Psicosocial Eje 4
Psicosocial Eje 4
Psicosocial Eje 4
Actividad eje 4
Grupo - 705
Psicologia Virtual
2024 - 30
2
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO ESPECÍFICO
OBJETIVO GENERAL
CUERPO DE TRABAJO
MARCO TEÓRICO
METODOLOGÍA
DEFINICIÓN
JUSTIFICACIÓN
ANÁLISIS
CONCLUSIONES Y REFLEXIÓN
REFERENCIAS
Introducción
3
La xenofobia, se define como rechazo o aversión hacia personas de origen extranjero, este
denotarse a nivel individual o colectivo, con consecuencias nefastas para una interacción
casos violencia física. Las crisis migratorias pueden surgir desde la necesidad de cambios de
vida, concluyendo en el flujo de personas entre países teniendo una dificultad en convivencia
intercultural
por el desplazarse a otros países para mitigar a manera individual aquellas dificultades o
requiere su tiempo para que ambas comunidades puedan identificar y generar desarrollo para
el país”, precisa a DW Rafael Calles Moreno (2021) La xenofobia no permite el avance social
entre culturas o comunidades precisando en que “Por ser de origen extranjero” las
social.
Objetivo general
Objetivos específicos
Karol Heredia- Jhoan Gutierrez Jenny Moncada Karen Dahiana Mena Rivas
Xenofobia la homofobia en el
El racismo Conflicto armado en
conflicto
5
LGBTIQ
y la mezcla de su
pero es complicado
gente logrando
encontrar una
posicionar ene lee
persona para la
poder a personas
entrevista.
de color y
6
diferentres etnias.
CUERPO DE TRABAJO
MARCO TEÓRICO
La competencia es uno de los factores que influye en actos de xenofobia, bien sea en
ámbitos educativos y de trabajo, muchos colombianos han expresado preocupación
por que muchos migrantes aceptan empleos con salarios más bajos y esto se ve
reflejado en el desplazamiento de Colombianos en el mercado laboral.
Por otro lado se ha sobrecargado el área de los servicios, tanto de salud como
acceso a colegios y a vivienda se ha visto colapsado lo que causa un malestar por
parte de la población colombiana.
por otro lado está la mala reputación que se le ha dado a los migrantes en medios de
comunicación y redes sociales, dejando de lado la humanidad y los valores que
tenemos como sociedad.
que esta problemática trae consigo, racismo, misoginia, homofobia e incluso odio a
las personas de bajos recursos, en Colombia se han prendido las alarmas.
METODOLOGÍA
DEFINICIÓN
JUSTIFICACIÓN
ANÁLISIS
CONCLUSIONES Y REFLEXIÓN
REFERENCIAS
Taborda Burgo, J. C., Acosta Ortiz, A. M., & Garcia, M. C. (2021, 12 01).
Discriminación en silencio: percepciones de migrantes venezolanos sobre la
discriminación en Colombia http://scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0120-35842021000300007
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/51483/
jpcastiblancog.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-64323120
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-64323120
9