Tema 06 IV Bimestre 2024 San Martin de Porres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SAN MARTIN DE PORRES EL APÓSTOL DE LA HUMILDAD Y LA CARIDAD

La Iglesia celebra la festividad del Santo de la escoba. San Martín de Porres que es sinónimo de humildad, caridad y preocupación por el
prójimo. Se ha convertido en un personaje que irradia paz y esperanza para los más necesitados. Fray Martin permanece en el corazón de
todo creyente porque representa aquello que cada vez desaparece más en nuestra sociedad: la sencillez y el don de la humildad.
1. Leemos y reflexionamos “La palabra del Señor”: Actividades :
Escribe tu comentario personal de la lectura bíblica.
Lucas 14, 10 - 11 ¿Qué significa para ti “ser grande” en los ojos de Dios, y
"Al contrario, cuando te inviten, ponte en el último cómo podrías vivir ese ideal en tu día a día?
lugar y así, cuando llegue el que te invitó, te dirá: ¿De qué manera podrías ayudar o servir a los demás sin
esperar algo a cambio, y cómo esto fortalecería tus
Amigo, ven más arriba. Esto será un gran honor para
relaciones y tu propio crecimiento personal?
ti ante los demás invitados. Porque el que se ensalza
Busca en tu Biblia los siguientes textos bíblicos, luego
será humillado y el que se humilla será ensalzado” comenta cada uno de ellos: Jn 13:34 ; Ef 4:32 Mt 20:28 ;
Santiago 1:27 : Proverbios 25:21 Mateo 25:40

3.1 San Martin de Porres Apóstol de la caridad


Nació en la ciudad de Lima, Perú, el día 9 de diciembre del
año 1579. Fue hijo de Juan de Porres, caballero español, y de
Ana Velásquez, negra libre panameña. fue bautizado en la
Iglesia de San Sebastián a los 9 años. Era de temperamento
dócil y piadoso, desde pequeño fue conducido por el Espíritu
Santo en las vías de la santidad.
En plena infancia, su padre lo legitimó, así como a su
pequeña hermana Juana, llevando a ambos a Guayaquil,
Martín tuvo allí la oportunidad de aprender a leer y escribir.
Cuatro años después su padre devolvió al niño a su madre y
dejó a su hija Juana a los cuidados de otros familiares.
De regreso a Lima, Martín entró en calidad de aprendiz en la
botica de Mateo Pastor, quien ejercía el oficio de cirujano,
dentista y barbero. Allí el joven mulato aprendió los
rudimentos de la medicina, que después le serían tan útiles
en el convento. Martín progresaba, avanzaba mucho más
aún en la ciencia de los santos, el amor divino. Fue lo que lo
llevó a los 15 años, a pensar en servir solamente a Dios,
ingresando en un convento. Martín conoció al Fraile Juan de Lorenzana, famoso dominico, quien lo invita a entrar en el Convento de los
Dominicos Nuestra Señora del Rosario. Las leyes de aquel entonces le impedían ser religioso por el color y por la raza, por lo que Martín
de Porres ingresó como Donado, Su anhelo más profundo siempre es de seguir a Jesús y vestir el hábito religioso. Ana Velásquez, en un
acto de desprendimiento admirable, no sólo le permitió a su hijo dar ese paso, sino que ella misma quiso entregarlo al convento.
San Martin ejemplo de Caridad: Fray Martín transformó la enfermería en su centro de acción. A ella llevaba todos los enfermos que
encontraba en la calle, incluso a aquellos con mayor peligro de contagio. Esto le fue prohibido por sus superiores. Pero la caridad del
Santo no tenía límites. Entonces preparó en casa de su hermana, que vivía a dos cuadras del convento, unos aposentos para recibir a
esos enfermos, y allá iba a tratarlos con sus manos hasta que sanasen o entregasen el alma a Dios. Martin cultivaba y conocía las
propiedades de las plantas (Herbolario) que utilizaba para sus medicinas. Con ellas operaba verdaderos milagros.
Se encargaba de las tareas más humildes. - barría todo el convento, se convirtió en el barbero y peluquero de la comunidad, era
también el campanero. San Martín de Porres y su amor por los animales, Comiendo de un mismo plato. ” se ocupaba en cuidar y
alimentar no sólo a los pobres sino también a los perros, a los gatos, a los ratones y demás animalejos, y se esforzaba para poner paz
entre perros y gatos, y entre gatos y ratones, instaurando pactos de no agresión y promesas de recíproco respeto”. No es extraño que, en
el convento los perros, gatos y ratones comieran del mismo plato. Tenía el don de comunicarse con ellos – la parazoogésis.
Falleció el 3 de noviembre de 1639, rodeado de sus hermanos religiosos. Su muerte causó profunda conmoción en la ciudad. Había sido
el hermano y enfermero de todos, singularmente de los más pobres.
Martín un hombre de santidad
Fue declarado Beato en 1837 por Gregorio XVI y posteriormente canonizado por Juan XXIII en 1962. Recordaba el Papa, en la homilía de
la canonización, las devociones en que se había distinguido el nuevo Santo: Su profunda humildad, su celo apostólico, y sus continuos
desvelos por atender a enfermos y necesitados, lo que le valió, por parte de todo el pueblo, el hermoso apelativo de "Martín de la
caridad". Su fiesta se celebra el 3 de noviembre.
Después de leer la información completa el esquema considerando los acontecimientos importantes de la vida de San Martin
de Porres.
Elabora una línea de tiempo sobre la vida de San Martin de Porres.

También podría gustarte