TOP MELOCOTÓN Crochet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

TOP MELOCOTÓN

diseño de noemoncrochet (Noelia Monleón)

Nivel: principiante-intermedio
Talla: medida propia, personalizada
Aguja de ganchillo: 5,5
Materiales: aguja de ganchillo, aguja lanera, marcadores de puntos, cinta métrica
Lana: Talla XS-S-M: 1 ovillo (200gr/400m), Talla L-XL: 2 ovillos (400gr/800m).
Son medidas aproximadas.
Como referencia, para la talla L (la de la foto) he utilizado unos 300gr/600m.

1
PUNTOS UTILIZADOS

➢ p.de cadeneta (p.cad)


➢ p.altos (pa)
➢ p.bajo (pb)
➢ p. alto doble (pad)
➢ 3 p. altos dobles en un mismo punto.
➢ p. piña (5p.altos sin terminar cerrados juntos)

MUESTRA DEL PUNTO

A punto alto, ganchillo nº5,5 mm


Lana utilizada: bambú L de Casasol

Recomiendo usar materiales que cedan un poco (como el algodón o el bambú) y usar
una aguja medio número más de lo recomendado por el hilo.

13 puntos y 5 vueltas = 10cm x 10cm

REALIZACIÓN

Este patrón se hace de forma Top-Down (arriba-abajo), es decir, se construye


desde los hombros hacia la cintura. Se compone de 4 paneles que se tejen de forma
lineal: 2 serían el delantero y el trasero y los otros dos serían las mangas.

En primer lugar, medimos la distancia entre los hombros, y sumamos 5 cm de


holgura positiva y hacemos cadenas múltiplo de 6+5.
En mi caso la distancia entre hombros son 43cm + 5cm(holgura positiva) = 48cm
48cm=60+5 cadenas

2
PARTE DELANTERA Y TRASERA (GRÁFICO 1)

1ª vuelta
Hacemos las cadenas de inicio (65 en mi caso), sumamos una cadena de subida y
volvemos en p.bajos.

2ª vuelta
Subimos con 4 cadenas (cuenta como el primer punto), saltamos un punto y
hacemos 3 pad en el siguiente (en el mismo punto). Hacemos una cadena, saltamos
2p., y hacemos 1pad en el siguiente. Hacemos una cadena, saltamos 2p. y hacemos
3pad en el siguiente (en el mismo punto). Hacemos 1cadeneta saltamos 2p. y
hacemos 1pad en el siguiente… Continuamos esta secuencia hasta llegar a los dos
últimos p. donde saltaremos 1p. y haremos 1pad en el último punto.

3ª vuelta
Subimos con 1 cad (cuenta como primer p.) y hacemos p.bajos en toda la fila
TIP O CONSEJO: Hacer los p.bajos en los huecos de las cadenas de separación
entre los puntos altos dobles en lugar de en la cadeneta, de esta forma se verá
acentuado el dibujo.

4ª vuelta
Subimos con una cadena (cuenta como primer p.) y hacemos pb en toda la fila.

5ª vuelta
Subimos con 1cad (cuenta como primer p.) y hacemos 1p.b en el siguiente p., luego
hacemos 5 p.a sin terminar y cerramos todos juntos (p.piña), p.b, p.b, p.piña, p.b,
p.b, p.piña, continuamos así hasta llegar al final. Si en el último p. toca hacer
p.piña, hacer un pb en su lugar.

3
6ª-7ª vueltas
Subimos con 1cad (primer p.b) y hacemos p.bajos toda la fila. Recordar hacer el
p.b detrás de la cadena del p.piña.

8ª-11ª vueltas
Repetimos 2ª y 3ª vuelta

12ª-19ª vueltas
Repetir desde la 4ª vuelta hasta la 11ª vuelta

20ª vuelta
Subimos con 3 cad. (cuenta como primer p.) y hacemos pa toda la fila.

21ª vuelta
Subimos con una cad. (cuenta como primer p.) y hacemos pb toda la fila.

22ª - 43ª vueltas


Repetir las vueltas 20ª y 21ª.
En esta parte podéis hacer más o menos vueltas según el largo deseado.

44ª-47ª vueltas
Repetir desde la 4ª vuelta hasta la 7ª vuelta.

