se pueda coser sin problema.

Las mangas

Las hojas que continúan en esta guía pertenecen a las mangas


originales del Sweater Andes. Te recuerdo que estaba tejido en 4/7,
es decir que para la versión 100% crochet te recomiendo hacer un
pequeño cambio.

✅Tejé con cashmilon 2/7 y aguja 4,5mm


✅Respetá las dimensiones, si es necesario agregá más grannys o más
vueltas a dichos grannys

Hoja 8
@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

Las mangas CROCHET

Como te dijimos antes, te vamos a mostrar la combinación de


colores que hicimos nosotras y te vamos a dar 2 posibles, la de Cyn y
la de Sara. Obvio que podés jugar con los colores y hacer la
combinación que vos quieras.

CYN

Paleta de color
de las mangas

A B C
color del
cuerpo

SARA
Paleta de color
de las mangas

A B C
Hoja 9
@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

Las mangas CROCHET

Ahora hay que decidir el largo y ancho


de la manga.
Hay que tener en cuenta que nuestros
cuadrados tienen 9cm de ancho. La
manga base tiene 5 grannys de ancho
y 3 grannys y medio de largo, es decir
45cm de ancho y 30cm de largo
aproximadamente.

Si querés modificar la manga podés:


Achicar el ancho, hacerla de 4 cuadrados de ancho, en vez de 5
(36cm de ancho)
Alargarla, hacerla de 4 cuadrados enteros, en vez de 3 y medio
(36cm de largo sin el puño)

El toque final del largo podés modificarlo con el largo del puño.

Hacemos un primer granny (entero) con cualquiera de las


combinaciones (A, B o C) y medimos su ancho.

Medio granny Granny entero


Hoja 10
@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

Las mangas CROCHET

Para la manga base necesitás:


15 grannys enteros
5 medios grannys
Los distribuimos en las combinaciones A, B y C.

ancho 45cm
Colores:
A=5 enteros y 2
medios
A
B= 5 enteros y 1
medio B largo
C= 5 enteros y 2 30cm
medios
(EN CADA MANGA) C
horizontales

verticales

Una vez terminados todos los Grannys los unimos de la forma que se
mostró en el diagrama anterior. Vamos a usar el color del cuerpo
principal. Podés ayudarte colocando marcapuntos que unan los
grannys mientras tejés la unión. Primero se realizan las uniones
horizontales y luego las verticales.
Para unir, se tejen puntos deslizados picando en 2 grannys al mismo
tiempo. Se toman solamente las hebras interiores y se teje punto a
punto.

Hoja 11
@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

Puños ELÁSTICOS EN CROCHET

Recordá que podés hacer los puños a dos agujas. Lo tenés explicado
más abajo.

Seguimos con los puños. Lo primero que hacemos es tejer una vuelta
de medios puntos al rededor del borde inferior de la manga. Tejemos
8 medios puntos por lateral de granny. Es decir tendremos al final de
la vuelta, 40 medios puntos. Cerramos la vuelta con un punto
deslizado.
Para la segunda vuelta, subimos con 1 cadena y tejemos, *1 medio
punto normal, 1 disminución en medio punto* repito hasta el final. Te
van a quedar 27 puntos. Cerramos la vuelta con un punto deslizado.

DESLIZADO EXTENDIDO
Sin cortar el hilo vamos por el hago una lazada antes de
puño. Subimos con 13 cadenas, picar, pico en el punto,
picamos en la 2da y tejemos 12 lazada y saco todo.
puntos deslizados extendidos, 1
por cada cadena de base. Una
vez que llegamos a la manga
picamos en el siquiente medio
punto y hacemos 2 puntos
deslizados seguidos. Giramos el
tejido y vamos para el otro lado.

1) Giramos el tejido y tejemos los 12 puntos deslizados que


corresponden. No se pica en las 2 cadenas de siempre, sino en una
tercera que aparece en el frente. En el último punto sí se pican en las
2 hebras para que quede prolijo.
2) Subimos con 1 cadena, giramos el tejido, tejemos 12 deslizados
extendidos. Al llegar a la manga, nos deslizamos por 2 puntos con
punto deslizado normal.
Repetimos vuelta 1) y 2) hasta darle toda la vuelta a la manga.
Para cerrar, mirando el revés, enfrentamos el comienzo y el final del
puño tejiendo ambos laterales al mismo tiempo con punto
deslizado.
Hoja 12
@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

Puños ELÁSTICOS EN CROCHET


Podés agregarle un puño al borde inferior del sweater si no querés
que se te doble. Primero cosé los laterales. Se trabaja de la misma
forma que en la manga pero sin hacer vueltas de base con medio
punto.
Directamente se arrancan con las cadenas de base del elástico. Se
tejen 5 cadenas y se pica en la segunda contando desde la aguja y se
tejen siempre 4 puntos deslizados a la ida y a la vuelta.
Es importante que al deslizarte sobre el tejido tomes una sola hebra
y siempre tejas mirando el derecho del jersey. En este elástico
siempre que llegás al cuerpo te deslizás dos veces con punto
deslizado (igual que en la manga)

Para el elástico del cuello, primero cosé los hombros. Se teje de la


misma forma que en el borde inferior. La única diferencia es que
cuando te deslizás en el cuerpo, en la primera te deslizás 2 veces, y
en la segunda 3 veces. Repedis, 2 deslizados y 3 hasta el final. Esto es
para que el cuello quede más cerrado y no se abra.

Hoja 13
@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

Costuras

Se cosen primero los hombros con aguja lanera. Luego se unen los
laterales dejando los 22cm de ancho abiertos para después unir las
mangas.
Finalmente, se cosen, con la misma aguja, las mangas al cuerpo.
Todas las costuras las tenés en los videos de aquí abajo

Videos

Espalda y delantera
Como tejer el punto de la delantera y
que modificaciones tiene con la
versión original.

Granny entero y uniones


Cómo tejer el Granny entero y como
unirlos entre sí

Elásticos y bordes a crochet


Cómo tejer los elásticos del cuello,
puños y borde inferior

Costuras
Costuras finales de hombros, laterales
y mangas.

Hoja 14
@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

Notas

@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

Notas

@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

Notas

@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

Notas

@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

Notas

@hilandocampos + @samsara.handmade
#sweaterandes

GRACIAS
Compartí tu versión en las redes usando los hashtags #SweaterAndes
#hilandocampos #samsarahandmade Queremos ver tu versión!

©2021 Hilando Campos y Samsara Handmade


Todos los derechos reservados por ©2021 Hilando Campos y Samsara
Handmade. Queda prohibido distribuir, reproducir o comercializar el
contenido de este archivo parcial o totalmente. No se puede alterar,
compartir o postear este patrón, ya sea gratis o a la venta, online u
offline. Es de uso personal pero podés vender objetos físicos tejidos con
él, siempre y cuando se mencione nuestra autoría. No se pueden
realizar talleres con este diseño o patrón.

@hilandocampos + @samsara.handmade

También podría gustarte