Plan de Gestión de Riesgos - 2024
Plan de Gestión de Riesgos - 2024
Plan de Gestión de Riesgos - 2024
desarrollo”
PLAN DE GESTIÓN
DE RIESGO DE DESASTRES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CIRO
ALEGRÍA”-LA LLICA
AÑO 2024
1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. INFORMACIÓN GENERAL
2. Marco normativo
3. Objetivos
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos específicos
4. DIAGNÓSTICO
4.1 Identificación del peligro
4.2 Análisis de vulnerabilidad
4.3 Evaluación del riesgo
5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y RECURSOS
6. CONTINGENCIA ANTE PELIGROS
6.1 Escenario de riesgo
6.1.1 Escenario de riesgos ante sismos
6.1.2 Escenario de riesgos ante lluvias intensas
6.1.3 Escenario de riesgos frente al COVID-19
6.2 Acciones de Preparación
6.2.1 Frente a sismos
6.2.2 Frente a lluvias intensas
6.2.3 Frente a COVID-19
6.3 Acciones de Respuesta y Rehabilitación
6.3.1 Frente a sismos
6.3.2 Frente a lluvias intensas
6.3.3 Frente a COVID-19
6.4 Coordinación y comunicación
6.5 Seguimiento y evaluación del plan
7. Anexos
7.1 Tabla de peligros identificados en la comunidad
7.2 Estadística de miembros de la comunidad educativa
7.3 Evaluación de las condiciones de seguridad estructural, físico funcional, organizativo
funcional y entorno inmediato (Ficha ISIE)
7.4 Riesgos identificados en la institución educativa (croquis de riesgos)
7.5 Directorio de la I.E
7.6 Directorio de aliados
2
INTRODUCCIÓN
La gestión del riesgo de desastres según la Ley 29664 Ley del SINAGERD y su reglamento es un
proceso social, cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los
factores de riesgo de desastres en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante
situaciones de desastre.
El Plan de Gestión de Riesgo de Desastres y Acciones de Contingencia (PGRD y AC) de la I.E “Ciro
Alegría” de la comunidad de la Llica, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, región
Cajamarca, tiene como marco de referencia la R. S. G. N° 302-2019-MINEDU, que aprueba la
Norma Técnica: “Disposiciones para la implementación de la Gestión del Riesgo de Emergencias y
Desastres en el Sector Educación”.
3
1. INFORMACIÓN GENERAL.
1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
4
Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General de
Educación y su modificatoria.
Ley Nª 29664 – 2011, Ley SINAGERD y su Reglamento, según D.S Nº 048-2011-PCM.
D.S. N° 048 -2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29664
Ley N° 30779, Ley que dispone medidas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Ley N° 30787, Ley que incorpora la aplicación del enfoque de derechos en favor de las
personas afectadas o damnificadas por desastres.
DS N° 034-2014-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –
PLANAGERD 2014-2021.
RM N° 145-2018-PCM, que aprueba la Estrategia de Implementación del Plan Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres – PLANAGERD 2014-2021
Decreto de Urgencia Nº 024‐2010, para la creación del Programa Presupuestal
Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres
en el Marco del Presupuesto por Resultados – PREVAED
Decreto Supremo N° 111 – 2012 –PCM, que aprueba la Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres.
Programa presupuestal de reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencia por
desastre - PREVAED -068
Resolución Ministerial N° 046-2013-PCM y Directiva N° 001 -2013-PCM/SINAGERD, que
define el Marco de Responsabilidades en Gestión del riesgo de desastres, en las
entidades del estado en los tres niveles de Gobierno y su anexo
RSG N 302 – 2019 MINEDU aprueba disposiciones para la implementación de las Gestión
de Riesgo de Emergencia y Desastres en el Sector Educación.
3. OBJETIVOS
3.1. General
Reducir el riesgo de desastres, con medidas de reducción y así como, como la
preparación para la respuesta y la continuidad del servicio educativo ante ocurrencia
de un evento adverso.
4. DIAGNÓSTICO:
La Institución Educativa “Ciro Alegría”, se encuentra ubicada en la comunidad de la Llica,
distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca, a 2731 m.s.n.m.
La Institución Educativa “Ciro Alegría”, cuenta con un área aproximada de 13459.27 metros
cuadrados, con saneamiento físico legal del predio, 05 aulas de clase, 1 dirección, 1 sala de
profesores, 1 biblioteca, 1 auditórium, 1 cocina, 2 almacenes, 1 área de servicios higiénicos
5
para estudiantes y docentes. El material predominante de la infraestructura educativa es el
adobe y cuenta con una antigüedad de construcción de aproximadamente 35 años, presenta
algunas evidencias de deterioros por las inclemencias del tiempo.
