Uce-Fcq-Cbc-Ruales Marilyn
Uce-Fcq-Cbc-Ruales Marilyn
Uce-Fcq-Cbc-Ruales Marilyn
Quito, 2022
ii
Yo, Marilyn Liseth Ruales Reyes, en calidad de autora y titular de los derechos morales
pacientes con Síndrome de Prader Willi que incluya criterios clínicos y estudios
una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines
estrictamente académicos. Conservando a mi favor todos los derechos de autora sobre la obra,
Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la
SUPERIOR.
cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de
toda responsabilidad.
Firma:______________________
CC: 1725899072
En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por Marilyn Liseth Ruales
Reyes para optar por el Grado de Bioquímica Clínica; cuyo título es: Planteamiento de un
algoritmo diagnóstico para pacientes con Síndrome de Prader Willi que incluya criterios
clínicos y estudios genéticos/moleculares, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y
méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
_______________________________
CC: 1714392907
iv
El tribunal constituido por la MSc. Verónica Salomé Sánchez Peralta y la Dra. Isabel
un algoritmo diagnóstico para pacientes con Síndrome de Prader Willi que incluya criterios
Clínica presentado por la señorita Marilyn Liseth Ruales Reyes APRUEBA el trabajo
_______________________________
CC: 1710358746
_______________________________
CC: 0600921746
v
Dedicatoria
último día que estuvo a mi lado, para mi madre que es el pilar fundamental en mi vida, a mis
hermanos que me han apoyado incondicionalmente, para el niño de mi vida que alegra mis
días, mi sobrino.
Agradecimiento
enriqueciéndonos de amor y sabiduría por la carrera, y que ahora, con su guía y experiencia
Tabla de contenidos
Introducción ................................................................................................................... 1
Capítulo I ....................................................................................................................... 3
1. El problema .......................................................................................................... 3
Capítulo II .................................................................................................................... 23
3. Resultados y discusiones.................................................................................... 27
3.2. Discusiones....................................................................................................... 44
Capítulo IV................................................................................................................... 50
Bibliografía .................................................................................................................. 52
Anexos ......................................................................................................................... 59
x
Lista de tablas
Tabla 2. Nuevos criterios sugeridos para solicitar pruebas de ADN para SPW ...................... 17
Prader-Willi.............................................................................................................................. 20
Tabla 5. Características clínicas y puntajes de diagnóstico clínico de 11 niños con SPW ..... 30
Lista de figuras
Figura 5. Síntomas más frecuentes en 117 pacientes con sospecha clínica del SPW. ............. 33
Lista de anexos
Resumen
paterna. Hay tres subtipos genéticos principales en SPW: deleción paterna 15q11-q13 (65–75
% de los casos), disomía uniparental materna 15 (20–30 % de los casos) y defecto de impronta
(1–3 %). El análisis de metilación del ADN es la única técnica que diagnosticará el SPW en
las tres clases genéticas moleculares, sin embargo, hay otras técnicas moleculares capaces de
análisis de polimorfismos de ADN. Las manifestaciones clínicas cambian con la edad, pero la
hipotonía y una mala succión son característicos en neonatos que resulta en un retraso en el
crecimiento durante la infancia. A medida que el individuo envejece, se hacen evidentes otras
SPW con técnicas moleculares para un correcto abordaje del síndrome y posibles tratamientos
TOPIC: Approach to a diagnostic algorithm in patients with Prader Willi Syndrome including
clinical criteria and genetic/molecular studies.
Abstract
Introducción
grado de enfermedad del paciente. El diagnóstico temprano es clave ya que el manejo precoz
conocimiento de las características clínicas de estos pacientes ya sea por parte del personal de
salud y especial en los pediatras es fundamental, y, gracias a esto, a lo largo de los años se ha
ido logrando un diagnóstico cada vez más eficaz. Ante la sospecha clínica se debe proceder al
estudio genético, generalmente con un análisis del estado de metilación del ADN se llega al
diagnóstico en más del 99% de los casos. Sin embargo, el estudio molecular no suele ser
utilizado en algunos casos por diferentes factores, además se requiere de más estudios para la
Willi, ambas valoraciones deben ir siempre encaminadas para un correcto diagnóstico del
datos y su procesamiento.
investigación, se exponen las conclusiones a las que se ha llegado relacionadas con los
Capítulo I
1. El problema
alteración genética y supone la causa más frecuente de obesidad de origen genético, cuya
puede estar causada por una disomía uniparental (los 2 cromosomas 15 de la madre) en un
25% de los casos, o más raramente, en un 2-5% de los casos, por defectos de impronta (genes
plazo, además de presentar una baja prevalencia, como es en el caso de esta enfermedad,
aproximadamente de 1 en cada 15 000 a 30 000 nacidos vivos se evidencia que poseen esta
En el mundo se presentan entre 350 000 y 400 000 personas con el síndrome de
por su complejidad en el tratamiento y por la severa crisis que provoca a quien lo padece y
sus familias, dado que el desarrollo de la enfermedad posee mayor prevalencia en niños y
necesario observar una serie de criterios clínicos conocidos como principales (mayores) o
secundarios (menores), entre los criterios mayores encontramos hipotonía central (más
4
ganancia de peso secundaria durante este período, ya que posteriormente destaca una
ganancia de peso rápida o excesiva entre los 12 meses y los 6 años de edad debido a las
alteraciones del comportamiento en relación con la comida que da lugar a una obesidad
presentan también unos rasgos faciales característicos: dolicocefalia, cara estrecha, ojos
almendrados, boca pequeña, labio superior fino, boca en carpa, hipogonadismo con
manifestaciones diversas según la edad, retraso global del desarrollo en menores de 6 años y
casos ante la evidencia de cualquiera de estos signos clínicos el diagnóstico se confirma sin
Suelen ser a veces de poca importancia los criterios menores que no son muy
llanto débil que mejora con la edad, alteraciones del comportamiento, como agresividad,
aparecer apnea o problemas de sueño que, en algunos casos, se solucionan con el control de
peso, pero en otros persiste. Estos niños, además, se caracterizan por presentar una talla corta.
Es importante siempre hacer énfasis en estos criterios ya que en la mayoría de los casos
cuando se presenta una hipotonía marcada el médico suele cerrar el diagnóstico sin
evidenciar otras manifestaciones clínicas, según (Cano del Águila et al., 2017) la sumativa de
estos criterios servirán para establecer un diagnóstico clínico correcto, siendo los criterios
mayores válidos por 1 punto y los menores medio punto; los niños menores de 3 años
requieren 5 puntos, 4 de los cuales deberían proceder de los criterios mayores y los niños
5
mayores de 3 años requieren 8 puntos, 5 de los cuales deberían proceder de los criterios
mayores.
El síndrome de Prader-Willi debe formar parte del diagnóstico diferencial en los casos
distrofia miotónica), genéticas o metabólicas pueden producir un cuadro similar y deben ser
2021)
primordial realizar un test genético que busque las alteraciones en la región cromosómica
genética, sin embargo, no suelen ser muy utilizadas ya que su alcance suele ser limitado por
su precio y falta de profesional capacitado. Entre las principales técnicas se encuentra el test
diagnóstico del síndrome, aunque no distinguir entre deleción, disomía uniparental o defecto
Síndrome de Prader Willi, y se necesita un estudio molecular que permita valorar la etiología
el objetivo de intentar así mejorar a largo plazo el pronóstico de los pacientes afectados.
Además, es importante establecer el mecanismo genético responsable para este síndrome, por
fácil desarrollo y de costo-beneficio óptimo es fundamental, ya que los criterios clínicos que
motivan un estudio son bastante amplios; por ello, es importante elaborar un algoritmo de
diagnóstico.
1.3.Preguntas Directrices
¿Cuáles son los signos clínicos presentados en los pacientes son Síndrome de Prader
Willi?
¿Cuáles son las técnicas moleculares utilizadas para diagnosticar Síndrome de Prader
Willi?
1.4.Objetivos
Prader Willi
Determinar cuáles son las técnicas moleculares específicas para identificar SPW
7
1.5.Justificación e importancia
A partir de la década de los 80, las enfermedades raras han ido adquiriendo un lugar
prioritario en los programas de salud y en la opinión pública. Se definen como aquellas que
tienen una prevalencia menor a 12 000 individuos. En general son enfermedades crónicas,
invalidantes y se estima que existen entre 7 000 y 8 000 enfermedades raras y que afectan al
6-8% de la población. Dada la baja prevalencia específica de cada afección, hay muy
Aproximadamente un 80% de las enfermedades raras están producidas por una alteración en
no hay antecedentes en la familia que hagan sospechar de una condición concreta cuando
(González et al., 2017) resaltan que los retos en el diagnóstico de las enfermedades
raras de origen genético son diversos. En primer lugar, el clínico señala que estas
un trabajo de análisis de información importante, que cuenta con la dificultad añadida de que
estudios. En segundo lugar, indican que a veces se aborda el diagnóstico genético sin tener
primeros años de vida y son crónicas y degenerativas. Ante este panorama, el diagnóstico
aparición de los síntomas. (Passone et al., 2018) señalan que ese es el caso de muchas
enfermedades raras de origen neurológico, en las que el tratamiento, cuando existe, tiene un
A esta enfermedad la describieron por primera vez en el año 1956 tres médicos suizos
Andrea Prader, Alexis Labhart y Heinrich Willi, de ahí el nombre de Síndrome de Prader-
Willi (SPW), y los primeros estudios cromosómicos se hicieron en 1981. Esta enfermedad
forma parte del grupo de enfermedades raras en la actualidad ya que tiene estimaciones de
prevalencia que oscilan entre 1:10 000 y 1:30 000 nacidos vivos, y hay aproximadamente 400
000 personas diagnosticadas con SPW que viven en todo el mundo. (Hurren & Flack, 2016)
síndrome genético más común responsable de obesidad mórbida. Existe en todo el mundo,
afecta a ambos sexos y a todas las razas, pero, por su condición de enfermedad rara, la
están familiarizadas con este grave trastorno, potencialmente mortal y que dura toda la vida.
del cromosoma 15, existen tres clases principales de anomalías cromosómicas que conducen
un defecto en el centro de impronta en 15q11- q13 (figura 1). (Rocha & Paiva, 2014). Las
Nota: Ideogramas que muestran las posibles causas de anomalías cromosómicas en el síndrome de Prader-Willi. En violeta
claro, cromosoma 15 materno; en azul, el cromosoma 15 paterno. DUP = disomía uniparental, por Rocha & Paiva, 2014
casos del SPW, consiste en la pérdida de una región del cromosoma 15 paterno lo que
conlleva una información genética incompleta procedente de ese cromosoma y, por tanto, no
disponer de una serie de genes necesarios para el correcto funcionamiento celular. Las
personas con SPW mostrarán una deleción paterna típica de novo de la región 15q11-q13 que
consta de dos tipos, tipo I y tipo II. La deleción tipo I es más grande e involucra el punto de
ruptura proximal del cromosoma 15q, BP1 y el punto de ruptura distal, BP3. La deleción tipo
II es más pequeña e involucra el punto de ruptura proximal del cromosoma 15q, BP2 y el
punto de ruptura distal BP3 (figura 2). En alrededor del 5% de los individuos con SPW, se
observa una deleción inusual o atípica que es mayor o menor en tamaño que la deleción típica
1.5.1.2. Disomía uniparental materna. La segunda causa genética más común del
uniparental materna 15, donde ambos cromosomas 15 provienen de la madre. Los genes en el
10
heterocigosidad
Las madres mayores tienen más posibilidades de tener un hijo con SPW y disomía
materna 15 en comparación con las que tienen la deleción típica 15q11-q13 (Strom et al.,
2021)
de las personas con SPW. La mayoría de los casos con DI son el resultado de causas
exclusivo a pesar de la presencia de ambos alelos parentales (es decir, herencia biparental).
del padre y se controlan epigenéticamente mediante metilación, por lo que los genes
11
genes impresos que se expresan paternamente en la región 15q11-q13 están ausentes. Los
por puntos comunes de eliminación, que se denominan BP1, BP2 y BP3 (del inglés break
points), las deleciones típicas en SPW ocurren en el punto de ruptura 1 BP1 o BP2 en el
extremo centromérico de la región con los subtipos genéticos resultantes designados como
en BP1 o BP2, las deleciones típicas generalmente terminan en BP3 en el extremo telomérico
Nota: Ideograma del cromosoma 15, que muestra las ubicaciones de los genes dentro de la región 15q11-q13, por Costa et
al., 2019
y la región entre BP1 y BP2 contiene cuatro genes: TUBGCP5, CYFIP1, NIPA1 y NIPA2.
La región entre BP2 y BP3 comprende los genes de impronta paterna MKRN3, MAGEL2,
12
SNORD116 y más alejadamente los genes de impronta materna como UBE3A. (Costa et al.,
2019)
Más de 15 genes están ubicados entre los BP1, BP2 y BP3, muchos de los cuales son
pequeños ARN no codificantes (snoRNA), que se cree que afectan la expresión de otros
genes. Un gen específico de interés dentro de esta región es el gen del polipéptido N de
fenotipos de SPW, tal es el caso que mediante un estudio realizado por (Wang et al., 2020) en
donde se generaron ratones con deleciones a SNORD116, estos estaban ansiosos, deficientes
en el aprendizaje motor, con retraso del crecimiento e hiperfagia moderada. (Kubota et al.,
2016) mencionan que en ensayos realizados a ratones que presentaban una deleción desde
los transcritos generados en este locus, incluyendo a los snoRNAs podrían explicar estas
características. Los fenotipos clínicos del SPW son amplios e incluyen síntomas
La cohorte de SPW más grande analizada hasta la fecha e informada por (Butler et al.,
2019a) mostró que aproximadamente el 61 % de los pacientes con SPW tienen la deleción
típica 15q11-q13, ya sea el tipo I más grande o el tipo II más pequeño que involucra el
cromosoma 15q11-q13, con puntos de corte de BP1 proximal o BP3 distal en tipo I o puntos
de corte de BP2 proximal y BP3 distal en tipo II. El segundo hallazgo genético más común es
con SPW en los que ambos cromosomas 15 se heredan de la madre y se agrupan en tres
diferencialmente según el padre del origen, siendo la copia materna metilada y la copia
distintivos, el fenotipo del SPW es complejo y varía significativamente entre los individuos, y
clínico. Algunos rasgos fenotípicos clave son la hipotonía central (durante los períodos del
coeficiente intelectual entre 50 y 80). Lo más notable es que estos individuos desarrollan
estima que un tercio de la población con SPW tiene un peso corporal total que es un 200%
nuevamente varían en severidad y en los puntos de tiempo en los que se pueden observar
envejece
Un tema muy importante que ya se mencionó anteriormente, pero hay que hacer
énfasis es que este síndrome es la causa principal de obesidad genética en la niñez a nivel
y, por eso, todos los gobiernos disponen de múltiples estrategias e iniciativas dirigidas a
embargo, se ha evidenciado a un grupo de personas con esta condición, que aunque disponen
de atención primaria de salud, o incluso una adecuada calidad de vida, están estrechamente
Prader-Willi, enfermedad rara cuya manifestación clínica más grave, entre otras muchas, es la
obesidad mórbida. (Butler et al., 2018) Las complicaciones relacionadas con la obesidad
distensión gástrica, necrosis y asfixia como causas de muerte. (Chang et al., 2014)
1.5.4. Diagnóstico
diagnóstico precoz, alrededor de las 8,6 semanas de vida, sin embargo, incluso en los centros
de referencia media del diagnóstico, ocurre a los 3,9 años de edad. El propósito de los
15
criterios de diagnóstico clínico ha cambiado en las últimas décadas. En 1993, cuando las
pruebas genéticas eran todavía muy limitadas, se estableció un consenso que sirvió de guía
para el diagnóstico y se conoció como los criterios de HOLM (tabla1) con el objetivo de un
moleculares se propuso características suficientes del SPW, que deberían impulsar la prueba
Dado que los aspectos de la enfermedad pueden ser inespecíficos o solo aparecer con
el tiempo, a menudo el personal médico puede fallar en identificar los casos de SPW. Sin
diagnóstico definitivo del SPW, y se reconoció el criterio clínico como cribado inicial para la
criterios mayores y criterios menores, que dan lugar a un sistema de puntuación: se otorga un
punto (1) para cada uno de los criterios mayores y medio punto (0,5) para los criterios
menores.
