Max Flores Contesta Acta de Conciliacin
Max Flores Contesta Acta de Conciliacin
Max Flores Contesta Acta de Conciliacin
I
SECRETARIA : Gony N. Gutiérrez Muños
CUADERNO : Principal
ESCRITO : No. 01.
SUMILLA : ABSUELVE DEMANDA,
I. APERSONAMIENTO
Que, Que, por convenir a mis intereses de defensa delego las facultades
generales de Ley, establecido en el Art. 80 del CPC. Al Abogado JORGE PAZ
IBAÑEZ, que autoriza el presente escrito, señalando por domicilio procesal en la
dirección siguiente; Jr. JUAN ANTONIO TRELLES Nº 432 ANDAHUAYLAS,
CASILLA ELECTRONICAS N° 77464 Con correo electrónico,
(coco40601@hotmail,com) Teléfono, Celular RPC 913006379, donde se harán
conocer las notificaciones que corresponden a mi derecho..
II.- CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
1.- Respecto del punto 1 es cierto. Es conforme que mi persona suscribió el acta de
acuerdo extrajudicial ante el centro de conciliación gratuito del ministerio de justicia y
derechos humanos en fecha 14 de septiembre del 2018.
2.- Respecto del punto 2 es parcialmente cierto puesto que en virtud a la transacción
extrajudicial me comprometí a prestar alimentos a la suma de CUATROCIENTOS
TREINTA Y CINCO CON 00/100 SOLES (S/. 435.00), hasta esa parte es cierto lo
demás que menciona en este punto es falso ya que e vista que mi persona siempre
cumplió oportunamente con el compromiso de la transacción extrajudicial ya que estuve
efectuando giros mediante el banco de la nación a nombre de la SEÑORA LUCILA
TRINIDAD RIVAS (madre de mis hijos), prueba de ello se corroboran con los Boucher
de giros a su nombre que efectuó mi persona o en algunos acasos mi actual pareja el
cual se anexa dichos Boucher .tales como son:
1.-GIRO ANTE BANCO DE LA NACION, Numero: 0403149882-0, Beneficiario:
TRINIDAD RIVAS LUCILA, Fecha: 08-04-2019, Monto: s/. 115.00.
3.- Respecto del punto 3 no es cierto puesto que todo lo que menciona es falso ya que
siempre se vivo cumpliendo puntualmente con los depósitos mediante giros al banco de
la nación a nombre de la SEÑORA LUCILA TRINIDAD RIVAS (madre de mis hijos) por
otro lado cierre estuve pendiente de mis hijos para lo cual compraba cada cierto tiempo
víveres para ellos , el cual lo adjunto como medios de prueba tales como son:
6.- CONSTANCIA: Pagos puntuales de los gastos realizados dentro del aula del
Primer Grado “D” de la I:E: N° 55006, haciendo un monto total de s/. 379.00.
Con esto se demuestra que tanto con los giros y con las compras de víveres se
cumplió incluso son pagos mayores a lo que se me comprometió en la transacción
extrajudicial
4.- Los argumentos de la demandante carecen de veracidad, toda vez que como
padre de manera responsable he venido sufragando diversos gastos del menor, y
no vivo en vicios y diversiones personales y más aún que menciona que he
descuidado MIS OBLIGACIONES de padre y mi persona siempre estuvo al
cuidado de mis hijos menores hijos y efectuando los depósitos respectivos tal
como se puede apreciar con los Boucher de depósito, menos vivo holgadamente
con todas las comodidades.
1. 1.- 1.Articulo 481 del Código Civil, cuyo primer párrafo prescribe que los
alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los
pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las
circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que
se halle sujeto el deudor.
2. Articulo 200 del Código Procesal Civil, numeral que dispone que, si no prueba
los hechos que sustentan la pretensión, la demanda será declarada
infundada.
3. El pedido de prestar alimentos en una forma diferente a la entrega de dinero
se encuentra previsto en el art. 484º del Código Civil, por tanto es totalmente
legal el haber venido prestando con la entrega de útiles escolares, ropa y
productos.
4. En aplicación del art. 481º del Código Civil, los alimentos se regulan por el
juzgador, de acuerdo a tas necesidades del que lo solicita y las posibilidades
económicas del obligado. En el presente caso, la demandante no tiene
mayores necesidades del monto y de los bienes con que se le viene
asistiendo, pero el recurrente tiene una serie de obligaciones como padre y
esposo de una familia, aparte de las deudas contraídas y padres en edad
senil.
5. El artículo 1970 del Código Civil establece que «Aquel que mediante un bien
riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa,
causa un
daño a otro, está obligado a repararlo». En efecto, este artículo es aplicable al
presente caso por.
V.- MEDIOS PROBATORIOS
13.- CONSTANCIA: Pagos puntuales de los gastos realizados dentro del aula del
Primer Grado “D” de la I:E: N° 55006, haciendo un monto total de s/. 379.00.
VI.- ANEXOS
1-N.- CONSTANCIA: Pagos puntuales de los gastos realizados dentro del aula del
Primer Grado “D” de la I:E: N° 55006, haciendo un monto total de s/. 379.00.
POR LO TANTO: