Notas EEFF Intermedio 1ro 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 68

LAIVE S.A.

Estados financieros intermedios (No Auditados ) al 31 de marzo de 2024 y 31


de diciembre de 2023 y por los periodos de tres meses terminados el 31 de
marzo de 2024 y 2023.

Firmado Digitalmente por:


JORGE GUILLERMO CONROY Firmado Digitalmente por:
GANOZA RUTH ISABEL BAEZ VARGAS
Fecha: 30/04/2024 03:46:32 Fecha: 30/04/2024 03:54:55 p.m.
p.m.
LAIVE S.A.

Estados financieros intermedios (No Auditados ) al 31 de marzo de 2024 y 31 de


diciembre de 2023 y por los periodos de tres meses terminados el 31 de marzo
de 2024 y 2023.

CONTENIDO

Estado de situación financiera

Estado de resultados integrales

Estado de cambios en el

patrimonio Estado de flujos de

efectivo

Notas a los estados financieros

S/ = Sol
US$ = Dólar estadounidense
Laive S.A.

Estado de situación financiera (No Auditado)


Al 31 de Marzo de 2024 (No auditado) y 31 de diciembre de 2023

Nota 2024 2023


S/ (000) S/ (000)
Activo
Activo corriente
Efectivo y equivalente de efectivo 2.5 y 6 55,847 57,024
Cuentas por cobrar comerciales,neto 2.4 y 7 72,639 70,474
Otras cuentas por cobrar 2.4 y 8 3,014 4,745
Inventarios, neto 2.8 y 9 111,122 125,588
Otros activos no financieros 2.4 y 10 2,795 1,099
Total activo corriente 245,417 258,930

Activo no corriente
Otras cuentas por cobrar 2.4 y 8 31 45
Activos no corrientes mantenidos para la venta 22 22
Propiedades, planta y equipo, neto 2.10 y 11 236,426 238,224
Activos por derecho en uso 2.13 y 12 25,988 27,299
Activos intangibles, neto 2.11 y 13 13,718 14,196
Total activo no corriente 276,185 279,786
Total activo 521,602 538,716

Pasivo y patrimonio neto


Pasivo corriente
Otros pasivos financieros 2.6 y 14 101,861 92,366
Cuentas por pagar comerciales 2.6 y 15 103,415 125,363
Otras cuentas por pagar 2.6 y 17 20,283 7,326
Cuentas por pagar a partes relacionadas 2.6 y 16(a) 44 68
Provisiones por beneficios a los trabajadores 2.14 y 17 10,921 13,175
Pasivo por arrendamiento por derecho de uso 2.13 y 12(c) 1,302 1,304
Provisiones por litigios 2.16 y 17 720 894
Pasivos por impuesto a las ganancias 2.6 y 17 (a ) 653 2,206
Total pasivo corriente 239,199 242,702

Pasivo no corriente
Otros pasivos financieros 2.6 y 14 17,595 21,310
Otras cuentas por pagar 2.3 (a) y 17 0 0
Pasivo por impuesto a las ganancias diferidas 2.6 y 18 37,277 37,574
Pasivo por arrendamiento por derecho de uso 2.13 y 12(c) 4,473 4,788
Total pasivo no corriente 59,345 63,672
Total pasivo 298,544 306,374

Patrimonio neto 19
Capital emitido
Acciones comunes 72,426 72,426
Acciones de inversión 186 186
Excedente de revaluación 69,785 69,785
Otras reservas de capital 14,485 14,485
Reserva de Libre disposicion 357 357
Resultados acumulados 65,819 75,103
Total patrimonio neto 223,058 232,342
Total pasivo y patrimonio 521,602 538,716
Laive S.A.

Estado de resultados (No Auditado)


Por los periodos de tres meses terminados el 31 de Marzo de 2024 y 2023

Nota 2024 2023


S/ S/
(000) (000)
Ingresos de actividades ordinarias 2.20(i) 21
181,11 177,21
9 2
Costo de venta 2.21 (141,761) (142,004)
Utilidad bruta 39,358 35,208
Gastos de ventas 2.21 (16,939) (15,178)
Gastos de administración 2.21 (10,515) (8,214)
Costo de Distribucion a clientes 2.21 (2,869) (3,058)
Otros ingresos operativos 2.21 y 22 740 2,512
Otros gastos operativos 2.21 y 22 (1,732) (3,333)
Ganancia por actividades de operación 8,043 7,937

Ingresos financieros 2.2 y 23 1,048 745


Gastos financieros 2.21 y 23 (3,325) (3,492)
Diferencia de cambio, neto 2.3 y 3.1(a) (93) 565
Resultado antes del impuesto a las ganancias 5,673 5,755

Impuesto a las ganancias 2.15 y 20 (b) (1,986) (2,020)


Ganancia neta del ejercicio 3,687 3,735
Otros resultados integrales - -

Total otros resultados integrales 3,687 3,735

Número de acciones en circulación 2.22 y 25 72,611,513 72,611,513

Utilidad por acción básica y diluida 2.22 y 25 0.051 0.051


Laive S.A.
Estado de cambios en el patrimonio neto (No Auditado)
Por los periodos de tres meses terminados el 31 de Marzo de 2024 y 2023

Capital emitido Otras reservas de patrimonio

Acciones Reserva de
Acciones de Excedente de Otras reservas Resultados
comunes Libre acumulados Total
inversión revaluación de capital
disposición
S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000)

Saldos al 1 de enero de 2023 72,42 186 69,78 14,48 57,00 344 214,226
6 5 5 0
Ganancia neta del ejercicio - - - - - 3,735 3,735

Resultado integral total neto del ejercicio - - - - - 3,735 3,735


Distribución de dividendos, nota 19 (g) - - - - - (10,724) (10,724)
Constitución de reserva de libre disposición, nota 19 (f) - - - - - - -

Saldos al 31 de Marzo de 2023 72,42 186 69,78 14,48 57,00 (6,645 207,23
6 5 5 0 ) 7
Saldos al 1 de enero de 2024 72,42 186 69,78 14,48 357 75,10 232,34
6 5 5 3 2
Cambios en Politicas Contables - - - - - - -
Ganancia neta del ejercicio - - - - - 3,687 3,68
7
Otros resultados integrales - - - - - - -
Resultado integral total neto del ejercicio - - - - - 3,687

3,687
Distribución de dividendos, nota 19 (g) - - - - - (12,971)

(12,971)
Constitución de reserva de libre disposición, nota 19 - - - - - - -
(f)
Saldos al 31 de Marzo de 2024 72,426 186 69,785 14,485 357 65,819

223,058
Laive S.A.

Estado de flujos de efectivo (No Auditado)


Por los periodos de tres meses terminados el 31 de Marzo de 2024 y 2023

Nota 2024 2023


S/ (000) S/ (000)

Actividades de operación
Cobranza a de clientes por venta de bienes y servicios 215,648 208,352
Pagos a proveedores de bienes y servicios (179,401) (176,554)
Pagos por remuneraciones y beneficios sociales (25,710) (24,661)
Impuesto a las ganancias (3,021) (2,708)
Pago de impuestos - IGV (10,501) (7,418)
Pago de intereses (1,183) (1,923)
Regalías 1(b) y (45) (22)
16(b)
Otros (pagos) cobros de efectos relativos a la actividad (1,014) (803)
Efectivo neto proveniente de(utilizado en ) las actividades de
operación (5,227) (5,737)

Actividades de inversión
Cobranza por venta de propiedades, planta y equipo - 77
Compra de propiedades y equipo y derecho de uso 11 y 12 (1,052) (1,889)
Compra de activos intangibles 13 (265) (126)
Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión (1,317) (1,938)

Actividades de financiamiento
Obtención de otros pasivos financieros 14(f) 23,923 88,673
Pago de otros pasivos financieros 14(f) (18,138) (753)
Pagos de arrendamientos 12 ( c) (418) (81,220)
Pago de Dividendos 16(b) - -
Efectivo neto proveniente de (utilizado en) las actividades de
financiamiento 5,367 6,700

Aumento (Disminución) neto del efectivo y equivalente de (1,177) (975)


efectivo
Efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año 57,024 42,373

Efectivo y equivalente de efectivo al final del año 55,847 41,398

Transacciones que no generaron flujo de efectivo


Adquisición de maquinaria y equipo a través de arrendamiento
financiero y otras cuentas por pagar 11 y 12 1,082 1,163
Adquisición de Intangibles a través de otras cuentas por pagar 13 - -

-6-
LAIVE S.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


Al 31 de marzo de 2024 y 2023

1 IDENTIFICACION Y ACTIVIDAD ECONOMICA

(a) Identificación -

Laive S.A. (en adelante “la Compañía”) fue constituida en la ciudad de Huancayo en
octubre de 1910, bajo la denominación de Sociedad Ganadera del Centro S.A.,
modificando posteriormente su razón social a Laive S.A. Sus accionistas principales son:
Valores Agroindustriales S.A. (VALORAGRO S.A), Comercial Víctor Manuel S.A.
(compañía domiciliada en Chile) y Fundación Cristina e Ismael Cobian E. con una
participación accionaria de 37.5%, 37.7% y 5.5%, respectivamente.

El domicilio legal de la Compañía, donde se encuentran sus oficinas administrativas, es


Av. Nicolás de Piérola N°671, Ate Vitarte, Lima, Perú. Asimismo, la Compañía cuenta
con plantas en Lima y Arequipa.

(b) Actividad económica -

La Compañía tiene por objeto el desarrollo, transformación, producción, procesamiento,


industrialización, comercialización, importación y exportación de todo tipo de productos
de consumo humano, trátese de derivados de las frutas, lácteos, cárnicos, vinos y
licores, así como dedicarse a cualquier otra actividad conexa y vinculada con el objeto
antes señalado, que acuerde la junta general.

Las principales categorías de productos que produce y comercializa la Compañía


comprenden leches, bebidas lácteas, yogures, quesos, embutidos, untables, bebidas
vegetales y bebidas frutadas, siendo sus principales marcas Laive, Watt’s, Suiza y Bazo
Velarde. Estos productos se comercializan principalmente en Perú y en el extranjero.

En abril de 2020, la Compañía suscribió una adenda al contrato de licencia de la marca


Watt’s con su relacionada Watt’s S.A. de Chile para que durante tres años (finalizando
el 31 de marzo de 2023), las ventas netas mensuales de la marca licenciada quedarán
afectas a una regalía equivalente a 1.5%; y desde abril de 2023 en adelante, la referida
regalía ascenderá a un 3%. El contrato firmado entre la Compañía y Watts S.A. no tiene
una fecha de vencimiento definida. Las demás cláusulas del contrato se mantienen sin
modificación.

Durante el periodo marzo 2024 y 2023, la Compañía ha desembolsado S/45 mil y S/22
mil respectivamente por concepto de regalías. (nota 16-b).

(c) Aprobación de estados financieros –

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2023 han sido aprobados por la Junta
General de Accionistas celebrada 07 de marzo de 2024. Los estados financieros al 31
de marzo de 2024 han sido aprobados para su emisión por la Gerencia con fecha 30 de
abril de 2024.

2 RESUMEN DE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES

A continuación, se presentan los principales principios y prácticas contables utilizados


en la preparación de los estados financieros de la Compañía:

-7
2.1 Bases de preparación -

-8-
Los estados financieros de la Compañía han sido preparados de acuerdo con Normas
Internacionales de Información Financiera (en adelante “NIIF”), emitidas por el
International Accounting Standards Board (en adelante “IASB”), vigentes a la fecha de
los estados financieros.

La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la


Gerencia de la Compañía, la que expresamente confirma que en su preparación se ha
aplicado todos los principios y criterios contemplados en las NIIF emitidas por el IASB.

Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico, a partir
de los registros de contabilidad mantenidos por la Compañía, excepto para el caso de
los terrenos, los cuales son medidos utilizando el método de revaluación permitido por
la NIC 16 (ver nota 2.10). Los estados financieros se presentan en miles de soles (bajo
el encabezado de S/000), excepto cuando se indique una expresión monetaria distinta.

La preparación de los estados financieros de acuerdo con NIIF requiere el uso de ciertos
estimados contables críticos. También requiere que la Gerencia ejerza su juicio en el
proceso de aplicación de las políticas contables de la Compañía. Las áreas que
involucran un mayor grado de juicio o complejidad o áreas en las que los supuestos y
estimados son significativos para los estados financieros, se describen en la Nota 4.

2.2 Normas, modificaciones e interpretaciones -

2.2.1 Nuevas normas y modificaciones vigentes desde el 1 de enero de 2024 adoptadas


por la Compañía -

No ha habido cambios normativos de aplicación obligatoria para los estados financieros


de 2023 que la Compañía haya considerado para la preparación de los presentes
estados financieros, con excepción de lo siguiente:

- NIIF 17, ‘Contratos de seguros’. Esta norma establece un nuevo modelo de


medición para los contratos de seguro y es más relevante para la industria de
seguros.
- Divulgación de políticas contables - Modificaciones a la NIC 1, “Presentación de
estados financieros” y a la Declaración Práctica 2.
- Modificaciones a la NIC 8, “Políticas contables, Cambios en las estimaciones contables y
errores”
- Definición de estimaciones contables.
- Modificaciones a la NIC 12, “Impuesto a las ganancias” - Impuesto diferido
relacionado con activos y pasivos de una única transacción.

Las modificaciones a las normas e interpretaciones enumeradas anteriormente no han


tenido impacto en los estados financieros de la Compañía de años anteriores o del
actual; asimismo, no se espera que tengan un impacto material en los estados
financieros de ejercicios futuros.

2.2.2 Nuevas normas, modificaciones a normas e interpretaciones que estarán vigentes


para los estados financieros de períodos anuales que se inicien el o después del 1
de enero de 2024 y que no han sido adoptadas anticipadamente -

Se han publicado ciertas normas y modificaciones a normas que son de aplicación


obligatoria para el año 2024 o posteriores y no han sido adoptadas de forma anticipada
por la Compañía:

- Modificaciones a la NIC 1, “Presentación de estados financieros”: Clasificación de


Pasivos como Corrientes o No corrientes.
- Modificación a la NIIF 16, “Arrendamientos”: Ventas con Arrendamiento Posterior.
- Modificaciones a la NIC 7, “Estado de flujos de efectivo” y la NIIF 7, “Instrumentos

-9
financieros: Información a revelar” - Acuerdos de financiamiento de proveedores
- Modificaciones a la NIC 21, “Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de
la moneda extranjera” - Falta de intercambiabilidad.

- 10 -
- Modificaciones a la NIIF 10, “Estados financieros consolidados” y NIC 28, Inversiones
en asociadas y negocios conjuntos” - Venta o contribución de activos entre un
inversionista y su asociada o negocio conjunto.

La Compañía se encuentra evaluando el impacto que estas modificaciones puedan


tener en sus estados financieros.

2.3 Traducción de moneda extranjera -

Moneda funcional y moneda de presentación –

Las partidas incluidas en los estados financieros de la Compañía se expresan en la


moneda del ambiente económico primario donde opera la entidad (moneda funcional).
Los estados financieros se presentan en Soles (S/), que es la moneda funcional y la
moneda de presentación de la compañía.

Transacciones y saldos -

Las transacciones en moneda extranjera se traducen a la moneda funcional usando los


tipos de cambio vigentes a las fechas de las transacciones o de la valuación cuando las
partidas se remiden. Los tipos de cambio usados corresponden a los publicados por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Las ganancias y pérdidas por diferencias en cambio que resulten del cobro y/o pago de
tales transacciones y de la traducción de activos y pasivos monetarios denominados en
moneda extranjera al tipo de cambio de cierre del año, se reconocen en el estado de
resultados integrales en el rubro “Diferencia en cambio, neta”.

2.4 Activos financieros -

i) Clasificación y medición -

La Compañía clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: i) Medidos a


valor razonable (sea a través de resultados o de otros resultados integrales), y ii)
medidos al costo amortizado. La clasificación depende del modelo de negocio que la
entidad tiene para administrar sus activos financieros y de si los términos contractuales
representan únicamente pagos de principal e intereses, este último de ser aplicable.

Al 31 de marzo del 2024 y 31 de diciembre de 2023, la Compañía mantiene activos


financieros de la categoría activos financieros medidos a costo amortizado. Esta
categoría de activos comprende el efectivo y equivalente de efectivo, cuentas por
cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar.

Activos a costo amortizado -

Un activo financiero se mide a costo amortizado si se cumplen las dos condiciones


siguientes y no está medido a valor razonable con cambios en resultados: (i) el activo
financiero se conserva dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los
activos financieros para obtener flujos de efectivo contractuales; y (ii) las condiciones
contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas específicas, a flujos de efectivo
que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal
pendiente.

Estos activos se miden posteriormente a costo amortizado usando el método del interés
efectivo. El costo amortizado se reduce por las pérdidas por deterioro. El ingreso por
intereses, las ganancias y pérdidas netas se reconocen en resultados. Cualquier
ganancia o pérdida en la baja en cuentas se reconoce en resultados. Los activos
financieros no se reclasifican después de su reconocimiento inicial, excepto si la

- 11
Compañía cambia su modelo de negocio para gestionar los activos financieros, en cuyo
caso los activos financieros afectados son reclasificados en el primer día del primer
periodo sobre el que se informa posterior al cambio en el modelo de negocio.

- 12 -
ii) Deterioro -

La Compañía evalúa, con una perspectiva de futuro, las pérdidas crediticias esperadas
asociadas con instrumentos de deuda medidos a costo amortizado. La metodología
aplicada para determinar el deterioro depende de si el riesgo de crédito de un activo ha
experimentado un aumento significativo.

Para el efectivo y equivalente de efectivo y otras cuentas por cobrar, por su naturaleza,
la Compañía considera cualquier pérdida crediticia como inmaterial. En el caso de las
cuentas por cobrar comerciales, la Compañía aplica el enfoque simplificado permitido
por la NIIF 9, el cual requiere estimar la pérdida crediticia de la cuenta por la duración
total del instrumento y reconocerla desde su registro inicial.

2.5 Efectivo y equivalente de efectivo -

Para fines de preparación y presentación del estado de flujos de efectivo bajo el método
directo, el efectivo y equivalente de efectivo comprende el efectivo disponible en
cuentas corrientes de libre disponibilidad.

2.6 Pasivos financieros -

La Compañía clasifica sus pasivos financieros en las siguientes categorías: i) pasivos


financieros a valor razonable a través de ganancias y pérdidas, y ii) otros pasivos
financieros a costo amortizado. La clasificación depende del propósito por el cual se
asumieron los pasivos y la forma como estos son gestionados. La Compañía determina
la clasificación de sus pasivos financieros a la fecha de su reconocimiento inicial.

Al 31 de marzo del 2024 y 31 de diciembre de 2023, la Compañía tiene solo pasivos


clasificados como otros pasivos financieros a costo amortizado, que incluyen el pasivo
por arrendamiento, los otros pasivos financieros, las cuentas por pagar comerciales,
cuentas por pagar a partes relacionadas y otras cuentas por pagar.

Todos los pasivos financieros a costo amortizado se reconocen inicialmente a su valor


razonable y posteriormente, cuando el efecto del costo del dinero es importante, se
valorizan a su costo amortizado por el método de tasa de interés efectiva, de lo
contrario se muestran a su valor nominal. El costo amortizado es calculado considerando
cualquier descuento o prima en la emisión y los costos que son parte integral de la tasa de
interés efectiva.

Los pasivos financieros son clasificados como obligaciones a corto plazo a menos que la
Compañía tenga el derecho irrevocable para diferir el pago de las obligaciones por más
de doce (12) meses después de la fecha del estado de situación financiera.

2.7 Compensación de instrumentos financieros -

Los activos y pasivos financieros se compensan y el monto neto es reportado en el


estado de situación financiera cuando existe derecho legalmente exigible para
compensar los montos reconocidos y si existe la intención de liquidarlos sobre bases
netas o de realizar el activo y pagar el pasivo simultáneamente. El derecho legalmente
exigible no debe ser contingente a eventos futuros y debe ser exigible en el curso
ordinario del negocio y en algún evento de incumplimiento o insolvencia de la Compañía o
de la contraparte.

2.8 Inventarios -

Los inventarios se reconocen al costo o al valor neto de realización, el menor. El valor


neto de realización es el precio de venta estimado en el curso ordinario del negocio,
menos los costos estimados de terminación y los gastos estimados necesarios para
llevar a cabo la venta.
- 13
Los inventarios se contabilizan de la siguiente manera:

Productos terminados, envases y en proceso -

- 14 -
Se registran al costo de producción, que incluye el costo de las materias primas, mano de
obra directa, otros costos directos y una proporción de los costos indirectos fijos y
variables de fabricación basada en la capacidad normal de operación; excluyendo los
costos de financiamiento y las diferencias de cambio. Posteriormente, se sigue el
método del costo promedio ponderado mensual.

La capacidad normal se define como el nivel de uso de la capacidad que satisface la


demanda promedio de la Compañía a lo largo de cierto período.

Repuestos -

Se registran al costo de adquisición y son reconocidos como consumos de repuestos


cuando son utilizados por mantenimiento, reconociéndose en el rubro de “Costo de
ventas” del estado de resultados integrales.

Materias primas, mercaderías, embalajes y diversos -

Se registran al costo de adquisición, siguiendo el método del costo promedio ponderado


mensual.

La provisión por desvalorización es determinada en función a un análisis efectuado


sobre las condiciones y la rotación de los bienes. El cargo por esta provisión se
reconoce en los resultados y se analiza su naturaleza para determinar su presentación.
La desvalorización identificada en eventos de contaminación en la producción se
presenta como parte del “Costo de ventas de bienes”, y la que surge de productos
vencidos y otros se incluyen en “Otros gastos operativos”.

Los inventarios por recibir se refieren a aquellas adquisiciones de materiales y


suministros que a la fecha de cierre aún no tienen ingresos al almacén, se registran al
costo específico de adquisición.

2.9 Gastos pagados por anticipado -

Los seguros pagados por adelantado se reconocen como un activo dentro de esta
partida, por el valor de la prima pagada para la cobertura de los diferentes activos y
riesgos. El valor de este activo es transferido a resultados de forma lineal durante el
plazo de vigencia de las pólizas correspondientes.

Los pagos adelantados por servicios diversos se reconocen como un activo, el que es
transferido a resultados conforme el servicio es recibido.

2.10 Propiedades, planta y equipo -

Las propiedades, planta y equipo (excepto terrenos) se presentan al costo, menos


depreciación y cualquier pérdida por deterioro de valor reconocida. Los terrenos se
reconocen a su valor revaluado con base en valuaciones periódicas, pero al menos
realizadas cada cuatro años por peritos independientes externos. Los aumentos en el
valor en libros de los terrenos, neto de su efecto tributario, por efecto de su revaluación
se acreditan contra la cuenta excedente de revaluación en el patrimonio. Las
disminuciones en el valor de los terrenos que revierten aumentos previos por
revaluaciones se cargan directamente a la cuenta excedente de revaluación; todas las
demás disminuciones se cargan contra el estado de resultados integrales.

Para los componentes significativos de propiedades, planta y equipo que deben ser
reemplazados periódicamente, la Compañía le da de baja al componente reemplazado
y reconoce el componente nuevo con su correspondiente vida útil y depreciación.
Asimismo, cuando se efectúa una inspección o reparación de gran envergadura, el
costo de esta se reconoce como un reemplazo en la medida en que se cumplan los

- 15
requisitos para su reconocimiento. Todos los demás costos de reparación y
mantenimiento se reconocen como gasto en el estado de resultados integrales a
medida que se incurren. El valor presente del costo estimado para el desmantelamiento
del activo después de su uso se incluye en el costo de ese activo, en la medida en que
se cumplan los requisitos para el reconocimiento de la provisión respectiva.

Los terrenos no se deprecian. La depreciación es calculada siguiendo el método de


línea recta

- 16 -
estimando las respectivas vidas útiles tal como se describe:

Años

Edificios e instalaciones Entre 19 y 48


Maquinarias y equipos diversos Entre 2 y 10
Muebles y enseres Entre 4 y 10
Unidades de transporte Entre 4 y 13
Equipos de cómputo Entre 3 y 10

Un componente de propiedades, planta y equipo o cualquier parte significativa


inicialmente reconocida se da de baja cuando no se espera obtener beneficios
económicos futuros por su uso o venta. Cualquier pérdida o ganancia en el momento de
dar de baja el activo (calculada como la diferencia entre el ingreso neto procedente de
la venta del activo y su importe en libros) se incluye en el estado de resultados
integrales cuando el activo se da de baja.

Los valores residuales, las vidas útiles y los métodos de depreciación de los activos se
revisan a cada fecha de reporte y son ajustados prospectivamente, si fuera aplicable.

2.11 Activos intangibles -

Los activos intangibles adquiridos se miden inicialmente al costo. Después del


reconocimiento inicial, los activos intangibles se contabilizan al costo menos la
amortización y cualquier pérdida acumulada por deterioro del valor, en caso de existir.
Los activos intangibles generados internamente, excluidos los gastos de desarrollo
capitalizados, no se capitalizan y el desembolso se refleja en el estado de resultados
integrales en el periodo en que se incurren.

Los activos intangibles con vidas útiles finitas se amortizan a lo largo de sus vidas útiles
económicas, y se revisan para determinar si tuvieron algún deterioro del valor en la
medida en que exista algún indicio de que el activo intangible pudiera haber sufrido
dicho deterioro. El período y el método de amortización para un activo intangible con
una vida útil finita se revisan al menos al cierre de cada período sobre el que se
informa. Los cambios en la vida útil esperada o el patrón esperado de consumo del
activo se contabilizan al modificarse el período o el método de amortización, según
corresponda, y se tratan como cambios en las estimaciones contables. El gasto por
amortización de activos intangibles con vidas útiles finitas se reconoce en el estado de
resultados integrales en la categoría de gastos que resulte más coherente con la
función de dichos activos intangibles.

Años

Licencias Entre 5 y 10
Software Entre 2 y 10
Otros Activos Intangibles Entre 5 y 7

Los activos intangibles de vida útil indefinida, como es el caso de las marcas, no se
amortizan. Independientemente que existan o no indicadores de deterioro, la Gerencia
de la Compañía comprueba anualmente el deterioro de dichos activos comparando su
valor en libros con su importe recuperable, de acuerdo con lo indicado en la Nota 2.12.

Las ganancias o pérdidas que surjan de dar de baja un activo intangible se miden como
la diferencia entre el ingreso neto procedente de la venta y el importe en libros del
activo, y se reconocen en el estado de resultados integrales cuando se da de baja el
activo respectivo.

- 17
Los costos de desarrollo de los programas de cómputo que se han reconocido como
activos se amortizan en el plazo de sus vidas útiles estimadas que fluctúan entre dos y
diez años.

- 18 -
2.12 Deterioro del valor de los activos no financieros -

Los activos que tienen vida útil indefinida no son objeto de amortización y su valor en
libros se someten a pruebas anuales de deterioro.

Los activos objeto de amortización se someten a pruebas de deterioro cuando se


producen eventos o circunstancias que indican que su valor en libros no se podría
recuperar. Las pérdidas por deterioro corresponden al monto en el que el valor en
libros del activo excede a su valor recuperable.

El valor recuperable de los activos corresponde al mayor entre su valor de mercado y


su valor en uso. El valor de mercado es el monto que se puede obtener de la venta de
un activo en un mercado libre. El valor en uso corresponde al valor presente del
estimado de los flujos de efectivo futuros que se espera obtener del uso continuo del
activo y de su venta al término de su vida útil. Las pérdidas por deterioro, calculadas
con referencia al valor en uso de los activos, que se hayan reconocido en años
anteriores, se extornan si se produce un cambio en los estimados utilizados en la última
oportunidad en que se reconoció la pérdida por deterioro.

Al 31 de marzo del 2024 y 31 de diciembre de 2023, la Compañía no ha identificado


indicios que revelen que sus activos no corrientes puedan estar expuestos a un riesgo
de deterioro.

2.13 Arrendamientos -

Los contratos de renta se realizan normalmente por períodos fijos, pero pueden tener
opciones de extensión de plazo como se describe más adelante. Los términos de
arrendamiento se negocian sobre una base individual y contienen una amplia gama de
términos y condiciones diferentes. Los contratos de arrendamiento no imponen ninguna
obligación de cumplimiento a parte de la garantía de los activos arrendados que son
mantenidos por el arrendador. Los activos arrendados no pueden utilizarse como
garantía para fines de préstamo.

Los contratos pueden contener componentes de arrendamiento y no arrendamiento. La


Compañía asigna la contraprestación en el contrato a los componentes de
arrendamiento y no arrendamiento en función de sus precios independientes relativos.
Sin embargo, para los arrendamientos de inmuebles para los cuales la Compañía es un
arrendatario, la Compañía ha optado, tal y como lo permite el expediente practico de
NIIF 16, por no separar los componentes de arrendamiento y no arrendamiento y, en
cambio, los contabiliza como un componente de arrendamiento único.

Los arrendamientos se reconocen como un activo por derecho de uso y un pasivo por
arrendamiento correspondiente a la fecha en que el activo arrendado esté disponible
para su uso por la Compañía.

Los activos y pasivos derivados de un contrato de arrendamiento se miden inicialmente


a valor presente.

Los activos por derecho de uso se miden a su costo incluyendo lo siguiente:

- El importe de la medición inicial del pasivo por arrendamiento y


- Cualquier pago de arrendamiento realizado en o antes de la fecha de inicio
menos cualquier incentivo de arrendamiento recibido.

La NIIF 16 ofrece expedientes prácticos, por lo tanto, los pagos asociados a los
arrendamientos a corto plazo y los arrendamientos de activos de bajo valor se
reconocen bajo el método de línea recta como un gasto en resultados. Los
arrendamientos a corto plazo son arrendamientos con un plazo de arrendamiento de 12

- 19
meses o menos. Los activos de bajo valor comprenden equipos de cómputo y
telecomunicaciones y pequeños artículos de mobiliario de oficina.

Los pasivos por arrendamiento incluyen el valor presente neto de los siguientes pagos:

- Pagos fijos y
- Pagos de arrendamiento variables que se basan en un índice o una tasa

- 20 -
Los pagos de arrendamiento que se harán bajo opciones de renovación con certeza
razonable de ser ejercidas también se incluyen en la medición del pasivo.

Los pagos del arrendamiento se descuentan utilizando la tasa de interés implícita en el


contrato de arrendamiento, si se puede determinar, o la tasa de interés incremental de
la Compañía, que es la tasa de interés que el arrendatario tendría que pagar para pedir
prestados los fondos necesarios para obtener un activo de valor similar al derecho de
uso del activo en un entorno económico similar con términos, garantías y condiciones
similares.

Para determinar la tasa de interés incremental, la Compañía utiliza el financiamiento


reciente de terceros recibido por el arrendatario, como punto de partida, ajustado para
reflejar los cambios en las condiciones de financiamiento desde que se recibió el
financiamiento de terceros.

La Compañía está expuesta a posibles aumentos futuros en los pagos de


arrendamientos variables en función de un índice o tasa, los cuales no se incluyen en el
pasivo por arrendamiento hasta que surtan efecto. Cuando los ajustes a los pagos de
arrendamiento basados en un índice o tasa entran en vigencia, el pasivo por
arrendamiento se revalúa y se ajusta al activo por derecho de uso.

Los pagos de arrendamiento se asignan entre el principal y el costo financiero. El costo


financiero se carga a resultados durante el periodo de arrendamiento, con el fin de
producir una tasa de interés periódica constante sobre el saldo restante del pasivo para
cada periodo.

Al determinar el plazo del arrendamiento, la Gerencia considera todos los hechos y


circunstancias que crean un incentivo económico para ejercer una opción de extensión,
o no ejercer una opción de terminación. Las opciones de extensión (o periodos
posteriores a la terminación) solo se incluyen en las condiciones del contrato si se
considera con certeza razonable que el contrato de arrendamiento será extendido (o no
será terminado).

2.14 Beneficios a los empleados -

Participación en las utilidades -

La Compañía reconoce un pasivo y un gasto por la participación de los trabajadores en


las utilidades sobre la base de las disposiciones legales vigentes. Para el caso de la
Compañía, la participación de los trabajadores en las utilidades equivale al 10% de la
materia imponible.

Gratificaciones -

La Compañía reconoce el gasto por gratificaciones y su correspondiente pasivo sobre la


base del devengado y se determina de acuerdo con las disposiciones legales vigentes
en el Perú. El gasto anual por gratificaciones corresponde a dos remuneraciones
mensuales que se pagan en julio y diciembre, respectivamente.

Descanso vacacional -

Las vacaciones anuales del personal y otras ausencias remuneradas se reconocen


sobre la base del devengado. La provisión por la obligación estimada por vacaciones
anuales del personal, que se calcula sobre la base de una remuneración por cada doce
(12) meses de servicios prestados por los empleados, se reconoce en la fecha del
estado de situación financiera.

Compensación por tiempo de servicios -

- 21
La compensación por tiempo de servicios del personal de la Compañía corresponde a
sus derechos indemnizatorios calculados de acuerdo con la legislación vigente la que se
tiene que depositar en las cuentas bancarias designadas por los trabajadores en los
meses de mayo y noviembre de cada año. La compensación por tiempo de servicios del
personal es equivalente a media remuneración mensual vigente a la fecha de su
depósito.
La Compañía no tiene obligaciones de pago adicionales una vez que efectúa los depósitos
anuales

- 22 -
de los fondos a los que el trabajador tiene derecho. La Compañía no proporciona
beneficios posteriores a la relación laboral y tampoco opera un plan de compensación
patrimonial sobre la base de acciones.

2.15 Impuesto a la renta corriente y diferido -

El gasto por impuesto a la renta del período comprende al impuesto a la renta corriente
y al diferido que se reconoce en el estado de resultados integrales.

El impuesto a la renta para el período corriente se calcula a partir de los estados


financieros y por el monto que se espera pagar a las autoridades tributarias. Las
normas legales y tasas usadas para calcular los importes por pagar son las que están
vigentes en la fecha del estado de situación financiera. La Gerencia evalúa
periódicamente las normas tributarias en las que están sujetas a interpretaciones y
reconoce provisiones sobre los montos que espera deberá pagar a las autoridades
tributarias.

El impuesto a la renta diferido se registra por el método del pasivo, reconociendo el


efecto de las diferencias temporales que surgen entre la base tributaria de los activos y
pasivos y sus saldos en los estados financieros. Impuestos diferidos pasivos no se
reconocen si surgen del reconocimiento inicial de la plusvalía mercantil; o si surgen del
reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una transacción que no sea una
combinación de negocios que a la fecha de la transacción no afecte ni la utilidad o
pérdida contable o gravable. El impuesto diferido es determinado usando la tasa
impositiva (y legislación) vigente a la fecha del estado de situación financiera y que se
espera sean aplicables cuando el impuesto a la renta diferido se realice o pague.

Los impuestos a la renta diferidos activos sólo se reconocen en la medida que sea
probable que se produzcan beneficios tributarios futuros contra los que se puedan usar
las diferencias temporales. El valor en libros del activo por impuesto diferido se revisa a
la fecha del estado de situación financiera castigándose la porción que se determine
que es improbable que se recupere con cargo al estado de resultados integrales.

2.16 Provisiones -

Se reconoce una provisión sólo cuando la Compañía tiene una obligación presente
(legal o implícita) como resultado de un evento pasado, es probable que se requieran
recursos para cancelar la obligación y se puede estimar razonablemente su importe.
Las provisiones se revisan en cada período y se ajustan para reflejar la mejor
estimación que se tenga a la fecha del estado de situación financiera. Cuando el efecto
del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la provisión es el valor
presente de los desembolsos que se espera incurrir para cancelarla.

Cuando la Compañía espera que una parte o el total de la provisión sea recuperada, dichos
recuperos son reconocidos como activos, siempre que se tenga la certeza del recupero. El
importe provisionado es presentado en el estado de resultados neto de los recuperos.

2.17 Pasivos y activos contingentes -

Las contingencias posibles no se reconocen en los estados financieros. Estas se revelan


en notas a los estados financieros, excepto que la posibilidad de que se desembolse un
flujo económico sea remota. Los activos contingentes no se reconocen en los estados
financieros y solo se revelan cuando es probable que se produzca un ingreso para la
Compañía.

2.18 Capital emitido -

- 23
Las acciones comunes se clasifican como patrimonio y se determinan usando el valor
nominal de las acciones que han sido emitidas.

- 24 -
2.19 Distribución de dividendos -

La distribución de dividendos a los accionistas de la Compañía se reconoce como pasivo en


el período en que los dividendos se aprueban.

2.20 Reconocimiento de ingresos -

Los ingresos de la Compañía se derivan de la comercialización de los bienes producidos


para el consumo humano derivado de lácteos, frutas, cárnicos y otros.

El ingreso es reconocido en la medida en que se satisfaga una obligación de


desempeño mediante la transferencia de los bienes y servicios comprometidos al
cliente. Un activo se transfiere cuando el cliente obtiene el control de ese activo.

El ingreso se reconocerá en función al precio de la transacción que se asigna a esa


obligación de desempeño, a la cual la Compañía espera tener derecho a cambio de
transferir los bienes y servicios comprometidos con el cliente, excluyendo los importes
recaudados en nombre de terceros.

La contraprestación que se compromete en un contrato puede incluir importes fijos,


importes variables o ambos, así como pagos efectuados a clientes que no correspondan
a un intercambio a valor razonable de bienes y servicios recibidos. Los siguientes
criterios específicos se deben cumplir para que se reconozca un ingreso:

i) Venta de productos -

Las ventas de los productos son obligaciones de desempeño que se satisfacen en un


determinado momento y se registran cuando se transfiere el control de los bienes al
comprador, lo cual sucede en el momento de la entrega de los bienes.

