Teoria 2 SIG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Sistemas de Información Geográfica

Modelo de datos

Profesor Luis Miguel González


Un modelo de los datos es un elemento
esencial para cualquier operación de SIG.
Un modelo de datos consiste de un
conjunto de elementos que se utilizan
para representar aspectos seleccionados
de la realidad en una computadora.
Como comentamos en anteriormente, la
realidad geográfica es continua y muy
compleja, mientras que las computadoras
son finitas, relativamente sencillas y
manejan información digital. Por lo tanto, es
necesario escoger o seleccionar las cosas
que serán modeladas en un SIG, así como
la manera en que serán representadas.
Primero veamos el concepto de Datos Espaciales
Los datos espaciales consisten en general de aspectos naturales y
culturales que pueden mostrarse con líneas o símbolos en mapas, o
verse como imágenes en fotografías. En un SIG, estos datos deben
representarse y localizarse espacialmente en forma digital usando una
combinación de elementos fundamentales llamados “objetos espaciales
simples”. Los formatos usados en esta representación son o vectores o
cuadriculas (raster). Las “relaciones espaciales relativas” de los objetos
espaciales simples están dadas por su topología.
 Los pixeles son usualmente pequeños cuadros que representan los
elementos más pequeños en que se divide una imagen digital. Hileras
continuas de pixeles, arregladas en filas y columnas, se utilizan para
introducir datos en aerofotos, ortofotos, imágenes de satélite, etc. Las
distribuciones de colores o tonos en la imagen se especifican
asignando un valor numérico a cada pixel.
Las celdas de retícula son elementos simples, usualmente cuadrados,
dentro de una variable geográfica continua. Al igual que los pixeles, sus
tamaños pueden variar. Las celdas mas pequeñas dan una mejor
resolución. Las celdas de retícula pueden usarse para representar
pendientes, tipos de suelo, cubierta de suelos, valores catastrales, etc.
La distribución de un tipo dado de datos dentro de una región se indica
asignando un valor numérico a cada celda, por ejemplo, mostrando los
tipos de suelo en una región en donde el numero 2 representa arena, el
numero 5 el limo y el numero 9 arcilla, tal como se ilustra en la figura.
 Formatos vectoriales y de cuadricula o raster
 Los objetos espaciales simples descritos en la sección anterior dan
lugar a dos formatos diferentes para el almacenamiento y
manipulación de datos espaciales en un SIG: el vectorial y el de
cuadricula o raster. Cuando los datos se presentan en el formato
vectorial, se usa una combinación de puntos, líneas, cuerdas y zonas
interiores. El formato de cuadricula usa pixeles y celdas de retícula.
 En el formato vectorial los puntos se usan para especificar las
ubicaciones de objetos tales como monumentos de control de un
levantamiento o postes de servicios. Las líneas y cuerdas representan
accidentes lineales como caminos, líneas de transmisión o linderos.
Las zonas interiores muestran regiones con atributos comunes, por
ejemplo, entidades gubernamentales, o superficies con cubierta de
suelo uniforme.
 Como alternativa al formato vectorial, los datos también pueden
mostrarse en un formato de cuadricula usando celdas de retícula
(o pixeles si los datos derivan de imágenes). Cada celda de igual
tamaño (o píxel) queda unívocamente localizada por sus números
de fila u columna y esta codificada con un valor numérico o código
asociado a las propiedades de la zona especifica que cubre. En el
formato de cuadricula un punto se representa mediante una sola
celda, una línea mediante una secuencia de celdas contiguas con
el mismo código y una zona con propiedades comunes se
representa mediante un grupo de celdas contiguas identificadas
con el mismo código. Por lo tanto debe observarse que en general
el formato de cuadricula da un menor grado de exactitud para la
definición de puntos, líneas y zonas que el formato de vector.
 En el formato de cuadricula, el
tamaño de las celdas individuales
define la resolución o exactitud
con que se representan los datos.
Entre menores sean los
elementos, mayor es la resolución.
En la Figuras se ilustra la Figura a
representación por medio de
cuadriculas, así como la
degradación de la resolución al
incrementar el tamaño de la
retícula. En estas figuras los datos
de las cubiertas de suelo de la
Figura (a) se han ingresado
mediante dos conjuntos diferentes
cuadriculados de datos. A cada
celda se le ha asignado un valor
que representa una de las clases
de cubierta de suelo, es decir, F
para bosque, G para tierras de
pastoreo, M para ciénagas y S
para corriente.
 La Figura muestra una zona con una retícula de resolución relativamente
grande y, como se ve, da una representación burda de los puntos, líneas y
zonas originales.
 Con una retícula de resolución más fina, los puntos líneas y zonas
quedan representados con mayor exactitud. Sin embargo es
conveniente observar que conforme aumenta la resolución de la
cuadricula, crece también el volumen de datos (numero de
celdas) requerido. Una razón para el uso de este formato en los
SIG es que muchos datos se encuentran disponibles en formato
de cuadricula. Los ejemplos incluyen fotos aéreas, ortofotos e
imágenes de satélite.
Modelos de datos Espaciales

