Trabajo de Investigación - Grupo 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Medidas Preventivas Contra La Deprivación Visual Por Catarata Congénita En


Niños Menores De 5 Años Del Hospital Del Niño Lima 2023.

AUTORES:
Alva Rodriguez Karen
Alzamora More Xiomara
Cortez Tayco Israel
Reyes Larrearoberth
Vallenilla Torres Edgardo

ASESOR:
Dr Mario Merino Escorglioni

SECCIÓN:
Optometría

LINEA DE INVESTIGACIÓN:
Ciencias De La Salud

Lima 2023
INTRODUCCIÓN

La deficiencia visual en la infancia tiene un impacto significativo en todos los


aspectos de la vida del niño (social, educacional, psicológico), afectando su
independencia y autoestima, calidad de vida e interacción con la familia y la
comunidad. Esto ocasiona un alto costo a cualquier país, ya que el niño con
impedimento visual necesita asistencia especializada tanto en salud como
educación y no tiene la oportunidad de ser económicamente activo en el futuro.

La magnitud del problema puede vislumbrarse en las estimaciones llevadas a


cabo por la OMS, porque a pesar de que se han llevado a cabo algunos estudios
en escuelas para ciegos de la región, aún no existe información epidemiológica
suficiente. Esto ocurre porque el criterio adoptado para registrar ceguera y visión
baja es variable.

La catarata congénita e infantil continúa siendo una de las mayores causas de


ceguera prevenible, ocupa el 13 % dentro de las causas de disminución de visión
en infantes, con una incidencia de 6 por cada 10 000 nacidos vivos. La prevalencia
de ceguera por catarata congénita puede estar entre 1 a 4 por cada 10 000 niños
en países subdesarrollados y entre 0,1 a 0,4 por cada 10 000 niños en países
industrializados.

El presente trabajo fue realizado por un numero de 5 alumnos del Instituto San
Pablo donde estructuramos nuestro trabajo de investigación bajo la formulación
del problema de la catarata congénita, en el que se han identificado las causas,
síntomas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Asimismo, se han
establecido diversos objetivos, entre los que destacan: analizar su prevalencia,
estudiar su impacto en la calidad de vida de los afectados, así como evaluar las
opciones de tratamiento existentes y las innovaciones tecnológicas que puedan
mejorar su eficacia.
1. I GENERALIDADES
1.1 TITULO: Medidas preventivas en la deprivación visual por catarata
congénita en niños menores de 5 años en el hospital del niño lima 2023
1.2 AUTORES:
 Edgardo Vallenilla
 Israel Cortez
 Karen Alva
 Roberth reyes
 Xiomara Alzamora
1.3 ASESOR: Dr. Mario Merino Escorglioni
1.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptivo con enfoque cuantitatio
1.5 LINEA DE INVESTIGACIÓN: Ciencias de la salud
1.6 LOCALIDAD: Lima, Peru
1.7 DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: 18 meses

2. II PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1 Realidad Problemática
La catarata congénita es un problema de salud ocular que se presenta en los
recién nacidos o en los primeros meses de vida. Esta condición se caracteriza por
la opacificación del cristalino, lo que impide que la luz llegue a la retina y provoca
una disminución en la calidad visual del niño. Si no se trata a tiempo, la catarata
congénita puede provocar una deprivación visual irreversible y tener
consecuencias graves en el desarrollo cognitivo y emocional del niño.

El problema de la catarata congénita radica en su detección temprana y


tratamiento oportuno. A menudo, esta condición no se detecta en el momento del
nacimiento y puede pasar desapercibida durante los primeros meses de vida. Esto
se debe a que los síntomas pueden ser difíciles de detectar en los bebés,
especialmente si la opacidad del cristalino es leve. Como resultado, muchos niños
pueden desarrollar una deprivación visual irreversible antes de que se
diagnostique la catarata congénita y se proporcione un tratamiento adecuado.

Además, el tratamiento de la catarata congénita puede ser complejo y requiere la


intervención de oftalmólogos pediátricos experimentados en el manejo de esta
condición. La cirugía de catarata en bebés requiere de técnicas y habilidades
especiales debido a la fragilidad de los tejidos oculares en los recién nacidos, y la
terapia visual posterior a la cirugía también puede ser un proceso largo y
complejo.