Inundaciones X Incendios X
Descenso de temperatura:
X Enfermedades metaxénicas
Friaje
Descenso de temperatura:
X COVID 19 X
Helada
Granizadas X Delincuencia
Accidentes de tránsito en el
Fenómeno El Niño X
entorno
Tormentas eléctricas X
Vientos fuertes X
Erosión de suelos X
Incendios forestales X
provocados por rayos
Huaicos X
Vulcanismo
6
Sismos X
Tsunamis
Los peligros de origen natural y/o inducidos por la acción humana identificados en la
comunidad se muestran en el siguiente croquis:
7
Plan de Gestión de Riesgo de Desastres-2024
8
4.2. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
Población vulnerable, miembros de la institución educativa
Estadística de los miembros de la comunidad educativa
N° de
administrativos
(Subdirector N° de
N° de
administrativo, personal
estudiantes N° de N° de
N° de secretaria, auxiliar N° de de N° de
con N° de directivos personal de
Modalidad estudiante de laboratorio, personal servicio, auxiliares de Turno
necesidades docentes (director, vigilancia-
s auxiliar de de salud limpieza, educación
educativas subdirector seguridad
biblioteca, aula de portero,
especiales
innovación y CRT, guardián
talleres, coordinador
de tutoría)
EBR H M H M H M H M H M H M H M H M H M
Inicial
Primaria
Secundaria 35 30 0 0 6 2 1 0 01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 M
Sub total
TOTAL 65 00 08 01 01 00 00 00 00 M
Total 75 miembros de la comunidad educativa expuestos a peligros
Total 65 estudiantes expuestos a peligros
Total 00 estudiantes con necesidades educativas especiales expuestos a peligros
Total 08 docentes expuestos a peligros
9
Condiciones de vulnerabilidad a nivel de local educativo
Describiendo la vulnerabilidad
Ambiente Descripción
Pabellón de material noble
Presenta fisuras en la pared del
(pasadizo del segundo
pasadizo.
nivel)
Condiciones de
Pabellón de ambientes
seguridad: Presenta fisuras en la pared y piso
administrativos
Estructural
Pabellón de ambientes Es de material rústico ( tapial) y
multiusos (almacenes, presenta grietas y la parte
quiosco, auditorio, cocina) estructural del techo apolilladas.
Ventanas del local No cuenta con vidrios laminados y
educativo protectores de fierro
Presenta fuga de agua proveniente
Servicios higiénicos del tanque del wáter, filtrando a la
pared
No cuenta con puerta el gabinete,
Condiciones de Caja de electricidad
cables expuestos
seguridad: Físico
Mobiliario Es unipersonal en algunas aulas.
funcional
Las puertas se abren hacia adentro
Puertas
en algunos ambientes
Los pasadizos son muy estrechos
Pasadizos
en las gradas
Las escaleras no tienen pasamanos
Escaleras
ni cinta antideslizante.
Documento Estado
Plan de gestión del riesgo En proceso de elaboración
Protocolos No cuenta
Condiciones de
Organizada, pero falta
seguridad: Funcional Comisión de EA y GRD
capacitación
organizativo
Las brigadas están organizadas,
Brigadas
pero falta capacitación
Local educativo Descripción
El local educativo está cerca de la
Hacia el oeste
carretera.
El local de la I.E se ubica cerca de
Frontis del local educativo una carretera por donde circulan
vehículos.
En los terrenos colindantes hay
árboles inclinados hacia el local
Hacia el este escolar.
Entorno inmediato
Presenta una zona geológicamente
inestable
En los terrenos colindantes hay
Hacia el norte árboles inclinados hacia el local
escolar.
En los terrenos colindantes hay
Hacia el sur árboles inclinados hacia el local
escolar.
