Proponemos Acciones de Cuid0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EL AGUA ES UN DERECHO DE TODOS Y TODAS, PRESERVEMOSLA EN LA ESCUELA,

FAMILIA Y COMUNIDAD

 DATOS INFORMATIVOS:

SESIÓN DERECHO AL AGUA, PROPONEMOS ACCIONES PARA SU CUIDADO


ÁREA PERSONAL SOCIAL
DOCENTE: MARIA VILMA COBEÑAS CHÁVEZ
GRADO Y SECCIÓN: 5° “C” FECHA: LUNES 11/08/2024.
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación


Enfoque transversal  Explica el uso Actitudesde recursoso acciones observables
naturales
responsablemente el espacio y el  Identifica situaciones donde se
Los estudiantes impulsanyacciones
renovables no que contribuyan
renovables que al ahorro
realiza su delobserven
agua y el la
cuidado de cuidado
falta del las cuencas
del
ambiente
Enfoque ambiental hidrográficasescuela, y planifica
de la comunidad, y ejecutasuactividades
identificando relación con el cambio
agua. climático, adoptando una
 Comprende las relaciones entre loscultura
nueva orientadas
del agua. a mejorar las prácticas de su
elementos naturales y sociales. escuela para la conservación del ambiente  Analiza información sobre la
Competencia transversal Desempeños importancia del cuidado del agua
 Maneja fuentes de información para relacionadas al manejo y uso del agua, la
energía, 3R y residuos sólidos, conservación de como un recurso esencial para la
comprender el espacio geográfico y
 Organiza estrategias y procedimientos que otros.
se propone en función
Gestiona su aprendizaje de los ecosistemas, transporte, entre vida. del tiempo y los recursos
el ambiente. necesarios para alcanzar la meta.
manera autónoma
 Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función
Propósito del nivelProponer
de avance, para producir
acciones los resultados
para cuidar el agua en esperados.
el hogar, institución y comunidad.
Díptico con propuestas de acciones para cuidar el agua en nuestro hogar, institución y
Evidencia
comunidad.
Instrumento de evaluación Escala valorativa
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
INICIO 15 MIN

MOMENTOS DE LA SESIÓN

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se realiza la oración del día.


 En grupos, los estudiantes reciben las siguientes imágenes ANEXO 1 en forma de rompecabezas las cuales deben armar pegando las
piezas sobre una hoja y descubrir sobre que tratan las imágenes. Luego, las compartes en el aula y comentan sobre la imagen que les
toco a cada grupo.

 Responden las preguntas:


- ¿Qué observamos en las imágenes? ¿Cómo nos afectaría si estas acciones se
- siguen realizando?¿Por qué debemos reflexionar sobre el cuidado del agua?
- ¿Qué podríamos hacer para cuidar el recurso del agua?
El propósito de hoy es:

Hoy propondremos acciones para cuidar el agua en el hogar, institución y comunidad.


 Se socializan los criterios de evaluación:

 Identifica situaciones donde se observen la falta del cuidado del agua.


 Analiza información sobre la importancia del cuidado del agua como un recurso esencial
para la vida.
 Propone acciones para cuidar el agua en su familia, institución y comunidad a través de un
díptico.
Recordamos los siguientes acuerdos:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------
 Analiza el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=lT3aq7PtM58 “DERECHO AL AGUA”
¿De qué trata el video?
¿Qué emociones te producen este video
¿Por qué se dice que tenemos a derecho al agua?
¿Cómo debe brindarse?
¿Qué debes hacer para cuidarlo?

 Para afianzar leemos la siguiente información


¿Por qué debemos cuidar el agua?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------
 Analizamos la siguiente lectura “¿Por qué debemos cuidar el agua?”. ANEXO 02
 Responden las siguientes preguntas según la lectura:
 ¿De qué trato la lectura? ¿Cuánto porcentaje de agua tenemos en la Tierra?
 ¿Cuánto del agua que existe en el planeta es agua dulce? ¿Qué acciones están
 contaminando el agua?¿Qué podemos hacer para cuidar el agua?

En grupos:
 Dialogan sobre la importancia de cuidar el agua ya que es un recurso importante para el desarrollo de la vida y actualmente se esta
limitando su uso en algunos países ya que no tienen lo sufiente para abastecer a toda su población. Por ello, completan la siguiente tabla
con acciones para cuidar el agua en su hogar, colegio y comunidad.

¿Cómo debemos de cuidar el agua?