La catarata congénita es una condición que puede afectar significativamente la


salud visual y el desarrollo cognitivo de los niños si no se trata adecuadamente.
Algunos de los problemas asociados con la catarata congénita incluyen:

Deprivación visual: La catarata congénita puede provocar una disminución grave


de la visión en el niño afectado si no se trata adecuadamente. Si la catarata no se
elimina temprano, el cerebro del niño puede dejar de procesar las imágenes del
ojo afectado, lo que puede llevar a una deprivación visual permanente.

Desarrollo cognitivo: La deprivación visual causada por la catarata congénita


puede afectar el desarrollo cognitivo y emocional del niño. La visión es esencial
para el aprendizaje y la exploración del entorno, y la falta de visión puede restringir
el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas.

Dificultades en la escuela: Los niños con catarata congénita no tratada pueden


tener dificultades en la escuela debido a su disminución visual. Pueden tener
dificultades para leer, escribir, hacer cálculos y participar en actividades deportivas
y extracurriculares.
Riesgo de ambliopía: La catarata congénita no tratada también puede aumentar el
riesgo de ambliopía, una condición en la que el cerebro suprime la visión en un ojo
debido a una falta de uso. La ambliopía puede ser difícil de tratar una vez que se
ha desarrollado y puede tener consecuencias a largo plazo en la visión.
Como medidas preventivas contra la deprivación visual por catarata congénita, se
recomienda lo siguiente:

1. Detección temprana: La detección temprana de la catarata congénita es


esencial para prevenir la deprivación visual. Los bebés deben ser examinados por
un oftalmólogo pediátrico poco después del nacimiento y durante los primeros
meses de vida.

2. Tratamiento quirúrgico: Si se diagnostica una catarata congénita, el tratamiento


quirúrgico debe realizarse lo antes posible para prevenir la deprivación visual. La
cirugía de catarata en bebés es segura y efectiva si se realiza en manos de un
oftalmólogo pediátrico experimentado.

3. Terapia visual: Después de la cirugía, es importante que los bebés reciban


terapia visual para ayudarles a desarrollar su visión. Esto puede incluir ejercicios
para mejorar la coordinación ojo-mano y la percepción de profundidad.

4. Seguimiento regular: Es necesario realizar un seguimiento regular con el


oftalmólogo pediátrico para asegurarse de que la visión del niño se está
desarrollando adecuadamente y para detectar cualquier problema visual adicional
que pueda surgir.

En resumen, el problema de la catarata congénita es la detección tardía y el


tratamiento inadecuado de esta condición en los recién nacidos y los niños
pequeños. Esto puede llevar a una deprivación visual irreversible y tener
consecuencias graves en el desarrollo cognitivo y emocional del niño. Es
importante concienciar a los padres y al personal médico sobre la importancia de
la detección temprana y el tratamiento oportuno de la catarata congénita para
prevenir complicaciones a largo plazo.

2.2 Formulación del problema


2.2.1 General:
La catarata congénita en niños menores de 5 años puede llevar a la privación
visual si no se toman medidas preventivas adecuadas, lo que representa un
problema de salud pública en el Hospital del Niño de Lima en el año 2023.

2.2.2 Específicos
¿Cuáles son las medidas preventivas más efectivas para prevenir la privación
visual por catarata congénita en niños menores de 5 años en el Hospital del Niño
de Lima en el año 2023, y cómo se pueden mejorar para garantizar una detección
temprana y un tratamiento oportuno en la población infantil vulnerable?

2.3 Objetivos
2.3.1 General
Identificar las medidas preventivas que se aplican en el Hospital del Niños de Lima
para prevenir la privación visual por catarata congénita en niños menores de 5
años.

2.3.2 Específicos
Evaluar la efectividad de las medidas preventivas existentes en el Hospital del
Niño de Lima para prevenir la privación visual de catarata congénita en niños
menores de 5 años.
Proponer recomendaciones para mejorar las medidas preventivas en el Hospital
del Niño de Lima para prevenir la privación visual en niños menores de 5 años.
2.4 Justificación del tema:
La privación visual por catarata congénita en niños menores de 5 años es
un problema de salud pública que puede prevenirse con medidas
adecuadas. Por lo tanto, es importante investigar y evaluar las medidas
preventivas que se aplican en el Hospital del Niño de Lima para mejorar la
salud visual en esta población vulnerable. Además, esta investigación
puede servir como base para desarrollar políticas y estrategias que
permitan prevenir la privación visual por catarata congénita en niños en
otras instituciones de salud en el país.

También podría gustarte