Práctico 1 Celso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CAPACITACION & CONSULTORIA…

__________________________________________________________________________________________________________
JL ALVAREZ Cel. /wsp 71695605 – organizacionjl@hotmail.com Pág 1
CAPACITACION & CONSULTORIA…

__________________________________________________________________________________________________________
JL ALVAREZ Cel. /wsp 71695605 – organizacionjl@hotmail.com Pág 2
CAPACITACION & CONSULTORIA…

1° CRITERIO

Trabajo de investigación N°1

Mis estudiantes…, para este trabajo de investigación es muy necesario


que hagas investigación…, sugiero que hagas bibliografía…, puedas
revisar libros, videos, documentos de Google, páginas especializadas, etc.

Favor puedas trabajar y responder cada una de las siguientes 20


preguntas…:
1. Defina la investigación de mercado
R,. La investigación de mercado es el proceso sistemático de recopilación, análisis e
interpretación de datos sobre un mercado específico, sus consumidores, competidores
y el entorno en general. Este proceso tiene como objetivo principal proporcionar
información valiosa que permita a las empresas tomar decisiones informadas y
estratégicas
2. ¿Qué decisiones toman los gerentes de marketing…? ¿Cómo ayuda la investigación
de mercados a tomar esas decisiones…?
R., Los gerentes de marketing toman diversas decisiones que son cruciales para el éxito
de una organización. Algunas de las decisiones clave incluyen:
Desarrollo de Producto, Segmentación de Mercado, Estrategia de Precio, Desarrollo de
Productos, Estrategia de Precio, Distribución, Promociones y Publicidad, Análisis de la
Competencia
La investigación de mercados desempeña un papel esencial en estas decisiones al:
Proporcionar Datos Cuantitativos y Cualitativos: Ofrece información sobre las
__________________________________________________________________________________________________________
JL ALVAREZ Cel. /wsp 71695605 – organizacionjl@hotmail.com Pág 3
CAPACITACION & CONSULTORIA…
necesidades, preferencias y comportamientos de los consumidores, así como
tendencias del mercado.
Reducir Incertidumbres: Al entender mejor al mercado y a los consumidores, se pueden
tomar decisiones más informadas y predictivas.
Identificar Oportunidades: Ayuda a descubrir nichos de mercado, nuevos segmentos de
clientes o tendencias emergentes.
Evaluar Estrategias: Permite testar y evaluar diferentes estrategias antes de su
implementación para ver cuál podría ser más efectiva.
Medir el Rendimiento: A través de estudios post-lanzamiento y seguimiento continuo,
ayuda a medir la eficacia de las campañas y ajustar las tácticas si es necesario los
precios adecuados para maximizar las ganancias y ser competitivo.
Distribución: Elegir los canales de distribución más eficientes para llevar el producto al
consumidor final.
Promociones y Publicidad: Decidir qué medios utilizar para promocionar productos y
cuál será el mensaje clave.
Análisis de la Competencia: Vigilar a los competidores y desarrollar estrategias para
obtener una ventaja competitiva.

3. Describa una clasificación de la investigación de mercados.

Según el Propósito: Investigación Exploratoria, Investigación Descriptiva,


Investigación Causal
Según la Naturaleza de los Datos: Investigación Cualitativa, Investigación
Cuantitativa
Según el Alcance Temporal : Investigación Transversal, Investigación
Longitudinal
4. Describa los pasos en el proceso de investigación de mercados.
Definir el Problema y los Objetivos: Identificar claramente el problema y
establecer objetivos específicos
Desarrollar el Plan de Investigación: Decidir sobre las fuentes de información,
métodos de investigación, y técnicas de muestreo
Recopilar Datos: Obtener datos primarios y/o secundarios necesarios para la
investigación
Analizar los Datos: Procesar y analizar los datos recopilados para obtener
información relevante
Presentar los Resultados: Preparar un informe detallado con los hallazgos y
recomendaciones1.
5. ¿Qué es un sistema de información de marketing…?
Un Sistema de Información de Marketing (SIM) es un conjunto de procedimientos y
métodos diseñados para recopilar, analizar, almacenar y distribuir información
relevante y oportuna para la toma de decisiones en marketing , Incluye herramientas
como CRM, análisis de datos y sistemas de seguimiento de ventas

