Presentación Acoso Sexual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

IPE

Acoso sexual en el
trabajo
1. Definición y
ejemplos de acoso
sexual
Definición amplia

El acoso sexual en el trabajo incluye


conductas verbales o físicas que
atentan contra la dignidad de una
persona, creando un ambiente hostil
y afectando su bienestar emocional y
rendimiento laboral.

Concepto de acoso sexual


Ejemplos de acoso sexual en el entorno laboral

01 02 03 04
Insinuaciones Exhibición de fotos Contacto físico Propuestas
sexuales inapropiadas sexualmente deliberado y no coercitivas
sugestivas solicitado

05 06
Flirteo y gestos Chantaje sexual
ofensivos
2. Acoso por
razón de sexo
Definición de Ejemplos de acoso por razón de sexo

acoso por razón Hostigamiento

de sexo 01 entendiendo como tal toda conducta intimidatoria, degradante,


humillante y ofensiva que se origina externamente y que es
percibida como tal por quien la sufre.
mcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum.

El acoso por razón de sexo se refiere a


Resultado pluriofensivo
cualquier conducta que, basada en el
género de una persona, menoscabe su 02 El ataque a la dignidad de quien sufre acoso por razón de sexo no
impide la concurrencia de daño a otros derechos fundamentales
dignidad y genere un ambiente laboral de la víctima, tales como el derecho a no sufrir una discriminación,
hostil, abarcando desde comentarios un atentado a la salud psíquica y física, etc.
despectivos hasta actitudes que
perpetúan la desigualdad. Estereotipos en roles laborales
03 El motivo de estos comportamientos debe tener que ver con el
hecho de ser mujeres o por circunstancias que biológicamente solo
les pueden afectar a ellas (embarazo, maternidad, lactancia
natural)
3. Protocolo para
reportar acoso
Obligaciones de las empresas en la prevención
del acoso
Políticas claras y efectivas

Las empresas deben desarrollar e implementar políticas de


prevención del acoso que sean accesibles y comprensibles
para todos los empleados, asegurando que se promueva un
ambiente laboral seguro y respetuoso, y que se establezcan
procedimientos claros para la denuncia y el manejo de casos
de acoso.
Protocolo

1.Reclamación o denuncia

2. Fase preliminar 4. Resolución del


(potestativa) expediente de acoso

3. Expediente informativo 5. Seguimiento


Importancia del
seguimiento
El seguimiento efectivo de los casos de acoso es crucial para garantizar
que se implementen las medidas correctivas adecuadas, se mantenga la
confidencialidad de las partes involucradas y se fomente un ambiente
laboral donde los empleados se sientan seguros y apoyados, previniendo
así la recurrencia de situaciones similares.
GRACIAS

También podría gustarte