Trabajo de Investigación - Grupo 5
Trabajo de Investigación - Grupo 5
Trabajo de Investigación - Grupo 5
AUTORES:
Alva Rodriguez Karen
Alzamora More Xiomara
Cortez Tayco Israel
Reyes Larrearoberth
Vallenilla Torres Edgardo
ASESOR:
Dr Mario Merino Escorglioni
SECCIÓN:
Optometría
LINEA DE INVESTIGACIÓN:
Ciencias De La Salud
Lima 2023
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo fue realizado por un numero de 5 alumnos del Instituto San
Pablo donde estructuramos nuestro trabajo de investigación bajo la formulación
del problema de la catarata congénita, en el que se han identificado las causas,
síntomas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Asimismo, se han
establecido diversos objetivos, entre los que destacan: analizar su prevalencia,
estudiar su impacto en la calidad de vida de los afectados, así como evaluar las
opciones de tratamiento existentes y las innovaciones tecnológicas que puedan
mejorar su eficacia.
1. I GENERALIDADES
1.1 TITULO: Medidas preventivas en la deprivación visual por catarata
congénita en niños menores de 5 años en el hospital del niño lima 2023
1.2 AUTORES:
Edgardo Vallenilla
Israel Cortez
Karen Alva
Roberth reyes
Xiomara Alzamora
1.3 ASESOR: Dr. Mario Merino Escorglioni
1.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptivo con enfoque cuantitatio
1.5 LINEA DE INVESTIGACIÓN: Ciencias de la salud
1.6 LOCALIDAD: Lima, Peru
1.7 DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: 18 meses
2. II PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1 Realidad Problemática
La catarata congénita es un problema de salud ocular que se presenta en los
recién nacidos o en los primeros meses de vida. Esta condición se caracteriza por
la opacificación del cristalino, lo que impide que la luz llegue a la retina y provoca
una disminución en la calidad visual del niño. Si no se trata a tiempo, la catarata
congénita puede provocar una deprivación visual irreversible y tener
consecuencias graves en el desarrollo cognitivo y emocional del niño.
2.2.2 Específicos
¿Cuáles son las medidas preventivas más efectivas para prevenir la privación
visual por catarata congénita en niños menores de 5 años en el Hospital del Niño
de Lima en el año 2023, y cómo se pueden mejorar para garantizar una detección
temprana y un tratamiento oportuno en la población infantil vulnerable?
2.3 Objetivos
2.3.1 General
Identificar las medidas preventivas que se aplican en el Hospital del Niños de Lima
para prevenir la privación visual por catarata congénita en niños menores de 5
años.
2.3.2 Específicos
Evaluar la efectividad de las medidas preventivas existentes en el Hospital del
Niño de Lima para prevenir la privación visual de catarata congénita en niños
menores de 5 años.
Proponer recomendaciones para mejorar las medidas preventivas en el Hospital
del Niño de Lima para prevenir la privación visual en niños menores de 5 años.
2.4 Justificación del tema:
La privación visual por catarata congénita en niños menores de 5 años es
un problema de salud pública que puede prevenirse con medidas
adecuadas. Por lo tanto, es importante investigar y evaluar las medidas
preventivas que se aplican en el Hospital del Niño de Lima para mejorar la
salud visual en esta población vulnerable. Además, esta investigación
puede servir como base para desarrollar políticas y estrategias que
permitan prevenir la privación visual por catarata congénita en niños en
otras instituciones de salud en el país.