Antología Parte Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

QUERIDO DIARIO, TE ESCRIBO PORQUE YA ESTOY BIEN

CANSADA. LLEVO AÑOS TRABAJANDO SIEMPRE DE BRUJA


MALVADA.
POR SI NO SABES, TE CUENTO,
QUE NO ES COSA MUY SENCILLA,
ESTO DE ESTAR DESPEINADA, CON
PELOS EN LA BARBILLA.

TENER LA NARIZ GANCHUDA,


USAR SOMBRERO CON PICO. Y
COMER OJOS DE SAPO, EN VEZ
DE UN GUISITO RICO.

YA ME CANSÉ DE ESTOS TRAPOS TODOS NEGROS HASTA EL SUELO.


IYO QUIERO USAR TACOS ALTOS CON MINIFALDA
DE CUERO!

HAY QUE MONTARSE EN ESCOBA A LAS DOCE DE


LA NOCHE. ¡YO QUIERO TENER UN NOVIO Y QUE
ME LLEVE EN SU COCHE!

¿PERO QUIÉN SE FIJARÍA EN UNA BRUJA MALVADA QUE VA ASUSTANDO


NIÑITOS AL LLEGAR LA MADRUGADA?

ASÍ NUNCA HABRÁ MANERA DE CONSEGUIR PRETENDIENTE. CON ESTE


ALIENTO A PODRIDO... ¿Y SI ME LAVO LOS DIENTES?

POR SUERTE, QUERIDO DIARIO, TENGO UN GATO COMPAÑERO. Y AUNQUE TIENE


MUCHAS PULGAS INO SABÉS CUÁNTO LO QUIERO!

VOY A BUSCARME UN TRABAJO: DE HADA BUENA O PRINCESA. PARA USAR VESTIDO


ROSA CON FLORES EN LA CABEZA.

2
PARA TRABAJAR EN CUENTOS CON CASTILLOS ENCANTADOS. ¡ HANSEL Y
GRETEL, NIÑITOS MALEDUCADOS!

LAS COSAS SE NOS COMPLICAN, MUCHAS VECES A LAS BRUJAS.


ANTENOCHE UNA PRINCESA SE PINCHÓ CON UNA AGUJA.
Y LE ARROJÉ UN MALEFICIO: "¡YA NO HABRÁ QUIÉN TE DESPIERTE!" MAS YO
NO ME IMAGINABA LO DEL PRÍNCIPE VALIENTE.

AY, QUÉ CANSANCIO QUE TENGO... ¿SI ME VOY DE VACACIONES? ¡A


COMER EN RESTAURANTES! ¡BASTA YA DE LAS POCIONES!
ES QUE ME VENDRÍAN BIEN UNOS DÍAS EN LA PLAYA.
¡ME PARECE QUE YA MISMO VOY A PROBARME UNA MALLA!

FIN

3
HORACIO ERA UN GATO. UN GATO MUY MUY NEGRO. VIVÍA
EN LA CALLE Y NO TENÍA MUCHOS AMIGOS, ASÍ QUE ERA
BASTANTE SOLITARIO.
EN LOS DÍAS FRÍOS, HORACIO IBA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA.
LA BIBLIOTECA ERA TIBIA Y CONFORTABLE, Y TENÍA MUCHOS
LIBROS BUENOS PARA LEER.
UN DÍA HORACIO ENCONTRÓ UN LIBRO LLAMADO LA
ENCICLOPEDIA DE LAS BRUJAS. ¡ERA REALMENTE
INTERESANTE!
ENTRE OTRAS TANTAS COSAS, DECÍA:

● LAS BRUJAS USAN MEDIAS DE RAYAS Y SOMBREROS PUNTIAGUDOS.


LAS BRUJAS VIAJAN SENTADAS SOBRE ESCOBAS.

● LAS BRUJAS TIENEN GRANDES CALDERAS PARA PREPARAR POCIONES


MÁGICAS.
● LAS BRUJAS TIENEN TODA CLASE DE MASCOTAS: CUERVOS, LAGARTIJAS,
BÚHOS Y MURCIÉLAGOS. PERO SUS PREFERIDOS SON LOS GATOS NEGROS.

"¡SI LOGRO ENCONTRAR UNA BRUJA PARA MÍ, TAL VEZ YA NO TENGA MÁS FRÍO, NI
ME SIENTA SOLO NUNCA MÁS!", PENSÓ HORACIO.

ENTONCES… SE DISPUSO A BUSCAR UNA BRUJA..

MIENTRAS CAMINABA POR LA CALLE, HORACIO VIO A UNA NIÑA QUE LLEVABA
MEDIAS DE RAYAS.
EXACTAMENTE COMO AQUELLAS QUE DESCRIBÍA EL LIBRO DE BRUJAS.

-DISCULPE, ¿ES USTED UNA BRUJA? -LE PREGUNTÓ.


CUANDO LA NIÑA SE VOLTEÓ Y VIO A HORACIO, DIO UN SALTO.
-¡AHHHHH! ¡UN GATO NEGRO! -GRITÓ-. ¡ESO ES SEÑAL DE MALA SUERTE! -Y HUYÓ
COMO SI HUBIERA VISTO UN FANTASMA.

4
"¿ACASO SOY TAN ATERRADOR?", SE PREGUNTÓ HORACIO. SUSPIRÓ Y SIGUIÓ SU
CAMINO,
HORACIO ESCUCHÓ ALGO ASÍ COMO UNOS SILBIDOS. Y VIO QUE ALGUIEN BARRÍA
LOS ADOQUINES CON UNA ESCOBA QUE ERA EXACTAMENTE IGUAL A LA QUE
APARECÍA EN EL LIBRO. "ESTA TIENE QUE SER UNA BRUJA", PENSÓ.
-DISCULPE, ¿ES USTED UNA BRUJA? -PREGUNTÓ HORACIO.
LA PERSONA SE DIO LA VUELTA. ¡ERA UN BARRENDERO!

-¿ACASO ME VEO COMO UNA BRUJA? -LE PREGUNTÓ A HORACIO, MIENTRAS SE REÍA
A TRAVÉS DE SUS GRUESOS BIGOTES.

