TEMA 21 Test y Soluciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

TEST TEMA 21.

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN


EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE
RADIODIAGNÓSTICO (PACS, RIS, HIS): PDI.
LA BASE DE DATOS DE USUARIOS (BDU).
EL CONCEPTO DE HISTORIA CLÍNICA.
DIRAYA COMO SOPORTE DE
LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA DEL
SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

Test

1. Las actividades básicas de un sistema de información son:


a) Entrada y almacenamiento de información.
b) Entrada y salida de información.
c) Entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
d) La a y b son correctas.

2. Los Sistemas de Información Hospitalaria se conocen con las siglas:


a) DICOM.
b) HIS.
c) DICORP.
d) PACS.

3. Un Sistema de Información es:


a) Un mecanismo, constituido por diversos elementos o partes, que permiten
la entrada de unos datos y la salida de una información que se requiere
para la gestión, la investigación o la docencia.
b) Un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las
actividades de una empresa o negocio.
c) Es el hardware necesario para que el sistema de información pueda
operar.
d) Ninguna es correcta

4. Para estandarizar el manejo y transmisión de imágenes médicas digitales,


con el fin de compatibilizar las diferentes modalidades de imágenes, equipos,
etc.. ¿Qué tipo de archivo de imagen se emplea en Radiología Digital?:
a) DICOM.
b) TIFF.
c) JPEG.
d) SICOM.

5. En las estaciones de diagnóstico de alta resolución de los sistemas PACS,


según su luminosidad y resolución pueden ser:
a) Con monitor de 4 a 5 Megapíxel.
b) Con monitor de 2 a 3 Megapíxel.
c) Con monitor de 120 a 160 Megapíxel.
d) A y B son correctas.

3
TEST TEMA 21

6. En el sistema de información radiológica (RIS).¿Cuál no es un dato de salida?


a) Turno de trabajo en que se ha realizado la exploración.
b) Salas en las que se han realizado las exploraciones.
c) Fecha en que se ha realizado el informe radiológico.
d) Datos referentes a la petición.

7. Un PACS es un sistema que permite


a) El almacenamiento de imágenes médicas digitales
b) El almacenamiento y la comunicación de imágenes médicas digitales
c) La visualización de imágenes médicas digitales
d) La gestión de la información que genera un servicio de radiología

8. Las ventajas de la informatización son:


a) Registro de pacientes rápido y completo, consulta, acceso y préstamo de
Historias Clínicas y disminución de costes.
b) Mejora de la gestión, operatividad, seguridad en el control de datos
confidenciales y fácil acceso.
c) Ayuda al seguimiento durante los préstamos y a identificar por barrido los
documentos de la H.C. También se evitan fallos de transcripción de datos.
d) Ninguna es correcta.

9. ¿Cuál es la forma más correcta de archivar una imagen digital para


conservarla temporalmente?
a) En el sistema de PACS
b) En disco CD
c) En películas que se archivan
d) En el disco duro del ordenador

10. De las siguientes, ¿cuál no es una funcionalidad propia de un PACS?


a) La producción de imágenes médicas
b) La captura y gestión de imágenes médicas
c) La transmisión de imágenes médicas
d) La exhibición de imágenes médicas

11. Una característica irrenunciable para los sistemas equipados con PACS es:
a) Que cumpla el estándar XML.
b) Que cumpla el estándar DICOM.
c) Que cumpla el estándar HL7.
d) Ninguna respuesta es correcta.

4
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

12. El soporte de la historia clínica informatizada:


a) Permite que sea almacenada, procesada y transmitida mediante sistemas
informáticos.
b) Permite que sea almacenada, procesada y transmitida mediante sistemas
de códigos de barras.
c) Cambia de formato desde el código de barras, procesando la información.

d) Permite que sea almacenada, transmitida, procesada y elaborada


mediante sistemas informáticos.

13. Un PACS es:


a) Un sistema de capturar, gestionar, transmitir, y exhibir imágenes médicas.
b) Es una forma de intercambiar información.
c) Generalmente está encargado de la Gestión Económico-Administrativa
del Hospital.
d) Todas son correctas.

