Eda #02 - Ada 07
Eda #02 - Ada 07
Eda #02 - Ada 07
El PBI
El PBI se determina a partir de cuatro elementos:
• El consumo de bienes y servicios de las familias (C).
• La inversión realizada por las empresas (I).
• El gasto del Estado (G).
• Las exportaciones netas, definidas como la diferencia entre el valor de
las exportaciones (X) y el valor de las importaciones (M).
La fórmula para determinar el PBI es la siguiente:
PBI = C + I + G + X – M
zenémiJ otsenrE
174
Por ello, cuando se dice que el PBI per cápita de una • Las horas de trabajo. No contabiliza el tiempo que
población es de 2000 dólares anuales, no significa se utiliza en la producción de los bienes. Además, no
que cada habitante perciba la misma cantidad refleja el equilibrio trabajo-ocio de la población.
de dinero al año (algunos recibirán más, y otros,
• La calidad de los bienes. No hace referencia a la
menos). Por lo tanto, este índice no permite
calidad del producto, solo al valor de mercado del
observar cómo se concentra o distribuye realmente
bien y a la cantidad producida.
el ingreso en la población, ni mide la magnitud de la
pobreza ni la desigualdad social en el país. • Las externalidades. No considera si un bien
producido generó externalidades negativas, como
Indicadores relacionados con el PBI la contaminación de un río o la depredación de un
Además del PBI, existen otros indicadores econó- recurso natural importante.
micos, tales como:
Medición del crecimiento económico
• El producto nacional bruto (PNB). Mide el valor
de los bienes y servicios producidos por personas La medición del crecimiento económico se obtiene
y empresas nacionales en un periodo determinado, considerando la evolución histórica de la producción
tanto dentro como fuera del país. Por ejemplo, el y tomando como valor el PBI Doc. 2. Los porcentajes
PNB peruano es lo que producen los peruanos en el –valor con el que se expresa este indicador macro-
Perú y el extranjero. económico– corresponden a la variación porcentual
registrada por el PBI respecto al valor obtenido el
• El producto nacional neto (PNN). Corresponde
año anterior. No obstante, el dato más relevante para
al valor de los bienes producidos por nacionales,
determinar si una economía crece o no es el PBI per
tanto dentro como fuera del país, en un periodo de-
cápita, que relaciona el PBI absoluto con el volumen
terminado menos el valor del capital usado.
de la población.
• El producto interno neto (PIN). Es el PBI menos el
El PBI solo aporta estadísticas generales que no con-
valor de la depreciación, es decir, el valor total de la
sideran el problema de la distribución de los ingre-
producción interna menos el valor de la cantidad de
sos de la población. Por esta razón, no se debe con-
capital utilizado.
fundir el crecimiento con el desarrollo económico
• La renta nacional (RN). Es el ingreso que perciben Doc. 3.
los residentes de un país como contrapartida por su
La tasa de crecimiento económico se halla de la
participación en el proceso productivo.
siguiente manera:
• La renta personal (RP). Es el ingreso que reciben
las familias y sobre el cual se aplican los impuestos PBI real actual – PBI real anterior
Tasa de crecimiento = x 100
que deben pagar. PBI real anterior
• La distribución del ingreso. No da informa- • Recesión. Sucede cuando una economía se con-
ción sobre cómo se reparten los bienes entre la trae durante, al menos, varios meses. Si la rece-
población. sión es muy prolongada e intensa, se habla de
depresión.
• La actividad informal. Solo recoge información de
actividades económicas que llevan un registro formal Como todas las economías alternan estos dos ciclos,
y que declaran la renta o riqueza que generan. para determinar el crecimiento económico se tiene
que observar la tendencia a lo largo de varios años.
• El trabajo del hogar. No contabiliza lo que se
De ese modo, se puede apreciar el comportamiento
produce para el consumo familiar o personal.
de los ciclos económicos.
UNIDAD 8 175
Beneficios del crecimiento económico Situaciones que afectan el desarrollo
El crecimiento económico sostenido durante perio- El desarrollo debe priorizar la mejora constante en la
dos largos incrementa la posibilidad de mejorar el calidad de vida de las personas. Sin embargo, existen
bienestar material de los habitantes. Esto se debe, situaciones económicas, políticas y sociales que ha-
en gran parte, a que el crecimiento de la economía cen difícil alcanzar este objetivo. Para que todos los
fomenta el aumento del empleo. países alcancen un nivel óptimo de desarrollo, deben
vencer obstáculos, como el nivel de vida precario de
Además, la mayor actividad económica y el aumento
ciertas poblaciones, que incluye deficiencias en salud,
del número de personas que trabajan suelen generar
más ingresos al Estado a través de los impuestos. Así, educación y nutrición. Además, deben superar otras
el Estado dispondrá de más recursos para atender las situaciones, como las siguientes:
necesidades de la población y redistribuir la riqueza • La inestabilidad política, social y económi-
que se produce. ca. Los aspectos legales, políticos y sociales pue-
den favorecer el crecimiento económico o limitarlo
El índice de desarrollo humano seriamente, pues las empresas que invierten en
El crecimiento económico es un elemento importante otros países buscan estabilidad política, social y
del desarrollo, pero no es el único. Para comprender- económica. Si las leyes que afectan a la actividad
lo, se creó el concepto de desarrollo humano. Este económica varían constantemente o el Gobierno no
concepto se ha extendido en el mundo a partir de 1999 asegura la propiedad o la percepción de los benefi-
debido a los informes publicados por el Programa de cios, no habrá inversiones.