En cuanto a la medición de las ventas, la Compañía determina el precio de la


transacción considerando los importes fijos convenidos con el cliente e incorpora los
pagos efectuados a clientes que se ha podido acordar como parte de las prácticas
comerciales habituales.

Los descuentos otorgados a clientes (autoservicios) por volumen de ventas son


reconocidos cuando son otorgados en base a las ventas mensuales y se presentan
como una deducción de los ingresos por venta de bienes.

ii) Intereses -

Los intereses se reconocen conforme se devengan, utilizando el método de la tasa de interés


efectivo.

2.21 Reconocimiento de costos y gastos -

El costo de ventas se reconoce en resultados en la fecha de entrega del producto al


cliente, simultáneamente con el reconocimiento de los ingresos por su venta.

Los otros costos y gastos se reconocen sobre la base del principio del devengo,
independientemente del momento en que se paguen y de ser el caso, en el mismo
período en el que se reconocen los ingresos con los que se relacionan.

2.22 Utilidad por acción -

La utilidad por acción básica y diluida ha sido calculada sobre la base del promedio
ponderado de las acciones comunes y de inversión en circulación a la fecha de los
estados financieros y tomando en cuenta las utilidades del año del estado de resultados

- 25
integrales. Al 31 de marzo del 2024 y 31 de diciembre de 2023, la Compañía no
mantuvo instrumentos financieros con efecto dilutivo, por lo que las utilidades básica y
diluida por acción son las mismas.

- 26 -
2.23 Segmentos -

Un segmento de negocios es un grupo de activos y operaciones que proveen bienes o


servicios, y que está sujeto a riesgos y retornos significativos distintos a los riesgos y
retornos de otros segmentos de negocios. Los segmentos son componentes de la
Compañía para los cuales la información financiera está disponible y se evalúa
periódicamente por la máxima autoridad en la toma de decisiones acerca de cómo
asignar los recursos y como realizar la evaluación del desempeño. La Gerencia no
considera necesario incluir la información por segmento geográfico, debido
principalmente a que en el caso de la Compañía no existe un componente diferenciable
que esté dedicado a suministrar productos dentro de un entorno particular y que esté
sujeto a riesgos y rentabilidad diferente.

La Gerencia de la Compañía gestiona líneas de negocios de consumo masivo los cuales


van dirigidos al mismo mercado, mismos clientes y por ende, todas las operaciones de
la Compañía se realizan en el territorio nacional, están sujetas a los mismos riesgos, no
existiendo diferencias de rentabilidad en razón de la región o lugar en que se realizan
las ventas. Debido a lo anteriormente indicado, la Gerencia considera que la Compañía
no posee segmentos de negocios sino, líneas de negocios.

3 ADMINISTRACION DE RIESGOS FINANCIEROS

3.1 Factores de riesgo financiero -

Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros:


riesgos de mercado (principalmente riesgo del tipo de cambio y riesgo de tasa de
interés), riesgo de crédito y riesgo de liquidez. El programa general de administración
de riesgos de la Compañía se concentra principalmente en lo impredecible de los
mercados financieros y trata de minimizar potenciales efectos adversos en el
desempeño financiero de la Compañía.

La gerencia financiera identifica, evalúa y cubre los riesgos financieros en coordinación


estrecha con las unidades operativas de la Compañía. La Compañía proporciona
principios para la administración general de riesgos, así como políticas que cubren
áreas específicas, tales como el riesgo de cambio, el riesgo de tasa de interés, el riesgo
de crédito, la posibilidad de uso de instrumentos financieros derivados y no derivados y
sobre cómo deben invertirse los excedentes de liquidez.

a) Riesgos de mercado -

i) Riesgo de tipo de cambio -

La Compañía está expuesta al riesgo de fluctuaciones en los tipos de cambio de


moneda extranjera que surgen de su exposición frente al dólar estadounidense con
respecto al Sol (moneda funcional). La Gerencia es la responsable de resguardar la
posición neta en moneda extranjera, minimizando la exposición de este riesgo con
un control adecuado de activos y pasivos en moneda extranjera.

- 27
Al 31 de marzo del 2024 y 31 de diciembre de 2023, los activos y pasivos
en moneda extranjera se resumen como sigue:

2024 2023
US$ US$
(000) (000)
Activos
Efectivo y equivalentes al efectivo 15,029 15,055
Cuentas por cobrar comerciales 120 98
Otras cuentas por Cobrar 312 34
Total Activo 15,461 15,187

Pasivo
Otros pasivos financieros (163) (220)
Cuentas por pagar comerciales (12,703) (16,613)
Otras cuentas por pagar (220) (761)
Cuentas por pagar a partes relacionadas (12) (18)
Pasivo por arrendamiento - (1,636)
Total Pasivo (13,098) (19,248)
Posición pasiva, neta 2,363 (4,061)

Las transacciones en moneda extranjera se efectúan a los tipos de cambio del


mercado libre publicados por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP. Al
31 de marzo de 2024, los tipos de cambio del mercado libre para las
transacciones realizadas en dólares estadounidenses, publicadas por esta
institución, fueron de S/3.714 y S/3.721 por US$ para activos y pasivos,
respectivamente (S/3.705 y S/ 3.713 por US$1 para activos y pasivos,
respectivamente, al 31 de diciembre de 2023).

La diferencia en cambio neta al 31 de marzo 2024 y de 2023 está conformada como


sigue:

2024 2023
S/ S/
(000) (000)

Ganancia por diferencia en cambio 2,368 3,109


Pérdida por diferencia en cambio (2,461) (2,544)
Diferencia en cambio, neta (93) 565

ii) Riesgo de tasa de interés -

La Compañía no tiene activos significativos que generen intereses; los ingresos y


los flujos de efectivo operativos de la Compañía son independientes de los
cambios en las tasas de interés en el mercado.
La política de la Compañía es obtener financiamiento a tasas de interés fijas. Al
respecto, la Gerencia de la Compañía considera que no existe riesgo del valor
razonable de tasas de interés debido a que al 31 de marzo de 2024 y 31 de
- 28 -
diciembre de 2023 todos los contratos de financiamientos son pactados a tasas
fijas.

- 29
b) Riesgo de crédito -

Los activos financieros de la Compañía potencialmente expuestos a riesgo de crédito


consisten principalmente en el efectivo y equivalente de efectivo y cuentas por cobrar
comerciales.

Con respecto a los depósitos en instituciones financieras, la Compañía reduce su


exposición al riesgo de crédito del efectivo y equivalente de efectivo, al mantener sus
depósitos en efectivo en instituciones financieras de primera categoría.

Para las cuentas por cobrar comerciales, el área de créditos y cobranzas evalúa la
calidad crediticia de los clientes, tomando en consideración su posición financiera, la
experiencia pasada y otros factores, se establecen límites de crédito individuales sobre
la base de las calificaciones internas. El uso de los límites de crédito se monitorea con
regularidad.

Las cuentas por cobrar se encuentran concentradas en 6 clientes al 31 de marzo de


2024 y 31 diciembre 2023, que representan el 53.83% y 55.60%, respectivamente.

La Gerencia considera que la Compañía no tiene riesgo de crédito significativo sobre las
cuentas por cobrar comerciales, debido a la política de gestión de cobranzas, no
habiéndose presentado problemas significativos de riesgo crediticio.

c) Riesgo de liquidez -

La administración prudente del riesgo de liquidez implica mantener suficiente efectivo y


equivalente de efectivo y la posibilidad de comprometer y/o tener comprometido
financiamiento a través de una adecuada cantidad de fuentes de crédito. La Compañía
mantiene adecuados niveles de efectivo y equivalente de efectivo y de líneas de crédito
disponibles.

La Compañía genera suficientes flujos de efectivo de sus operaciones por lo que la


Gerencia prevé que la Compañía podrá cubrir oportunamente con la cancelación de las
obligaciones que surjan de sus operaciones. Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre
de 2023, los pasivos de la Compañía son principalmente corrientes, a excepción del
pasivo generado por los otros pasivos financieros y por los arrendamientos.

Los montos revelados en el cuadro adjunto corresponden a flujos de efectivo no


descontados:

Menos de 1 Entre 1 y 2 Entre 2 y 10


año años años Total
S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000)

Al 31 de marzo de 2024
Otros pasivos financieros 102,975 11,943 6,299 121,217
Cuentas por pagar comerciales 103,415 - - 103,415
Cuentas por pagar a partes 44 - - 44
relacionadas
Otras cuentas por pagar (*) 26,052 - - 26,052
Pasivo por arrendamientos 1,604 1,525 3,609 6,738
234,090 13,468 9,908 257,466

- 30 -
Menos de 1 Entre 1 y 2 Entre 2 y 10
año años años Total
S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000)

Al 31 de diciembre de 2023
Otros pasivos financieros 93,642 12,966 9,210 115,818
Cuentas por pagar comerciales 125,363 - - 125,363
Cuentas por pagar a partes 68 - - 68
relacionadas
Otras cuentas por pagar (*) 18,304 - - 18,304
Pasivo por arrendamientos 1,622 1,538 3,979 7,139
238,999 14,504 13,189 266,692

(*) No incluye impuestos, ni anticipos ni provisiones.

3.2 Administración del riesgo de capital -

El objetivo principal de la gestión del capital de la Compañía es asegurar que ésta


mantenga una calificación de crédito sólida y ratios de capital saludables para poder
sustentar su negocio y maximizar el valor para el accionista. La Compañía gestiona su
estructura de capital y realiza los ajustes pertinentes en función a los cambios en las
condiciones económicas. A fin de mantener y ajustar su estructura de capital, la
Compañía puede modificar los pagos de dividendos a los accionistas, reembolsarles
capital o emitir nuevas acciones. Durante los ejercicios finalizados el 31 de diciembre
de 2023 y de 2022, no hubo modificaciones en los objetivos, las políticas, ni en los
procesos relacionados con la gestión del capital.

La Compañía monitorea el capital sobre la base de ratio de apalancamiento, esta ratio


se calcula dividiendo la deuda neta entre el patrimonio. La Deuda neta corresponde al
total del endeudamiento financiero (incluyendo el endeudamiento corriente y no
corriente) menos el efectivo. El capital total corresponde al patrimonio tal y como se
muestra en el estado de situación financiera más la deuda neta.

El ratio de endeudamiento financiero al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre


2023, fue como sigue:

2024 2023
S/ S/
(000) (000)

Total Otros pasivos financieros 119,456 113,678


Menos: efectivo y equivalente de efectivo (55,847) (57,024)
Deuda financiera neta (A) 63,609 56,654
Total Patrimonio 223,058 232,342
Total capital (B) 286,667 288,996
Ratio de Apalancamiento (A/B) 0.22 0.20

- 31
3.3 Estimación del valor razonable -

Para incrementar la coherencia y comparabilidad de las mediciones del valor razonable


se ha establecido una jerarquía del valor razonable que clasifica en tres niveles los
datos de entrada de técnicas de valoración utilizadas para medir el valor razonable:

Nivel 1: Precios cotizados (sin ajustar) para activos o pasivos idénticos en mercados
activos. Un precio cotizado en un mercado activo proporciona la evidencia más
fiable del valor razonable y se utilizará sin ajuste para medir el valor razonable
siempre que estén disponibles.
Nivel 2: La información es distinta a los precios cotizados incluidos en el Nivel 1. Se
utilizan otras técnicas por las que son observables todos los datos que tiene un
efecto significativo en el valor razonable registrado, ya sea directa o
indirectamente.
Nivel 3: Técnicas que utilizan datos que no se basan en datos de mercado observables
y que tienen un efecto significativo sobre el valor razonable.

El valor en libros del efectivo y equivalente de efectivo corresponde a su valor


razonable. La Compañía considera que el valor en libros de sus activos y pasivos
corrientes son similares a sus valores razonables debido a su vencimiento en el corto
plazo.

Los instrumentos financieros derivados son medidos a valor razonable mediante


técnicas de valorización de flujos descontados empleando tasas y tipos de cambio de
nivel 2 observables para instrumentos similares.

Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre 2023, el valor en libros y el valor razonable


de los pasivos financieros a largo plazo es como sigue:

Valor en Valor
libros razonable
2024 202 202 2023
3 4
S/ (000) S/ S/ (000) S/
(000) (000)
Otros pasivos financieros 119,456 113,67 116,270 107,82
8 2
Pasivo por arrendamientos 5,775 6,092 5,126 5,192

Los valores razonables se basan en flujos de efectivo descontados usando la tasa de


endeudamiento de 8.90% al 31 de marzo de 2024 (9.78% al 31 de diciembre de 2023).

