Texto - LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS Entre más empleo se genere, más capacidad de consumo tienen los hogares, porque traen el

salario a su casa y entonces pueden consumir más. Entonces, un mayor crecimiento del PBI, se
ve reflejado en mayor consumo y en mayor capacidad de adquisición de las personas. Por esta
El Producto Bruto Interno (PBI) razón, es importante que el Producto Bruto Interno crezca, porque quiere decir que hay más
empleo en el país.

PBI per cápita

Muchas veces las cifras económicas del Gobierno pasan desapercibidas para el peruano de a pie,
porque son números que a la vista no son digeribles. Por esta razón le explicamos qué mide
el PBI y cómo afecta o beneficia su bolsillo.
El PBI per cápita se basa en una formula muy sencilla, que es el valor total del Producto Interno
Es importante que el Producto Bruto Interno crezca, porque quiere decir que hay más empleo en Bruto dividido con el total de la población de un país. Ejemplo:
el país. El Producto Bruto Interno (PBI) es una medida del valor de la actividad económica de un
país. PIB: $10.000´000000 (Diez Mil Millones de dólares)
Población: 10´000000 (Diez Millones de Habitantes)
Básicamente calcula cual fue la producción en bienes y servicios que se hizo en un periodo de PIB Per Cápita: $1.000 (Mil dólares)
tiempo específico, generalmente en un trimestre o en un año, en las fronteras de un país. El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es el encargado de calcular el PBI.
¿Qué nos Indica el PIB per cápita?
Para entender de qué se trata esta medición y qué consecuencias tiene para sus finanzas la caída
o retroceso de esta cifra, le presentamos el siguiente informe. En sencillas palabras nos indica el bienestar de una sociedad, en base al poder adquisitivo que
El consumo es lo que más pesa en el crecimiento económico. El cálculo incluye el consumo de posee cada individuo en dicha sociedad. Si tomamos el ejemplo anterior veríamos a
bienes (por ejemplo, comprar un carro, leche, pan); el consumo de servicios (corte en la un país empobrecido en donde cada uno de sus ciudadanos recibe un ingreso promedio anual
peluquería, un servicio financiero); inversión (gasto de las empresas para mayor producción en de $1.000 dólares.
las mismas); el gasto del Gobierno; y compras en el exterior e interior del país (exportadores e
importadores). En este sentido, la fórmula básica es: ¿El PBI per cápita es un indicar certero?
Pues no, estas cifras obviamente hay que tomarlas con pinzas, ya que como en toda sociedad,
PBI = Consumo + Inversión + Gasto del Gobierno + (Exportaciones –
Importaciones) existen personas (pocos) que poseen mucho más dinero que otras (muchos), o también llamada
desigualdad social. Y puede que el PBI Per Cápita de una sociedad o país sea muy alto, pero si el
¿Por qué es importante? nivel de desigualdad también es muy alto, entonces este indicador podría darnos datos falsos del
bienestar general de una sociedad o país.
Porque el crecimiento económico es una cadena cíclica, es decir, todo lo que producen las
empresas (bienes o servicios) es consumido por los peruanos; esto representa más ingresos y En fin, este es uno de los tantos indicadores económicos que son analizados constantemente
mejores utilidades para las compañías, lo que se traduce en capacidad para contratar personal, por gobiernos y entidades financieras, para medir en lo posible el enriquecimiento o
que, en otras palabras, afecta a ese mismo consumidor dependiendo de cómo se comporte el PBI. empobrecimiento de un país.

También podría gustarte