48ª vuelta
Subir con una cadena (cuenta como primer p.) y hacemos p.bajos toda la fila.

En mi caso el largo de la parte delantera y trasera es de 49cm.

Nota. Para unir la parte delantera y trasera recordar que la parte superior es la
de la cadena de inicio…

4
Poner marcadores en lo que os gustaría que fuera la apertura del cuello, mismo
número de p. de una lado que de otro. En mi caso 9p. desde cada lado. A mi me
gusta el cuello ancho pero lo podríais hacer más estrecho. Coseis ambos paneles por
los hombros.

MANGAS (GRÁFICO 2)

El patrón de las mangas es casi igual que el de los paneles delantero y trasero.
Una vez cosida la parte delantera y trasera probaros la pieza y poner 1 marcador
(no quiteis el marcador porque es útil para unir las mangas posteriormente) en lo
que sería la sisa, no muy justa. Para que la manga sea más ancha. Medir desde el
hombro hasta el marcador y multiplicar x2.
En mi caso desde el hombro hasta el marcador son 22cm x 2 = 44cm

Empezamos con una cadena de inicio que cubra esa medida, tiene que ser múltiplo de
6+5.
En mi caso: 54+5cad.

1ª vuelta
Hacemos la cadena de inicio (59cad en mi caso) y añadimos una cadena de subida
y volvemos en p.bajos.

2ª vuelta
Subimos con 4 cadenas (cuenta como el primer punto), saltamos un punto y
hacemos 3 pad en el siguiente (en el mismo punto). Hacemos una cadena, saltamos
2p., y hacemos 1pad en el siguiente. Hacemos una cadena, saltamos 2p. y hacemos
3pad en el siguiente (en el mismo punto). Hacemos 1cadena saltamos 2p. y
hacemos 1pad en el siguiente… Continuamos esta secuencia hasta llegar a los dos
últimos p. donde saltaremos 1p. y haremos 1pad en el último p.

5
3ª vuelta
Subimos con 1 cad (cuenta como primer p.) y hacemos p.bajos en toda la fila
TIP O CONSEJO: Hacer los p.bajos en los huecos de las cadenas de separación
entre los puntos altos dobles en lugar de en la cadeneta. De esta forma se verá
acentuado el dibujo.

4ª -7ª vueltas
Repetir 2ª y 3ª vueltas

8ª vuelta
Subimos con una cad. (cuenta como primer p.) y hacemos pb toda la fila

9ª vuelta
Subimos con 1cad (cuenta como primer p.) y hacemos 1p.b en el siguiente p., luego
hacemos 5 p.a sin terminar y cerramos todos juntos (p.piña), p.b, p.b, p.piña, p.b,
p.b, p.piña, continuamos así hasta llegar al final. Si en el último p. toca hacer
p.piña, hacer un pb en su lugar.

10ª - 11ª vueltas


Subimos con 1cad (primer p.b) y hacemos p.bajos toda la fila. Recordar hacer el
p.b detrás de la cadena del p.piña.

En mi caso el largo de mangas es de 12cm

MONTAJE

Para el montaje tenéis dos opciones, aplicando una costura invisible o puntos
deslizados del revés:

6
Opción a)
Cerramos cada manga con una costura invisible formando un círculo uniendo el
primer p.b de la cadena inicial con el último p.b y seguimos cosiendo a la largo
hasta llegar a los p.piña del extremo.
Desde donde teníamos el marcador en la sisa para medir las mangas empezamos a
unir la manga desde la costura del cierre de la manga (la parte de la cadena inicial
del panel de la manga) hasta el marcador y unimos toda la manga. Luego cerramos
los lados haciendo que coincida el dibujo del panel delantero y trasero.

Opción b)
En la parte de la cadena inicial del panel de la manga, medir el ancho de la manga
y poner un marcador de puntos que señale la mitad y unir este marcador a la unión
de los hombros del panel delantero y trasero y unir toda la manga hasta la sisa.
Posteriormente cerrar los lados viendo que coincide el dibujo del panel delantero y
trasero.

¡LISTOOOO!

Espero que disfrutes con tu top melocotón. Graciassss

7
8

También podría gustarte