Entre los principales criterios que se pueden evidenciar son: la hipotonía central
lactante y por ende una deficiencia en la ganancia del peso; posteriormente se evidencia una
ganancia de peso acelerada entre los 12 meses y 6 años de edad causando una obesidad
central. Los niños con SPW presentan unos rasgos faciales de la enfermedad que son muy
almendrados, boca pequeña con labio superior delgado, comisuras bucales hacia abajo; el
hiperfagia, la búsqueda y obsesión por la comida, etc. Criterios menores: movimientos fetales
disminuidos y letargia infantil, que mejoran con la edad; típicos trastornos de conducta
16
(obsesivacompulsiva), además trastornos del sueño, rigidez y apnea durante el sueño; talla
baja a los quince años; hipopigmentación; manos y pies pequeños para su edad; manos
estrechas, con borde cubital recto; esotropía, miopía; saliva espesa y viscosa; defecto en la
establecer el cuadro clínico de la enfermedad: niños hasta los tres años de edad, deben ser
puntuados por 5 puntos, de los que cuatro deben ser por criterios mayores. Niños mayores de
tres años, deberán tener una puntuación de al menos 8 puntos. Estos criterios clínicos se
modificaron posteriormente para ayudar a definir a las personas con Síndrome de Prader
Tabla 2. Nuevos criterios sugeridos para solicitar pruebas de ADN para SPW
Nuevos criterios sugeridos para solicitar pruebas de ADN para SPW
están disponibles en muchos países del mundo y son precisas. Las pruebas moleculares para
SPW se realiza a partir de una muestra de sangre del paciente que presente una sospecha
18
clínica del síndrome, entre las principales herramientas moleculares (tabla 3) se encuentra la
última se considera ahora la prueba más eficaz para el diagnóstico de la enfermedad, ya que
un resultado anormal indicará si se trata del SPW, pero no identificará el subtipo genético
trastornos clínicos. (Borges Cauich et al., 2019). La evaluación clínica de las características
fenotípicas de los pacientes permite, en una primera etapa, plantear la sospecha diagnóstica
del Síndrome de Prader Willi, el análisis de metilación permite detectar el 99% de los casos
de SPW cuya causa primaria es una deleción en 15q11-q13, una disomía uniparental del
sospecha clínica de SPW se basará en establecer un estudio de metilación como prueba inicial
de cribado dado que tiene la ventaja de detectar la mayoría de los defectos moleculares
descartar el SPW, y si está alterada, se debe realizar una técnica de hibridación fluorescente
in situ (FISH).(Ceballos-Macías et al., 2018) En los casos en que no se observa una deleción
diferenciar si ambos cromosomas provienen del mismo origen parental (disomía uniparental
criterios clínicos se emplean para valorar cuáles son los individuos con riesgo de presentar
SPW y susceptibles de realizar pruebas diagnósticas. En este sentido, (G. Q. Dong et al.,
2020) llevaron a cabo una revisión retrospectiva en pacientes con SPW confirmado mediante
establecidos hasta la fecha, observaron que, dentro de los criterios mayores, los que se
presentaban con más frecuencia eran la hipotonía neonatal y el retraso global del desarrollo.
En base a sus hallazgos establecieron una serie de criterios clínicos en función de la edad,
cuya presencia debe hacer sospechar que se encuentra ante un posible caso y llevar a cabo el
estudio genético. Para realizar este estudio se realizó el test de metilación, que constituye la
prueba inicial del diagnóstico molecular y permite confirmar el diagnóstico del síndrome,
ante esto, siempre y cuando haya la disponibilidad de las técnicas, es necesario aplicar el test
de FISH detecta si existe deleción de la región 15q11-q13, donde se sitúan los genes
del SPW, así como los defectos genómicos y epigenéticos que éstos identifican. Una nueva
del ADN y permite establecer el diagnóstico de > 99% de los casos SPW, pero además
identifica si el mecanismo implicado fue una deleción, DUP, o un defecto de impronta (DI)
metilación por PCR (mPCR, por sus siglas en inglés) aunque igual de eficiente, tiene la
tiempo de uso, en comparación con la hibridación in situ fluorescente (FISH, por sus siglas
ADN; del: deleción; DUP: disomía uniparental; DI: defectos de impronta; SNP: polimorfismos o variaciones (SNV) de un solo
1.5.5.1. Análisis de metilación por PCR (mPCR). Utiliza sondas de ADN metilado
polimerasa (PCR) se realiza utilizando cebadores SNRPN generados específicamente para los
Utiliza kits disponibles comercialmente que incluyen múltiples sondas para detectar
21
diferencias en la metilación del ADN en la región 15q11- q13 para el diagnóstico del
metilado (heredado de la madre) y uno no metilado (heredado del padre). (Rios-Flores et al.,
2021)
reorganizado. La sonda generada con fluorescencia se hibrida y, por lo tanto, genera una
única señal fluorescente, en la región SPW del cromosoma 15q11-q13. (Chang et al., 2014)
copia (CNV). Técnica de prueba genética que utiliza microarrays cromosómicos para
crítica de SPW usando sondas de variante de número de copias. Los microarreglos de alta
resolución que usan sondas de SNP (polimorfismo de nucleótido único) se pueden usar para
identificar regiones de homocigosidad (ROH) o áreas dentro del genoma que tienen patrones
de ADN idénticos en los cromosomas que indican consanguinidad o áreas grandes con
uniparental (p. ej., disomía materna 15 en SPW), ya sea contiguos o segmentarios. Hay tres
disomía segmentaria o isodomía total que involucra todo el cromosoma 15 como resultado de
genética que compara el patrón de polimorfismos del marcador de ADN de los loci del
22
análisis previo de metilación anormal del ADN, la clase molecular sería un defecto de
considerar a los criterios clínicos como ayuda para la sospecha del Síndrome de Prader Willi,
de pruebas diagnósticas definitivas, pero ahora los criterios de diagnóstico son importantes
realice adecuadamente. Si bien es cierto, se estima que el 80% de las enfermedades raras son
utilidad del consejo genético. Por tanto, nada impide que el profesional de atención primaria
pueda sospechar la presencia de alguna de estas enfermedades a partir de una serie de signos
o síntomas que encajen con las afecciones más prevalentes, sin embargo, en la actualidad se
más marcada, se ha omitido realizar un estudio molecular, y en la mayoría de los casos seguir
los criterios clínicos establecidos. Por ello, es muy importante que el médico tenga una guía
tanto el diagnóstico clínico como genético/molecular para los pacientes con dicha
enfermedad (SPW).