4 ESTIMADOS CONTABLES CRITICOS

Los estimados y criterios usados son continuamente evaluados y se basan en la


experiencia histórica y otros factores, incluyendo la expectativa de ocurrencia de
eventos futuros que se consideran razonables de acuerdo con las circunstancias.

4.1 Estimados y criterios contables críticos -

La preparación de estados financieros de acuerdo con NIIF requiere que la Gerencia


utilice juicios, estimados y supuestos para determinar las cifras reportadas de activos y
pasivos.

Las estimaciones contables, por definición, muy pocas veces serán iguales a los
respectivos resultados reales. En opinión de la Gerencia, estas estimaciones se
- 32 -
efectuaron sobre la base de su mejor conocimiento de los hechos relevantes y
circunstancias a la fecha de preparación de los estados financieros; sin embargo, los
resultados finales podrán diferir de las estimaciones incluidas en los estados financieros.
La Gerencia de la Compañía no espera que las variaciones, si las hubiera, tengan un efecto
importante sobre los estados financieros.

Las estimaciones y supuestos que tienen riesgo de causar ajustes a los saldos de los
activos y

- 33
pasivos reportados y los juicios críticos en la aplicación de las políticas contables se
presentan a continuación.

a) Impuesto a la renta -

La determinación de las obligaciones y gastos por impuestos requiere de


interpretaciones a la legislación tributaria aplicable. La Compañía busca asesoría
profesional en materia tributaria antes de tomar alguna decisión sobre asuntos
tributarios importantes.

Aun cuando la Gerencia considera que sus estimaciones son prudentes y apropiadas,
pueden surgir diferencias de interpretación con la administración tributaria que
pudieran afectar los cargos por impuestos en el futuro.

b) Depreciación de propiedades, planta y equipos -

Los elementos que forman parte del rubro de propiedades, planta y equipo se
deprecian en su totalidad por el método de línea recta en su estimado de vida útil y en
función del valor residual estimado como inmaterial. Si la vida útil estimada de los
activos o de sus partes integrantes o el valor residual de los activos al término de su
vida útil para la Compañía variara se afectaría el importe de depreciación cargado a
resultados.

c) Desvalorización de inventarios -

La Compañía aplica los lineamientos indicados en la NIC 2 “Inventarios” para


determinar la correcta valuación de sus existencias de manera que los valores en libros
no excedan su valor neto de realización. Al respecto, la Gerencia de la Compañía
efectúa periódicamente revisiones sobre los inventarios obsoletos o de lento
movimiento a fin de determinar la estimación requerida.

d) Provisión para pérdidas esperadas de crédito de cuentas por cobrar comerciales -

Para cuentas por cobrar comerciales, la Compañía aplica un enfoque simplificado al


calcular la PCE. Por lo tanto, la Compañía no monitorea los cambios en el riesgo de
crédito, en vez de esto, reconoce una provisión por deterioro en base a la “PCE durante
toda la vida” en cada fecha de reporte. La Compañía ha establecido una matriz de
provisión que se basa en la experiencia de pérdida histórica, ajustada por factores
esperados específicos a los deudores y al entorno económico.

Al determinar si el riesgo crediticio de un activo financiero ha aumentado


significativamente desde el reconocimiento inicial al estimar las pérdidas crediticias
esperadas, la Compañía considera la información razonable y sustentable que sea
relevante y esté disponible sin costos o esfuerzos onerosos.

e) Revisión de valores en libros y provisión para deterioro -

La Compañía aplica los lineamientos señalados en la NIC 36 “Deterioro de activos” para


determinar si un activo permanente o unidad generadora de efectivo requiere de una
provisión por deterioro. Esta determinación requiere de uso de juicio profesional por
parte de la Gerencia para analizar los indicadores que podrían significar deterioro, así
como en la determinación del valor en uso. En este último caso se requiere la aplicación
de juicio en la elaboración de flujos de caja futuros que incluye la proyección del nivel
de operaciones futuras de la Compañía, proyección de factores económicos que afectan
sus ingresos y costos, así como la determinación de la tasa de descuento a ser aplicada
a este flujo.

f) Revaluación de terrenos -
- 34 -
La Compañía mide sus terrenos por sus importes revaluados y los cambios en el valor
razonable se reconocen como “excedente de revaluación” en el estado de cambios de
patrimonio. La Compañía contrata a especialistas independientes expertos en
valuaciones para determinar los valores razonables para los terrenos revaluados. Para
los terrenos, el valuador se basa en evidencia objetiva

- 35
del mercado, utilizando precios comparables ajustados por factores específicos, como la
naturaleza, la ubicación y sus condiciones.

4.2 Juicios críticos -

Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023 no se ha requerido la aplicación


especial de juicios críticos al aplicar las políticas contables adoptadas por la
Compañía.

5 INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023, la clasificación de los


instrumentos financieros por categoría es como sigue:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)

Activos financieros a costo amortizado:


Efectivo y equivalente de efectivo (nota 6) 55,847 57,024
Cuentas por cobrar comerciales (Nota 7) 72,639 70,474
Otras cuentas por cobrar (*) 2,843 4,446
131,329 131,944

Pasivos Financieros a costo amortizado:


Otros pasivos financieros (nota 14) 119,456 113,678
Cuentas por pagar comerciales (nota 15) 103,415 125,363
Cuentas por pagar a partes relacionadas(nota 16) 44 68
Pasivos por arrendamiento(nota 12c) 5,775 6,092
Otros cuentas por pagar (*) 26,052 18,304
254,742 263,505

(*) No incluye impuestos, ni anticipos ni provisiones.

6 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023, este rubro comprende:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)

Fondos fijos 26 26
Cuentas corrientes (b) 55,821 56,998
55,847 57,024

Al 31 de marzo 2024 y 31 de diciembre de 2023, la Compañía mantiene cuentas


corrientes en instituciones financieras locales, en moneda nacional y en dólares
estadounidenses, generan intereses a tasas de 5.35% y 5.65%, respectivamente, y son
de libre disponibilidad.

- 36 -
Al 31 de marzo 2024 y 31 de diciembre 2023, la calidad crediticia de las cuentas
corrientes se presenta a continuación:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)

Banco Scotiabank ( A+) 55,811 55,614


Banco Continental (A+) 4 849
Banco Interbank (A) 2 524
Banco de La Nación (A) 4 6
Financiera Confianza (A-) - 4
Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa (B+) - 1
55,821 56,998

La calificación de riesgo indicada en el cuadro anterior de “A+” representan


calificaciones de alta calidad. Estas calificaciones de riesgo se obtienen de las agencias
calificadoras de riesgo autorizadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
(SBS).

7 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES

(a) Al 31 de marzo 2024 y 31 de diciembre 2023, este rubro comprende:


2024 2023
S/ (000) S/ (000)

Por cliente
Distribuidores 33,421 30,963
Autoservicios 18,703 17,054
Otros clientes 21,286 23,183

73,410 71,200
Menos: Estimación para desvalorización de cuentas por cobrar (e) (771) (726)
Total cuentas por cobrar comerciales 72,639 70,474

(b)Las cuentas por cobrar a distribuidores, autoservicios y otros clientes están


denominadas en moneda nacional y extranjera, estas tienen vencimiento entre 7 y
60 días.

La Compañía evalúa los límites de crédito de sus clientes a través de un análisis


interno de su experiencia crediticia, y asigna límites de crédito por cliente. Estos
límites de crédito son revisados al menos dos veces al año.

(c) Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023, ciertas cuentas por cobrar


comerciales se encuentran garantizadas con hipotecas, depósitos en garantía y
cartas fianza hasta por S/38,248 mil y S/39,189 mil, respectivamente.

- 37
(d) La antigüedad de las cuentas por cobrar comerciales es como sigue:

Al 31 de Diciembre de 2024
No deteriorado Deteriorado Total
S/ (000) S/ (000) S/ (000)
No vencido 65,601 - 65,601
Vencidos
Hasta 30 días 5,970 - 5,970
Entre 30 y 60 días 540 - 540
Entre 60 y 90 días 1 - 1
Entre 90 y 180 días 358 - 358
Entre 180 y 360 días - - -
Mas 360 días 16 77 93
8 1 9
72,639 771 73,410

Al 31 de Diciembre de 2023
No deteriorado Deteriorado Total
S/ (000) S/ (000) S/ (000)
No vencido 66,522 - 66,522
Vencidos
Hasta 30 días 3,192 - 3,192
Entre 30 y 60 días 355 - 355
Entre 60 y 90 días 167 - 167
Entre 90 y 180 días - - -
Entre 180 y 360 días - - -
Mas 360 días 238 726 964
70,474 726 71,200

(e) La provisión por deterioro se incluye en el rubro “Gastos de venta” en el estado


de resultados. Los montos provisionados se castigan cuando no existen
expectativas de recuperación.

El movimiento de la provisión por deterioro de cuentas por cobrar comerciales es como


sigue:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)

Saldo inicial 726 830


Provisión 45 45
Castigo - (149)
Saldo final 771 726

- 38 -
En opinión de la Gerencia de la Compañía, la estimación de la pérdida esperada de
cuentas por cobrar cubre adecuadamente el riesgo de crédito al 31 de marzo de
2024 y 31 de diciembre de 2023.

- 39
8 OTRAS CUENTAS POR COBRAR

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)
Por naturaleza
Préstamos a ganaderos (b) 1,525 1,830
Recupero de gasto de clientes (c ) - 1,118
Cuentas por cobrar al personal (d) 587 464
Anticipo a proveedores 197 326
Crédito fiscal por impuesto general a las ventas y
subsidios por Essalud (e ) 140 218
Reclamos a terceros(f) 168 168
Otros menores 428 666

3,045 4,790

Por plazo
Porción corriente 3,014 4,745
Porción no corriente 31 45
3,045 4,790

(b) Corresponde a préstamos otorgados a ganaderos en moneda nacional,


devengan intereses a una tasa de interés efectiva anual hasta el 9.45 por
ciento y tienen vencimientos a 4 meses, y en casos especiales hasta en 24 meses
previa aprobación. Estos préstamos están garantizados con su producción de
leche.

En opinión de la Gerencia, no existe riesgo de deterioro, razón por el cual no


se ha reconocido ninguno en el rubro otras cuentas por cobrar.

(c) Corresponde a notas de crédito por reclamar de facturas de clientes


(Autoservicios).

(d) Al 31 de marzo de 2024 y 31 diciembre de 2023, corresponde principalmente a


préstamos a personal ascendentes a S/560,000 y S/405,000, respectivamente.

(e) Corresponde al impuesto general a las ventas pagado por la Compañía en la


adquisición de bienes y servicios de acuerdo con su actividad de negocio y a
los subsidios por Essalud. En opinión de la Gerencia el impuesto general a las
ventas es aplicados como créditos en las actividades propias del negocio, razón
por el cual se presenta como activo corriente.

(f) Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023, estos saldos incluyen


principalmente pagos en exceso por S/150,000 y S/150,000 respectivamente
por reclamo de tributos (fiscalización IR 2009). En opinión de la Gerencia y sus

- 40 -
asesores legales de la Compañía estiman que el mencionado reclamo será
recuperable durante el año 2024.

- 41
En opinión de la Gerencia de la Compañía, no es necesario constituir ninguna
estimación de otras cuentas por cobrar.

9 INVENTARIOS

(a) Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023, este rubro comprende:

2024 2023
S/ S/
(000) (000)
Materias primas y auxiliares (b) 39,575 42,849
Productos terminados (c ) 22,122 27,227
Envases y embalajes 13,845 13,541
Suministros diversos 12,742 12,925
Productos en proceso 11,580 12,861
Mercaderías 3,181 2,564
Existencias por recibir (d) 10,517 14,325
Total 113,562 126,292
Estimacion para desvalorizacion de inventarios (e)

(2,440) (704)

111,122 125,588

(b) Al 31 de marzo de 2024, las materias primas y auxiliares están conformadas


principalmente por grasa anhidra de leche por un importe de S/6,692 mil, y leche en
polvo descremada por S/13,840 mil (grasa anhidra de leche por un importe de
S/5,050 mil y leche en polvo descremada por S/16,423 mil al 31 de diciembre de
2023).

(c) Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023, corresponde a la producción


terminada, principalmente a cárnicos, leche fresca y quesos.

(d) Al 31 de marzo de 2024, las existencias por recibir corresponden principalmente a


materias primas que son recibidas posteriormente en su totalidad durante el
segundo trimestre del año.