11
de estudiantes y docentes
Condiciones de Identificación errónea de No puede reducir la
Cuenta con plan pero no se
seguridad: Funcional peligros, así como acciones Plan de gestión del riesgo vulnerabilidad de la I.E
está implementando
organizativo a realizar
Peligros de origen natural y Respuesta inadecuada
Protocolos No cuenta
antrópico frente a una emergencia
Organizada, pero falta Respuesta inadecuada
Comisión de EA y GRD
capacitación frente a una emergencia
El deslizamiento debilita la
Se encuentran en la parte pared generando su
Deslizamiento. Local Institucional inferior de una zona colapso con posible
geológicamente inestable. afectación a la vida y salud
de los estudiantes
Posibles accidentes de
El frontis se ubica cerca de
Entorno inmediato tránsito con posible
Accidentes de tránsito Frontis del local educativo una carretera por donde
afectación a la vida y la
circulan vehículos
salud de los estudiantes
En los terrenos de los Posibles accidentes por
Accidentes por caída de vecinos hay árboles caída de árboles antiguos
Hacia el este, norte y sur
árboles antiguos inclinados hacia el
local
12
fisuras en la paredes y Reconstrucción
pisos que pueden tener siguiendo los
colapso de pabellones, lineamientos del
posible afectación a la reglamento nacional de
vida y la salud de los edificaciones
estudiantes y docentes.
Los pabellones de Reconstrucción Limpieza de cunetas. Comisión de EA y
material noble, pabellón siguiendo los GRD
administrativo y pabellón lineamientos del
de ambientes diversos de reglamento nacional de
material rústico, se edificaciones
encuentran en la parte
inferior de una zona X
geológicamente
inestable con peligro de
colapso de pabellones,
posible afectación a la
vida y la salud de los
estudiantes y docentes.
Condiciones de Los tres pabellones con Cambio de vidrios Ubicación de los Comisión de EA y
seguridad: Físico que cuenta nuestra normales por vidrios estudiantes no cerca de GRD
funcional institución no cuenta con laminado y con las ventanas. X X X
vidrios laminados y protectores de fierro. Colocación de mallas
protectores de fierro. protectoras.
La filtración de agua Rediseño e instalación Reparación de las Comisión de EA y
debilita la pared, posible de nuevo sistema de filtraciones de agua GRD
colapso de pared, posible agua potable potable.
X
afectación a la vida y la
salud de estudiantes y
docentes
Generación de Rediseño e instalación Cambio de tuberías y Comisión de EA y X
sobrecarga, corto de nuevo sistema de accesorios deficientes GRD
circuito, riesgo de electricidad bajo los lineamientos
13
electrocución por del código nacional de
manipulación generando electricidad
afectación a la vida y la
salud de estudiantes y
docentes
Limitada conciencia en la Incorporar la GRD en Campañas de difusión Comisión de EA y
organización y las actividades de medidas de GRD
Condiciones de
participación para educativas. reducción de riesgo en
seguridad:
prevenir y reducir los Campañas de las II.EE. X X X X
Funcional
riesgos sensibilización para
organizativo
prevenir y reducir los
riesgos por desastres.
El local Institucional Reconstrucción Descolmatación de Comisión de EA y
colinda con una siguiendo los quebrada colindante. GRD
quebrada que se lineamientos del Limpieza de cunetas
convierte en peligro de reglamento nacional de
inundación con edificaciones
posibilidades de colapso X X
Condiciones de de los pabellones de
seguridad: Entorno material rústico con
inmediato posible afectación a la
vida y salud de los
estudiantes y docentes.
Posibles accidentes de Construcción de muro Colocar rompemuelles y Comisión de EA y