-¡UUPPSSS! -DIJO HORACIO… Y SIGUIÓ CAMINANDO POR LA CALLE.

DESPUÉS, HORACIO VIO UNA MUJER A TRAVÉS DE UNA VENTANA. ELLA ESTABA
COCINANDO EN UNA ENORME CALDERA, EXACTAMENTE COMO LA QUE APARECÍA
EN EL LIBRO.

"TIENE QUE SER UNA BRUJA", PENSÓ HORACIO.

HORACIO SE ACERCÓ A LA VENTANA.

-DISCULPE, ¿ES USTED UNA BRUJA? -LE PREGUNTÓ.

-¿CÓMO TE ATREVES A LLAMARME BRUJA? -GRITÓ LA MUJER-. ¡LARGO DE AQUÍ,


GATO MALVADO! ¡Y NO VUELVAS A APARECERTE POR AQUÍ!

-NO QUISE OFENDERLA... -MURMURÓ HORACIO, Y SE ESCABULLÓ RÁPIDAMENTE.

"NO HE TENIDO MUCHA SUERTE PARA ENCONTRAR UNA BRUJA", PENSÓ HORACIO,
MIENTRAS REGRESABA A LA BIBLIOTECA.

TOMÓ UN LIBRO DE LA REPISA Y SE DISPUSO A LEER. NO SE FIJÓ EN LAS SEIS EXTRAÑAS


FIGURAS QUE SE ENCONTRABAN DETRÁS DE LA ESTANTERÍA.. ¡PERO LAS NIÑAS SÍ SE
FIJARON EN HORACIO!
CORRIERON A ALZARLO Y LO ABRAZARON Y ACARICIARON.

-¡QUÉ GATITO NEGRO TAN HERMOSO! -GRITARON TODAS.

5
¡HORACIO ESTABA MUY ABOCHORNADO!

EN ESE MOMENTO, ESCUCHÓ LA VOZ DE UNA MUJER: -¡SILENCIO, MIS PEQUEÑAS


BRUJITAS! ¡RECUERDEN QUE ESTAMOS EN UNA BIBLIOTECA!

-DISCULPEN, ¿ACASO SON USTEDES BRUJAS? PREGUNTÓ HORACIO.

-POR SUPUESTO -RESPONDIÓ LA MUJER-. ELLAS SON APRENDICES DE BRUJAS Y YO


SOY LA MAESTRA BRUJA.

¡Y SIN DUDA LO ERAN! TENÍAN ESCOBAS Y MEDIAS DE RAYAS Y SOMBREROS


PUNTIAGUDOS, EXACTAMENTE COMO EN LAS ILUSTRACIONES DEL LIBRO.
Y TODAS PREGUNTARON SI Y TODAS PREGUNTARON SI PODÍAN LLEVARSE AL GATITO
NEGRO A CASA...
-MI NOMBRE ES HORACIO -DIJO HORACIO MUY COMPUESTO-, Y DESDE LUEGO QUE
TODAS PUEDEN LLEVARME A CASA...

-ASÍ ES -CONCEDIÓ LA MAESTRA-, PERO TAMBIÉN PODEMOS LLEVARTE A LA ESCUELA,


SI ASÍ LO QUIERES...

-¡SÍ, POR FAVOR! -RESPONDIÓ HORACIO.

Y TODAS LAS NIÑAS APLAUDIERON.


-Y AHORA, NIÑAS, GUARDEN SILENCIO, POR FAVOR. ESCOJAN SUS LIBROS Y
RESÉRVENLOS -ORDENÓ LA MAESTRA.

-TAMBIÉN TÚ, HORACIO -AGREGÓ-. EN SEGUIDA, REGRESAREMOS A LA ESCUELA


PARA LA CLASE DE HECHIZOS Y POCIONES... Y TE MOSTRAREMOS TU NUEVO HOGAR.
¡ TE VA A ENCANTAR SER EL GATO DE UNA VERDADERA ESCUELA DE BRUJAS!

FIN

6
Paca es una bruja muy
glotona y tiene algunos
kilitos de más. Por eso se
le hace difícil subir a la
escoba y prefiere que
las compras del castillo
las haga Poca, su
hermana. Poca es verdaderamente flaca.
Esto también tiene sus inconvenientes: no
han sido pocas las veces en que Poca se ha
volado de su escoba en días de mucho viento.
El castillo está muy bien organizado: mientras Poca hace los mandados, Paca se
dedica a comer todo lo que queda, para que cuando llegue su hermana haya
mucho lugar en la heladera.
Una medianoche, que es la hora en que Paca y Poca se levantan de dormir,
Espantoso, el gato, las despertó como siempre, saltando desde la araña del techo
hasta la cama donde duermen, con tan mala suerte que rebotó en la panza de
Paca y salió volando por la ventana, que estaba abierta para que los mosquitos
entraran.
-¡Poca! -dijo Paca.

-¿Qué pasa, Paca? -dijo Poca.

-¡Algo espantoso me usó de trampolín para saltar por la ventana! -gritó Paca.

-¿Algo espantoso...? -pensó Poca-. ¡El gato!


Más rápido que Paca, Poca se asomó por la ventana y vio a Espantoso en el
camión de la basura, maullando como un loco.
-¡Paca, Paca! -gritó Poca-. ¡El camión de la basura se lleva a nuestro Espantoso!

-¡Qué camión tan monstruoso, llevarse así a nuestro Espantoso! -dijo Paca mientras
se ponía el sombrero de pico y sacaba la varita mágica de abajo de la almohada.

7
-¡Gatoliso, Gatiloso, que aparezca ya mismo el gato Espantoso! -Y movió varias
veces la varita sobre su cabeza.

-¡Eso nunca resulta! -rezongó Poca, enojada. Lo que tenemos que hacer es...
¡perseguir al camión! -dijo con entusiasmo, ya que jamás le gustaron las películas
donde nunca pasa nada.

