Ecoipebi 2023
Ecoipebi 2023
Ecoipebi 2023
ECOIPEBI
INTRODUCCIÓN
La humanidad se enfrenta a los impactos que se han provocado a la naturaleza, en los cuales se hacen
evidentes en el cambio climático y la contaminación con todos los desechos emitidos, dichas
consecuencias están provocando escasez de recursos y falta de estabilidad económica en los países del
mundo.
En Colombia los ecosistemas se están transformando, debido al aumento de lluvias durante el año, lo
que limita la capacidad para producir su propio alimento y el mantenimiento de suelo, los municipios se
enfrentan al aumento de los niveles de caudales de agua de los ríos y quebradas, perdida del suelo por
remoción de masa en los derrumbes, taponamientos de las vías principales por este hecho, pérdidas de
cultivos por inundaciones, deficiencia en la veeduría para el cumplimiento de la ley. Todos estas
realidades hace que se fracture la estabilidad económica, provocando en la sociedad tensiones graves
que hacen que las personas mas vulnerables sean gestoras de actos violentos y delictivos como son;
trafico de biodiversidad que pone en riesgo las especies de los ecosistemas, explotación minera sin
regulación provocando contaminaciones y riesgos en la salud pública, sobre explotación de los seres
vivos promoviendo deforestación, aumento de gases efecto invernadero, manejo de aguas residuales de
forma inadecuado y como consecuencia perdida en la calidad del agua, también el uso inadecuado de
agroquímicos con la falta de investigación en los impactos sobre las poblaciones.
Desde la Institución Educativa IPEBI, y teniendo claro se ofrece desde este proyecto a la comunidad
educativa, la posibilidad de ser consientes, sobre las causas, consecuencias y las soluciones, tomando
como prioritario la capacidad que tiene la humanidad para solucionar todos sus problemas, cuando se
compromete a trabajar por una misma causa. El trabajo colaborativo despertará en la comunidad el
deseo por proteger y “salvar el planeta” siguiendo los lineamiento nacionales y mundiales.
JUSTIFICACIÓN
La ley 115 de 1994 (ley general de educación) y el decreto 1743, el cual se constituye en instrumento
fundamental para la inclusión de la dimensión ambiental en todos los procesos educativos y también los
proyectos ambientales PRAE como una estrategia fundamental para los diseños curriculares en el marco
de los proyectos educativos institucionales.
En la IED IPEBI, existe la necesidad de mejorar y recuperar el entorno, teniendo presente la ubicación
geográfica en el territorio del municipio de Fómeque, ya que al ser parte de la ruralidad y colindar con el
rio negro y el rio blanco, con lo cual la IE tiene una responsabilidad social de crear hábitos en los
estudiantes sobre el proceso de reciclaje, aprender a usar la materia orgánica en el compostaje y ser
autosostenibles.
OBJETIVO
Fortalecer las dinámicas de trabajo del proyecto de medio ambiente “ECOIPEBI”, para concientizar a la
comunidad educativa de la responsabilidad de cuidar el entorno.
ACTIVIDADES