Neruda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ricardo eliécer neftalí reyes basoalto que tiempo después sería conocido como pablo

neruda nació el 12 de julio de 1904 en parral chih le neruda es considerado uno de los
personajes más importantes de la literatura universal garcía márquez lo definiría como
el más grande poeta del siglo 20 en cualquier idioma personalmente la condición del
novelista que tiene de alguna manera odiosa ese acceso directo al relato al contar
cosas que se ha abandonado en la poesía que era una fuente de poesía con otra poesía
se llamaba ya nunca más se ha vuelto ha vuelto a tener ese apellido poesía épica he
tenido cierta tendencia a la poesía épica he tenido siempre envidia de los novelistas
que cuentan tantos tantas cosas y si en algún éxito espero que me perdone todo el
mundo y tú mismo que estés aquí presente se reúnen en esa indagación consumación
en la realidad viva y en la regla realidad mágica uno de los novelistas queda el ejemplo
en eso es gabriel garcía márquez con quien estoy hablando la obra de pablo neruda
estuvo marcada por el modernismo siempre admiró la naturaleza alguna vez dijo que
quien no conoce los bosques chilenos no conoce el mundo fue guiado por muchos
escritores como jorge luis borges gabriela mistral o el mismo federico garcía lorca con
quien tendría una gran amistad en 1921 se trasladó a santiago para seguir con sus
estudios en pedagogía en 1923 aparece su primer libro titulado crepusculario y al
siguiente es decir en 1924 apareció el que fue posiblemente su libro más famoso veinte
poemas de amor y una canción desesperada fue representante consular en muchos
países entre ellos birmania o mexico también se integró al partido comunista de chile y
tiempo después sería obligado a la vida clandestina y al exilio el poeta chileno ha sido
acusado en múltiples ocasiones de ser machista mujeriego y amigo de terribles
dictadores a su vez tuvo una hija llamada malva marina que sufriría hidrocefalia y
debido a esa enfermedad fue víctima del abandono por parte del poeta pablo neruda
fue precandidato a la presidencia de chile pero nunca llegó a ocupar el puesto
presidencial y posteriormente en 1971 neruda recibió el premio nobel de literatura- a
pocos días del golpe de estado que derrocó a salvador allende neruda falleció el 23 de
septiembre de 1973 su obra comprende más de 45 libros 20 poemas de amor y una
canción desesperada es un libro que como lo dice su título está compuesto por 20
poemas pero que es lo que encontraremos en ellos a través de las páginas neruda
aborda temas como el amor la sensualidad el miedo la soledad el abandono y la
nostalgia el autor juega considerablemente con los sentidos con la mirada y el tacto se
habla mucho de la mujer y se le compara con la belleza de la naturaleza la corriente de
los ríos el viento distante los cálidos rayos de sol el nacimiento de las flores en
primavera en algunos poemas incluso se puede percibir un sentimiento de pérdida el
pasado no deja de intervenir en el presente los bellos recuerdos de momentos que
nunca se volverán a repetir túneles de oscuridad donde la única salida es la llama del
amor en este punto del vídeo se debe aclarar algo muy importante la poesía no siempre
es del gusto de todos y a pesar de que este libro sea considerado una obra importante
de leer no estamos obligados a amarlo y a elogiarlo el gusto se rompen géneros y usted
espectador siempre tiene la última palabra podríamos leer y explicar poema por poema
en este vídeo sin embargo ese es el trabajo de usted usted espectador debe entablar
su propio diálogo con neruda a través de sus libros seguramente habrá poemas que les
resulten encantadores y otros que simplemente sean indiferentes para usted
solamente para darles una pequeña muestra de lo que contiene este libro leeremos el
poema número 20 posiblemente el más querido dentro de estos textos puedo escribir
los versos más tristes esta noche escribir por ejemplo la noche está estrellada y tiritan
azules los astros a lo lejos el viento de la noche gira en el cielo y canta puedo escribir
los versos más tristes de esta noche yo la quise y a veces ella también me quiso en las
noches como ésta la tuve entre mis brazos la bese tantas veces bajo el cielo infinito
ella me quiso a veces yo también la quería como no haber amado sus grandes ojos fijos
puedo escribir los versos más tristes esta noche pensar que no la tengo sentir que la he
perdido oír la noche inmensa más inmensa sin ella y el verso cae al alma como el pasto
el rocío que importa que mi amor no pudiera guardarla la noche está estrellada y ella
no está conmigo eso es todo a lo lejos alguien canta a lo lejos mi alma no se contenta
con haberla perdido como para acercarla mi mirada la busca mi corazón la busca y ella
no está conmigo la misma noche que hace blanquear los mismos árboles nosotros los
de entonces ya no somos los mismos ya no la quiero es cierto pero cuanto la quise mi
voz buscaba el viento para tocar su oído de otro será de otro como antes de mis besos