23
Capítulo II
2. Metodología de la Investigación
2.1.Diseño de la Investigación
investigación, se caracteriza por ser interpretativo como es el caso del presente proyecto, pues
se estima desarrollar un algoritmo diagnóstico para los pacientes con el Síndrome de Prader
Willi, con el fin de garantizar un mejor resultado a la hora de realizar una valoración del
estudio, se van manifestando las preguntas que dirigen el proceso investigativo. Por tanto, se
exploratorio el cual sirve para obtener e incrementar la información sobre fenómenos que son
poco explorados e incluso lograr obtener una información más detallada en un contexto
particular de la vida real. (Ramos-Galarza, 2020). Se escogió este nivel debido a que se
emplea una gran cantidad de información que servió para la implementación de un algoritmo
es de trabajos previos, papers, datos divulgados, entre otros. (Alberto Corona Martínez et al.,
2021)
2.2.Diseño metodológico
Las fuentes de información que se utilizaron fueron artículos científicos que brindaron
información sobre las características genotípicas de los pacientes con sospecha de síndrome
de Prader Willi, también se utilizó guías de práctica clínica de otros países con respecto a la
relación directa con el tema, por medio de repositorios digitales a través del internet dentro de
los que se tiene principalmente: Pubmed, Scielo, BVS, Lilacs, Scopus, Google Scholar,
relación directa con el tema y objetivo de la investigación mediante plataformas virtuales, los
cuales pueden encontrarse en español o inglés debido a que gran cantidad de fuentes
altamente útil y estudios desarrollados en varios países de primer mundo presentan este
tema, así como su fecha de publicación dentro de un rango de hasta 5 años atrás, es decir
enfermedades raras, Síndrome Prader Willi, deleción paterna, disomía uniparental, impronta
Los criterios de inclusión y exclusión que sirvieron para seleccionar los artículos
fueron:
Artículos científicos que presenten estudios de casos clínicos del Síndrome de Prader
Willi
cromosomopatía
2.3.Hipótesis conceptual
Prader Willi que incluya tanto criterios clínicos como estudios genéticos/moleculares ayudará
descritos, todo esto con el fin de encontrar los artículos científicos, guías y libros médicos
necesarios que brindaron la información necesaria para realizar la investigación. Los procesos
mediante el uso del gestor bibliográfico denominado “Mendeley” y su extensión para sitios
web, dicha extensión permite obtener los datos bibliográficos de la información que se
también como parte del procesamiento de datos la información ya obtenida fue analizada
tomando en cuenta las especificaciones antes mencionadas para así generar un nuevo
Para la correcta extracción de datos, el instrumento que se utilizó fue una matriz de
resumen (ANEXO B) donde se agruparon y registraron los datos más relevantes como: autor
estudio, variables de estudio y conclusiones con la finalidad de fijar la relación entre las
Capítulo III
3. Resultados y discusiones
3.1. Resultados
3.1.1. Resultado 1
la segunda etapa. Estudios recientes han mostrado una progresión más gradual y compleja
con el desarrollo de las fases nutricionales. Las características prenatales incluyen actividad
fetal reducida (88%), posición de nalgas y prematuro. Otras características del fenotipo fetal
incluyen estatura pequeña para la edad gestacional (65%) y aumento de la relación perímetro
refleja la incapacidad para coordinar la succión y la deglución que aparece después de las 36
semanas en los fetos típicos. El parto prematuro y postérmino también se observan en los
embarazos con SPW, particularmente en aquellos con bebés que tienen disomía materna 15.
Las características del SPW son evidentes al nacer, incluida la hipotonía infantil,
crecimiento, lo que da como resultado una baja estatura con manos y pies pequeños.
diámetro frontal mínimo estrecho, estrabismo, ojos almendrados, nariz corta y respingona con
28
labio superior delgado y comisuras de la boca respingadas con salvia pegajosa e hipoplasia
del esmalte. A medida que el paciente ingresa a los años preescolares, surgen características
El retraso intelectual y los problemas de aprendizaje son evidentes en la edad escolar. Las
comunes.
Nota: (a). Vista facial y del torso de una niña de 9 meses con síndrome de Prader-Willi, se evidencia diámetro bifrontal
angosto, los ojos en forma de almendra, una cara de apariencia flácida, las comisuras de la boca hacia abajo, una barbilla
pequeña y un cuello corto que se observan con frecuencia en los bebés con SPW. (b). Vista frontal del cuerpo de una bebé
con SPW. Se observa la hipotonía generalizada y el sitio de la gastrostomía relacionado con una mala succión, hipotonía y
dificultades para la alimentación, por Cano del Águila et al., 2017
29
Como bien ya se ha descrito el SPW tiene dos etapas clínicas (es decir, retraso en el
principales destacadas por la progresión gradual y compleja de este trastorno (Butler et al.,
2019a).
de SPW. Las pruebas genéticas realizadas por un laboratorio debidamente autorizado son
obligatorias para confirmar el diagnóstico de SPW cuando se sospecha por motivos clínicos.
Es así el caso, que en los estudios realizados por (G. Q. Dong et al., 2020), existía una
diagnosticados con SPW mediante pruebas moleculares, de los 11 niños, 7 eran hombres y 4
mujeres, 9 recién nacidos a término y 2 prematuros; el peso medio al nacer fue de 2,6±0,5 kg
y la talla media al nacer fue de 48,3±1,8 cm. Todos los niños nacieron por cesárea, y las
principales características clínicas del período perinatal fueron: movimiento fetal intrauterino
disminuido en 9 casos (82%), con tensión muscular en el período neonatal, poca fuerza, mala
succión y llanto débil, otras características clínicas y sus puntajes de diagnóstico clínico se
los criterios de diagnóstico clínico de SPW, los 6 casos restantes (54%) no cumplieron con
los criterios.