En el hogar… En la institución… En la comunidad…

Luego, elaboran un díptico con las ideas de la tabla. En este díptico darán ideas de como cuidar el agua en cada espacio.
Recuerden que los dípticos tienen las siguientes características:
El díptico tiene cuatro caras, dos internas y dos externas: portada, página 1, página 2 y contraportada. Asimismo, el díptico puede ser
horizontal o vertical. Según para lo que vayas a utilizarlo, será mejor diseñarlo de una forma u otra.
En el díptico se incluyen fotografías, textos, iconos y logo. Los textos que aparecen en el díptico suelen ser cortos. Debe existir un
equilibrio entre las imágenes y el texto. Además, es fundamental que siga un orden lógico. Se deben usar colores llamativos y un diseño
atractivo para el lector.
En la primera cara se colocará la portada con un lema creativo sobre el cuidado del agua y una imagen que represente el objetivo del
folleto, en las caras interiores irán las acciones en el hogar e institución educativa, por último en la contraportada irán las acciones para la
comunidad.
TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------
 Reflexionan sobre la importancia del cuidado del agua y escriben un compromiso para contribuir con sus acciones. Luego, escriben su
compromiso.

Mi compromiso es…
______________________________________________________
______________________________________________________

CIERRE
 Los estudiantes comparten sus dípticos y lo presentan para explicar el mensaje que quieren expresar en sus trabajos. Luego, dialogan
sobre las opciones de publicarlo en los espacios de la institución y comunidad.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Por qué debemos reflexionar sobre el cuidado del agua?
 ¿Crees que el agua es un recurso que no se acabará? ¿Por qué?
 ¿Qué harán en tu familia para cuidar el agua?

________________________________
CRITERIOS
Identifica situaciones donde Analiza información sobre Propone acciones
se observen la falta del la importancia del cuidado para cuidar el agua en
ESTUDIANTES cuidado del agua. del agua como un recurso su familia, institución
esencial para la vida. y comunidad a través
de un díptico.

Sí No Sí No SÍ NO
BRUNO CHIROQUE KRISTEL ELIANA
BRUNO PAICO YARITA LISET
CARCAMO TIMANA EDIVER STICK
CHIROQUE PAICO ADDI MARICIELO
CHUNGA PURIZAGA JEREMY ADRIANO
COBEÑAS ROSAS THIAGO JOEL
FLORES CANOVA AXEL JEAMPIER
FLORES SALDAÑA GEYNER MANUEL
FLORES SEMINARIO LUIS ENRIQUE
HUERTAS CHIROQUE ANALIA
IPANAQUE GUERRERO NAYELI CRISTEL
JUAREZ NIZAMA ALEJANDRA YAMILE
MACALUPU FLORES KIMBERLY AZUMI
MENDOZA AGUIRRE KIARITA BELEN
ORTIZ CHERO SAMIR LEONIT
PACHERRES BERECHE JORDY DAVID
PAICO CHIROQUE RUTH NOEMI
PAICO RIVAS PIERO FABIAN
PAZO MONTEZA AKEMY MAYUMI
ROJAS VILLEGAS DANIEL ALESSANDRO
SANTOS VILLEGAS JASON SMITH
SERNAQUE IPANAQUE SNAIDER JOEL
SERNAQUE YOVERA KAREN YUVITZA
SILVA BRUNO SMITH LEONEL
SILVA LITANO HENRY SEBASTIAN
TORRES JUAREZ ALEXIA NAOMI
TORRES JUAREZ ROSITA NATANIEL
VALENCIA PAICO XIOMARA ALEXANDRA
VILLEGAS DURAND NAYELI ESPERANZA
VILLEGAS IPANAQUE ARIANA VALENTINA
YAMUNAQUE PRIETO TANIA ESTRELLITA
YMAN COBEÑAS JHOSMER ALONSO

LISTA DE COTEJO
ANE XO 01
¿Por qué debemos cuidar el agua?
El derecho al agua abarca, por lo tanto, el acceso al agua necesaria para mantener la vida y la salud y para satisfacer las necesidades básicas, y no confiere a las
personas el derecho a una cantidad ilimitada de agua. Según la OMS, se requieren entre 50 y 100 litros de agua por persona al día para cubrir la mayoría de las
necesidades básicas y evitar la mayor parte de los problemas de salud. El acceso a 20-25 litros por persona al día representa el mínimo, pero esta cantidad
suscita preocupaciones sanitarias, porque no basta para cubrir las necesidades básicas de higiene y consumo. Estas cantidades son indicativas, ya que
dependen del contexto particular y pueden diferir de un grupo a otro en función del estado de salud, el trabajo, las condiciones climáticas y otros factores. Las
madres lactantes, las mujeres embarazadas y las personas que viven con el VIH/SIDA necesitarán más de 50 a 100 litros de agua al día.