Entonces, las dos brujas se subieron a sus escobas y saltaron por la ventana. Poca
tomó altura enseguida, se deslizaba en el aire como una mariposa, o mejor dicho,
como un murciélago. En cambio. Paca... volaba al ras del suelo... Y tenía que
levantar las piernas para no chocar con el piso. Menos mal que a esa hora ya no
quedaba nadie en la calle, porque hubiera sido un papelón.
Cuando Poca alcanzó al camión, hizo un buen pase mágico y quedó frente al
parabrisas, cara a cara con el chofer, que aunque no era simpático, le dio un
ataque de risa.

-¡Deténgase, grandulón!. le gritó Poquita pero corajuda. El chofer, que no era


simpático pero tampoco tonto, aceleró de tal manera que dejó a Poca
estampada en el parabrisas, lisita como una estampilla, y después frenó. Paca, que
venía con envión, chocó al camión de atrás y el palo de escoba le quedó como
una z.
¡Qué alegría le dio a Espantoso al verlas! Los tres se abrazaron y lloraron de la
emoción.
Estaban tan contentos que decidieron hacer una fiesta en el castillo esa misma
noche. Asistieron esqueletos, momias y zombis: todos llevaron regalos horribles,
comieron sopa de verdura y bailaron muy mal. De más está decir que fueron
terroríficamente felices.

Fin

Una medianoche de verano, mientras Poca desayunaba algo liviano, apenas una
lombriz sin condimentar, Paca se esmeraba en la cocina para poner sobre la mesa
los más exquisitos manjares: ojitos de sapo a la culebrá, mondongo de ratón en
escabeche, tostadas de escarabajo, en fin, Poca no entendía cómo podían entrar

8
tantas cosas en el estómago de su hermana. Le dijo que si seguía comiendo así, iba
a terminar rodando como una pelota.

-Una pelota grande y narigona -pensó el gato Espantoso, que no dejaba de mirar
cómo Paca iba y venía de la cocina a la mesa relamiéndose con la mayonesa.

-¡Es asunto mío! -dijo empacándose Paca.

-Como gustes -le contestó Poca.

Como no quería discutir, salió con su escoba por la ventana.


Entonces Paca se sentó a comer, y comió, y comió, y comió... y comió hasta el
cansancio. Cuando se le terminaron los manjares, sintió que todavía tenía un
poquito de hambre y persiguió arañitas, cascarudos y lagartijas, bebió dos jarras de
saliva de ratón y se cayó sobre el sillón con la panza más hinchada que un
elefante.

-Espantoso, alcánzame la varita. No quiero que mi hermana se ría de mi pancita -le


dijo al gato, que enseguida obedeció. "¡Pancita, panceta, que deje de apretarme
la camiseta!". Pero como solía ocurrir con los hechizos de Paca. nada sucedió. -¿Y
ahora que voy a hacer? -pensó la bruja, afligida- Cuando llegue Poca va a querer
jugar conmigo a la pelota.
Mientras tanto. Poca flameaba con el viento colgada del mástil de una escuela.
Había quedado atrapada allí y trataba de llamar telepáticamente a su hermana.
Poca llamando a Paca... Poca Llamando a Paca...
-¿Poca Llamando a Paca? -oyó Paca.
-¡Sí, Paca! ¡Poca llamando a Paca! Necesito que me vengas a descolgar.
-¿Yo? -exclamó Paca y cerró los ojos para visualizar a Poca. -¿Qué haces colgada
de ese mástil? Ya sé, flacucha. el viento te llevó otra vez. ¡Y justo ahora que se larga
a llover!
-¡Deja de visualizarme y ven a descolgarme! -gritó Poca, que parecía un fideo
mojado.
Pero cuando Paca se quiso levantar para ayudar a su hermana, en vez de caminar,
empezó a rodar.

-¿Y ahora quién nos va a ayudar? -hipó mientras rebotaba hacia abajo por las
escaleras del castillo-. ¡Yo muy gorda y mi hermana muy flaca! ¡Esto es lo que se
llama tener mala pata!

9
Espantoso la empujó con todas sus fuerzas para que pasara por la puerta, pero
estaba tan gorda que hubiera sido más fácil empujar a una vaca. En el tremendo
esfuerzo, Espantoso le hundió una pezuña en la panza y sssssssssssshhhh desinfló a la
bruja.
-¡Qué hechizo tan novedoso aprendió el gato Espantoso! -murmuró al ver que su
panza había desaparecido.

Y salió con su escoba a rescatar a su hermana, que todavía flameaba, gritando y


chillando, colgada del mástil de la escuela.
Mientras volaban de regreso al castillo. las dos hermanas iban comentando lo útil
que es tener una mascota en estos días.

Fin

Había una vez un bosque y en el


bosque siete brujas: Blanca, Rosa,
Lila, Violeta, Celeste, Negra y Bobeta.
Eran siete hermanas que vivían en
una vieja choza y le hacían la vida
imposible a todo el que se les
cruzara.

En el jardín de la choza había un


árbol con siete frutos perfectos. Cada
uno contenía el poder de cada bruja
y llevaba el color de su nombre.

Así es como el fruto violeta almacenaba los poderes de Violeta; el fruto negro, los
de Negra; el blanco, los de Blanca; etcétera. (Sólo el fruto de Bobeta era medio
grisáceo y, como su dueña, sin brillo ni lustre.)

10
Las siete arpías cuidaban al árbol más que a nada en el mundo porque sabían que
en sus frutos estaba el poder. Y lo protegían entre todas -siempre juntas- para que
nada ni nadie pudiera vencerlas.
¿Y en qué mortificaban estas malvadas a los demás? Pues en todo lo que las
divertía: Preparaban brebajes irresistibles para las hadas que, al beberlos,
engordaban como vacas.

Para entrar a la aldea se disfrazaban de señoras inocentes y se robaban a los


niñitos. Los usaban en sus juegos como bolos o pelotas y después los devolvían
maltrechos. Al mismísimo rey lo tenian estropeado con sus maleficios. Cada dos por
tres lo transformaban en mosca para que los sirvientes -sin saber que era el rey- lo
persiguieran a palmetazos. Y cuando harto de sus tropelias, el soberano les
mandaba un ejército para invadir la choza, las siete brujas-cantando como
sirenitas- hechizaban a los soldados. Los guerreros perdían la memoria y, alegres
como margaritas, empezaban a caminar sin saber qué hacían ni por qué estaban
allí.