 Raster: utiliza celdas


individuales en una matriz, o
de cuadrícula, el formato para
representar entidades del
mundo real
 Vector: utiliza para almacenar
las coordenadas de la forma de
los objetos de datos espaciales

Concepto de modelo de datos


El Modelo de Datos Raster
 En el modelo de datos raster, el objeto de datos básico es la
celda o pixel

Ejemplo de datos raster


El Modelo de Datos Raster

 El modelo de datos
raster representa la
superficie de la Tierra
como una matriz de
celdas de una cuadricula
de dos dimensiones,
donde cada celda que
tiene un valor asociado
Comparación de los Modelos de Datos
Raster y Vector

Aspectos del Mundo Real


Raster Vector



Reglas para la Asignación de los Valores de
las Celdas
•Los valores de las celdas pueden ser asignados de acuerdo con un conjunto
de reglas, y el seleccionar dichas reglas de manera diferente también puede
afectar la representación de las características del terreno:
Algunos términos relacionados con Raster

 Superficie
 Imagen
 Arreglo
 Matriz
 Cuadricula
El Modelo de Datos Raster

 Cada célula tiene un valor, incluso si


se trata de un valor especial para
indicar que no hay "ningún dato" en
ese lugar
 Los valores son números, ya sea:
 valores reales o códigos que
representan un atributo
Las celdas - Valores absolutos

 En este caso, el valor de la celda representa la medición del fenómeno de


interés, por ejemplo la elevación en esa ubicación del píxel.
Las celdas - valores codificados

 Aquí, los valores


almacenados en cada
celda se utilizan como
sustitutos de los datos
que representan las
diferentes categorías,
por ejemplo clases de
cobertura de suelo:
El tamaño de la celda y la Resolución

 El tamaño de las celdas en el modelo de datos raster determina la resolución


con la que se puede representar las diferentes características
 La resolución puede tener un efecto sobre cuales características pueden ser
representadas en qué ubicaciones
Modelo de Datos Raster - Puntos
1 punto = 1 celda

 ¿Qué problemas podemos tener aquí?


 2 puntos en solo pixel
 Un punto en el límite entre 2 o más células
Modelo de Datos Raster - Líneas
Una línea = una serie de celdas conectadas que muestran a la longitud

 Que problemas podemos tener con esta representación?


 Las líneas pueden ser más delgadas que lo que muestran los píxeles
 Las líneas curvas pueden perder detalle (por ejemplo, si las curvas son más
pequeña que lo que la resolución de los píxeles puede detectar)
Modelo de Datos Raster - Áreas
Área = un grupo de celdas conectadas que representan una forma

 ¿Qué problemas podemos tener con esta representación?


 ¿Qué pasa si el borde de un lago cae en un píxel?
 Los cálculos de área pierden exactitud
 El Modelo de los Datos: consiste en las reglas que se utilizan para convertir las
variaciones reales que se encuentran en la geografía en objetos discretos
 Como vimos, el modelo raster divide el área de estudio en una malla regular
de células en secuencia específica
- La secuencia mas usada es: fila por fila desde la esquina superior izquierda
- Cada celda contiene un valor único
- Cada ubicación en el mundo real corresponde a una celda en el raster
- Un conjunto de celdas y los valores asociados a ellas constituyen una capa
• Puede haber muchas capas en una base de datos
• Ejemplos: tipo de suelo, altitud, uso de la tierra, la cubierta vegetal
• Tiene datos de lo que ocurre en todas partes - en cada lugar en el área
Ejemplo de un raster (un mapa temático)
Ejemplo de un raster (un modelo digital del terreno con un mapa temático sobrepuesto)
 La implementación exitosa de un Sistema de Información Geográfica
depende de personal con habilidades y conocimientos en varias
disciplinas diferentes, pero nada es mas importante que la contribución
de los topógrafos. Muchos aspectos de la topografía tienen que ver con
el desarrollo, administración y uso de los SIG. Tienen importancia
especial el sistema de posicionamiento global, los levantamientos
topográficos, la cartografía, los levantamientos de control y los planos de
referencia, los sistemas coordenados de referencia, los levantamientos
de linderos o catastrales, la fotogrametría y la percepción remota.
 Además de los especialistas en topografía, tienen un papel importante
en el desarrollo de los SIG, personal en los campos de la ciencia de la
computación, geografía, y otros mas.

También podría gustarte