su voz su cuerpo claro sus ojos infinitos ya no la quiero es cierto pero tal vez la quiero
es tan corto el amor y es tan largo lo olvido porque noches como esta la tuve entre mis
brazos mi alma no se contenta con haberla perdido aunque este sea el último dolor que
ella me causa y estos sean los últimos versos que yo le escribo si ya leíste este libro
deja tu comentario y no olvides dar like y suscribirte
Hola YouTube, en este video hablaremos sobre la vida de Pablo Neruda y
desarrollaremos su obra por etapas. Vamos con el video. Ricardo Eliezer Neftali Reyes
Basoalto o Pablo Neruda fue hijo de un obrero ferroviario. Su madre fallece de
tuberculosis cuando Pablo tenía apenas dos meses de vida. En 1906 se traslada a
Temuco donde su padre se casa por segunda vez. Allí le rodean los ambientes naturales
que desarrollan su espíritu poético. Estudia en el liceo de hombres y publica su primer
artículo "Enthusiasmo y perseverancia" en el diario "La mañana" de Temuco. Conoce a
Gabriel Amistral en 1920 quien lo inicia en la literatura rusa. En 1921 firma como Pablo
Neruda, probablemente en honor al escritor Jean Neruda. Inicia sus estudios en el
Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile para ser profesor de francés. Allí
conoce a Albertina Rosa inspiradora de sus "Veinte poemas..." En 1923 publica
"Crepusculario" y al año siguiente "Veinte poemas de amor y una canción desesperada"
con el que alcanza fama internacional. En 1927 inicia la carrera consular y vive en
Birmania donde conoce a Josie Bliss caracterizada por sus celos. También vive en Ceilán
y escribe "Residencia en la Tierra", luego viaja a Singapur y Java. Allí se casa con
"Maruca" o María Antonieta Hagener. Vuelve a Chile en 1932. Al año siguiente es
nombrado cónsul en Argentina donde conoce a García Lorca. Luego parte a España y
entabla amistad con la Generación del 27. Allí nace su hija quien padece hidrocefalia.
Neruda niega el apoyo económico a la madre y decide divorciarse en 1942. Malva
muere al año siguiente. Esta historia está narrada en la novela homónima de Hagar
Peeters. Publica "Residencia en la Tierra" I y II en 1935. Al año siguiente García Lorca
es asesinado y estalla la Guerra Civil Española lo que motiva a Neruda a tomar partido
por los republicanos e iniciar a escribir los poemas que formarán parte de "España en el
corazón". Se traslada a París junto a Delia del Carril y viaja constantemente en
actividades políticas y ayuda a refugiados españoles. En 1940 llega como cónsul a
México y dos años después se casa con Delia. Este matrimonio será declarado ilegal.
Vuelve entonces a Chile y pasa por Cusco donde conoce Machu Picchu. Esta experiencia
motiva uno de sus poemas más memorables. En 1945 es nombrado senador y obtiene el
Premio Nacional de Literatura de Chile. También ingresa oficialmente al Partido
Comunista. Al año siguiente apoya a Videla, quien gana las elecciones presidenciales
pero después se rompe con el partido. En 1948 es perseguido por el gobierno y vive en
la clandestinidad hasta el año siguiente. En 1950 publica "Canto General". Viaja
después a México, Rusia, Italia y otros países europeos. Obtiene el Premio Internacional
de la Paz e inicia su vida con Matilde Urrutia quien será su tercera esposa. Vuelve a
Chile y publica "Odas Elementales". Años más tarde se separa de Delia del Carril para
unirse con Matilde en 1966. En 1970 renuncia a la candidatura presidencial y postula
por él Salvador Allende quien luego lo nombre embajador en París. Un año más tarde es
reconocido mundialmente con el Premio Nobel de Literatura. Dos años después
enferma y regresa a Chile y presencia el golpe de estado de Augusto Pinochet. Fallece
en Santiago el 23 de septiembre de 1973. Sus memorias se publican póstumamente
bajo el título "Confieso que he Vivido". Por las distintas experiencias biográficas
pasadas, Neruda es un poeta de ciclos o fases. La primera se caracteriza por el influjo
de la línea postmodernista y vanguardista y la creación de un yo lírico que deslinda de
su vida y genera poesía como consecuencia de introspecciones existenciales. Bajo la
influencia de Bécquer y Rubén Dario, "Crepusculario" está marcado por el amor, el
erotismo y la mujer. "En veinte poemas de amor" y una canción desesperada, el yo
crece y se expande en el espacio poético en el que se presenta al amante, la mujer y el
mundo físico en el que se aman. La intensidad emocional a veces se eleva al ensueño y
la sensualidad surge en un amor desnudado por los amantes. Pero los versos queman
la ilusión y dejan un sabor amargo y un dolor que aprisiona al hombre. El amor se
vuelve dramático. El "Poema 20" es el más popular, expresa la caída progresiva y
angustiosa introspección a la vivencia amorosa donde se interroga y se examina el
alma. Su segunda etapa, quizá la más importante, está materializada en "Residencia en
la tierra". Las difíciles imágenes y el verso librismo la acercan al vanguardismo,
movimiento que se desarrolló en una paz inquietante pues se acercaban los futuros
conflictos de Occidente. Aunque no participó directamente en el surrealismo, tiene una