Las brujas de esta historia eran insoportables. Con sus poderes mancomunados se
creían dueñas y señoras del aire, la tierra y el cielo. Celeste, por ejemplo, era
especialista en brebajes. Rosa en engaños y Blanca en transformaciones (podía
convertir un chancho en una escoba como si tal cosa). Violeta, más fea que su
lechuza, era ideal para dar sustos; Lila para elegir las víctimas y Negra para actuar a
distancia. La única que no se destacaba era Bobeta pero igual resultaba
necesaria. A Bobeta le encantaba investigar y siempre descubría palabras insólitas
para agregar a los conjuros.
Con semejantes poderes y unidas como en un racimo, las siete brujas lo dominaban
todo.

Los habitantes del bosque intentaban derrotarlas pero no podían.

En cuanto a la aldea, los pobladores alzaban murallas y encerraban a sus chicos en


las casas pero igual eran atacados continuamente.

Y en el palacio ya no sabían qué hacer. Hasta que un día la reina tuvo una idea.
La mejor de su vida. Quizás, la única.
Hizo difundir entre los vecinos la noticia de que el príncipe tomaría por esposa a una
bruja. Pero no a cualquiera sino a la que demostrara ser la más poderosa de todas.

11
La novedad llegó al bosque donde vivían las siete arpías y ése sí fue el principio del
fin.

Menos Bobeta, las otras brujas-por más brujas que fueran querían casarse con el
príncipe. Quién no. Todas se creian malisimas y por demás capacitadas para
triunfar. Competirían entre ellas.
-Pero hagamos un trato -propuso Lila. La que gane se compromete a proteger a las
otras y las que no ganen, serán buenas perdedoras. ¿De acuerdo?

-¡jamás! -protestó Violeta.

-ilgual no vas a ganar! -la insultó Celeste.

-¡Fécula vieja!

-¡Amargada!

-¡Bigotuda!

Y así empezaron los desacuerdos. La conversación fue subiendo de tono hasta que
se transformó en una extraña batalla: las negras palabras de Negra se clavaron
como dardos sobre sus hermanas, las de Lila como piedras. Blanca se animó con un
hechizo contra Violeta. Violeta contra Celeste y en cuestión de minutos, las brujas
-embrujadisimas entre si- fueron un inmenso remolino de humo. Un viento
huracanado de maldiciones que hizo volar los techos, caer los siete frutos del árbol
y con ellos los poderes de sus dueñas.
Bobeta que no había participado de la pelea fue la única que quedó en pie. Sin
choza, sin árbol ni hermanas. Deambuló por el bosque algún tiempo hasta que
encontró refugio a la orilla de un lago.

Ocupada en cultivar flores silvestres para olvidar sus desdichas, no se dio cuenta del
cambio. No supo en qué momento se volvió tan joven, alegre y hermosa que
podían confundirla con un hada.

Y así vivía cuando una mañana pasó el príncipe a su lado y la vio. Bajó del caballo
con la excusa de beber agua fresca y ahí nomás, hechizado por la belleza de
Bobeta reflejada en el lago, le propuso matrimonio.

12
Bobeta aceptó encantada y en menos de un mes celebraron la boda.

Lo que se mantuvo en secreto hasta hoy fue que Bobeta había guardado el carozo
de todos los frutos caídos y que un día los sembró en el palacio. Hasta donde se
sabe, para que el árbol de las siete brujas vuelva a crecer y a dar frutos deben
pasar por lo menos dos mil quinientos diez años, así que entre tanto no hay de qué
preocuparse.

Fin

13
14
15
16
17
18
FIN

19
20
FIN

21
FIN

22
FIN

23
24
FIN

25
26
FIN

27
28
FIN

29
MAMÁ Y PAPÁ SE FUERON UNOS DÍAS
DE VACACIONES. Y ME DEJARON CON LA
ABUELA.
TODOS DICEN QUE ES UNA BRUJA. EN
ESPECIAL MI PAPÁ.
LA VERDAD ES QUE UN POCO DE MIEDO
ME DA…
¡ESTÁ TODA ARRUGADA Y YO SÉ QUE HACE
COSAS SECRETAS!

A LA NOCHE ME HECHIZA CON SUS HISTORIAS.


Y A LA MAÑANA ME DESPIERTA CON SU RISA.
¡ALGO ESTÁ ESCONDIENDO!
¡PERO SE TERMINÓ! ¡VOY A DESCUBRIR LO QUE ESTÁ PASANDO!
JUNTO VALENTÍA Y BAJO A LA COCINA PARA INVESTIGAR QUÉ HACE.
¡AHÍ ESTÁ! ¡LO SABÍA!
TIENE TODO LO NECESARIO. LO QUE DICEN TODOS, Y EN ESPECIAL MI PAPÁ, ES
CIERTO…
MI ABUELA DE VERDAD ES UNA BRUJA.
¡SIEMPRE ADIVINA LO QUE QUIERO!

30
Había una vez un reino en el que
los chicos vivían muy tristes y
asustados porque siempre
aparecían... las brujas enanas.

Estas eran unas brujas así de


chiquititas, que usaban un gorro
con pompón hasta las orejas y
tenían una nariz de zanahoria tan
larga, pero tan larga, que se la
tenían que atar con un moño en
la punta para no pisársela y,
además, tenían un solo diente
horrible en la boca.
Estas brujas, feas y malísimas,
jamás molestaban a las personas
grandes, solo les hacían brujerías a los chicos. Lo peor de todo era que, cuando
ellos lo contaban, nadie les creía. Las personas grandes siempre les contestaban lo
mismo: "NIÑOS, LAS BRUJAS NO EXISTEN".
Un día, los chicos las vieron entrar en la escuela y escribir las paredes con tizas,
témperas y marcadores. Entonces, corrieron a avisarle a la Señorita Pepa, que era
la Directora.
-¡Señorita, Señorita!... ¡Las brujas están escribiendo las paredes de la escuela!
Pero la Señorita Pepa, como siempre, les contestó: -NIÑOS, LAS BRUJAS NO EXISTEN.
Los chicos, entonces, trataron de borrar lo que las brujas habían escrito antes de
que nadie lo viera. Demasiado tarde. Ahí estaba la Señorita Pepa, parada justito
frente a una pared, leyéndolo todo:

¡La señorita Pepa es fea!


