Práctica 4. Medida de La Velocidad Del Sonido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TÉCNICAS EXPERIMENTALES _____________________________________________ FÍSICA IB

Colegio Logos ___________________________________________ Profesor: Safaa Shamhood

PRÁCTICA 4
MEDIDA DE LA VELOCIDAD DEL SONIDO

¿Cuáles son las propiedades que caracterizan al


sonido? ¿Por qué un altavoz de mucha potencia
puede llegar a romper el vidrio? ¿Cómo de rápido
viaja el sonido por el aire? ¿Cambiará su
velocidad dependiendo del medio en el que lo
hace? ¿Por qué no podemos detectar dónde se
encuentra un grillo si estamos en el campo? ¿Qué
son los ultrasonidos? ¿Cómo usan los
murciélagos las ondas sonoras para moverse
mejor? ¿Qué es el efecto Doppler? ¿Cuál es la
frecuencia umbral del sonido para un ser
humano?

OBJETIVO: Determinar la velocidad del sonido en el aire mediante el uso de teléfonos


móviles.

1. CÁLCULO DE LA VELOCIDAD DEL SONIDO

El sonido se trata de una onda mecánica, longitudinal y tridimensional. Las


vibraciones de las ondas sonoras en el aire producen la compresión (centros de
compresión) y descompresión (centros de rarefacción) de zonas, lo cual permite la
reproducción de la onda en el medio.

Al igual que cualquier onda, su velocidad de propagación uniforme 𝑣 puede definirse


como (ecuación 1):
𝑠
𝑣= (1)
∆𝑡

donde 𝑠 es la distancia recorrida y ∆𝑡 el intervalo de tiempo empleado para ello. Esta


velocidad cambiará en función del medio por el que viaja el sonido. Al contrario que
puede ocurrir con la naturaleza de las ondas electromagnéticas, el sonido viaja más
rápido en el agua que en el aire, y a su vez, más rápido en la madera que en el agua.
En definitiva, cuanta más sólida sea la materia, los átomos están más cohesionados
entre sí favoreciendo la transmisión de la onda sonora con más facilidad. La
velocidad del sonido en el aire es de aproximadamente 340 m/s.
TÉCNICAS EXPERIMENTALES _____________________________________________ FÍSICA IB
Colegio Logos ___________________________________________ Profesor: Safaa Shamhood

1.1 ESTUDIO PREVIO

(a) ¿Qué es un cronómetro acústico?

(b) ¿Cómo diseñarías un experimento con dos cronómetros acústicos para medir la
velocidad del sonido en el aire? Sabiendo que s es la distancia entre los dos
cronómetros, y ∆𝑡 el intervalo de desfase entre ambos, demuestra a partir de (1)
que la velocidad del sonido 𝑣 será:

2s
𝑣=
∆t

(c) ¿Qué posibles dificultades podríamos tener con este método? ¿Cómo las
podríamos corregir?

1.2 EXPERIMENTACIÓN

(a) Materiales:

2 teléfonos móviles
Foco de sonido
Regla

(b) Procedimiento experimental:

1. Paso previo: ajuste del cronómetro acústico:

- Descargamos la aplicación Phyphox en nuestro teléfono móvil. Se trata de


una aplicación para usar el dispositivo móvil como sensor en diferentes
experimentos de física.

- Después, vamos a la opción de temporizadores >> cronómetro acústico.


Este cronómetro se iniciará y se parará con el ruido que hagamos. Fijamos
un umbral de ruido y un tiempo de retraso mínimo, en función de las
condiciones del entorno.

2. Medida de la velocidad del sonido:

- Colocamos un teléfono móvil y preparamos el cronómetro. A una distancia s


conocida de este, colocamos el segundo teléfono móvil y preparamos su
cronómetro. Anotamos la distancia 𝑠 en la tabla (1).

- Provocamos un golpe seco en uno de los dispositivos (se deberán de


encender automáticamente). ¡Nos aseguramos de que no haya mucho
ruido de fondo ni eco!
TÉCNICAS EXPERIMENTALES _____________________________________________ FÍSICA IB
Colegio Logos ___________________________________________ Profesor: Safaa Shamhood

- Nos desplazamos hacia el otro dispositivo y repetimos el golpe (se deberán


de parar automáticamente).

- Ambos cronómetros estarán desfasados un tiempo ∆𝑡. Anotamos este valor


del tiempo ∆𝑡 en la tabla (1). Repetimos esta medida 3 veces para 5
distancias distintas.

- Repetimos todo lo realizado anteriormente para diferentes escenarios. Al


menos 3 lugares distintos. Calculamos el valor promedio de la velocidad
empleando la ecuación (1). ¿Te acercas a los valores tabulados?

Distancia Medida 1 Medida 2 Medida 3 Media del Velocidad


𝒔/m del del del tiempo promedio
∆s = ± tiempo tiempo tiempo ∆𝒕̅ / s del sonido
∆𝒕 / s ∆𝒕 / s ∆𝒕 / s ∆(∆𝑡̅) = ± 𝒗 / ms-1
∆(∆𝑡) = ± ∆(∆𝑡) = ± ∆(∆𝑡) = ± ∆𝑣 = ±

Tabla 1. Tabla de datos para la medida de la velocidad del sonido en el aire


para un escenario

1.3 CUESTIONES FINALES

(a) ¿En qué escenario los valores de la velocidad se han acercado más a la
bibliografía? ¿A qué crees que es debido?

(b) ¿Se te ocurre otra forma de medir la velocidad del sonido?

(c) Redacta una conclusión de la experimentación donde aparezca:

- Interpretación coherente de los datos procesados y sus incertidumbres

Justificación constante de los argumentos empleados.

- Comparativa y mención del contexto científico aceptado

El contexto científico hace referencia a información que pueda provenir de


material publicado (ya sea en formato impreso o en línea), valores
publicados, apuntes de clase, libros de texto u otras fuentes externas. Las
citas de los materiales publicados deben ser lo suficientemente detalladas
como para permitir la localización de las fuentes.

También podría gustarte