tránsito con posible perimétrico. señaléticas para evitar GRD
X
afectación a la vida y accidentes de tránsito
salud de los estudiantes
14
6. CONTINGENCIA ANTE PELIGROS.
Salud y la vida
DAÑOS NECESIDADES
CANTID
AD
Estudiantes heridos 25 10 34 34 34 5
Estudiantes
fallecidos y/o 4
desaparecidos
Docentes fallecidos
1
y/o desaparecidos
Administrativos
0
heridos
Administrativos
fallecidos y/o 0
desaparecidos
Personal de servicio
0
heridos
Personal de servicio
fallecidos y/o 0
desaparecidos
Directivos heridos 1 0 1 1 0 0
Directivos fallecidos
0
y/o desaparecidos
Infraestructura educativa
Colapsadas Afectación Afectación
o estructural no
Espacio de la I.E
inhabitable estructural
s
SS.HH 1 1 2
Ambientes Básicos 3 1 1
Ambientes
2 0 0
administrativos
Ambientes de bienestar 4 0 0
Mobiliario Educativo
Mesas 3 5 30
Sillas 3 6 60
Escritorios 0 2 11
Carpetas
5 8 17
unipersonales
Estantes 3 5 4
Material Educativo
Descripción del Estado Estado Estado
Material Educativo Bueno Regular Malo
Materiales didácticos 1 4
Materiales de laboratorio 2 15
Instrumentos musicales 1
Materiales deportivos 6
Equipamiento de seguridad
Descripción del Estado
Estado Bueno Estado Malo
dispositivo de seguridad Regular
Botiquines 1
Extintores
Luces de emergencia
Camillas
Señaléticas
Otros
Salud y la vida
DAÑOS CANTIDAD NECESIDADES
Estudiantes heridos 5 2 68 66 66 2
Estudiantes
fallecidos y/o 0
desaparecidos
Docentes heridos 1 0 1 1 1 0
Docentes fallecidos
0
y/o desaparecidos
Administrativos
0
heridos
Administrativos
fallecidos y/o 0
desaparecidos
Personal de servicio
0
heridos
Directivos heridos 0 0 0 0 0 0
Directivos fallecidos
y/o desaparecidos 0
Infraestructura educativa
Colapsadas o Afectación Afectación no
Espacio de la I.E
inhabitables estructural estructural
SS.HH 1 1 2
Ambientes Básicos 0 0 1
Ambientes
2 2 0
administrativos
Ambientes de
4 4 0
bienestar
Mobiliario Educativo
Mesas 5 3 4
Sillas 30 23 30
Escritorios 1 2 6
Carpetas
5 8 17
unipersonales
Estantes 1 3 5
Material Educativo
Descripción del Estado Estado Estado
Material Educativo Bueno Regular Malo
Libros de consulta 50 200 150
Materiales de laboratorio 0 17
Instrumentos musicales 1
Materiales deportivos 2
Equipamiento de seguridad
Descripción del Estado
Estado Bueno Estado Malo
dispositivo de seguridad Regular
Botiquines 1
Extintores
Luces de emergencia
Camillas
Señaléticas
Otros
26
6.5. Seguimiento y evaluación del plan
La evaluación del plan de GRD de la institución educativa estará a cargo de la Comisión de Educación Ambiental y Gestión de Riesgos; se realizará
cada 06 meses y permitirá conocer qué acciones ya se han realizado y las que faltan realizar o hacer algunas modificaciones en el plan. Esta se
realizará utilizando la siguiente ficha:
Sensibiliza a los
padres de Sesiones de
familia y aprendizaje Celulares. diciembr
PREVENCIÓN CEA y GRD septiembre Pandemia.
formación de en escuela e
docentes y para padres
estudiantes
Reforzamiento Personal
estructural Mantenimiento para
REDUCCIÓN CEA y GRD septiembre
preventivo colocado de
Reparación de láminas
drenes para
evitar
inundación
27
Reforestación
en el entorno de
la I.E
Colocación de
Material
señalética Apoyo de Recursos
PREPARACIÓN CEA y GRD comunicacio septiembre diciembre
serenazgo económicos
nal
Simulacros
Realiza
evaluación de Personal de Sucedida la
RESPUESTA CEA y GRD Ninguno
daños en la Defensa Civil emergencia
infraestructura
28
Plan de Gestión de Riesgo de Desastres-2024
29
7. ANEXOS
31
7.3. Evaluación de las condiciones de seguridad: estructural, físico funcional, organizativo
funcional, entorno inmediato (Ficha ISIE)
Resumen Evaluación de Condiciones de Riesgos de Seguridad de la I.E
CONDICIONES NIVEL BAJO NIVEL MEDIO NIVEL ALTO
Condiciones de Seguridad:
Estructural
Condiciones de Seguridad:
Físico Funcional
Condiciones de Seguridad:
Funcional organizativo
No realiza simulacros
Condiciones de Seguridad:
Entorno inmediato
33
7.5. Croquis de riesgos (Elaborar el de su I.E)
34
Croquis de riesgos externos:
35
7.6. Directorio de la Institución Educativa:
Teléfono
Nombres y apellidos Cargo Correo Teléfono celular
fijo
Padre de familia
TELÉFONO TELÉFONO
INSTITUCIÓN/ORGANIZACIÓN NOMBRES Y APELLIDOS CARGO CORREO
FIJO CELULAR
UGEL Hualgayoc Percy Chávez idrogo Director percyaries@hotmail.com 939273052
Municipalidad
Carlos Alberto Pérez
Provincial–Defensa Responsable 976816033
López
Civil
Comisario puesto
Policía Nacional Rivera Lock Pedro
Policial Llaucán
Ronda Campesina Mendoza Choroco Presidente
Plan de Gestión de Riesgo de Desastres-2024
36
Segundo
Puesto de Salud Julon Lucano Lenin Jefe 965657382
37
Plan de Gestión de Riesgo de Desastres-2024
38