¡La señorita Pepa tiene orejas de burro!
iii La señorita Pepa tiene cara de chancha!!!
-¡Que me da un patatús! ¡Que me da un patatús! ¡QUE ME DA UN PATATUS! -gritaba
la señorita Pepa. Y le dio un patatús.

31
Fue inútil que los chicos trataran de explicar que ellos no lo habían escrito, que
habían sido las brujas, que ellos las habían visto. NADIE LES CREYÓ. Les hicieron
limpiar todas las paredes de la escuela y tardaron tantos pero tantos días, que no
pudieron aprender nada y todos repitieron el grado.
Mucho peor fue cuando las brujas enanas los embrujaron y los dejaron sin poder
hablar. Los chicos no podían decir ni una sola palabra y cada vez que querían
hablar, lo único que conseguían era sacar la lengua así:

Esa mañana, los chicos llegaron a la escuela como todas las mañanas y la Señorita
Pepa los saludó, también como todas las mañanas:

-¡BUENOS DÍAS, NIÑOS!

Nadie le contestaba.

-¡BUENOS DÍAS, NIÑOS!

Nadie le contestaba.

-¡BUENOS DÍAS, NIÑOS, HE DICHO!

Y entonces los chicos le hicieron:

32
-¡Que me da un patatus! ¡Que me da un patatús! ¡QUE ME DA UN PATATUS! -gritaba
la señorita Pepa. Y le dio un patatús.
La Señorita Pepa los retó, los retó la mamá, el papá, la tía y la abuelita. Todos
decían lo mismo: "Estos chicos son unos maleducados. ¡Qué barbaridad! ¡¿Dónde lo
aprendieron?! Que no se vuelva a repetir" y bla, bla, bla, bla.

Pero cuando ellos querían explicar que todo esto era cosa de las brujas, las
personas grandes les contestaban como siempre:

“NIÑOS, LAS BRUJAS NO EXISTEN”.

Los chicos, cansados de tanto reto y tanta penitencia injusta, decidieron ir a pedirle
ayuda al Rey.

-Su excelentísima Majestad -le dijeron-, estas brujas siempre se la agarran con
nosotros. Es decir... con los chicos.

-¡Aja! -dijo el Rey.

-Y no puede ser, porque después pagamos el pato. Es decir... nos retan.

-¡Aja-ja! -dijo el Rey.

-Y ya estamos cansados. Los grandes son unos vivos porque a ellos no les pasa
nada. Es decir... nunca, nada, con las brujas.

-¡Aja-ja-ja! -dijo el Rey.

-Y queremos pedirle que ordene que las atrapen de una buena vez. Es decir... que
atrapen a las brujas.

-¡Imposible! ¡Imposible! ¡IMPOSIBLE! -les contestó el Rey.

-¿Y por qué? -preguntaron los chicos desilusionados.

-Porque, NIÑOS, LAS BRUJAS NO EXISTEN-dijo el Rey.

33
Y los chicos se dieron cuenta de que encontrar a un solo grande que les creyera
era más difícil que atrapar a una bruja... ¡que atrapar a una bruja!...

QUE-ATRAPAR-A-UNA-BRUJA...

¡¡¡ATRAPAR A UNA BRUJA!!!


Atrapar a todas las brujas. Ellos solos. ¡Eso sí, podían hacerlo!

Al principio, algunos tuvieron miedo: "no, que tengo que hacer los deberes"; "que mi
mamá no me deja atrapar brujas"; "que nos van a retar"; "que tengo que ir a visitar
a mi abuelita justo ese día"; y que sí y que no, y que al final,el miedo se les había
pasado y nadie quería dejar de ir.
Esa noche, cuando los grandes estuvieron bien dormidos, salieron de sus casas en
puntitas de pie y se fueron a la plaza. Cada uno llevaba una cacerola enorme y
también, un globo de gas atado con un piolín. Y todos, todos, hasta los bebés de un
año se habían disfrazado de brujas enanas, con una nariz de zanahoria y un gorro
con pompón hasta las orejas.
Se escondieron entre los árboles para esperar a las brujas. Temblaban de miedo.
Temblaban tanto, que la nariz de zanahoria se les sacudía así: pingui, pingui, pingui.
De repente las vieron llegar. Las brujas venían arrastrando su nariz de zanahoria y
riéndose con sus bocotas de un solo diente. Mónica, una nena de tercero, fue la
primera en animarse a salir. Se paró justito detrás de una bruja y tratando de que no
se notara el pingui-pingui de su nariz, muerta de miedo, le dijo:
-Vení...
-Que no quiero-quiero -contestó la bruja.
-Vení... que por allá están los chicos -insistió Mónica.
-Que me importa-porta.
-VENÍ... ¡O TE PINCHO LA NARIZ!
-Voy corriendo-riendo-dijo la bruja que era bastante miedosa.
Mónica la llevó hasta el tobogán y cuando llegaron, le dijo:
-Ahora subí...
-No me gusta-gusta-protestó la bruja.
-Subí... o te pincho la cola. Y la bruja subió al tobogán.
Mónica se subió detrás de la bruja.
-Ahora, tirate... -le dijo Mónica.
-No, que me da miedo-miedo.

34
Mónica no esperó más: le dio un buen empujón a la bruja que se fue resbalando
por el tobogán, mientras gritaba:

-¡SOCORRO-CORRO! ¡QUE ME MAREO-REO!


Pero no gritó mucho, porque Enrique la estaba esperando abajo con su cacerola y
la bruja cayó justito adentro. Rápidamente, los chicos le ataron un globo en la
punta de la nariz de zanahoria y la bruja empezó a subir... a subir...

Y la muy miedosa no paraba de gritar:

-¡QUE ME VUELO-VUELO! ¡QUE ME BAJEN-BAJEN!