Paciente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Género F M M M M F F M F M M
Edad 6m 6m 1a 6m 2m 6a 3a 4a 6a 2a 1a
Nacimiento Cesárea
Edad gestacional 39 40 37 42 39 38 38 42 38 41 40
(meses)
Peso al nacer Kg 2.6 3.4 2.2 2.8 2.5 2.3 3.0 3.0 2.6 1.8 2.1
0 5 2 3 0 5 0 0 5 7 0
Longitud al nacer 48 50 46 49 46 49 50 49 50 45 49
(cm)
Hipotonía + + + + + + + + + + +
Mala succión + + + + + + + + + + +
Llanto débil + + + + + + + + + + +
Rasgos faciales + - - + - - + - - - -
Dificultad en la + + + + + + + + + + +
alimentación
Retraso en el + + - + + + + - + + +
desarrollo
Discapacidad + + + - + + + + + + +
intelectual
31
Alimentación - - - - - + - - + + -
excesiva
Obesidad + + - + - + + + + + +
Disminución del + + - + - - + + + + +
movimiento fetal
Hipopigmentació - - - - - - - + + + +
n
Manos y pies + - - - - - - + + - -
cortos
Daño en la piel - - - - - - + + + - +
Esotropía - - - - - - + - - - -
Miopía - - - - - - - + - - -
Puntaje 6.5 5.0 3.0 5.0 4.0 5.5 7.0 6.0 7.5 6.5 6.0
Nota: Resumen de las características clínicas de 11 pacientes con SPW, se realiza el puntaje según los criterios mayores y
(Hu et al., 2021) realizan un estudio retrospectivo de registros médicos de siete recién
nacidos con SPW (tres niños y cuatro niñas) desde septiembre de 2016 hasta julio de 2020,
que fueron diagnosticados genéticamente mediante MS-MLPA. De los siete casos, cinco
todos los casos fue una dificultad para alimentarse inmediatamente después del nacimiento.
Al ingreso, el examen físico mostró un llanto débil, succión débil y deglución en todos los
casos. Los siete recién nacidos tenían hipotonía central y mala capacidad de alimentación.
Cinco casos (71%) tenían una morfología craneofacial característica que incluía frente
prominente, cara estrecha, ojos almendrados, boca pequeña y hacia abajo. Además, dos de los
tres niños (67 %) tenían criptorquidia bilateral. Los genitales de una niña (25%) tenían la
Es importante recalcar que en la mayoría de los estudios realizados por los autores y
sus colaboradores, hacen un análisis en niños recién nacidos o hasta en niños en edad
preescolar, teniendo en cuenta que las características clínicas de este síndrome son más
fáciles de identificar en estos años, sin embargo, en pacientes que no han sido diagnosticados
32
en una edad temprana, por ende no han recibido tratamiento para mejorar el cuadro clínico,
característicos de este síndrome, (Hurren & Flack, 2016) presentan dos casos clínicos de
pacientes adultos con facies típicas del SPW (figura 4) que están incluidos en los criterios
clínicos establecidos por Holm: dolicocefalia (forma de cráneo alargada y angosta), cara
angosta o diámetro bifrontal, ojos almendrados, una boca pequeña y hacia abajo con un labio
superior delgado.
Nota: (a) Varón de 15 años. (b) Mujer de 41 años. Se observa diámetro bifrontal estrecho, los ojos almendrados y ligeramente
inclinados hacia arriba, el puente nasal estrecho y labio superior delgado, por Hurren & Flack, 2016.
(Rocha & Paiva, 2014) realizaron una revisión bibliográfica, recopilando artículos
científicos de diferentes plataformas desde el año 2000 hasta el 2013, los autores citados en la
revisión evaluaron un total de 117 pacientes tipo PW, con el objetivo revisar los diferentes
definitivo establecido. Los síntomas más frecuentes fueron obesidad (84%), hiperfagia
Figura 5. Síntomas más frecuentes en 117 pacientes con sospecha clínica del SPW.
Síntomas más frecuentes en 117 pacientes con sospecha clínica del SPW.
48%
84%
50%
72,70%
54,50%
Nota: Resultados en porcentaje de los síntomas que se observaron con más frecuencia en pacientes con sospecha clínica del
3.1.2. Resultado 2
metilación del ADN puede diagnosticar de manera consistente el síndrome en las tres clases
correctamente más del 99 % de los casos. Actualmente, existen ensayos con esta capacidad
3.1.2.1. Análisis de metilación del ADN. El análisis realizado por (Mahmoud et al.,
metilación del ADN confirmó en todos los individuos con SPW al exhibir solo el producto de
PCR de 174 pb del alelo materno. Las 16 muestras de control mostraron tanto el producto de
PCR de 174 pb del cromosoma materno metilado como el producto de PCR de 100 pb del
Nota: Fotografía de electroforesis en gel del análisis del gen SNRPN de metilación por PCR que muestra un
resultado de metilación positivo para un sujeto SPW con ausencia del alelo paterno (100 pb) y un sujeto de control normal con
presencia tanto del alelo materno metilado (174 pb) como del paterno no metilado. (100 pb), por Mahmoud et al., 2019.
35
En un estudio realizado por (G. Q. Dong et al., 2020) se seleccionaron como sujetos
diciembre de 2018 y en los que se confirmó la sospecha clínica de SPW mediante un examen
clínico, el ADN genómico extraído de dichos pacientes se detectó utilizando el kit MS-
de copias detectable o anomalías de metilación, es decir niños sin SPW (figura 7). De los 11
casos confirmados, 7 se trataba de deleción paterna, de los cuales 5 era deleción tipo I y los 2
restantes era deleción tipo II, en cuanto a los otros 4 casos estaba presente una metilación
Casos confirmados
36%
46%
18%
Nota: Resultados obtenidos en porcentaje del estudio de 11 niños diagnosticados con SPW mediante MS-MLPA, elaborado
En otro estudio realizado por (Henkhaus et al., 2012) en donde se seleccionaron 164
pacientes con SPW que fueron confirmados previamente mediante otras técnicas
kits contenían un control como se puede observar en la figura 8, donde los sujetos de control
tendrán dos copias de todos los genes, mientras que los sujetos con SPW con deleciones
típicas mantienen un número de copias de 1 para los genes dentro de la región 15q11-q13.
Los individuos con deleciones de tipo I (Fig. 9, paneles A y B) tienen solo una copia de todos
los genes en la región de BP1 a BP3 y aquellos con deleciones de tipo II (Fig. 9, paneles C y
D) tienen un número de copias normal para los genes entre la región BP1 y BP2. De los 164
sujetos con SPW con deleciones reconocidas incluidos en este estudio, el 45,6% tenía
Nota: Estado de metilación del gen, kit MS-MLPA de un control representativo, por Henkhaus et al., 2012.
37
Nota: Datos compilados del número de copias del gen MS-MLPA de sujetos con deleción tipo I de SPW para los kits MS-
MLPA (A,B) y de sujetos con deleción tipo II de SPW (C, D), por Henkhaus et al., 2012.
SPW
Deleción tipo I
46%
Deleción tipo I
54%
Nota: Porcentaje del tipo de deleciones en un estudio de MS-MLPA en 164 pacientes, elaborador por Ruales Marilyn, 2022.
38
descrito para SPW, (Strom et al., 2021) realizaron un estudio con una serie de 28 individuos
por uno de los coautores desde el año 2018 al 2020. Ocho de los pacientes tenían la típica
deleción 15q11-q13 tipo I más grande, 12 tenían la típica deleción 15q11-q13 tipo II más
pequeña, cinco tenían disomía uniparental materna y dos tenían impronta defectos centrales
debido a una microdeleción (figura 11). En este estudio se utilizaron diversidad de pruebas
moleculares, entre ellas MS-MLPA que identificó a los 28 casos como positivos para el SPW
Disomía uniparental
materna
21%
Deleción paterna
72%
Nota: Representación de la causa genética en los resultados obtenidos en 28 pacientes con SPW, por Strom et al., 2021;
elaborador por Ruales Marilyn 2022.