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este • El alto crecimiento demográfico. El elevado cre-
programa ha creado una forma de evaluar el nivel cimiento demográfico que experimentan algunas
de desarrollo de los países y las desigualdades que economías emergentes conlleva que la inversión en
existen entre ellos: el índice de desarrollo humano capital físico y humano sea insuficiente para dotar a
(IDH) Doc. 4 . una mayor cantidad de nuevos trabajadores del ca-
El IDH es un indicador que evalúa la salud, la educa- pital y los conocimientos que tenían los anteriores.
ción y el estándar de vida a partir de cuatro aspectos: Por ejemplo, dar cabida a un gran número de ni-
la esperanza de vida al nacer, los años promedio de ños en edad escolar en el sistema educativo agudiza
instrucción, los años de instrucción esperados y el in- los problemas para financiarlo, y puede obligar a
greso nacional bruto per cápita. reducir la calidad de la educación.
El informe del PNUD del 2014 menciona dos aspectos • La desigualdad en la distribución del ingre-
importantes que intervienen en el IDH de los países. so. La desigualdad excesiva afecta la calidad de
Estos son los siguientes: vida de las personas, genera pobreza e impide
que se avance en las áreas de salud y educación. Es
• La vulnerabilidad de algunos grupos humanos necesario buscar la igualdad de oportunidades para
de la sociedad, que pueden ser impedidos directa que mejoren las condiciones de vida.
o indirectamente de participar de los beneficios del
crecimiento o estabilidad económica del país. Por • La mala inversión del gasto público. Los proce-
ejemplo, las mujeres en sociedades machistas, las sos de inversión en la gestión pública deben asegu-
personas con discapacidad física o mental, los po- rar el financiamiento de proyectos de calidad que
bres, los migrantes, las minorías étnicas, los niños, beneficien a la ciudadanía. Para ello, es necesario
los jóvenes y los ancianos. utilizar adecuadamente los recursos públicos.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
176
DOCUMENTOS PARA PROFUNDIZAR
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014* 2015* 2016* 2017* 2018*
Fuente: BCRP / MEF / FMI / EY. (*) Estimado
UNIDAD 8 177
8 El papel del Estado
en la economía
Comprendo los sistemas económico y financiero
Crecimiento económico y bienestar
1 Lee la información de la página 174 del Texto escolar y el siguiente fragmento.
Luego, desarrolla lo que se indica.
loiruA´d enelyM
Nociones de crecimiento y desarrollo económico
El crecimiento económico es una noción mucho más limitada que la de desarro-
llo. Solo hace referencia a variables económicas −generalmente el PIB o la renta
nacional−, dejando fuera otras variables sociales que el concepto de desarrollo
incorpora o que pretende incorporar. El crecimiento hace referencia a un aumen-
to de la renta y de la riqueza, pero no al modo en que esta se distribuye, gene-
rando habitualmente situaciones injustas en su reparto: unos pocos individuos
se atribuyen toda la renta nacional, otros individuos se atribuyen una fracción
mínima de la renta y hay un tercer grupo −que estaría formado por los excluidos
sociales− que quedan al margen de la distribución, ya que a este tercer grupo no
le corresponde ninguna participación en la renta nacional. [...]
El concepto de desarrollo es, sin duda, más amplio y suele incluir algunos indi-
cadores de la calidad de vida de los ciudadanos: educación, sanidad, etc. Si se
diera un clima de bonanza, compartir ese bienestar requiere habitualmente de la El aumento del empleo es un indicador del
implantación de medidas concretas. (Álvarez y González, 2006, pp. 2-3). crecimiento económico.
• Analiza y responde.
– ¿Qué condiciones deben darse para que el crecimiento económico de un país
repercuta en su desarrollo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
– ¿Qué información nos proporciona la relación entre el producto bruto interno (PBI)
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
– En grupos, averigüen el PBI per cápita registrado en el país en los años 2015,
2016 y 2017. Luego, elaboren un breve informe explicando la evolución de este
indicador macroeconómico.
126
Tema 1: Desarrollo y crecimiento económico
kcotsrettuhS
• ¿Qué tipo de información nos proporciona el PBI sobre la economía del Perú?
¿Cuál es su utilidad?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• ¿Cuál ha sido la evolución del PBI del Perú? ¿En qué año el PBI no evolucionó como
en el resto del periodo?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• ¿Qué acciones consideras que debe ejecutar el Estado para reducir la desigualdad
económica?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
UNIDAD 8 127
Comprendo los sistemas económico y financiero
El índice de desarrollo humano
4 En el Texto escolar, revisa la información “El índice de desarrollo humano” de
la página 176, el Doc. 4 de la página 177 y el siguiente fragmento. Luego, desarrolla
lo que se indica.
__________________________________________________________________________
Índice de
desarrollo humano __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Vulnerabilidad __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Resiliencia __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
• Analiza y responde.
– ¿Cuáles son las regiones con menor IDH?
_________________________________________________________________________
– ¿En qué grupo se ubica el Perú de acuerdo con el IDH elaborado por la PNUD?
_________________________________________________________________________
– ¿Qué aspectos consideras que debe priorizar el Estado peruano para elevar su IDH?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
128
Tema 1: Desarrollo y crecimiento económico
• Analiza y responde.
– ¿Cómo ha evolucionado la pobreza en el Perú entre los años 2004-2014?
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIDAD 8 129