Triptico Matrimonios 2024 27SET24

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

DIVORCIADOS 1.

Visado por el Cónsul Peruano del lugar de origen y


legalizado por el Ministerio de Relaciones exteriores
• Acta o Partida de matrimonio anterior con la anotación
en Perú, ó:
marginal de disolución del vínculo matrimonial.
2. De acuerdo a los Países miembros del Convenio de la
• Declaración Jurada si tiene o no hijos bajo su patria Apostilla de la Haya, pueden presentar los
potestad y de bienes bajo su administración. (Formato será documentos antes mencionados con el sello especial
elaborado en la Oficina de Matrimonios). que se estampa sobre el documento para certificar la
• La mujer divorciada que se presente dentro de los 300 autenticidad de la firma del documento público
días, desde la disolución del vínculo matrimonial anterior, (Apostillado).
deberá presentar certificado médico negativo de embarazo 3. En ambos casos, de ser un documento en idioma
expedido por la autoridad competente. (Ministerio de Salud extranjero, con su Traducción Certificada suscrita por
– MINSA u Hospital Surco Salud). traductor colegiado en el Perú, de ser el caso
SE RECOMIENDA, PARA AGENDAR LA FECHA DE 4. Los certificados o declaración jurada de soltería
MATRIMONIO, QUE LOS NOVIOS INICIEN SU TRÁMITE VIUDOS tramitados ante las embajadas en Lima, deberán
MATRIMONIAL CON UNA ANTICIPACIÓN MÍNIMA DE UN MES • Acta o Partida de Defunción del cónyuge anterior. En caso contar con la legalización de la firma del cónsul por el
HASTA UN MÁXIMO DE CUATRO MESES A LA CELEBRACIÓN no figure el esposo(a) en la Partida, se adicionará la Partida Ministerio de Relaciones Exteriores.
DEL MATRIMONIO CIVIL. de Matrimonio.
• Declaración Jurada si tiene o no hijos bajo su patria • Los Divorciados(as) presentarán copia de la Partida de
MAYORES DE 18 AÑOS potestad y de bienes bajo su administración. (Formato será matrimonio anterior con la anotación marginal de
proporcionado por la Oficina de Matrimonios). disolución del vínculo matrimonial o copia de la sentencia
• Es indispensable que, por lo menos, uno de los contrayentes de divorcio, visado igualmente por el Consulado Peruano
• La mujer viuda que se presente dentro los 300 días, desde
resida en Santiago de Surco. del Lugar de Origen y su traducción certificada suscrita por
la muerte del cónyuge, deberá presentar certificado médico
• Certificado o Constancia Médica Pre-nupcial y Constancia de negativo de embarazo expedido por la autoridad traductor colegiado, en el Perú (de ser el caso).
Consejería Preventiva, con vigencia no mayor a 30 días a la competente. (Ministerio de Salud – MINSA u Policlínico • En caso de ser viudo(a) presentarán los documentos
apertura del Expediente Matrimonial, expedido por Centro Surco Salud). señalados en el acápite respectivo, visado igualmente por
de Salud del Ministerio de Salud-MINSA o Policlínico Surco el Consulado Peruano del Lugar de Origen y su traducción
Salud ubicado en Jr. Grau Nº 309, Cercado de Surco. (ver certificada suscrita por traductor colegiado, en el Perú (de
Nota Nº 1)
PARENTESCO ENTRE SI
ser el caso).
• Acta o Partida de Nacimiento de cada contrayentes. • Dispensa judicial de parentesco consanguíneo colateral de
tercer grado tío(a) – sobrino(a).
• Una foto tamaño carné a color de cada contrayente. Nota Nº 1: Si el/la contrayente se encuentra en el extranjero, el
• Presentar Documento de Identidad de ambos contrayentes examen médico a enviar deberá incluir la razón social del
MATRIMONIO POR PODER laboratorio que lo emite y los exámenes de: RPR o VDRL y VIH
(Nota N°2).
• Presentar 02 juegos de Poder por Escritura Pública inscrito (Despistaje de enfermedades de trasmisión sexual),
• Copia del documento de identidad de dos testigos (Nota
en la Oficina de Registros Públicos de Lima y Callao. De determinación del grupo y factor sanguíneo y radiografía de
N°2).
encontrarse uno de los contrayentes en el extranjero o de tórax. Estos documentos deberán contar con el Apostillado de
• Adicionalmente, los adultos mayores de 70 años, deben nacionalidad extranjera, el poder será expedido por el
presentar examen psiconeurológico que se debe realizar en la Haya (Sello especial) por el país de procedencia. En caso que
Consulado Peruano del lugar de origen, para luego ser no trajera el apostillado, el documento deberá ser visado por el
establecimientos del Ministerio de Salud. legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Cónsul Peruano del lugar de origen y legalizado por el
Perú e inscrito en la Oficina de Registros Públicos de Lima Ministerio de Relaciones Exteriores en Perú y su traducción
Si el/la contrayente se encuentra en Provincias y desea iniciar y Callao.
los trámites matrimoniales antes de su llegada a Lima, deberá certificada suscrita por traductor colegiado, en el Perú (de ser el
• Presentar Documento de Identidad del apoderado (Nota caso), para luego convalidar el Certificado Médico Pre-Nupcial
adicionalmente otorgar a su novia(o), carta poder con huella
N°2). en el Policlínico Surco Salud ubicado en Jr. Grau Nº 309 –
dactilar.
Cercado de Surco.
Si el/la contrayente se encuentra en el extranjero y desea iniciar EXTRANJEROS Nota N°2: Peruanos deberán presentar DNI, extranjeros
los trámites matrimoniales antes de su ingreso al Perú, deberá • Presentar original de carné de extranjería o pasaporte con presentar pasaporte o carné de extranjería, que acredite su
otorgar a su representante, carta poder fuera de registro permanencia temporal vigente. permanencia legal en el país.
emitido por el Consulado Peruano del país extranjero y • Partida de nacimiento y/o certificado de naturalización de Nota Nº 3: De acuerdo a lo dispuesto por Decreto Supremo N°
legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Perú. ser el caso. (**) 015-98-PCM, la oficina de Matrimonios, podrá requerir
• Certificado de Soltería. (**) documentos e información escrita adicional a los presentados,
A LOS REQUISITOS ANTES SEÑALADOS, DE ACUERDO A CADA (**) Ambos documentos de fecha reciente, legalizados de que se considere indispensable para su mejor comprensión,
CASO EN PARTICULAR, DEBERÁN ADICIONAR LOS SIGUIENTES las siguientes maneras: interpretación o calificación.
DOCUMENTOS:
PROCEDIMIENTO GENERAL: COSTOS DEL SERVICIO DE MATRIMONIO CIVIL