__________________________________________________________________________________________________________
JL ALVAREZ Cel. /wsp 71695605 – organizacionjl@hotmail.com Pág 4
CAPACITACION & CONSULTORIA…
6. ¿Cuál es el primer paso en un proyecto de investigación de mercados…?
El primer paso es definir el problema y los objetivos de la investigación,. Esto implica
identificar claramente qué se quiere investigar y por qué, estableciendo objetivos
específicos y medibles.
7. ¿Por qué es importante definir adecuadamente el problema de investigación de
mercados…?
Definir adecuadamente el problema es crucial porque: Enfoca la Investigación: Ayuda a
centrar los esfuerzos en los aspectos más relevantes.
Establece Objetivos Claros: Permite definir objetivos específicos y medibles
Facilita la Toma de Decisiones: Proporciona una base sólida para decisiones informadas
Ahorra Tiempo y Recursos: Evita investigaciones innecesarias y costosas
8. Señale las diferencias entre la investigación exploratoria y la concluyente.
Exploratoria:
Objetivo: Generar ideas y comprender problemas vagamente definidos,
Métodos: Cualitativos entrevistas, grupos focales,
Resultados: Tentativos y no concluyentes.
Concluyente:
Objetivo: Validar hipótesis y tomar decisiones basadas en datos precisos,
Métodos: Cuantitativos (encuestas, experimentos,
Resultados: Concluyentes y definitivos.
9. ¿Cuáles son los principales objetivos de la investigación descriptiva…?
Los principales objetivos de la investigación descriptiva son
Describir Características del Mercado: Como tamaño, segmentación y
comportamiento del consumidor.
Evaluar Actitudes y Opiniones: De los consumidores hacia productos o servicios.
Identificar Tendencias: En el comportamiento del consumidor y del mercado.
10. Analice las ventajas y desventajas de los paneles.
Según mi investigación estas serian mis ventajas y desventajas de los paneles
Ventajas: Datos Continuos: Proporcionan datos a lo largo del tiempo
Análisis de Tendencias: Permiten observar cambios y tendencias
Desventajas: Costosos: Pueden ser caros de mantener
Sesgo de Panel: Los participantes pueden cambiar su comportamiento por estar en el
panel.
11. ¿Qué es un diseño de la investigación causal? ¿Cuál es su propósito…?
Un diseño de investigación causal busca identificar relaciones de causa y efecto entre
variables . Su propósito es probar hipótesis específicas y determinar cómo una variable
afecta a otra.
__________________________________________________________________________________________________________
JL ALVAREZ Cel. /wsp 71695605 – organizacionjl@hotmail.com Pág 5
CAPACITACION & CONSULTORIA…
12. ¿Cuál es la relación entre la investigación exploratoria, descriptiva y causal…?
La relación que tienen estas tres serian :
Exploratoria: Genera hipótesis y comprensión inicial
Descriptiva: Describe características y comportamientos del mercado
Causal: Prueba hipótesis y relaciones de causa y efecto
13. ¿Qué fuentes potenciales de error pueden afectar al diseño de la investigación…?
Estas son las mas cruciales según mi investigación
Error de Muestreo: Selección no representativa de la muestra
Error de Medición: Instrumentos de medición inadecuados
Error de Respuesta: Sesgo en las respuestas de los participantes
14. ¿Qué diferencias existen entre los datos primarios y los secundarios…?
La diferencia entre los datos primarios y secundarios son
Datos Primarios: Recogidos directamente para el propósito específico de la
investigación.
Datos Secundarios: Recogidos previamente para otros fines
15. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los datos secundarios…, y Qué criterios se
deben utilizar para evaluar datos secundarios…?
Ventajas:
Menor Costo: Generalmente más baratos que los datos primarios.
Disponibilidad Rápida: Accesibles de inmediato.
Desventajas:
Relevancia: Pueden no ser específicos para el problema actual.
Actualidad: Pueden estar desactualizados
Criterios de Evaluación:
Relevancia: Pertinencia para el problema de investigación
Exactitud: Precisión y fiabilidad de los datos
Actualidad: Fecha de recopilación de los datos
16. ¿Cuáles son las principales diferencias entre las técnicas de investigación cualitativa y
cuantitativa…?
Datos: Cualitativa usa datos narrativos; cuantitativa, numéricos.
Objetivo: Cualitativa busca entender experiencias; cuantitativa, medir patrones.
Enfoque: Cualitativa es subjetiva; cuantitativa, objetiva.
Flexibilidad: Cualitativa es flexible; cuantitativa, estructurada.
17. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas del procedimiento de encuesta directa
estructurada…?
Estas seria nuestras ventajas y desventajas
Ventajas: Estandarización de preguntas.
__________________________________________________________________________________________________________
JL ALVAREZ Cel. /wsp 71695605 – organizacionjl@hotmail.com Pág 6
CAPACITACION & CONSULTORIA…
Facilidad de análisis. Alta confiabilidad de datos.
Desventajas: Falta de profundidad en respuestas.
Posible sesgo en las preguntas
18. Mencione las tres formas principales de obtener información a través de una
encuesta.
Según mi investigación las 3 principales formar de obtener información a través de una
encuesta son Encuestas cara a cara. Encuestas telefónicas. Encuestas en línea

19 ¿Cuál es el propósito de los cuestionarios en la investigación de mercados…?