39
pruebas moleculares que ha sido utilizada desde hace décadas para el diagnóstico del SPW,
brinda resultados complementarios para el análisis clínico del paciente y permiten desarrollar
2010-2017, los pacientes presentan sospecha clínica del Síndrome de Prader Willi, el estudio
se realizó para analizar la eficacia de dicho análisis molecular. El resultado del estudio indica
que solo el 50% de los casos sospechosos fueron confirmados con el SPW mediante la
técnica FISH, dado que el 70 % de estos casos son causados por una deleción en la región
15q11- q13, se sugieren dos situaciones: 1. Algunos de los pacientes sin confirmación tenían
una disomía uniparental materna como causa del síndrome y no fue reconocida mediante la
técnica FISH. 2. Probablemente, algunos de los pacientes tenían una condición diferente al
síndrome de Prader-Willi con características fenotípicas similares que hicieron sospechar del
SPW.
comparación con FISH incluye el análisis de todo el genoma y, por lo tanto, puede
proporcionar información sobre deleciones y duplicaciones en el resto del genoma. (Y. Dong
et al., 2019) analizan la utilidad de esta prueba molecular en un caso clínico de un niño recién
necesitaban identificar el mecanismo causal del síndrome (deleción, DUP, o DI), como
resultado del análisis se obtuvo herencia uniparental, la clasificación de DUP reveló una
40
anomalía cromosómica causante del síndrome, es así el caso que (S. Liu et al., 2017)
realizaron un estudio en un niño de 8 años con signos clínicos que llevaban a la sospecha de
severa y dificultades para alimentarse durante la primera infancia; ante la sospecha se realizó
único (SNP) para detectar variaciones en el número de copias (CNV) y eventos de disomía
cromosoma 15 en los puntos críticos de ruptura BP2 y BP3. Las microdeleciones en esta
región crítica están altamente correlacionadas con SPW y provienen de la copia faltante del
genoma paterno. La información de SNP reveló claramente que al paciente le faltaban alelos
es una técnica de prueba genética que compara el patrón de polimorfismos del marcador de
ADN de los loci del cromosoma 15 entre el probando y ambos padres para determinar si el
se ordena después de que la prueba de metilación del ADN es consistente con SPW, pero se
obtienen resultados negativos del análisis FISH. El análisis del polimorfismo del ADN tiene
como objetivo distinguir entre la disomía unipartental materna y un defecto del centro de
3.1.3. Resultado 3
El Síndrome de Prader Willi presenta una característica clínica bien marcada que es la
equiparar este síndrome en el diagnóstico diferencial de los recién nacidos hipotónicos ya que
enfermedades, que presentan características comunes y claves que difieren de SPW, los
diversos, pero éstos no están vinculados por etiología, causa o efecto (tabla 6).
Hay varios trastornos de impronta en humanos que afectan el tamaño del crecimiento
importante en el que hay que hacer énfasis es el Síndrome de Angelan (SA), curiosamente, la
falta de genes maternos funcionales en los mismos loci crea un fenotipo y espectro de
se identifica la etiología de la enfermedad y el cuadro clínico característico similar al Síndrome de Prader Willi, elaborado por
clínica del SPW, teniendo en cuenta que muchas de las dificultades del síndrome de Prader-
caracteriza por obesidad, hiperfagia y gran tamaño corporal. Estos individuos pueden ser
grandes al nacer y continuar siendo más grandes que las personas de la misma edad, durante
la infancia y la edad adulta, sin embargo, se distingue del Síndrome de Prader Willi ya que
(Candelo et al., 2018) describen otro trastorno genético que debería ser tomado en
características tan similares al del SPW, que su nombre ha sido denominado Síndrome de
Prader Willi-Like (SPWL). SPWL es un trastorno poco común cuyas características clínicas
nombre, la presentación clínica del PWLS comparte características con la del trastorno de
fenotípicas, los médicos deben distinguir estas enfermedades porque se pueden justificar
diferentes tratamientos para cada una. El fenotipo PWLS se ha descrito en pacientes con
44
anomalías cromosómicas 1p, 2p, 3p, 6q, 9q, en casos con disomía uniparental materna del
3.2. Discusiones
vida desde el período neonatal hasta la edad adulta. En el período neonatal y primera
infancia, las alteraciones más prevalentes son: hipotonía, dificultades de succión (93%),
su origen racial. La hipotonía suele mejorar entre los 8 y los 11 meses, pero el retraso en el
desarrollo psicomotor suele acentuarse a partir de los dos años, con frecuentes cambios
psicológicos. La hiperfagia marcada (94%) con obesidad y talla baja (76%) son signos tardíos
y los más característicos del SPW. En el período neonatal, el diagnóstico clínico puede ser
difícil, dado que las principales características son comunes a otras patologías.
análisis de metilación del ADN es la prueba molecular inicial para confirmar el diagnóstico
de SPW, ya que proporciona una poderosa herramienta para evaluar la herencia paterna,
materna o biparental (normal). Los individuos normales tienen un alelo tanto metilado como
no metilado, mientras que los individuos con SPW tienen solo el alelo maternalmente
El análisis de metilación del ADN más utilizado solo se dirige a la isla 5' CpG del
locus SNRPN y diagnosticará correctamente SPW en más del 99 % de los casos, pero no
podrá distinguir entre una deleción, DUP o DI (Godler & Butler, 2021). Una generación más
reciente del ensayo de metilación del ADN es la "amplificación de sonda de ligadura múltiple
otros genes impresos cercanos para confirmar el diagnóstico de SPW, así como alrededor de
30 sondas dentro de la región 15q11-q13 que se usan con referencia (control) fuera de la
región y en otros cromosomas para determinar el estado del número de copias (Angulo et al.,
2015). Este ensayo identificará la eliminación típica, que se observa en la mayoría de las
personas con SPW, así como el estado de metilación, sin embargo, no reconoce a individuos
de SPW con disomía uniparental ya que estos pacientes tienen un número de copias normal
estado de deleción y descartar una translocación u otra anomalía del cromosoma 15, pero se
usa con menos frecuencia con los avances en las pruebas genéticas, como micromatrices
está presente, entonces se deben usar micromatrices de alta resolución que incluyan sondas
dentro de la región crítica, biparental fuera, en este caso la enfermedad se debe a una deleción
de la región crítica. En casos raros, se pueden usar microsatélites para confirmar una deleción
más pequeña dentro de la región crítica; sin embargo, los laboratorios no deben interpretar los
resultados de un solo microsatélite informativo sin evidencia que los respalde. b) Herencia
uniparental tanto dentro como fuera de la región crítica. En este caso, la enfermedad se debe a
una disomía uniparental. Es importante tener en cuenta que SPW puede ser causado por
la región crítica En este caso se presume que la enfermedad se debe a un defecto de impronta.
análisis de polimorfismo de ADN. Si la metilación del ADN es positiva para SPW (es decir,
solo impronta materna), pero no se encuentra deleción, el siguiente paso es distinguir entre
polimorfismo de ADN de los loci del cromosoma 15 en el ADN del probando y de los padres,
polimorfismo familiar revela que el probando tiene herencia biparental de loci del
cromosoma 15 (en lugar de DUP materno), entonces se presume que la clase molecular es un
(bajo riesgo de recurrencia) o a una pequeña deleción en el centro de impronta (CI), ya que en
la última situación el riesgo de recurrencia puede llegar al 50% si el padre también tiene una
como una prueba de primera línea, pero se considera la prueba "gold standard" para definir la
disomía uniparental como la clase molecular responsable del SPW, pero los estudios actuales
indicativo de SPW), entonces se puede considerar que estos trastornos clínicos explican la
deben considerar otras condiciones relacionadas con la obesidad (p. ej., Cohen, Alström,
BardetBiedl, X frágil), así como mutaciones de un solo gen (p. ej., SIM1, POMC, MC4R,
deficiencia de leptina u otras anomalías citogenéticas (p. ej., deleciones 1p36 o 16p11.2).