(e) El movimiento de la estimación para desvalorización de inventarios es como sigue:


2024 2023
S/ (000) S/ (000)
Saldo inicial 704 1,195
Adiciones 2,966 1,591
Castigos (2,064) (3,224)
Provisión en otros gastos operativos,nota 22 834 1,142
Saldo final 2,440 704

En opinión de la Gerencia de la Compañía, la estimación por desvalorización de


inventarios cubre adecuadamente su riesgo de desvalorización al 31 de marzo de 2024
y 31 de diciembre de 2023.

- 42 -
10 GASTOS CONTRATADOS POR ANTICIPADO

(a) Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de rubro


2023, este comprende:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)
Seguros pagados por adelantado 644 342
Gastos de personal (b) 987 151
Mantenimiento de licencias y otros pagados por 474 590
adelantado
Arbitrios 684 -
Otros 6 16
2,795 1,099

(b) Corresponden a adelantos efectuados al personal por asignación escolar, becas


y otros.

- 43
11 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

(a) El movimiento del rubro propiedades, planta y equipo y su correspondiente depreciación acumulada al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de
2023 es el siguiente:

Edificios e Maquinaria y Unidades de Muebles, enseres y Trabajos en


Terreno (f) instalaciones Total
equipo transporte equipos diversos curso (g)

S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000)

Costo
Saldo al 1 de Enero de 2023 132,137 87,163 157,800 1,127 26,785 11,145 416,157
Adiciones (b) - - - 0 - 15,469 15,469
Retiros y/o ventas, nota 21 - (330) (16,122) (398) (3,364) - (20,214)
Transferencias - 4,586 10,906 158 4,103 (19,753) -
Revaluación de activos ( c) - - - - - -
Otros cambios (i) - - - - - - -

Saldo al 31 de Diciembre de 2023 132,137 91,419 152,584 887 27,524 6,861 411,412
Adiciones (b) - - - - - 2,134 2,134
Retiros y/o ventas, nota 21 - - (207) - (364) - (571)
Transferencias - 239 1,978 - 375 (2,592) -
Revaluación de activos ( c) - - - - - - -
Otros cambios (i) - - - - - - -

Saldo al 31 de marzo de 2024 132,137 91,658 154,355 887 27,535 6,403 412,975

Depreciación acumulada

Saldo al 1 de Enero de 2023 - 40,391 115,351 897 19,705 - 176,344


Adiciones (h) - 3,570 9,420 90 2,879 - 15,959
Retiros y/o ventas, nota 21 - (323) (15,048) (395) (3,349) - (19,115)
Otros Cambios ( i ) - - - - - - -

Saldo al 31 de Diciembre de 2023 - 43,638 109,723 592 19,235 - 173,188


Adiciones (h) - 947 2,148 19 800 - 3,914
Retiros y/o ventas, nota 21 - - (192) - (361) - (553)
Otros Cambios ( i ) - - - - - - -
Saldo al 31 de marzo de 2024 - 44,585 111,679 611 19,674 - 176,549

Valor en libros

Valor neto en libros al 31 de Diciembre de 132,137 47,781 42,861 295 8,289 6,861 238,224
2023

Valor neto en libros al 31 de marzo de 2024 132,137 47,073 42,676 276 7,861 6,403 236,426

-
(b) Durante los años 2024 y 2023, la Compañía ha efectuado remodelaciones,
implementación y adquisición de ciertos activos para sus plantas de Lácteos y UHT por
S/1,036 mil (S/14,036 mil en 2023) y otros equipos de producción para la planta de
embutidos por S/165 mil (S/1,433 mil en 2023).

(c) Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre 2023, la Compañía constituyó hipotecas a


favor del Banco de Crédito del Perú S.A. de un inmueble por US$6,232 mil y US$6,232
mil, respectivamente. El valor neto en libros de dicho activo es de S/26,898 mil al 31
de marzo de 2024 (S/26,936 mil al 31 de diciembre de 2023).

(d) La Compañía mantiene pólizas de seguro sobre sus principales activos, de acuerdo con las
políticas establecidas por la Gerencia.

(e) El gasto por depreciación del ejercicio ha sido registrado en los siguientes rubros del
estado de resultados integrales:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)

Costo de venta y distribución 2,986 3,096


Gastos de administración 668 530
Gastos de venta 260 250

3,914 3,876

(f) Al 31 de marzo de 2024 y 31 diciembre de 2023, en opinión de la Gerencia, no hay


indicios de deterioro de la propiedad planta y equipo que posee la Compañía, por lo
que considera que no es necesario registrar una estimación alguna para esos activos
a la fecha del estado de situación financiera.

-
12 ARRENDAMIENTOS

(a) El movimiento del rubro activo por derecho de uso y su correspondiente depreciación acumulada al 31 de marzo 2024 y 31 de diciembre de 2023
es el siguiente:

Inmuebles

Subtotal
Maquinaria y Arrendamientos Arrendamientos
equipo Vehiculos Financieros Total
Operativo
S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000)

Costo -
Saldo al 1 de Enero de 2023 3,542 7,755 1,791 13,088 91,017 104,105
Adiciones 69 3,245 1,398 4,712 - 4,712
Retiros y/o ventas - (1,747) (996) (2,743) (1,976) (4,719)
Otros Cambios - - -
Saldo al 31 de Diciembre de 2023 3,611 9,253 2,193 15,057 89,041 104,098
Adiciones (b) - - - - - -
Retiros y/o ventas - - (386)

(292) (292) (94)


Saldo al 31 de marzo de 2024 103,712

3,319 9,253 2,193 14,765 88,947

Depreciación -
Saldos al 1 de Enero de 2023 2102 6,342 1227 9671 64,989 74,660
Adiciones (b) 479 1,452 420 2351 4,272 6,623
Retiros y/o ventas - (4,484)

(1,747) (916) (2,663) (1,821)


Saldo al 31 de Diciembre de 2023 76,799

2,581 6,047 731 9,359 67,440


Adiciones (b) 110 116 108 334 978 1,312
Retiros y/o ventas - - (387)

-
33
(b) Al 31 de marzo del 2024, la depreciación por derecho de uso ha sido distribuida de
la siguiente manera:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)

Costos de ventas y distribución 1,049 1,46


0
Gastos de administración 121 121
Gastos de ventas 142 283

Total 1,312 1,864

(c) A continuación, se presenta el movimiento y la composición del pasivo por


arrendamientos con terceros:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)

Saldo al 1 de enero 6,092 4,032


Adiciones 0 4,712
Gastos por intereses financieros, nota 23 85 168
Pagos de arrendamiento (418) (2,606)
Ajuste por cancelacion de contrato Niif-16 - (88)
Diferencia en cambio, neto 16 (126)
Saldo Final 5,775 6,092

Por su vencimiento:
Porción corriente 1,302 1,304
Porción no corriente 4,473 4,788
Total 5,775 6,092
-

El pasivo por arrendamiento se origina principalmente por los arrendamientos de


inmuebles y de maquinarias y equipos necesarios para la operación de la Compañía.
Al 31 de marzo de 2024, los contratos de arrendamiento tienen vencimientos entre 1
y 6 años y devengan intereses anuales que fluctúan entre 2.00% y 8.30% en dólares
estadounidenses.

Al 31 de diciembre de 2023, los contratos de arrendamiento tienen vencimientos


entre 1 y 7 años y devengan intereses anuales que fluctúan entre 2.00% y 8.30% en
dólares estadounidenses.
13 ACTIVOS INTANGIBLES

(a) El movimiento del rubro activos intangibles y el de su correspondiente amortización acumulada, al 31 de marzo 2024 y
31 de diciembre de 2023, ha sido como sigue:

2024 2023
Software y Otros Activos Intangible en
Marcas ( c) Licencias Intangibles Curso (d) Total Total
S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000)

Costo
Saldo al 1 de enero de 2024 7,168 12,157 5,303 1,632 26,260 25,262
Adiciones - - - 265 265 1,527
Transferencias - 716 - (716) - -
Retiros
- - - - - (529)
Saldo al 31 de marzo de 2024 y Diciembre 2023
7,168 12,873 5,303 1,181 26,525 26,260
Amortización
Saldo al 1 de enero de 2024 191 9,115 2,758 - 12,064 9,069
Adiciones (.c ) - 530 213 - 743 2,995

Saldo al 31 de marzo de 2024 y Diciembre 2023 191 9,645 2,971 - 12,807 12,064

Valor neto en libros al 31 de marzo 2024 y Diciembre


2023 6,977 3,228 2,332 1,181 13,718 14,196

-
35
(a) El gasto por amortización del ejercicio ha sido registrado en los siguientes rubros
del estado de resultados integrales:
2024 2023
S/ (000) S/ (000)

Costo de venta y distribución 490 515


Gastos de administración 68 66
Gastos de venta 185 151

743 732

(b) Marcas -
Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023, la Compañía mantiene valores en
libros de las marcas Suiza y Bazo Velarde, los cuales ascienden a S/6,977 mil. Las
marcas han sido clasificadas como de vida indeterminada, en este sentido, no se
amortizan, pero se prueba su deterioro. La Compañía no ha identificado indicios de
deterioro durante los años 2024 y 2023.

(c) Intangibles en curso -

Al 31 de marzo 2024 y 31 de diciembre de 2023, los intangibles en curso comprenden


principalmente desembolsos por la adquisición de software para la mejora de sus
operaciones y nuevas tecnologías.

-
14 OTROS PASIVOS FINANCIEROS

(a) A continuación, se presenta la composición del rubro:

Saldo al 31 de Marzo de 2024 Saldo al 31 de Diciembre de 2023


Vencimi
Tasa promedio
Tipo de obligación de Moneda Porció Porción no Porción Porción no
interés ento n Total Total
anual hasta de origen corriente corriente corriente corriente
S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/
Sobregiros bancarios
Banco de Crédito del Perú S.A. Entre 7.29 y S/ y 38,129 - 38,129 25,935 25,935
8.15 US$
Scotiabank Perú S.A.A. Entre 7.30 y S/ 47,088 - 47,088 51,706 51,706
7.85
Banco Internacional del Perú 7.78% S/ 173 - 173 - -
S.A.A.
BBVA Banco Continental S.A. 9.80% S/ 1,508 - 1,508 - -

86,898 - 86,898 77,641 - 77,641


Préstamos bancarios

Banco de Crédito del Perú S.A. Entre 3.55 y 202 S/ 11,227 12,974 24,201 11,025 15,805 26,830
5.55 7
BBVA Banco Continental S.A. 3.95% 202 S/ 3,736 4,621 8,357 3,700 5,505 9,205
6

14,963 17,595 32,558 14,725 21,310 36,035


Total obligaciones financieras 101,861 17,595 119,456 92,366 21,310 113,676
(b) El vencimiento de los otros pasivos financieros es como sigue:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)

2024 98,146 92,366


2025 12,303 12,303
2026 8,220 8,220
2027 787 787
119,456 113,676

(c) Al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, los otros pasivos financieros están


garantizados por hipotecas sobre ciertos inmuebles de la compañía (nota 11-c).

(d) AL 31 de marzo de 2024 y de 2023, la Compañía ha reconocido gastos por intereses


por S/2,062 mil y S/1,944 mil, respectivamente, incluidos en el rubro Gastos
financieros (nota 23).

(e) A continuación, se presentan los cambios en los otros pasivos financieros


provenientes de las actividades de financiamiento:

Arrendamientos
Préstamos bancarios y Total
financieros sobregiros
A
A Marzo
2024 2023 2024 2023 Diciembre
2024
2023
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Saldo inicial al 1 de enero - 5,402 113,67 91,69 113,67 97,098

6 6 6

Ingreso de efectivo - - 23,923 231,636 23,923 231,636


Salida de efectivo Capital - (5,386) (18,138) (209,628) (18,138) (215,014)
Salida de efectivo intereses - (13) (384) (1,931) (384) (1,944)
Aumento neto que no genera
Saldo final al 31 de marzo 2024 0 0 119,456 113,676 119,456 113,676
y 31 de diciembre 2023

(f) La Compañía se encuentra obligada a cumplir con los siguientes covenants en


relación con el préstamo bancario obtenido del BBVA Banco Continental S.A.:

(i) Un índice de endeudamiento tangible (Pasivo total / Patrimonio neto tangible)


menor a 1.50 veces.
(ii) Una ratio de deuda financiera / EBITDA menor a 3 veces.
(iii) Un índice de cobertura de deuda (EBITDA)/ (Deuda financiera de corto plazo
+ Gastos financieros) mayor a 1.15 veces.

En opinión de la Gerencia, al 31 marzo de 2024 y 31de diciembre de 2023, la


Compañía cumplió con los referidos covenants.

-
15 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES

Las cuentas por pagar comerciales con terceros y relacionadas (nota 16), corresponden a
obligaciones con proveedores nacionales y del exterior, originadas principalmente por la
adquisición de materias primas e insumos. Están denominadas en soles y dólares
estadounidenses, tienen vencimientos corrientes y no devengan intereses. La Compañía
no otorgó garantías por estas obligaciones.

Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023, las cuentas por pagar comerciales


incluyen operaciones de factoring ascendentes a S/16,523 mil y S/24,258 mil,
respectivamente. En opinión de la Gerencia de la Compañía, dichas operaciones cumplen
con los requisitos para ser clasificados como cuentas por pagar comerciales y no como
deuda financiera.

16 SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

(a) Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023, los saldos de cuentas por


pagar a partes relacionadas se resumen como sigue:

2024 2023
S/ S/
(000) (000)
Cuentas por pagar comerciales, nota 15
Watts S.A. 3,200 3,794

Otras cuentas por pagar


Watts S.A. 44 68
Total 3,244 3,862

Las cuentas por pagar comerciales corresponden principalmente a compras de


mercadería y materias primas. Estas cuentas son consideradas de vencimiento
corriente, no generan intereses y no tienen garantías.

Las otras cuentas por pagar corresponden a las regalías pendiente de pago,
determinadas de acuerdo con el contrato de uso de marca con su relacionada Watts
S.A. (Chile). En dicho contrato se incluye, entre otros, los siguientes acuerdos
comerciales:

- La Compañía se encuentra obligada a invertir anualmente en actividades de


marketing de la marca bajo licencia incluidas en el referido contrato, un
equivalente al 5% de los ingresos netos que perciba por las ventas realizadas.
- Watt´s autoriza a Laive para que esta última pueda usar su marca Watt´s en
cualquier otro producto ajena a este contrato, siempre y cuando reciba la
autorización por escrito.
- Watt´s podrá comercializar desde Chile, por su cuenta o a través de alguna
empresa relacionada, productos e insumos para la industria que no van a
consumidor final bajo la marca Watt´s. Esto lo podrá hacer sin autorización de
Laive exclusivamente para ventas industriales locales.
En opinión de la Gerencia, la Compañía ha cumplido con todas las obligaciones
mencionadas en el contrato de uso de marcas al 31 de marzo de 2024 y 31 de
diciembre de 2023.

(b) Las principales transacciones efectuadas con las partes relacionadas se resumen como
sigue:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)

-
Compra de mercadería y materia prima 1,834 2,185
Dividendos declarados 12,971 10,724
Regalías, ver nota 1 (b) 45 22

-
Las operaciones con partes relacionadas se hacen en condiciones de mercado
equivalentes a aquellas aplicadas a transacciones entre partes independientes.

(c) Compensación al personal clave –

El personal clave de la Compañía incluye a los directores y a la alta gerencia. Al 31 de


marzo 2024 y 31 de diciembre 2023, los gastos por remuneraciones y otros conceptos
al personal clave de la Compañía ascienden a S/1,989 mil y S/1,818 mil,
respectivamente. La Compañía no otorga beneficios de largo plazo a los directores ni
a su gerencia clave.

17 OTRAS CUENTAS POR PAGAR

(a) A continuación, se presenta la composición del rubro:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)

Participaciones por pagar 980 5,048


Diversas (b) 1,666 4,265
Vacaciones por pagar 3,327 3,354
Otras remuneraciones por pagar 1,331 3,048
Impuesto a la renta de tercera categoría 653 2,206
Tributos por pagar 5,152 2,195
Adeudos previsionales y de seguridad social 1,239 923
Provisiones por litigios, (c) 720 894
Dividendos 13,465 865
Gratificaciones por pagar 2,039 -
Compensación por tiempo de servicios 2,005 803
32,577 23,601

(b) Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023, corresponde principalmente a


la compra de activo fijo e intangible por aproximadamente S/1,312 mil y S/3,871
mil, respectivamente.

(c) Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023, el movimiento de las


provisiones por litigios es como sigue:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)

Saldo inicial 894 951


Adiciones - -
Recupero (174 (48
s ) )
Pagos - (9)
Saldo final 720 894

Las provisiones por litigios comprenden contingencias civiles y laborales como

-
resultado de procesos en curso.

-
18 PASIVO POR IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO

(a) A continuación, se presenta la composición del rubro según las partidas que lo originaron:
Cargo (abono) Al 31 de Cargo (abono)
Al 01 de enero Ingreso Ingreso Al 31 de marzo
en Otros diciembre de en Otros
de 2023 (gasto) (gasto) 2024
Egresos 2023 Egresos

S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000) S/ (000)

Activo diferido
Provisión por vacaciones y otras remuneraciones 930 70 (146) 854 40 29 923
Desvalorarización de inventarios 353 (145) 208 512 720
Operaciones de activos por derecho de uso, neto
de
su depreciación acumulada y del pasivo por
arrendamientos 181 (65) 116 (37) 79
Provisiones por servicios 149 (94) 55 (25) 30
Provisión diversas 69 87 156 (267) (111)
Deterioro de valor de cuentas por cobrar 38 14 52 14 66

1,720 70 (349) 1,441 40 226 1,707

Pasivo diferido
Revaluación de activos fijos (29,193) - (29,193) - (29,193)
Costo atribuido de activos fijos (38) (247) (285) 17 (268)
Operaciones de arrendamiento financiero,
neto de su depreciación acumulada (6,146) (207) (6,353) 144 (6,209)
Diferencia de vida útil (2,170) 621 (1,549) 84 (1,465)
Diferencia de tasa de amortización de intangibles (1,369) (279) (1,648) 8 (1,640)
Capitalización de intereses financieros (62) 24 (38) 1 (37)
Otros menores (28) (76) 155 51 (357) 134 (172)

(39,006) (76) 67 (39,015) (357) 388 (38,984)


Pasivo diferido, neto (37,286) (6) (282) (37,574) (317) 614 (37,277)

-
(b) El impuesto a la renta diferido se discrimina por su plazo estimado de recupero tal
como sigue:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)
Activo diferido -
Reversión esperada en los próximos 12 meses 1,739 1,192
Reversión esperada después de 12 meses (32) 249
1,707 1,441

Pasivo diferido -
Reversión esperada en los próximos 12 meses (494) (510)
Reversión esperada después de 12 meses (38,490) (38,505)
(38,984) (39,015)
Pasivo diferido, neto (37,277) (37,574)

19 PATRIMONIO

(a) Capital emitido -

Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023, el capital emitido está


representado por 72,425,879 acciones comunes, de las cuales 63,000,000
corresponden a acciones comunes de clase “A” y 9,425,879 acciones comunes de
clase “B”, de valor nominal S/1.00 cada una. Las referidas acciones se encuentran
íntegramente suscritas y pagadas. Las acciones comunes de Clase “B” no confieren
a sus titulares derechos de participación en las Juntas de Accionistas y por
consiguiente, son sin derecho a voto; sin embargo, les confiere el derecho de recibir
un pago adicional de 5 por ciento con respecto al dividendo en efectivo que perciba.
Este derecho no es acumulable si en algún ejercicio no se declara ni paga
dividendos en efectivo. En octubre de 2004, las acciones de Clase “B” fueron
inscritas en la Bolsa de Valores de Lima. Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre
de 2023 no hubo cotización bursátil de dichas acciones.

(b) Acciones de inversión - -

Las acciones de inversión están representadas al 31 de marzo de 2024 y 31 de


diciembre de 2023 por 185,634 acciones de un valor nominal de S/1.00 cada una,
suscritas y pagadas. De acuerdo a Ley N°27028, las acciones de inversión atribuyen
a sus titulares derecho a participar en la distribución de dividendos, efectuar
aportes a fin de mantener su proporción existente en la cuenta acciones de
inversión en caso de aumento del capital por nuevos aportes, incrementar la cuenta
acciones de inversión por capitalización de cuentas patrimoniales, redimir sus
acciones en cualquiera de los casos previstos en dicha Ley, y participar en la
distribución del saldo del patrimonio en caso de liquidación de la Compañía. Las
acciones de inversión no confieren acceso al Directorio ni a las Juntas Generales de
Accionistas.

(c) Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023, la estructura de participación


accionaria de la Compañía fue como sigue:
2024

Porcentaje de participación
Número de
individual del capital emitido %
accionistas

Hasta 1 121 6.17


De 1.01 a 5 5 13.10
De 5.01 a 30 1 5.52
Más de 30.01 2 75.21
Total 129 100.00

(d) Excedente de revaluación -

Corresponde al excedente de revaluación de terrenos a valor de mercado. Este


excedente de revaluación puede ser transferido a los resultados acumulados
cuando se haya realizado (venta).

(e) Otras reservas de capital - Reserva legal -

De acuerdo con la Ley General de Sociedades, la reserva legal debe constituirse con
la transferencia del 10% de la utilidad neta anual hasta alcanzar un monto
equivalente al 20% del capital pagado. En ausencia de utilidades no distribuidas o
de reservas de libre disposición, la reserva legal podrá ser aplicada a la
compensación de pérdidas, debiendo ser repuesta con las utilidades de ejercicios
posteriores. Esta reserva puede ser capitalizada siendo igualmente obligatoria su
reposición. En 2019, la Compañía alcanzó el tope máximo del 20% del capital social.

(f) Reserva de libre disposición -

Corresponde a la transferencia de los dividendos por pagar prescritos del 2019 y


2018, según la Ley General de Sociedades, artículo 232 “Caducidad de cobro de
dividendos”, el derecho a cobrar el dividendo caduca a los tres años, a partir de que
su pago era exigible conforme al acuerdo de declaración del dividendo. Los
dividendos cuya cobranza haya caducado incrementan la reserva de libre
disposición, por el cual la Compañía constituyó una reserva en los años 2023 y 2022
de S/13 mil, S/17 mil, respectivamente.

(g) Resultados acumulados -

Los dividendos a favor de accionistas distintos de personas jurídicas domiciliadas


están afectos a un impuesto a la renta de cargo de estos accionistas. Los dividendos
que se distribuyan o paguen sobre las utilidades acumuladas al 31 de diciembre de
2014 están afectos a la tasa de 4.1%, y los dividendos que se distribuyan o se
paguen sobre las utilidades de los años 2015 y 2016 están afectos a la tasa del
6.8%. A partir del año 2017 la tasa aplicable es de 5%.

En Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 07 de marzo de 2024, se acordó


distribuir dividendos con cargo a utilidades de libre disposición de ejercicios
anteriores por un total de S/12,971 mil, que se pagaran en efectivo en abril de 2024.
Los dividendos entregados fueron de S/ 0.17749 por cada acción común “clase A”,
de S/ 0.18636 por cada acción común “clase B”, y de S/ 0.17749 por cada acción de
inversión.

En Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 09 de marzo de 2023, se acordó


distribuir dividendos con cargo a utilidades de libre disposición de ejercicios
anteriores por un total de S/10,724 mil, que se pagaron en efectivo en abril de 2023.
Los dividendos entregados fueron de S/0.14673 por cada acción común “clase A”,
-
de S/0.15407 por cada acción común “clase B”, y de S/0.14673 por cada acción de
inversión.

-
20 SITUACION TRIBUTARIA

(a) La Gerencia de la Compañía considera que ha determinado la materia imponible


bajo el régimen general del impuesto a la renta de acuerdo con la legislación
tributaria vigente en Perú, la que exige agregar y deducir al resultado, mostrado en
los estados financieros, aquellas partidas que la referida legislación reconoce como
gravables y no gravables, respectivamente.

La tasa del impuesto a la renta correspondiente a los años 2024 y 2023 ha sido fijada
en 29.5%

(b) El gasto por impuesto a la renta mostrado en el estado de resultados integrales


comprende:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)

Corriente 2,600 1,981


Diferido gasto (ingreso) (614) 39
1,986 2,020

El impuesto a la renta sobre la utilidad antes de impuestos difiere del monto teórico
que hubiera resultado de aplicar la tasa del impuesto a los resultados de la
Compañía, como sigue:

2024 2023
S/ % S/ (000) %
(000)
Utilidad antes de impuesto a la renta 5,673 100.0 5,755 100.0
0 0
Tasa según ley 1,674 29.50 1,698 29.50
Gastos no deducibles 312 5.50 322 5.59
Gasto por impuesto a la renta 1,986 2,020 35.09

35.00

(c) La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) tiene la facultad


de revisar y, de ser el caso, corregir el impuesto a la renta determinado por la
Compañía en un plazo de cuatro años, contados a partir de la declaración jurada del
impuesto correspondiente (años sujetos a fiscalización). Los años 2020 al 2024
están sujetos a revisión por parte de la Administración Tributaria. Debido a que
pueden surgir diferencias en la interpretación sobre las normas aplicables a la
Compañía por parte de la Administración Tributaria, no es posible anticipar a la
fecha si se producirán pasivos tributarios adicionales como resultado de eventuales
revisiones. Cualquier impuesto adicional, multas e intereses, si se producen, se
reconocen en los resultados del año en el que la diferencia de criterios con la
Administración Tributaria se resuelve. La Gerencia de la Compañía, estima que no
surgirán pasivos de importancia como resultado de estas posibles revisiones
tributarias.

