14 - Esquema de Llaves

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESQUEMA DE LLAVES

El esquema es una síntesis de lo más importante. Permite ordenar jerárquicamente, mediante frases concretas y breves,
las ideas más relevantes de un texto.

VENTAJAS DEL ESQUEMA:

 Mantener la atención y fomentar el estudio activo.

 Ayudar a la memorización y posterior recuerdo.

 Desarrollar la capacidad de síntesis.

 Hacer más racional y personal el estudio.

¿CÓMO ELABORAR UN ESQUEMA?

 Hacer el esquema cuando se domina el tema.

 Usar la menor cantidad de palabras posible.

 Lenguaje y expresiones propias.

 Revisar para ver si es posible reducirlo más.

 Elementos indispensables (título, apartado, ideas explicativas).

 Las partes son siempre las mismas: Título, Encabezamiento (Tema) y Subdivisiones (Subtemas)

EJEMPLO
ACTIVIDADES
1. Lee y analiza el siguiente texto, luego completa el esquema de llaves.

Especies en peligro de extinción en el Perú

Existen muchos animales en peligro de extinción en el Perú. Una de las causas es la quema y tala indiscriminada
de árboles en la selva amazónica.
Estas actividades para favorecer la producción y cría de ganado han traído consigo la pérdida de hábitats de
múltiples especies, afectándoles de manera negativa.
Entre los animales de extinción se encuentran:

1. EL CÓNDOR ANDINO
Es una de las aves más majestuosas de los Andes; que anidan en pequeñas
cuevas en las montañas de la Cordillera de los Andes y tienen una tasa de
reproducción bastante baja, puesto que ponen huevos un año sí y un año no.

3. EL MONO TITÍ ANDINO


También conocido como mono San Martín, es una especie característica de las
regiones Valle Alto Río Mayo, Valle Bajo Río Mayo, y Huallaga de San Martín, Perú.
2. EL OSO ANDINO
Conocido como oso de anteojos, se caracteriza por ser más pequeño que otros
miembros de esta familia y por su bajo consumo de carne. La destrucción de su
hábitat es la causa principal de la reducción del número de esta especie.

4. EL PUDU
Es la especie venado más pequeña que se conoce en el mundo; los pudus no
superan los 33 cm y pesan menos de 7 kilos. Estos animales habitan en los bosques
de Sudamérica.

5. EL DELFÍN ROSADO
Este delfín es conocido como “boutu” por los habitantes de la selva amazónica.
Estos animales pueden ser rosados o azul pálido; sin embargo, los más comunes
son los albinos.

2. UNA VEZ QUE HAS ANALIZADO LA LECTURA, COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA DE LLAVES.

__________________________
__________________________
_____________________________________
__________________________
____________________________________
__________________________
__________________________

__________________________
_____________________________________ __________________________
____________________________________ __________________________
__________________________
__________________________
LA DESCRIPCIÓN

La descripción es el tipo de texto mediante el cual se explica de forma detallada y ordenada, como son las personas,
animales, lugares u objetos.

PASOS PARA REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN

 Observa con atención lo que se quiere describir.


 Selecciona los detalles más importantes.
 Organiza los datos siguiendo un orden:
 De lo general a lo particular o al contrario.
 De adentro hacia afuera.
 De derecha a izquierda o al revés.
 Describir con precisión. Usar expresiones como: a la derecha, junto a, al fondo, en el centro, alrededor, etc.
TIPOS DE DESCRIPCIÓN

a. DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR: Se suele presentar primero una visión general del lugar. Después van localizando
en ese lugar los distintos elementos, utilizando palabras que indican situación en el espacio. Procuran transmitir
que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, temor, etc.

b. DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO: Se detallan sus rasgos característicos: forma, tamaño y la impresión que produce.
Si el objeto tiene diferentes partes, se enumera y detallan ordenadamente. Un método para describir objetos
consiste en comparar un objeto con otro.

c. DESCRIPCIÓN DE PERSONAS: Según se describan los rasgos de las personas estas pueden ser:
Prosopografía Descripción de los rasgos físicos de la persona (apariencia externa)
Descripción de rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de ser, de
Etopeya
actuar, su carácter.
Retrato Descripción de rasgos físicos y psicológicos.
Caricatura Descripción exagerada, acentuando los defectos.

ACTIVIDADES
1. LEE Y ANALIZA EL SIGUIENTE TEXTO

El destornillador

Ayer estuve en una carpintería donde estaban haciendo una silla, usaban un
destornillador y hoy se me ha ocurrido describirlo.
Tiene una forma un poco rara, hay de muchos tamaños desde muy grandes hasta
muy pequeños, hay dos tipos de destornilladores que se sabe mirando la punta si es
de estrella y otro que tiene la punta recta, es de color rojo y negro.
Tiene dos partes una que está hecha de hierro que sirve para sacar o meter los
tornillos y otra que es de el mango para cogerlo que puede estar hecho de goma o
de plástico.

2. Responde las siguientes preguntas.


a. ¿Con qué nombre se conoce a este tipo de texto?
___________________________________________________________________________________________
b. ¿Cómo nos brinda la información?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
c. ¿Qué tipos de palabras sirven para describir?
___________________________________________________________________________________________

3. Realiza una descripción teniendo en cuenta el siguiente plan de redacción.

1. Planificación
 Escoge un objeto y completa el siguiente esquema.

¿Qué es?
(tipo de objeto)

¿Cómo es?
(forma, color,
tamaño)

¿Qué partes
tiene?

¿Para qué sirve?

2. Redacción
 Escribe el borrador de la descripción. Recuerda colocar un título. No olvides las reglas de puntuación y acentuación.

________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. Revisión
 Entrega a un familiar para que lo revise teniendo en cuanta los siguientes criterios.

Criterios Si No
La descripción incluye datos importantes.
Utiliza los adjetivos necesarios.
Toma en las reglas de puntuación y acentuación.
La descripción tiene una estructura determinada.

4. Publicación
 Escribe el texto final con las correcciones realizadas en base a las sugerencias recibidas. Dibuja o pega una
imagen del objeto que describiste.

____________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

También podría gustarte