aproximación hacia él por las imágenes oníricas en sus versos. El malestar existencial
se deja ver. Es la acción que no lleva a nada en un mundo que se descompone. Su viaje
oriente es la caose de la caída a este fondo sin pozo. Significa para él un descenso al
abismo de la soledad. Inmerso en una cultura y lenguas distintas y alejado de los
amigos, inicia un sin sentido de la vida donde la poesía parece ser su salvación y
devolverle la naturaleza humana. Algunas cartas de esta etapa muestran una angustia
interminable. La progresión a la muerte en un memorable verso residencial nos revela
cómo percibe el mundo. "Residencia..." ha renunciado a la vida y nos muestra lo
material e inservible en una atmósfera de seres agónicos. Es esta estética materialista
a la cual Neruda llama poesía impura en oposición a la poesía que se escribía en
España. El tercer siglo compromete a Neruda al cumplimiento de sus deberes
ideológicos. Su poesía social elige fidelidad al Partido Comunista. El contexto histórico
está determinado por la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Después
de llegar a España como cónsul, se produce el asesinato de García Lorca como parte de
la Guerra Civil. Es entonces exiliado a París. Neruda escribe "España en el corazón",
poema combativo publicado por el Ejército Republicano en plena guerra civil. Al igual
que él, poetas como Rafael Alberti o César Vallejo escriben su apoyo a los republicanos.
Sus versos poseen excesiva crudeza como parte de una condena a Franco. Canto
General, poema que excede las 400 páginas no es ajena a las polémicas por su carácter
de documento político sin medias tintas. Es un ensayo en verso, un autorretrato donde
el yo resuena como un mensaje a la conciencia. Es también un poema épico, una
crónica de América desde el germen de su historia donde se presenta una búsqueda de
vínculos entre el hombre y su pasado. Su voz alcanza grandeza con el "Canto II, Alturas
de Machu Picchu", un homenaje a nuestros orígenes. El cuarto ciclo es una
consecuencia del anterior. Después de la lucha, sigue el bienestar y la simplicidad que
están representadas principalmente en odas elementales. Los objetos más simples se
convierten en objetos poéticos. La belleza que emerge en la cotidianidad hace que la
verbalización sea inagotable. Se recurre a calcetines, tomates o lápices. Incluso se hace
presente el humor o ironía nerudiana. El quinto ciclo es el otoñal. Neruda ha pasado los
50 años y después de su separación de Delia inicia su vida con Matilde Urrutia quien
motiva dos de sus poemarios de este período que es más bien heterogéneo pues
también contiene política. Escribe también sus memorias y retrata su preocupación por
el final con nostalgia. Como hemos visto Neruda nos ha dejado una creación poseedora
de diversidad. Escribe con esperanza y una búsqueda y confesión constante que es la
fuerza creadora de su poesía. Así que es hora de leer los versos más tristes esta noche.
Un abrazo para todos y nos vemos en el próximo video. Ya somos más de 100,000, no te
olvides suscribirte a este canal.
20 poemas de amor y una canción desesperada es una obra emblemática del poeta
chileno Pablo Neruda fue publicada en 1924 y está compuesta por 20 poemas que giran
en torno al amor y la pasión y una última canción que representa la desesperación de
un amor perdido cada uno de los 20 poemas de la obra es una exploración de la
complejidad de las emociones amorosas en ellos el poeta describe su amor por una
mujer y las sensaciones que le provoca su presencia los poemas destacan por la
intensidad de las emociones que transmiten y la sensualidad de sus imágenes el libro
comienza con una serie de poemas que exploran la belleza y el deseo físico en ellos el
poeta describe la presencia de la mujer amada su cuerpo y sus movimientos utilizando
imágenes y metáforas que evocan la naturaleza y el paisaje chileno estos poemas están
llenos de pasión y sensualidad y reflejan la intensidad de los sentimientos del Poeta en
los poemas siguientes el tono se vuelve más melancólico y reflexivo el poeta comienza
a explorar el dolor y la tristeza que provoca el amor no correspondido o la pérdida del
ser amado en estos poemas el poeta Reflexiona sobre el significado del amor y su
impacto en la vida humana el poema final la canción desesperada representa la
culminación de la exploración de los sentimientos amorosos en la obra en él el poeta
expresa su desesperación y su dolor ante la pérdida del amor de su vida el poema Es
una reflexión profunda sobre la naturaleza del amor y la tristeza que provoca su
ausencia en resumen 20 poemas de amor y una canción desesperada es una obra
poética Que invita a la reflexión sobre el amor y sus diferentes manifestaciones en la
vida humana los poemas de la obra son un testimonio de la intensidad de las
emociones amorosas y de su impacto en la vida de las personas la obra ha sido
considerada una de las más importantes de la poesía chilena y latinoamericana y ha
sido traducida a numerosos idiomas

También podría gustarte