WARTEgg INTERPRETACIÓN
WARTEgg INTERPRETACIÓN
WARTEgg INTERPRETACIÓN
Autores
Asignatura
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
Docente
I. DATOS DE FILIACIÓN
Edad: 19 años
Ocupación: Estudiante
Religión: No profesa
dificultades para establecer relaciones, que al interactuar con nuevas personas o con
las que no frecuenta mucho, se preocupa mucho por si está actuando de la forma
“correcta” o si les está agradando o no. Cuando esto sucede, señala que su corazón se
presenciales en la universidad, pues, tenía mucha dificultad para interactuar con sus
les agradara, o lo que puedan decir de ella. La evaluada señala que: “al momento de
entablar una conversación, no sabía qué decir o qué hacer para mantenerla, por lo
Refiere que esta sensación de malestar se dio a raíz de que, durante las
colegio, con los que hablaba de forma diaria, pero, que el grupo se fragmentó, en
Respecto a este hecho, la evaluada refiere que se produjo porque ella, al mes
de culminar una relación con uno de los chicos del grupo, comenzó a salir con otro
Además, señala que durante ambas relaciones fue desleal, debido a ello, los amigos
que tenía se alejaron de forma definitiva y se enteró que comenzaron a hablar mal de
ella y burlarse.
mucho, pese a que sabía que era “su culpa”. Menciona que con frecuencia pensaba
“me quedé sin nadie, en las clases virtuales sólo me limitaba a hablar con mis
compañeros para fines académicos, y si establecía alguna relación era superflua”.
culminó. Sin embargo, señala que el problema para establecer relaciones sociales
un profesional.
Técnicas:
Instrumentos Psicológicos:
V. OBSERVACIONES GENERALES
castaño largo, nariz aguileña y ojos marrones claros, vestía de acuerdo a la estación,
Observación Conductual
Al momento de la evaluación, mostró disposición para colaborar. Prestaba
calidad y cantidad. Asimismo, su tono de voz era firme y sólo hubo fluctuaciones,
VII. CONCLUSIONES
VIII. RECOMENDACIONES
desadaptativos.
juzgarlos, lo que permitirá la regulación emocional, así como reducir el estrés y la ansiedad
funcional.
social.
ANEXOS
Anexo 1. Dibujo del test.
Anexo 2. Encuesta del test.
Anexo 3. Esquema de interpretación.
Nivel formal
Utilización del espacio: Escasa (Poca emotividad, poca comunicación. Puede indicar
Retraimiento para llamar la atención, falsa modestia, “se muestra pequeño”, reprime su
desarrollo de potencialidades).
Nivel formal
Utilización del espacio: Escasa (Poca emotividad, poca comunicación. Puede indicar
Retraimiento para llamar la atención, falsa modestia, “se muestra pequeño”, reprime su
desarrollo de potencialidades).
pasado.
Composición: Poco detalles (Relación fría con falta de comunicación y clarificación de
VITAL
Nivel formal
Sombras: NO PRESENTA
Rayados: NO PRESENTA
Expansión:NO PRESENTA
Movimiento: NO PRESENTA
Utilización del espacio: Moderada (Es la más común en los protocolos. Indica
observación).
Composición: Pocos detalles (Relación fría con falta de comunicación y clarificación de
Nivel formal
Movimiento: NO PRESENTA
Utilización del espacio: Escasa (Poca emotividad, poca comunicación. Puede indicar
Retraimiento para llamar la atención, falsa modestia, “se muestra pequeño”, reprime su
desarrollo de potencialidades).
Localización: Superior (imaginación, fantasía, ambición), Derecha (Preocupación con el
ENERGIA VITAL
Nivel formal
Cualidad de las líneas: Trazado continuo (La coordinación motora mantiene un flujo
regular, equilibrado. La persona es capaz de mantener una tensión adecuada. Indica decisión,
Sombras: NO PRESENTA
Rayados: NO PRESENTA
Expansión: NO PRESENTA
Dinamismo: NO PRESENTA
Utilización del Espacio: Moderada (Es la más común en los protocolos. Indica
Nivel formal
Sombras: NO PRESENTA
Rayados: NO PRESENTA
Expansión: NO PRESENTA
Movilización: NO PRESENTA
Utilización del Espacio: Utilización moderada (autoconfianza, persona que percibe y acepta
diferenciación).