¡SOCORRO-CORRO!
Había dado resultado. Rápidamente atraparon a todas las demás. A una, la
hicieron subir al sube y baja. Cuando estuvo sentada cómodamente, Jorge,
que era grandote, saltó del otro lado y la bruja salió volando por el aire.
-¡QUE SUBO-SUBO Y NO BAJO-BAJO! -gritaba la bruja.
El gorro con pompón se le quedó enredado en la rama de un árbol. Ahí la
agarraron los chicos, le ataron el globo con piolín en la nariz y ¡OTRA BRUJA PARA
ARRIBA! A otro montón de brujas, las marearon en la calesita y, a un montón más,
en las hamacas. El cielo se iba llenando de globos de colores y de brujas enanas.
Cuando las personas grandes salieron de sus casas y vieron montones de brujas por
el aire, no supieron qué hacer. Unos corrían, otros se escondían, los más se
tropezaban, se caían y se chocaban. Estaban asustados. MUY ASUSTADOS.
-¡Nos invaden las brujas extraterrestres! -decían los grandes.

-¡Las brujas extraterrestres nos atacan, a casa chicos!

-¡A esconderse, a esconderse! ¡Primero los chicos!


Pero los chicos estaban muy tranquilos sentados en el cordón de la vereda,
mirando subir a las brujas enanas que cada vez parecían más enanas y menos
horribles.
Y a todos los grandes que venían a buscarlos les contestaban lo mismo:

-¡Qué tontería! GRANDES... LAS BRUJAS NO EXISTEN.

FIN

35
Que la bruja Edwina era capaz de hacer hechizos y encantamientos de amplio
espectro nadie lo dudaba. Porque había realizado infinidad de cursos de
capacitación por internet. Y tenía colgados sobre la chimenea diplomas
internacionales que la acreditaban para transformar sapos en príncipes y príncipes
en sapos, curar juanetes y uñas encarnadas, enseñar a bailar vals, cumbia y
reguetón con zapatos de cristal o chancletas...

Pero Edwina era la única con licencia para cumplir sueños, personalizados y con
garantía de felicidad por diez años. Aunque los clientes le pidieran algo rarísimo,
ella siempre les daba el gusto.
Ya le había cambiado el peinado a una chica que estaba harta de su trenza larga.

En lugar de botas de siete leguas, le había conseguido a un pequeñín zapatillas de


básquet y un puesto en un equipo de la NBA.

Y para que no lo siguieran los ratones, le había dado clases de batería a un flautista
que ahora tocaba en una banda de rock.

36
A todos consentía. En especial mimaba a Cordelia, su lechuza, que solo dormía de
noche si le leían varios cuentos, y a su gato Archivald, a quien le cocinaba verduras
de todas clases porque era vegetariano.
Por supuesto, algunos colegas la criticaban. A Edwina no le importaba. Tal vez
porque ella misma tenía un sueño que deseaba hacer realidad: dar la vuelta al
mundo, vivir aventuras, conocer culturas, sitios, costumbres diferentes...
Un sueño muy complicado, claro, casi imposible. Primero porque Edwina era bruja,
pero no le alcanzaba el dinero ni las millas de escoba voladora para semejante
viaje. Y segundo porque Archivald y Cordelia no querían ir ni a la esquina.
La única vez que Edwina los había convencido de hacerse una escapada de fin de
semana las cosas no habían salido bien. Los problemas comenzaron cuando
sobrevoló la playa con su escoba.
Y empeoraron cuando aterrizó.
A su gato el agua no le gustaba ni medio y se había resistido a meterse en el mar a
pesar de la insistencia de Edwina.
Eso sin mencionar el mal humor de Cordelia, que no toleraba la luz ni el sol ni el
calor, y el hecho de que Edwina quería resolver todo con magia y embrujos, lo que
llamaba demasiado la atención, algo poco recomendable para una bruja.
Por supuesto, hubo discusiones, momentos tensos, crisis de nervios...

Finalmente los tres volvieron peleados, de mal humor y sin dirigirse la palabra ni el
maullido ni el chistido por semanas.
Desde entonces, la bruja Edwina había intentado convencerlos con mil y una
propuestas diferentes.

El gato y la lechuza se habían negado a todo. No habían aceptado ir a las


montañas. Tampoco a un parque de diversiones. Menos que menos pasar unos días
en el campo. Archivald y Cordelia ponían objeciones a todo e imaginaban las
catástrofes que podían ocurrir en esos sitios.
Y Edwina no quería dejarlos. Para ella, no eran solo sus mejores amigos, sino su
familia. Y era capaz de hacer lo que fuera para verlos felices. Por eso, la bruja
terminó resignada a quedarse en su casa y guardó en el ropero sin estrenar (y sin
ordenar) los equipos de buceo, los esquíes, los trajes de baño, la patineta... y los
sueños de viajar.
Pero después de quichicientos años de trabajo (o más), la bruja Edwina estaba
agotada. Se quedaba dormida en cualquier parte, incluso en pleno vuelo, sobre el
caldero, adentro del lavarropas... Se equivocaba con los hechizos y confundía los
ingredientes de las pociones, causando innumerables problemas.