El cuidado del agua es importante porque es un recurso vital para la supervivencia humana y el mantenimiento de los ecosistemas. El agua es esencial para la
vida, y es necesaria para el consumo, la higiene, la producción de alimentos y la generación de energía. Sin agua, la vida tal como la conocemos no sería
posible.
Además, el agua es un recurso limitado. Aunque la Tierra está cubierta en un 70% de agua, solo el 2,5% es agua dulce. De este porcentaje, solo una pequeña
fracción es agua potable. Esto significa que el acceso al agua potable es limitado en muchas partes del mundo.
La contaminación del agua puede ser causada por una variedad de factores, como la agricultura, la minería, la industria y la eliminación inadecuada de
residuos. Los contaminantes pueden ser tóxicos y dañinos para la salud humana y la vida acuática, y pueden afectar la calidad del agua para el consumo
humano.
Por último, el cambio climático está afectando la disponibilidad de agua en muchas partes del mundo. El cambio climático está provocando sequías y cambios
en los patrones de lluvia, lo que significa que algunas áreas están experimentando escasez de agua.
Consejos vitales para cuidar el agua
El agua es un recurso vital e indispensable para la vida humana y animal, sin embargo, su acceso no es ilimitado y está en peligro debido al cambio
climático, la contaminación y el mal uso. El cuidado del agua es una tarea que debe ser asumida por todos, y podemos empezar haciendo pequeñas acciones
desde casa.
 REVISA Y REPARA LAS FUGAS
Las fugas en las tuberías y los grifos pueden parecer insignificantes, pero representan un gran desperdicio de agua. Según estudios, una fuga que pierde
una gota por segundo puede generar hasta 20 litros de agua por día. Por lo tanto, es importante revisar periódicamente las tuberías y los grifos, y
reparar cualquier fuga de inmediato.

 USA EL AGUA CON MODERACIÓN


El uso excesivo del agua en las actividades diarias como lavar platos, lavar ropa, bañarse o regar las
plantas, puede causar un gran desperdicio de agua. Es importante utilizar solo la cantidad de agua
necesaria para realizar estas tareas, y no dejar el grifo abierto innecesariamente. Además, podemos
utilizar dispositivos de ahorro de agua en nuestros hogares, como cabezales de ducha de bajo flujo, inodoros
de doble descarga y electrodomésticos eficientes.

 RECICLA Y REUTILIZA EL AGUA


El reciclaje y reutilización del agua son formas efectivas de reducir su consumo y desperdicio. En el
hogar, podemos utilizar el agua de lluvia para regar las plantas o el jardín, o recolectar el agua de
la ducha mientras esperamos que salga caliente para utilizarla en la limpieza. También podemos reciclar el agua de la lavadora para usarla en la limpieza
de los pisos o en la descarga del inodoro
Otras maneras de reciclar y reutilizar el agua son:
 Utiliza una ducha de bajo flujo. Estas duchas utilizan menos agua que las duchas convencionales sin comprometer la presión del agua.
 Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes o te lavas las manos.
 No utilices el inodoro como basurero. Tira la basura en la papelera.
 Lava la ropa en cargas completas. Utiliza la cantidad de agua adecuada para cada carga.
 Utiliza un lavavajillas en lugar de lavar los platos a mano. Los lavavajillas utilizan menos agua que lavar los platos a mano.
USA DETERGENTES BIODEGRADABLES
Los detergentes y productos de limpieza convencionales pueden contener sustancias químicas que son perjudiciales para la calidad del agua y para la salud
humana. Por lo tanto, es importante utilizar detergentes y productos de limpieza biodegradables, que sean respetuosos con el medio ambiente y no
contaminen el agua.
NO VIERTAS PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL AGUA
Los productos químicos como pinturas, solventes y pesticidas pueden ser altamente tóxicos y perjudiciales para la calidad del agua. Por lo tanto, es importante
no verter estos productos en el desagüe o en cualquier fuente de agua, y asegurarse de desecharlos correctamente.

 CUIDA LOS SISTEMAS SÉPTICOS


En áreas rurales o alejadas de los sistemas de alcantarillado público, se utilizan sistemas sépticos para
el tratamiento de las aguas residuales. Es importante asegurarse de que los sistemas sépticos estén
bien mantenidos y funcionen correctamente, ya que si no lo hacen, pueden contaminar las fuentes de
agua subterráneas y superficiales.

 REDUCIR EL USO DEL AGUA


Reducir el uso de agua es la manera más efectiva de cuidar el agua. Participar en campañas de
limpieza puede ayudar a reducir la cantidad de basura y contaminantes en el agua. Además, al
participar en estas campañas, puedes sensibilizar a otros sobre la importancia del cuidado del agua.

También podría gustarte