El año 2021 se encuentra en proceso de fiscalización.


-
(d) Con fecha 10 de febrero de 2012 y 2 de junio 2022, la Compañía recibió acotaciones
sobre reparos que inciden en la determinación de la base imponible del impuesto a
la renta de los años 2009 y 2019. La Compañía ha presentado los correspondientes
reclamos ante la Autoridad Tributaria. En opinión de la Gerencia y de los asesores
legales existen argumentos de hecho y de derecho para concluir que los referidos
procesos se resolverán en términos favorables para la Compañía.

-
Con respecto a la fiscalización del año 2009, los reparos a la base imponible
mantenidos por la Administración Tributaria, ascendentes a la suma de S/1,370 mil,
se encuentran vinculados a: i) gastos que, a criterio de la SUNAT, no se encontrarían
debidamente sustentados (faltantes de inventario y depreciación de activos fijos)
así como a ii) gastos que se habrían devengado y no se encontrarían registrados
contablemente (gastos devengados no provisionados). El 22 de agosto de 2012 fue
presentado el Recurso de Apelación correspondiente y elevado al Tribunal Fiscal.

El 19 de abril de 2019, la Compañía fue notificada con la RTF N°02219-3-2021,


mediante la cual el Tribunal Fiscal valida la posición de la gerencia dejando sin
efecto los reparos por depreciación de activos fijos no acreditados y gastos
devengados no provisionados, confirmando el reparo por faltantes de inventario no
sustentados. No estando de acuerdo con la misma, el 19 de julio de 2021 ha sido
interpuesto demanda contencioso-administrativa contra la RTF N°02219-2-2021, la
misma que ha sido admitida a trámite mediante la Resolución N°1, notificada el 23
de julio de 2021.

El 22 de julio de 2021, la Compañía ha sido notificada con la Resolución de


Intendencia N°01501 50002882, mediante la cual la SUNAT da cumplimiento a lo
dispuesto en la RTF N°02219-3-2021 por un importe de S/347,126; no estando de
acuerdo con la misma, el 12 de agosto de 2021 ha sido interpuesto el Recurso de
Apelación correspondiente.

Mediante la RTF N°11195-3-2021, el Tribunal Fiscal la cual resolvió revocar la


Resolución de Intendencia N°0150150002882 en el extremo de la disminución del
saldo a favor del ejercicio 2008, debiendo la Administración considerar como saldo a
favor de dicho ejercicio el importe de S/621,138 y proceder a efectuar la
reliquidación correspondiente. Sin embargo, confirmó los demás extremos
impugnados.

El 11 de abril de 2022, fue notificada la Resolución de Intendencia


N°0150150003179 emitida en cumplimiento a lo dispuesto en la RTF N°11195-3-
2021, a través de la cual la SUNAT reliquidó indebidamente intereses moratorios
que se habrían generado una vez vencido el plazo para resolver la reclamación y
apelación. Si bien la Compañía interpuso Recurso de Apelación, mediante la RTF
N°05041-3-2022 notificada con fecha 25 de julio de 2022, el Tribunal Fiscal ha
confirmado la mencionada Resolución de Intendencia.

El 26 de abril de 2022, la Compañía efectuó el pago parcial de la Resolución de


Determinación N°012-003- 0027471 por el importe de S/79,360.

Con respecto a la fiscalización del año 2021, con fecha 14 de agosto de 2023, la
Compañía ha sido notificada con la carta N°900- 2023-SUNAT-7D0300- Adiciones y
Deducciones por el impuesto a la renta 2021, el 26 de marzo de 2024 empezó la
fiscalización definitiva con la carta N.° 240011839490-01-SUNAT requerimiento N.°
0121240000232 en la que se entregó todo los solicitado y está a la espera de la
respuesta de la Administración Tributaria.

(e) De acuerdo con la legislación vigente, para propósitos de la determinación del Gasto
por Impuesto a la renta y del impuesto General a las Ventas, deben considerarse las
reglas de precios de transferencia por las operaciones con entidades relacionadas
y/o paraísos fiscales, para tal efecto debe contarse con su documentación e
información que sustente los métodos usados y criterios de valuación aplicados en
su determinación. La Administración Tributaria está facultada a solicitar esta
información al contribuyente. Con base en el análisis de las operaciones de la
Compañía, la Gerencia y sus asesores legales opinan que, como consecuencia de la
aplicación de esta norma, no surgirán contingencias de importancia para la
Compañía al 31 de marzo de 2024.

(f) Impuesto Temporal a los Activos Netos -

-
El Impuesto Temporal sobre los Activos Netos (ITAN) grava a los generadores de
ventas de tercera categoría sujetos al régimen general del impuesto a la renta. La
tasa del impuesto es de
0.4 % aplicable al monto de los activos netos que exceden S/1 millón. El monto
efectivamente pagado podrá utilizarse como crédito contra los pagos a cuenta del
Régimen General del

-
Impuesto a la Renta o contra el plazo de regularización del impuesto a la renta del
ejercicio gravable al que corresponda.

(g) Modificaciones significativas a la Ley del Impuesto a la Renta -

Con posterioridad al 31 de marzo de 2024 no se han presentado cambios significativos


al régimen de Impuesto a la Renta en el Perú, que tuvieran efectos en estos estados
financieros. Las normas e interpretaciones vigentes al 31 de marzo de 2024 han sido
consideradas por la Gerencia en la preparación de los estados financieros.

Para el ejercicio 2023 las principales modificaciones que serán de aplicación son:

- El Decreto Legislativo No.1529, con vigencia desde el 1 de abril de 2022,


modifica el T.U.O de la Ley para la Lucha contra la Evasión y para la
Formalización de la Economía (“Ley de bancarización”), estableciendo que la
obligación de contar con medios de pago comprende aquellas obligaciones que
se cumplan mediante el pago de sumas de dinero cuyo importe sea superior a
S/2,000 o US$500. Adicionalmente, establece que se entiende cumplida dicha
obligación en el caso de pagos canalizados a través de entidades no
domiciliadas en operaciones de comercio exterior, de adquisición de predios y
acciones; y, se incorpora la obligación de comunicar de forma previa a la SUNAT
cuando el pago se realice a favor de un tercero designado por el acreedor,
proveedor del bien y/o prestador del servicio.

- Mediante Decreto Supremo N°319-2023-EF se aprobó el reglamento del


procedimiento de atribución de la Condición de Sujeto Sin Capacidad Operativa
(SSCO) el cual tiene la finalidad de establecer las normas reglamentarias y
complementarias necesarias para la aplicación del Decreto Legislativo N°1532. A
partir del 01.01.2023 no será deducible como costo/gasto los comprobantes de
pago emitidos por contribuyentes que a la fecha de emisión del comprobante
tengan la condición de Sujeto sin capacidad operativa.

- Mediante Decreto Supremo N°320-2023-EF se aprobó el reglamento del Decreto


Legislativo N°1535 que regula la calificación de los sujetos que deben cumplir
obligaciones administradas y/o recaudadas por la Administración Tributaria,
conforme a un perfil de cumplimiento, así como los efectos del mismo.

El perfil de cumplimiento se aplicará, en una primera etapa, a los sujetos que en el


período de evaluación generan rentas de tercera categoría, con prescindencia de si
están exonerados o no del impuesto a la renta y cualquiera sea el régimen tributario
que les corresponda o la tasa del impuesto a la renta que les resulte aplicable.

21 INGRESOS PROVENIENTES DE CONTRATOS CON CLIENTES

A continuación, se presenta la composición del


rubro:
2024 2023
S/ (000) S/ (000)

Lácteos 152,093 150,792


Cárnicos 26,519 24,842
Productos derivados de frutas y otros 2,507 1,578
181,119 177,212

-
22 OTROS INGRESOS Y GASTOS OPERATIVOS

(a) A continuación, se presenta la composición del


rubro:
2024 2023
S/ S/
(000) (000)
Otros ingresos operativos
Ingreso por venta de materia prima y otros materiales(b) 561 2,335
Ingreso por Servicios varios (c ) 96 85
Ingreso por enajenación derecho de uso-operativo - 16
Ingreso por enajenacion de propiedades, planta y equipo - 62
Otros 83 14
740 2,512

(b) Al 31 de marzo 2024 y de 2023, los ingresos por venta de materia prima
corresponden principalmente a la venta de quesos madurados, Grasa Anhidra, leche
concentrada, concentrado de durazno, soybean meal, leche cruda y entre otros
materiales.

(c) Al 31 de marzo de 2024 y 2023 los ingresos por servicios varios corresponden
principalmente a servicios de tecnología e información por S/45,000 y alquiler de
inmuebles por S/28,000. (S/52,000 y por S/28,000 respectivamente).

2024 2023
S/ (000) S/ (000)
Otros gastos operativos
Costo de venta de materia prima y otros materiales 568 3,063
Desvalorizacion de Existencias, nota 9(e ) 834 (850)
Provisión para Litigios y otros 313 318
Costo de enajenación y retiro de propiedades, planta y
equipo, nota 11(a) 17 759
Costo de enajenación y retiro de arrendamiento financiero, nota 12(a) - 43
1,732 3,333

-
23 INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS

A continuación, se presenta la composición del rubro:

2024 2023
S/ (000) S/ (000)
Ingresos financieros
Intereses de cuentas por cobrar 115 30
Intereses de depositos bancarios 733 479
Descuentos Obtenidos por pronto pago 176 203
Otros ingresos financieros 24 33
1,048 745

2024 2023
S/ (000) S/ (000)
Gastos financieros
Intereses de préstamos y otras obligaciones, ver nota 14(d) 2,062
1,944 Gastos
financieros por factoring 1,178
1,358 Intereses
sobre pasivo por arrendamiento, nota 12 (d) 85
36
Otros Gastos Financieros - 154
3,325 3,492

24 COMPROMISOS Y CONTINGENCIAS

a) Compromisos -

Al 31 de marzo de 2024 y 31 de diciembre de 2023 la compañía mantiene cartas


fianzas por un valor de S/3,865 mil.

b) Contingencias -

Al 31 de marzo 2024 y 31 de diciembre de 2023, la Compañía mantiene registrados en


sus libros una provisión para contingencias por S/720 mil y S/894 mil, respectivamente
(nota 17).

Adicionalmente, la Compañía mantiene diversos procesos judiciales (laborales y civiles),


procesos sancionadores interpuestos por la Dirección de Salud Ambiental (DIGESA) y
procedimientos contenciosos administrativos ante la Administración Tributaria, los
cuales han sido evaluados por la Gerencia y los asesores legales, quiénes han calificado
estas contingencias como posibles. Al 31 de marzo de 2024, el monto aproximado de
dichos procesos y procedimientos asciende a aproximadamente S/1,132 mil (S/1,042
mil al 31 de diciembre de 2023). En opinión de la Gerencia y de los asesores legales,
como consecuencia de estas acciones judiciales y procedimientos, no resultarán en
pasivos de importancia para los estados financieros.

25 UTILIDAD POR ACCION EN BASE A LA UTILIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

-
La utilidad por acción básica se calcula dividiendo la utilidad del año que surge del
estado de resultados integrales entre el promedio ponderado del número de acciones
en circulación durante el año. La utilidad por acción básica es equivalente a la utilidad
diluida por acción, debido a que no hay efectos diluyentes sobre las ganancias.

-
A continuación, se presenta el cálculo de la utilidad por acción para las acciones
comunes y de inversión:

a) Utilidad del año -

2024 2023
S/ (000) S/ (000)
Utilidad del año atribuible a:
Acciones comunes 3,678 3,725
Acciones de inversión 9 10
3,687 3,735

b) Número promedio ponderado de acciones en circulación -

2024 2023

Acciones comunes 72,425,879 72,425,879


Acciones de inversión 185,634 185,634
72,611,513 72,611,513

c) Utilidad básica y diluida por acción común y de inversión -

2024 2023
S/ S/
(000) (000)
Utilidad básica y diluida por acción
común 0.051 0.051
Utilidad básica y diluida por
acción de 0.051 0.051
inversión

26 EVENTOS POSTERIORES A LA FECHA DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Entre el 31 de marzo de 2024 y la fecha de aprobación de los estados financieros para


su emisión no han ocurrido otros eventos posteriores significativos que en opinión de la
Gerencia requiera alguna divulgación adicional o algún ajuste a los saldos presentados
en estos estados financieros.

También podría gustarte