Nivel formal
Sombras: NO PRESENTA
Rayados: NO PRESENTA
Expansión: NO PRESENTA
Movilización: NO PRESENTA
Utilización del Espacio: Escasa (Poca emotividad, poca comunicación. Puede indicar
Retraimiento para llamar la atención, falsa modestia, “se muestra pequeño”, reprime su
insatisfacción. Si se asocia con líneas débiles es indicador de timidez e inseguridad, pobre
desarrollo de potencialidades).
NORMAS Y VALORES
Nivel formal
Cualidad de las líneas: Continuo (la coordinación motora mantiene un flujo regular,
equilibrado. La persona es capaz de mantener una tensión adecuada. Indica decisión, rapidez,
Sombras: NO PRESENTA
Rayados: NO PRESENTA
Expansión: NO PRESENTA
Movilización: NO PRESENTA
Utilización del Espacio. Amplia (Común en protocolos. Si hay buen nivel formal, indica
actividad vital, necesidad de expansión, pero cierta ansiedad. Si el nivel formal es bajo,
indicio de impulsividad).
I. Datos de filiación
Edad: 19 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Estudiante.
Religión: No profesa
castaño largo, nariz aguileña y ojos marrones claros, vestía de acuerdo a la estación,
calidad y cantidad. Asimismo, su tono de voz era firme y sólo hubo fluctuaciones,
3. Observación ambiental
La evaluada refiere que tiene un círculo amical muy reducido, que presenta
dificultades para establecer relaciones, que al interactuar con nuevas personas o con
las que no frecuenta mucho, se preocupa mucho por si está actuando de la forma
“correcta” o si les está agradando o no. Cuando esto sucede, señala que su corazón se
presenciales en la universidad, pues, tenía mucha dificultad para interactuar con sus
les agradara, o lo que puedan decir de ella. La evaluada señala que: “al momento de
entablar una conversación, no sabía qué decir o qué hacer para mantenerla, por lo
Refiere que esta sensación de malestar se dio a raíz de que, durante las
colegio, con los que hablaba de forma diaria, pero, que el grupo se fragmentó, en
Respecto a este hecho, la evaluada refiere que se produjo porque ella, al mes
de culminar una relación con uno de los chicos del grupo, comenzó a salir con otro
Además, señala que durante ambas relaciones fue desleal, debido a ello, los amigos
que tenía se alejaron de forma definitiva y se enteró que comenzaron a hablar mal de
ella y burlarse.
mucho, pese a que sabía que era “su culpa”. Menciona que con frecuencia pensaba
culminó. Sin embargo, señala que el problema para establecer relaciones sociales
un profesional.
V. Historia familiar
señala que es “muy buena”, que lo quiere mucho, que es “la persona más
importante en su vida".
refiere que su relación con ella, podría considerarse “distante” y “sin confianza”,
debido a que pasó la mayor parte de su niñez sin verla y que la frecuenta
Cuando eran niños, su relación con él era muy conflictiva, siempre peleaban. A
La evaluada menciona que vivió con sus padres hasta los 4 años en un
centro poblado llamado “Miraflores”, en la sierra, pero que, su madre le fue infiel a
ambos, mientras que su mamá fue a vivir con su pareja. Posterior a ello, señala que
que sus tíos eran “muy buenos” y “cariñosos”, pero que, luego tuvo que irse
A los 7 años, fue a vivir a Chiclayo con otra hermana de su papá, su esposo
y sus tres hijos. Señala que sus tíos eran muy “estrictos”, que les tenía “miedo”,
“todos los días había castigos físicos y gritos” y que siempre le decían que “era por
A los 15 años, fue a vivir con otro hermano de su papá y su esposa, también
en Chiclayo. Refiere que sus tíos eran personas “estrictas”, “muy pegadas a la
norma”, pero “buenos”. Fue a vivir ahí, debido a que su tío necesitaba que alguien
distintas de pensar. Motivo por el cual, a mitad de 2024, alquiló un cuarto junto a
La evaluada indica que conoció a sus abuelos por parte de ambos padres.