37
No recordaba las palabras mágicas ni cómo usar correctamente la varita, y en más
de una ocasión transformó en sapo a quien no debía, durmió cien años a un
príncipe en lugar de a una princesa, almibaró las manzanas en vez de
envenenarlas y encerró en una torre a un dragón (que se ofendió y no aceptó
disculpas).
Archivald y Cordelia empezaron a preocuparse. Los clientes se quejaban por mala
praxis y buscaban los servicios de otras brujas, hartos de quedar chamuscados,
atrapados en lámparas de aceite, convertidos en animales extraños... Aunque lo
peor, sin duda, no era que se la notara cansada o que cometiera errores... Edwina
lloraba a cada rato.
Decía que había perdido sus poderes, que ya no le salía nada bien, que mejor se
dedicaba a otra profesión... Ni Archivald ni Cordelia podían verla así. Para ellos no
era solo su mejor amiga, sino su familia. Y Edwina hacía siempre lo que fuera para
verlos felices.
Aunque ambos odiaban salir de la casa, el gato y la lechuza acordaron que lo
mejor para que Edwina descansara y recuperara los poderes y la confianza era
llevarla de vacaciones. Investigaron por internet e hicieron una lista de lugares que
seguramente le encantarían a la bruja.
Como no tenían demasiado presupuesto y no podían ir en escoba (Edwina no
estaba en condiciones de conducir), empezarían el viaje en barco y después
continuarían el recorrido en diferentes medios de transporte.
Archivald y Cordelia se ocuparon de preparar los elementos de camping y el
equipaje, algo que la bruja en otro momento hubiera hecho con un simple
chasquido de dedos, pero que a ellos les costó bastante, en especial al momento
de decidir qué llevar. Y de cerrar las valijas.
Para no asustar a nadie, abordaron la nave disfrazados y le pidieron a Edwina que,
hasta que se repusiera, no usara sus poderes y mantuviera un perfil bajo.
La bruja accedió, aunque se sentía ridícula sin su vestido negro y su sombrero
tradicional. Y se tentó de risa al ver el look del gato y la lechuza.
Al comienzo no hubo mayores inconvenientes, salvo que Archivald no se quitaba el
chaleco salvavidas y que no toleraba el olor a pescado. Y que Cordelia se
mareaba con el vaivén de las olas. La bruja, en cambio, dormía siestas, devoraba
platos deliciosos y bailaba bajo la luz de la luna.
Los problemas comenzaron al arribar al primer destino. Edwina había tenido tiempo
de reponerse y no quería perder ni un minuto. Cada día despertaba muuuuy
temprano a Archivald y a Cordelia, y con un mapa en la mano los llevaba (o mejor
dicho los arrastraba) a museos, monumentos, sitios históricos, parques, edificios
pintorescos, fuentes, calles, mercados...

38
Lo mismo ocurrió en la segunda ciudad que visitaron. Y en la tercera, en la cuarta...
El gato y la lechuza a duras penas podían seguirle el ritmo y cargar con los suvenires
que la bruja quería conservar de aquí y allá.
Trataban incluso de poner la mejor cara en las doscientas cuarenta y cinco mil selfis
que Edwina sacaba, aunque a la noche, después de armar la carpa y masajearse
las patas o meterlas en una palangana con agua y sal para que se les
deshincharan, caían rendidos.
Edwina, en cambio, estaba radiante y entusiasmada y había recuperado la
energía. Y con la energía, los poderes, que a pesar de las recomendaciones de su
gato y su lechuza la bruja comenzó a usar más seguido.
Por ejemplo, para evitar las largas filas, para llegar más rápido a algún lado o
simplemente para divertirse, como cuando enderezó una torre inclinada o le
cambió la cara a un cuadro famoso.
Archivald y Cordelia se enojaron cuando los disparates de la bruja Edwina
aparecieron en periódicos y noticieros. Dispuestos a regresar de inmediato, fueron a
hablar con Edwina, que estaba mirando las selfis.
En ese momento, el gato y la lechuza se dieron cuenta de que en todas, todas,
todas Edwina aparecía con una sonrisa de oreja a oreja. Una sonrisa igualita a la
que ellos ponían cuando Edwina les preparaba platos vegetarianos, les leía cuentos
o los mimaba. Una sonrisa casi idéntica a la de aquellos a los que Edwina les había
cumplido los sueños. Los dos se secaron una lagrimita de pura emoción que se les
cayó al verla tan feliz.
Al fin y al cabo, no eran solo sus mejores amigos, sino su familia. Por eso la dejaron
seguir disfrutando y haciendo sus últimos disparates antes de regresar a casa,
donde al fin podrían descansar hasta el próximo viaje que, con suerte, sería dentro
de quichicientos años. O más.
FIN

Verruga, Grosera y Viruela eran las tres brujas más


horribles, verdes y peores de toda la comarca. Se lo
pasaban en grande asustando a la gente, sobre todo a
los niños.
Iban de pueblo en pueblo haciendo brujerías hasta justo
antes del amanecer, porque si les daba la luz podría

39
pasarles algo malo: que se les cayera la
verruga o que se volvieran buenas y dieran
los buenos días a un desconocido. Incluso
podrían dejar de ser verdes y malvadas.

Por eso, justo antes de salir el sol, se


convertían en animalitos repugnantes y se
escondían debajo de las piedras o entre las
raíces de una planta venenosa.
Las tres brujas creían que tenían atemorizados a todos los niños de la comarca.
Pero un día se tropezaron con Matilde. metieron sus largas y afiladas narices donde
no debían, y así les fue.

Matilde era la hija del panadero. La hija del panadero tenía dos coletas y era bajita
y sonriente. Matilde se pasaba las tardes leyendo cuentos de brujas, de princesas
encantadas y de dragones. Le encantaba leer cuentos, sobre todo de fantasía.
Matilde no creía en las brujas. Verruga, Grosera y Viruela lo sabían y cuando
pensaban en ello se enfadaban muchísimo. Les parecía una falta de respeto.
¿Qué se habrá creído esa estúpida niña? -solía decir Verruga.
-Es asqueroso, tiene sueños azules y divertidos -añadía Grosera.
Una noche de brujas, decidieron que había llegado la hora de arreglar el
problema. Entonces se sentaron a pensar. Pensaron tanto que se pusieron más
verdes de lo que ya eran. Las brujas son todas un poco tontas y les cuesta mucho
pensar.
-Tengo una idea -dijo Verruga.