14. ¿Qué papel tienen el T.S. en Imagen para el Diagnóstico en la gestión de un


PACS?.
a) Es el usuario operacional del sistema.
b) Planifica y estructura el Servicio.
c) Define las necesidades del Servicio.
d) Gestiona el Sistema.

15. De las siguientes afirmaciones, señala la opción correcta:


a) Los PACS disminuyen incrementan la productividad del Radiólogo y el
Técnico.
b) El empleo del PACS, reduce la exposición, relacionada con segundas
tomas por errores y posicionamiento.
c) Disminuye los puestos de trabajo.
d) Todas son correctas.

16. De las siguientes afirmaciones, señala la opción FALSA:


a) Un PACS está compuesto por seis partes esenciales.
b) Los PACS no disminuyen la estancia hospitalaria.
c) Virtualmente elimina la utilización de las placas, exceptuando la
mamografía.
d) Ninguna es correcta.

5
TEST TEMA 21

17. El almacenamiento a corto plazo se caracteriza por:


a) Se puede acceder a las imágenes en un período no menor a 15 días.
b) Tiene una capacidad de transferencia de más 30 estudios por minuto.
c) No se almacena a corto plazo.
d) A y B son correctas.

18. En Telerradiología... Señala la opción CORRECTA:


a) La imagen es convertida a un formato digital, que puede ser DICOM 3.0 o
cualquier otro.
b) La imagen debe ser capturada en formato digital HIS.
c) La imagen debe ser convertida o capturada en DICOM.
d) No es necesario comprimir para enviar imágenes en formato DICOM.

19. Cuando la imágenes son recibidas en la Estación Receptora:


a) Deben ser comprimidas.
b) Deben ser capturadas.
c) Deben ser descomprimidas.
d) Deben ser convertidas a DICOM.

20. Un HIS permite:


a) Detallar el coste de la atención prestada a cada paciente
b) Obtener datos epidemiológicos
c) Llevar un control de los servicios prestados a los pacientes
d) Todas las afirmaciones son correctas

21. De las siguientes afirmaciones, señala la opción falsa.


a) El sistema de Telerradiología debe estar provisto de almacenamiento, con
capacidad suficiente para permitir la fácil eliminación de los estudios de
pacientes.
b) Cada examen deberá recoger los datos correspondientes del paciente al
que se le ha realizado la prueba.
c) La protección sobre las imágenes almacenadas deberá cumplir las
normativas sobre Protección y Conservación de Registros Médicos del
lugar donde se ha instalado el centro de Telerradiología.
d) Las imágenes y los informes deberán ser almacenados en los dos puntos
de la red, en el Centro Emisor y en el Centro Receptor.

6
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

22. Las siglas PACS hacen referencia a:


a) Un sistema de clasificación de pacientes ambulatorios utilizado en
radiología
b) Un sistema de archivo y comunicación de imágenes utilizado en
radiología
c) Un sistema de pantallas de acceso codificado utilizado en radiología
d) Ninguna de las anteriores es correcta

23. El software o programa informático para visualización y tratamiento de


imágenes…Señala la opción falsa:
a) Debe ser capaz de seleccionar secuencias de imágenes.
b) Debe imposibilitar la rotación e inversión en espejo de imágenes,
conservando la orientación del paciente respecto a la imagen.
c) Podremos efectuar cambios de ajuste en el nivel y ancho de ventana en el
sistema de colores de la imagen.
d) Podremos realizar mediciones sobre la imagen.

24. La Telerradiología está constituida por:


a) Sistemas de captura y envío de imágenes.
b) Redes de transmisión.
c) Sistemas de recepción e interpretación de las imágenes.
d) Todas son correctas.

25. En radiología digital se denomina DICOm 3.0 a:


a) Archivo de historias clínicas del hospital.
b) Sistema de archivos para el almacenamiento y comunicación de
imágenes.
c) Sistema de archivo donde las imágenes se almacenan durante 5 o 10
días.
d) Todas las respuestas son falsas.

26. Para aumentar la rapidez de transmisión de datos, se recurre a la


compresión de los mismos, de forma que:
a) Generalmente se utiliza la compresión reversible (3:1)
b) Lo habitual es usar la compresión no reversible (10:1)
c) Se utiliza siempre la compresión general (15:1)
d) Los datos de las imágenes digitales no se pueden comprimir.