Con respecto a sus abuelos paternos los conoció desde que vino a vivir con su tía
persona que padecía alzheimer, por lo que, su salud y actividad estaba “muy
evaluada refiere que su relación con ella era “algo cercana”, pues, la cuidó durante
Con respecto a sus abuelos maternos, la evaluada refiere que ambos viven
es “amable”.
evaluada refiere que su tíos la golpeaban de forma frecuente por no hacer bien
alguna labor de casa o por no cumplir con sus tareas académicas. Esto se daba
bien, sólo das problemas, ya no te queremos ver en esta casa”. Ante esto, la
VI. Niñez
La evaluada refiere que su madre la dio a luz por cesárea, se alimentó primero con
leche materna y de manera posterior pasó al biberón. Señala que tanto sus primeros
pasos como sus primeras palabras, se dieron de acuerdo a lo esperado y que era una
persona muy sana. Menciona que de pequeña era una niña muy inquieta, juguetona,
traviesa y curiosa. La examinada señala que se chupó el dedo hasta los 8 años y hacía
muchas pataletas para que le compren dulces, a lo cual sus padres respondían con una
negativa.
VII. Educación
La evaluada refiere que ingresó a inicial a los 3 años, en un centro del pueblo en el
que vivía. Señala que era muy distraída, que le gustaba jugar mucho con sus
compañeros, pese a ello, le iba bien en las actividades académicas que realizaban. A
los 4 años, debido al cambio de residencia a Lima con sus tíos, comenzó a estudiar en
un colegio adventista, menciona que se divertía, aprendía mucho y también tenía
muchas amigas. En esa institución estuvo hasta que cumplió 6 años, culminando de
manera satisfactoria el primer grado de primaria.
VIII. Trabajo
Con respecto a esta área, la evaluada refiere que solo ha tenido un trabajo a lo largo de
su vida. Este fue a los 18 años, lo desempeñó en la tienda de ropa de un conocido,
ubicado en el centro, puesto que, ella quería empezar a trabajar para ayudar a su padre
con algunos gastos. La examinada refiere que trabajó durante los tres meses de
vacaciones, “estuve trabajando ahí desde diciembre del año pasado, hasta febrero del
presente año”. Señala que lo dejó porque su tío, con el que vivía en ese momento, le
pidió que lo hiciera para que cuide a su esposa a tiempo completo.
La entrevistada nació en Chiclayo, pero fue a vivir con sus padres a un centro poblado
llamado “Miraflores”, en la sierra, hasta los 4 años. Luego, se fue a vivir con el
hermano de su papá a Lima. Posterior a ello, retornó a su lugar de nacimiento, en
Chiclayo, y vivió con su tía en el distrito de José Leonardo Ortiz. Por último, tuvo otro
cambio de residencia, a la casa de su tío en la Urb. Latina. Actualmente vive con su
prima en un mini departamento alquilado en la Urb. La primavera. Ante estos
cambios, la evaluada señala que al inicio sí le costaba adaptarse, pero que trataba de
sobrellevarlo de la mejor manera para poder “ayudar a su papá”.
X. Accidentes y enfermedades
La entrevistada manifiesta que siempre ha sido una persona muy sana, y que pocas
veces se enfermaba. Sin embargo, refiere que en julio del 2023 se infectó de dengue.
Respecto a ello, menciona lo siguiente: “me sentía muy mal, perdí el apetito, no podía
pararme de la cama, sólo dormía”. Así mismo, señala que sus tíos, con quienes vivía
en esa fecha, mostraron preocupación por ella y le brindaron los cuidados necesarios.