han identificado al menos 60 loci de genes o defectos asociados con un fenotipo de obesidad,
incluidos los genes FTO, POMC, SH2B1, MC4R, TUB y BDNF, (Hurren & Flack, 2016)
relacionadas con la salud en las personas que portan estos defectos genéticos.
en la región mínima crítica 6q16. SIM1 codifica un factor de transcripción que media el
SIM1 pueden causar obesidad hiperfágica humana con o sin características similares a SPW
CONSEJO GENÉTICO
SI
negativo
Descarte
SPW
Micromatriz Disomía
positivo uniparental
Cumplimiento cromosómica
Paciente con Diagnóstico
sospecha de SPW clínico de criterios
según edad
negativo
Análisis de
polimorfismos Defectos de
NO impronta
de ADN
Nota: Algoritmo diagnóstico para Síndrome de Prader Willi. En un inicio ante la sospecha clínica si no se cumplen con el puntaje de los criterios establecidos, se deberá tener en cuenta las
manifestaciones de mayor importancia según la edad para confirmar la sospecha mediante técnicas moleculares, elaborado por Ruales Marilyn, 2022.
50
Capítulo IV
Conclusiones y Recomendaciones
4.1.Conclusiones
clínicos, éste luego se confirma con pruebas genéticas, lo que a menudo conduce a retrasos
detectar a las personas con SPW en el período neonatal para comenzar la intervención
temprana.
Se definen, las pruebas genéticas son ahora el estándar de oro para confirmar SPW, y
simultáneamente han permitido delinear qué subtipo genético de SPW tiene un individuo (es
descripciones de casos ofrecen información sobre los posibles resultados del trastorno que los
médicos, terapeutas y familias deben conocer para garantizar el manejo adecuado de este
Se determina que realizar un diagnóstico diferencial una vez que se evidencia las
características clínicas en los pacientes con sospecha del SPW ayudará a reducir errores en su
confirmación de la enfermedad, se observa que para niños con sospecha clínica de SPW, con
51
disminución del movimiento fetal, parto por cesárea, hipotonía en el período neonatal,
somnolencia, succión débil y llanto bajo, etc., se debe realizar un estudio genético lo antes
4.2.Recomendaciones
aunque hay una diversidad de estas, el SPW debe ser de gran interés, ya que este síndrome es
la principal causa de obesidad de origen genético, teniendo en cuenta que las características
clínicas del SPW cambian con la edad. Es necesario que los pediatras identifiquen
nacidos debido a sus manifestaciones clínicas inespecíficas. Los pediatras deben reconocer
SPW en recién nacidos principalmente con hipotonía central, dificultad para alimentarse y
reducidos y una mejor atención médica de los recién nacidos afectados con sospecha de
SPW, y las pruebas genéticas son una herramienta diagnóstica eficaz. Se necesita más
información para investigar más a fondo la viabilidad de reducir los costos de las pruebas,
incluido el análisis de metilación del ADN y su aplicación en el entorno del recién nacido
diagnóstico y la atención del paciente, específicamente para ordenar las pruebas genéticas
Bibliografía
Alberto Corona Martínez, L., Fonseca Hernández, M., & Aldereguia Lima, G. (2021). Acerca
http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4501
Angulo, M. A., Butler, M. G., & Cataletto, M. E. (2015). Prader-Willi syndrome: A review of
Aycan, Z., & Baş, V. N. (2014). Prader-Willi syndrome and growth hormone defciency.
https://doi.org/10.4274/jcrpe.1228
Borges Cauich, R., Dzul Hernández, J., Rodríguez Huchim, M., Pérez Correa, G., Méndez
Domínguez, N., Borges Cauich, R., Dzul Hernández, J., Rodríguez Huchim, M., Pérez
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v30i1.627
Butler, M. G., Kimonis, V., Dykens, E., Gold, J. A., Miller, J., Tamura, R., & Driscoll, D. J.
(2018). Prader–Willi syndrome and early-onset morbid obesity NIH rare disease
Butler, M. G., Miller, J. L., & Forster, J. L. (2019a). Prader-Willi Syndrome - Clinical
Candelo, E., Feinstein, M. M., Ramirez-Montaño, D., Gomez, J. F., & Pachajoa, H. (2018).
Cano del Águila, B., Ortiz Movilla, R., Iglesias Escalera, G., Martínez Badás, I., Cano del
Águila, B., Ortiz Movilla, R., Iglesias Escalera, G., & Martínez Badás, I. (2017).
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-
76322017000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Vargas Sánchez, J., Anna, ||, Meneses-Pérez, C., & Luis Cruz-López, J. (2018). Serie de
molecular and cytogenetic diagnosis in the Medical Specialities Unit. Medigraphic, 72,
258–263.
Chang, C. W., Hsu, H. K., Kao, C. C., Huang, J. Y., & Kuo, P. L. (2014). Prenatal diagnosis
of Prader-Willi syndrome and Angelman syndrome for fetuses with suspicious deletion
Annals of Pediatric Endocrinology and Metabolism (Vol. 21, Issue 3, pp. 126–135).
Costa, R. A., Ferreira, I. R., Cintra, H. A., Gomes, L. H. F., & Guida, L. da C. (2019).
https://doi.org/10.3389/fendo.2019.00864
Dong, G. Q., Su, Y. Y., Qiu, X. Y., Lu, X. Y., Li, J. X., Huang, M., & Luo, X. P. (2020).
Clinical screening and genetic diagnosis for Prader-Willi syndrome. Chinese Journal of
8830.2003344
Dong, Y., Liu, S., Li, J., Li, J., Chen, Q., Luo, J., Li, C., Li, H., Qi, H., & Li, R. (2019).
https://doi.org/10.3892/mmr.2019.10246
Cualitativa. 1–110.
Godler, D. E., & Butler, M. G. (2021). Special issue: Genetics of prader–willi syndrome.
Godler, D. E., Ling, L., Gamage, D., Baker, E. K., Bui, M., Field, M. J., Rogers, C., Butler,
M. G., Murgia, A., Leonardi, E., Polli, R., Schwartz, C. E., Skinner, C. D., Alliende, A.
M., Santa Maria, L., Pitt, J., Greaves, R., Francis, D., Oertel, R., … Amor, D. J. (2022).
https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2021.41911
González, D., Leguina, L., & Cruz Villalba, J. (2017). Las enfermedades raras desde la
Henkhaus, R. S., Kim, S. J., Kimonis, V. E., Gold, J. A., Dykens, E. M., Driscoll, D. J., &
https://doi.org/10.1089/gtmb.2011.0115
Hu, Y., Xue, X. D., & Fu, J. H. (2021). Case Report: Clinical Analysis of Seven Neonates
https://doi.org/10.3389/fped.2021.633532
anatomical and clinical features. In Clinical Anatomy (Vol. 29, Issue 5, pp. 590–605).