Para la apertura del expediente matrimonial, deberán enviar los EXPEDIENTE MATRIMONIAL S/. 155.20
requisitos completos en formato PDF (no fotografiado) al correo CEREMONIA DE MATRIMONIO CIVIL S/. 120.00
matrimonios@munisurco.gob.pe, con los siguientes datos: En el Salón Matrimonial Lunes a viernes en horario laborable
(9:00 am a 4:00 pm).
• En el asunto indicar primer apellido del contrayente y de la
contrayente.
• En el contenido del correo deberá incluir información del CEREMONIA DE MATRIMONIO CIVIL FUERA DEL HORARIO
número de celular, correo electrónico, grado de instrucción LABORABLE
y ocupación de ambos contrayentes. De acuerdo al Tarifario Único de Servicios-TUSNE, el costo de la
ceremonia, de acuerdo al lugar, día y hora de la celebración del
Los requisitos serán evaluados por un Calificador de matrimonio será el siguiente:
Matrimonios, quien se comunicará con usted para las
coordinaciones correspondientes a la apertura, pagos en línea y DE LUNES A VIERNES
programación de fecha de matrimonio.
En el salón matrimonial (5:00 pm y 6:00 pm) S/ . 361.00
Posterior a ello, el calificador le indicará los pasos a seguir para
las firmas de ustedes y sus testigos de soltería, además de Fuera del Salón Matrimonial (9:00am a 4:00pm)
agendarle una cita para que sólo uno de los contrayentes • Dentro del distrito S/. 645.00
presente los requisitos en original e indicarle el procedimiento • Fuera del distrito S/. 815.00
para publicación de los edictos matrimoniales.
SÁBADOS
Fijada la fecha de celebración del matrimonio, toda solicitud de
cambio de fecha u horario debe presentarse por escrito En el salón matrimonial (9:00 am. a 1:00 pm) S/. 487.00
abonando el derecho de trámite ascendente a S/ 15.80
Fuera del local municipal (2:00 pm a 4:00 pm)
IMPORTANTE: • Dentro del distrito S/. 780.00
1. De acuerdo al Compromiso de Puntualidad suscrito por los • Fuera del distrito S/. 980.00
contrayentes, no habrá tolerancia, por lo que, el funcionario • En Distritos Periféricos * S/. 1,500.00
encargado de la celebración del matrimonio civil, podrá
retirarse del recinto por tardanza de los novios, con estricta (*) Ancón, Carabayllo, Comas, Chaclacayo, Independencia, Los
responsabilidad de los contrayentes. Olivos, Lurigancho-Chosica, Lurín, Pachacamac, Pucusana,
2. La Municipalidad de Santiago de Surco, remitirá Puente Piedra, Punta Negra, Punta Hermosa, San Bartolo, San
electrónicamente el acta de celebración al RENIEC para que Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Santa María del Mar,
registre y emita el Acta de Matrimonio a los contrayentes. Santa Rosa, Cieneguilla, Provincia Constitucional del Callao y
playas hasta la provincia de Cañete.

Oficina de Matrimonios -Local Comunal Loma Amarilla


Av. Monte de los Olivos 545, Urb. Prolg. Benavides

Horario de atención:
Lunes a Viernes de 08:00 a 16:30 horas

Teléfono: 411-5500, Anexos 4120 – 4121


Correo electrónico: matrimonios@munisurco.gob.pe
http://www.munisurco.gob.pe

También podría gustarte