Por otro lado, refiere no haber sufrido accidentes significativos.
XI. Vida sexual
La entrevistada recuerda que tuvo sus primeros conocimientos sexuales a los 6 años,
por lo que escuchaba en su colegio y lo que le comentaron sus tíos de Lima. Además,
señala que creía que los bebés los traía la cigüeña, luego, sus tíos le explicaron que eso
no era así. Por otro lado, la entrevistada comenta que comenzó a realizar prácticas
masturbatorias a los 10 años, luego, esta práctica incrementó tras conocer acerca de la
pornografía. La evaluada refiere que actualmente se masturba de 2 a 3 veces por
semana y está tratando de dejar el consumo de pornografía, puesto que se siente
“culpable”.
Con respecto a las relaciones afectivas, la evaluada comenta que “era una persona
enamoradiza”, su primera relación fue con un chico de un grado mayor cuando ella
tenía 13 años, señala que duró un mes y medio, y que se dio de forma virtual, la
relación terminó porque sus tíos descubrieron que mantenían “conversaciones subidas
de tono”. Luego, tuvo otra relación a los 16 años, que duró dos meses, esta se dio
durante la pandemia y fue de forma virtual, terminó esta relación porque se dio cuenta
de que la otra persona “no era lo que ella pensaba”, además de señalar que ella le fue
infiel.
Posterior a ello, la evaluada señala que comenzó una relación con un amigo al cual
conocía desde muy pequeña, y que la familia de él era muy cercana a la suya. Describe
esta relación como “pura” y considera que fue su “primer amor”, sin embargo, era
muy “tóxica y conflictiva”, señala que en esta relación también le fue infiel a su
pareja, pero que éste se enteró de forma posterior a la ruptura, tuvo una duración de 10
meses.
Actualmente se encuentra en una relación con un chico un año menor. Menciona que
se siente “feliz”, “tranquila”, considera que “es un chico muy bueno” y que quiere
hacer las cosas bien porque tiene “miedo” de que acabe como sus otras relaciones. La
evaluada señala que le cuesta expresar sus emociones y que cuando le pasa algo
prefiere guardarlo para sí misma, lo que genera ciertos conflictos en la relación. Por
otro lado, manifiesta que hace unos meses mantuvo su primera relación sexual con él.
Refiere que al inicio se sintió un poco mal consigo misma, porque su familia siempre
le había recalcado el conservarse hasta el matrimonio, sin embargo, la experiencia fue
agradable y mantienen relaciones sexuales 3 a 4 veces al mes.
XII. Hábitos e intereses
La entrevistada comenta que, en sus tiempos libres suele dormir, ver videos en redes
sociales o practicar inglés. También disfruta mucho de salir a pasear y observar la
naturaleza. Refiere que tiene un amigo cercano, al que, de vez en cuando le cuenta sus
problemas. La evaluada señala que consume bebidas alcohólicas en ocasiones de
celebración y que sólo consumió tabaco en una ocasión por curiosidad, pero que no lo
volvió a hacer más. No es partidaria de ningún partido político, señala que prefiere
mantenerse al margen.
La evaluada señala que el problema por el que está atravesando se debe a conflictos
con ella misma y la forma de socializar que tiene. Respecto a ello, refiere lo siguiente:
“Espero poder solucionarlo, porque realmente me gustaría poder entablar relaciones
sin preocuparme por cómo lo estoy haciendo o lo que digan los demás”. Además,
menciona que, ha pensado en buscar ayuda de un profesional nuevamente.
XIV. Sueño
La evaluada refiere que no duerme bien, principalmente porque deja sus actividades y
tareas académicas para último momento. Duerme a las doce o una de la madrugada y
se levanta a las cinco. Además refiere que durante las tardes toma muchas siestas,
debido a que se siente muy cansada.
Anexo 5. Consentimiento Informado.
Anexo 6. Fotos del proceso de aplicación del Test.