7
TEST TEMA 21

27. El Conjunto mínimo básico de datos, CMBD, debe ser recogido:


a) A partir de la información del informe del alta
b) A partir de la propia historia clínica
c) A partir del informe de alta, que puede sustituir al CMBD si está completo
d) Las respuestas a) y b) son correctas
28. Constituye una fuente de información de un Sistema de Información:
a) Censo poblacional
b) Registros del hospital
c) Registro de defunciones
d) Todas ellas son ciertas
29. ¿Qué es DIRAYA?
a) Es la Base de datos de usuarios del SSPA.
b) Es un PACS.
c) Es el sistema que se usa en el SSPA como soporte de la HHCC
electrónica.
d) Es una hoja excel con la información básica de los centros sanitarios de
Andalucía.
30. ¿Qué es el DICOM?
a) Un sistema de almacenamiento de imágenes de radiología convencional
b) La organización médica europea encargada de elaborar especificaciones
técnicas para las imágenes diagnósticas
c) Un formato estándar, reconocido mundialmente, que permite la
integración de distintos tipos de imágenes diagnósticas en un sistema
común de almacenamiento y transferencia
d) Un software específico para el tratamiento de imágenes de tomografía
computarizada
31. En las estaciones de visualización y procesamiento de imágenes, ¿qué
definen las siglas ROI?:
a) Seleccionar Regiones de Interés.
b) Histograma de colores.
c) Secuencias de Imágenes.
d) Estudios Multiseriados
32. En las estaciones de visualización y procesamiento de imágenes, el software
debe permitir:
a) Manipulación de ventanas.
b) Modificador de ruido.
c) Reconstrucciones.
d) Todas son correctas.

8
TEST TEMA 21

Respuestas test tema 21

1. c) Entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.


2. b) HIS.
3. a) Un mecanismo, constituido por diversos elementos o partes, que
permiten la entrada de unos datos y la salida de una información que se
requiere para la gestión, la investigación o la docencia.
4. a) DICOM.
5. d) A y B son correctas.
6. d) Datos referentes a la petición.
7. b) El almacenamiento y la comunicación de imágenes médicas digitales
8. a) Registro de pacientes rápido y completo, consulta, acceso y préstamo
de Historias Clínicas y disminución de costes.
9. a) En el sistema de PACS
10. a) La producción de imágenes médicas
11. b) Que cumpla el estándar DICOM.
12. a) Permite que sea almacenada, procesada y transmitida mediante
sistemas informáticos.
13. a) Un sistema de capturar, gestionar, transmitir, y exhibir imágenes
médicas.
14. a) Es el usuario operacional del sistema.
15. b) El empleo del PACS, reduce la exposición, relacionada con segundas
tomas por errores y posicionamiento.
16. c) Virtualmente elimina la utilización de las placas, exceptuando la
mamografía.
17. d) A y B son correctas.
18. a) La imagen es convertida a un formato digital, que puede ser DICOM
3.0 o cualquier otro.
19. a) Deben ser comprimidas.
20. d) Todas las afirmaciones son correctas
21. c) La protección sobre las imágenes almacenadas deberá cumplir las
normativas sobre Protección y Conservación de Registros Médicos del
lugar donde se ha instalado el centro de Telerradiología.

10
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

22. b) Un sistema de archivo y comunicación de imágenes utilizado en


radiología
23. b) Debe imposibilitar la rotación e inversión en espejo de imágenes,
conservando la orientación del paciente respecto a la imagen.
24. d) Todas son correctas.
25. b) Sistema de archivos para el almacenamiento y comunicación de
imágenes.
26. a) Generalmente se utiliza la compresión reversible (3:1)
27. d) Las respuestas a) y b) son correctas
28. d) Todas ellas son ciertas
29. c) Es el sistema que se usa en el SSPA como soporte de la HHCC
electrónica.
30. c) Un formato estándar, reconocido mundialmente, que permite la
integración de distintos tipos de imágenes diagnósticas en un sistema
común de almacenamiento y transferencia
31. a) Seleccionar Regiones de Interés.
32. d) Todas son correctas.

11

También podría gustarte