Los principales propósitos de los cuestionario serian : Recopilar datos específicos sobre el
comportamiento y las expectativas de los consumidores. Validar hipótesis, Informar decisiones
estratégicas.

20 ¿ Cómo determinaría si una pregunta específica debe incluirse en un cuestionario?

Evaluar si la pregunta es relevante para los objetivos de la investigación. Asegurarse de que


los encuestados puedan responderla correctamente. Verificar que la pregunta no cause
confusión

21. ¿Cuál es la principal diferencia entre una muestra y un censo…?

Muestra: Selección representativa de una población más grande.

Censo: Recopilación de datos de todos los individuos de una población.

22. Describa el proceso de diseño de muestreo.

Estos seria los pasos a seguir para realizar el proceso de muestreo

Definir la población objetivo. Determinar el marco muestra. Seleccionar la técnica de muestreo


(probabilístico o no probabilístico). Calcular el tamaño de la muestra. Realizar el muestreo

23 ¿Qué es una unidad de muestreo…? ¿En qué se distingue del elemento de la población…?

Unidad de muestreo: Elemento específico seleccionado para la muestra (e.g., un


hogar).Elemento de la población: Cada individuo o entidad dentro de la población total (e.g.,
cada persona en un hogar)

24. ¿Qué factores cualitativos deben considerarse al determinar el tamaño de la muestra…?

Estos son los factores cualitativos : Heterogeneidad de la población. Objetivos del estudio.
Recursos disponibles. Nivel de precisión requerido

__________________________________________________________________________________________________________
JL ALVAREZ Cel. /wsp 71695605 – organizacionjl@hotmail.com Pág 7
CAPACITACION & CONSULTORIA…
25. ¿Cuál es la diferencia entre las técnicas de muestreo probabilístico y las técnicas de
muestreo no probabilístico…?
 Probabilístico: Todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser
seleccionados (e .g., aleatorio simple).
 No probabilístico: Selección basada en criterios específicos, no al azar (e, g ., por
conveniencia
26. ¿Cuál es el procedimiento para determinar el tamaño de la muestra…?
Son varios puntos por las cuales tienen que pasar para poder determinar el tamaño de la
muestra estas seria las mas ocupadas según mi investigación
 Definir la Población Objetivo
 Determinar el Nivel de Confianza
 Establecer el Margen de Error
 Calcular la Variabilidad
 Usar Fórmulas Estadísticas
27. Describa el proceso de trabajo de campo y recolección de datos.

Este seria el proceso de trabajo te campo en la recolección de datos

Planificación: Definir objetivos y métodos de recolección.

Capacitación del Personal: Entrenar a los encuestadores o recolectores de datos.

Recolección de Datos: Realizar encuestas, entrevistas, observaciones, etc.

Supervisión y Control de Calidad: Monitorear el proceso para asegurar la precisión y


consistencia

28. Describa el proceso de preparación de datos.

Revisión de Datos: Verificar la integridad y exactitud de los datos recolectados.

Codificación: Asignar códigos a las respuestas abiertas.

Transcripción: Convertir datos cualitativos en formato digital.

29. Explique el proceso de preparación del informe.

Para la preparación de informe también se tienen que seguir varios pasos estos serian los mas
cruciales

Organización de la Información: Estructurar los hallazgos de manera lógica.

Análisis e Interpretación: Analizar los datos y extraer conclusiones.

__________________________________________________________________________________________________________
JL ALVAREZ Cel. /wsp 71695605 – organizacionjl@hotmail.com Pág 8
CAPACITACION & CONSULTORIA…
Redacción del Informe: Escribir el informe con claridad y precisión.

Revisión y Edición: Revisar el informe para asegurar la calidad y coherencia78.

30. Describa un formato de uso común para redactar un INFORME FINAL de investigación de
mercados.

Y como en todo proyecto para redactar un informe final se deben de agregar varios puntos
que son importantes para la investigación estos serian los mas determinantemente

Portada: Título del informe, fecha, nombre del autor.

Índice: Lista de secciones y subsecciones.

Resumen Ejecutivo: Resumen breve de los objetivos, metodología, hallazgos y conclusiones.

Introducción: Contexto y objetivos de la investigación.

Metodología: Descripción detallada del diseño de la investigación, métodos de recolección de


datos y análisis.

Resultados: Presentación de los datos recolectados y análisis.

Conclusiones y Recomendaciones: Interpretación de los resultados y sugerencias para


acciones futuras.

Anexos: Información adicional, como cuestionarios, gráficos y tablas910.

La presentación de tus tareas es con un margen en los 4 lados de 2


cms…, arial 13…, y solo tu nombre completo con la fecha y numero o
trabajo de investigación.

__________________________________________________________________________________________________________
JL ALVAREZ Cel. /wsp 71695605 – organizacionjl@hotmail.com Pág 9

También podría gustarte