40
-¿Cuál? -dijo Grosera, enfadada porque a ella no se le había ocurrido nada.
-Preparar la peor y más horrible de las pesadillas infantiles.
Grosera y Viruela tuvieron que reconocer que era una idea excelente. Enseguida se
pusieron manos a la obra. Se reunieron alrededor de un enorme caldero y
encendieron el hornillo.
-¿Qué os parece si echamos un par de sombras tenebrosas? -dijo Verruga, que era
una mandona.
-¡Qué buena idea has tenido! ¿Qué te parece si añadimos un puñadito de termitas
escandalosas? añadió Viruela.
-Excelente idea, queridas amigas, pero que no se os olvide una pizca de fantasmas
llorones. ¡Hay que darle un toque musical a nuestro guiso! -dijo Grosera.
Las tres tenían ideas horribles. Se pasaron toda la noche cocinando la pesadilla.
Cuando empezó a oler mal, Verruga metió un dedo en el caldero y se lo chupó.
Riquísima, está en su punto.
Al anochecer las tres brujas se montaron en sus escobas y salieron volando por la
chimenea dando terribles alaridos.
Un búho que las oyó se escondió dentro del cubo de la basura y se quedó allí toda
la noche.
Sobrevolaron todos los tejados del pueblo y cuando llegaron a la casa de Matilde,
se asomaron por la ventana. Matilde estaba sentada en su habitación recortando
papeles.
-Mira, ahí está Matilde, qué cara de empollona tiene, me dan ganas de vomitar.
-Con esa pinta seguro que es la mejor de su clase.
-Ha llegado la hora de que pruebe nuestra pesadilla -dijo Grosera.
Todas estuvieron de acuerdo.
Las tres brujas aterrizaron en la azotea de la casa de Matilde y bajaron hasta la
ventana por la tubería del desagüe. Matilde oyó un ruido, se acercó a la ventana y
se puso a escuchar lo que decían las brujas.
-Venga, Verruga, saca de una vez el tarro de pesadillas de la mochila y vamos a
escondernos dijo Grosera.
-Ya voy doña Prisas -se quejó Verruga.
Las brujas dejaron el tarro en la ventana, atado con una cuerda, y volvieron a subir
a la azotea.
Matilde se asustó muchísimo y, de un salto, se metió debajo de las sábanas.
-Mamá, mamá, ven corriendo, unas brujas han dejado en mi ventana un tarro lleno
de pesadillas -gritó.
-No digas tonterías y duérmete.

41
-Que sí, que es verdad.
Sube, por favor.
La madre de Matilde se enfadó porque en ese momento estaba leyendo un libro
entretenidísimo.
Se levantó del sillón y subió hasta el cuarto de su hija. -A ver, ¿dónde está ese tarro
lleno de pesadillas? preguntó.
Matilde sacó una mano de entre las sábanas y señaló la ventana.
Entonces, las brujas tiraron de la cuerda y subieron el tarro hasta la azotea.
La madre de Matilde abrió la ventana y sacó la cabeza.
¿Ves? Aquí no hay nada. así que duérmete de una vez.
Cuando la madre de Matilde apagó la luz, las tres brujas comenzaron de nuevo a
bajar el tarro de las pesadillas. Verruga dio un silbido y llamó a la pesadilla.
-Horrible pesadilla, sal de tu tarro y asusta a la tonta de Matilde por un buen rato.
Un humo verdoso comenzó a salir lentamente del frasco y a colarse por la ventana.
La luz estaba apagada y Matilde no podía ver nada, pero enseguida empezó a oír
a los fantasmas llorones. Matilde tenía mucho miedo. Encendió la lámpara, pero no
vio nada. Revisó el armario. miró debajo de la cama, pero no encontró ni rastro de
los fantasmas.
A los fantasmas llorones no les gusta la luz y habían regresado al tarro. Ya está bien,
métete en la cama de una vez -dijo su madre desde el salón.
Matilde tenía mucho miedo. pero obedeció.
Las brujas volvieron a llamar a la pesadilla.
Se lo estaban pasando pipa asustando a la pobre Matilde y a su gato.
Horrible pesadilla, sal de tu tarro y asusta a Matilde por otro buen rato.
De nuevo el humo verdoso comenzó a colarse por las rendijas de la ventana.
De pronto, la madera del suelo empezó a chirriar, ¡las termitas escandalosas!
Matilde estaba aterrorizada y se pasó toda la noche sin poder dormir.
De acuerdo, las brujas existían, pero Matilde no era una niña cursi ni cobarde y no
estaba dispuesta a convertirse en otra de sus victimas. Alguien debía darles un
escarmiento.
Matilde se sentó a pensar la manera de arreglar el problema y como había leído un
montón de historias de brujas, enseguida tuvo una idea excelente. Sabía que las
brujas, además de malvadas, eran muy envidiosas. Al día siguiente, Matilde acercó
un taburete a la mesa de la cocina. se subió en él y preparó un enorme pastel de
chocolate.
Luego escribió con nata batida: Esta tarta es para la más malvada de todas las
brujas.

42
Y lo puso en la ventana.
Al anochecer llegaron las brujas riéndose escandalosamente.

-Mirad,Matilde nos ha dejado un pastel -dijo Virucla.


Las tres brujas leyeron la dedicatoria.
-Chicas, creo que el pastel es para mí -dijo Viruela.
-Dejad de decir tonterías, todo el mundo sabe que la más malvada soy yo -dijo
Verruga.
Me temo que estáis equivocadas, sin duda se refiere a mí.
Yo soy mucho poor que vosotras -dijo Grosera.
A Virucla se le torció la nariz. Se puso mucho más verde de lo que ya era y gritó:
-¿Quién de vosotras se cree más malvada que yo?
Eso mismo quiero saber yo -dijo Verruga enfadadisima.
-¡Ah, no, amiguitas!
A mí no me engañáis, sois vosotras las que vais diciendo por ahí que yo no soy lo
suficientemente mala. Ya estoy harta -se quejó Grosera.
Verruga le tiró un zapato a Grosera, le dio en el ojo y se le puso como un pimiento.
Grosera le intentó dar un pisotón, pero como no veía bien con un ojo hinchado le
clavó el tacón a Viruela. Viruela se puso hecha una furia y comenzó a atizar a sus
dos compañeras con la escoba. Matilde no podía aguantar la risa.
Las brujas se estuvieron peleando durante toda la noche. Al amanecer, Verruga y
Grosera cogieron sus escobas y se fueron volando, una hacia el este y la otra hacia
el oeste.
Viruela se tuvo que ir andando porque se le había roto la escoba de tanto golpear
a sus compañeras en la cabeza.
Las brujas estaban tan enfadadas que se habían olvidado el pastel de chocolate
en la ventana. Matilde se comió un buen pedazo para celebrar que se había
librado de las tres brujas.
A la noche siguiente, sin brujas en la ventana, Matilde volvió a tener sueños azules y
divertidos.
FIN

43
44
Conjuro contra el aburrimiento

45
Cuentos del árbol: La bruja Baba Yaga

46
47
48

También podría gustarte