Jesús Encalada-Salazar, D., Cauich, R. B., Dzul Hernández, J., Huchim, R., Correa, G. P., &
Kimonis, V. E., Tamura, R., Gold, J. A., Patel, N., Surampalli, A., Manazir, J., Miller, J. L.,
Roof, E., Dykens, E., Butler, M. G., & Driscoll, D. J. (2019). Early diagnosis in prader–
https://doi.org/10.3390/genes10110898
56
Kubota, T., Miyake, K., Hariya, N., Tran Nguyen Quoc, V., & Mochizuki, K. (2016). Prader-
A., Żak, T., Noczyńska, A., Birkholz-Walerzak, D., Stawerska, R., Hilczer, M., Obara-
Moszyńska, M., Rabska-Pietrzak, B., Gołębiowska, E., Dudek, A., Petriczko, E., &
Szalecki, M. (2021). Correlation of genotype and perinatal period, time of diagnosis and
https://doi.org/10.3390/diagnostics11050798
Liu, C., Zhang, X., Wang, J., Zhang, Y., Wang, A., Lu, J., Huang, Y., Liu, S., Wu, J., Du, L.,
Yang, J., Ding, H., Liu, L., Zhao, X., & Yin, A. (2019). Genetic testing for prader-willi
Liu, S., Zhang, K., Song, F., Yang, Y., Lv, Y., Gao, M., Liu, Y., & Gai, Z. (2017).
https://doi.org/10.1159/000477520
Liu, W., Zhang, R., Wei, J., Zhang, H., Yu, G., Li, Z., Chen, M., & Sun, X. (2015). Rapid
Mahmoud, R., Singh, P., Weiss, L., Lakatos, A., Oakes, M., Hossain, W., Butler, M. G., &
diagnosis for better outcomes. American Journal of Medical Genetics, Part A, 179(1),
29–36. https://doi.org/10.1002/ajmg.a.60681
Martínez Franco, D. S., de La Rosa, E. B., Bilbao Ramírez, J. L., Martínez Franco, D. S., de
91(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75312019000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=
Méndez-Rosado, L. A., García, D., Molina-Gamboa, O., García, A., de León, N., Lantigua-
Cruz, A., & Liehr, T. (2020). Algorithm for the diagnosis of patients with
https://doi.org/10.3389/fgene.2021.624581
medicine. http://revistamedica.imss.gob.mx/
Passone, C. B. G., Pasqualucci, P. L., Franco, R. R., Ito, S. S., Mattar, L. B. F., Koiffmann,
C. P., Soster, L. A., Carneiro, J. D. A., Cabral Menezes-Filho, H., & Damiani, D.
https://doi.org/10.1590/1984-0462/;2018;36;3;00003
Endocrinol Pediatr, 9.
https://doi.org/10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2018.Oct.485
58
https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336
Rios-Flores, I., Maryalexandra, I., Alejandro, S., & Román, J. (2021). Síndromes Prader-
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Mexicano del Seguro
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457767888012
their chromosomal abnormalities. In Genetics and Molecular Research (Vol. 13, Issue 1,
https://doi.org/10.4238/2014.March.31.9
Strom, S. P., Hossain, W. A., Grigorian, M., Li, M., Fierro, J., Scaringe, W., Yen, H. Y.,
Teguh, M., Liu, J., Gao, H., & Butler, M. G. (2021). A Streamlined Approach to Prader-
https://doi.org/10.3389/fgene.2021.608889
Viteri, J., Morales Carrasco, A., Jácome, M., Rodríguez, V., María, ;, Morales, F., &
https://doi.org/10.5281/zenodo.4263347
Wang, T. S., Tsai, W. H., Tsai, L. P., & Wong, S. B. (2020). Clinical characteristics and
syndrome. In Tzu Chi Medical Journal (Vol. 32, Issue 2, pp. 137–144). Wolters Kluwer
Anexos
Efectos
Causas
prader-will-like Endocrinology
syndrome. and Metabolism
Costa, R. A., Genotype-Phenotype Frontiers in 2019 Xc https://doi.org/10.3389/fendo.2019.00864
Ferreira, I. Relationships and Endocrinology
R., Cintra, H. Endocrine Findings in
A., Gomes, Prader-Willi
L. H. F., & Syndrome.
Guida, L. da
C.
Dong et al. Clinical screening and Chinese Journal 2020 https://doi.org/10.7499/J.ISSN.1008-8830.2003344
genetic diagnosis for of Contemporary
Prader-Willi Pediatrics
syndrome.
Dong, Y et Possibility of early Molecular 2019 https://doi.org/10.3892/mmr.2019.10246
al. diagnosis in a fetus Medicine
affected by Prader- Reports
Willi syndrome with
maternal hetero-
UPD15: A lesson to
be learned
Escudero- Diseño de Scielo 2018
Sánchez, C. Investigación
L., & Cortez Cualitativa
Suárez, A. L.
Godler, D. Genetics of prader– Genes 2021 https://doi.org/10.3390/genes12091429
E., & Butler, willi syndrome
M. G.
Godler et al. Feasibility of JAMA Network 2022 https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2021.41911
Screening for Open,
Chromosome 15
Imprinting Disorders
in 16579 Newborns
63
by Using a Novel
Genomic Workflow.
González et Las enfermedades AEPap (Ed.). 2017 www.aepap.org
al. raras desde la
Atención Primaria.
Henkhaus et Methylation-specific Genetic Testing 2012 https://doi.org/10.1089/gtmb.2011.0115
al. multiplex ligation- and Molecular
dependent probe Biomarkers
amplification and
identification of
deletion genetic
subtypes in Prader-
Willi syndrome.
Hu, Y et al. Case Report: Clinical Frontiers in 2021 https://doi.org/10.3389/fped.2021.633532
Analysis of Seven Pediatrics
Neonates With
Prader-Willi
Syndrome and
Review of the
Literature.
Hurren et al. Prader–Willi Clinical 2016 https://doi.org/10.1002/ca.22686
Syndrome: A Anatomy
spectrum of
anatomical and
clinical features
Jesús Manifestaciones Frontiers in 2019 https://doi.org/10.32776/revbiomed.v30i1.627
Encalada- clínicas asociadas al Pediatrics
Salazar et al. síndrome de Prader-
Willi.
Kimonis et Early diagnosis in Genes 2019 https://doi.org/10.3390/genes10110898
al. prader–willi
syndrome reduces
64
example of
translational
medicine
Passone et al. SÍNDROME DE Revista Paulista 2018 https://doi.org/10.1590/1984-0462/;2018;36;3;00003
PRADER WILLI: O de Pediatria
QUE O PEDIATRA
GERAL DEVE
FAZER - UMA
REVISÃO
Ramon- Síndrome de Prader Rev Esp 2018 https://doi.org/10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2018.Oct.485
Krauel, M. Willi Prader-Willi Endocrinol
Syndrome. Pediatr
Ramos, C. A. Los paradigmas de la Avances en 2015 https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167
investigación Psicología
científica.
Ramos- Ramos-Galarza, C. A. CienciAmérica 2020 https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336
Galarza, C. (2020).
A.
Rios-Flores Síndromes Prader- Revista Médica 2021 ISBN: 3336178738
et al. Willi y Angelman: del Instituto https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457767888012
serie de casos Mexicano del
diagnosticados Seguro Social
mediante la técnica Instituto
de MS-MLPA Mexicano del
Seguro Social
Distrito Federal
Rocha, C. F., Prader-Willi-like Genetics and 2014 https://doi.org/10.4238/2014.March.31.9
& Paiva, C. phenotypes: A Molecular
L. A. systematic review of Research
their chromosomal
abnormalities.
67