Tarea 1 - Posición Geográfica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad de Panamá

Facultad de Administración Pública


Escuela de Relaciones Internacionales

TAREA #1 – Posición Geográfica de Panamá


GEOGRAFÍA DE PANAMÁ

Estudiantes:
Barrios, Manuel
7-705-944

Segundo Semestre 2024


Turno Vespertino

Profesor Israel Sánchez


Panamá, 03 de septiembre de 2024
ASIGNACIÓN #1
POSICIÓN GEOGRÁFICA DE PANAMÁ

1. Posición Global de Panamá

Panamá ocupa una posición geográfica única y estratégica en el continente americano. Su


istmo, que conecta América del Norte con América del Sur, la ha convertido en un punto
crucial para el comercio mundial y la movilidad de personas.

Ubicación Geográfica

 Hemisferio: Norte
 Zona: Intertropical
 Coordenadas: Entre los 7° y 9° de latitud norte y los 77° y 83° de longitud oeste.

Importancia Estratégica

 Canal de Panamá: La obra de ingeniería más grande y compleja jamás construida por
el ser humano. Esta vía acuática permite el paso de barcos entre los océanos
Atlántico y Pacífico, acortando significativamente las rutas marítimas y fomentando
el comercio global.
 Conexión entre continentes: Panamá es un puente terrestre y marítimo que conecta
a América del Norte con América del Sur, facilitando el intercambio cultural,
económico y político entre ambas regiones.
 Diversidad biológica: Su posición geográfica ha favorecido el desarrollo de una rica
biodiversidad, convirtiéndola en uno de los países con mayor riqueza de especies en
el mundo.

2. Posición Regional de Panamá

Panamá, más allá de su relevancia global, juega un papel crucial en la dinámica regional de
Centroamérica. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de conexión y un motor
de desarrollo para los países vecinos.

Un Puente entre Norte y Sur

 Corredor Biológico Mesoamericano: Panamá forma parte de este corredor, un área


de conservación que conecta la biodiversidad de México hasta el norte de Argentina.
Esto lo convierte en un país clave para la protección de la naturaleza a nivel regional.
 Integración Económica: El país ha impulsado la integración económica regional a
través de acuerdos comerciales y proyectos de infraestructura, como la carretera
Panamericana.
Centro Financiero y Logístico

 Zona Libre de Colón: Esta zona franca es un motor económico no solo para Panamá,
sino también para toda la región, sirviendo como plataforma de redistribución de
mercancías.
 Servicios Financieros: Panamá se ha consolidado como un importante centro
financiero regional, ofreciendo servicios a empresas y particulares de Centroamérica
y otros países.

3. Función Histórica del Istmo de Panamá

El Istmo de Panamá ha desempeñado un papel fundamental en la historia de las Américas


y del mundo entero. Su posición geográfica única lo ha convertido en un punto de encuentro
y conexión entre civilizaciones, un puente terrestre que ha influido en procesos migratorios,
culturales y económicos a lo largo de milenios.

El Istmo como Puente Biológico

 Gran Intercambio Americano: La formación del Istmo de Panamá, hace


aproximadamente 3 millones de años, permitió el paso de animales y plantas entre
América del Norte y del Sur. Este evento, conocido como el Gran Intercambio
Americano, dio lugar a una rica biodiversidad en el continente y transformó los
ecosistemas de ambas regiones.

El Istmo en la Historia de la Humanidad

 Rutas migratorias: Se cree que los primeros pobladores de América cruzaron el


Istmo de Panamá desde Asia, siguiendo las costas del Pacífico.
 Civilizaciones precolombinas: El Istmo fue hogar de diversas civilizaciones
precolombinas, como los guaymíes, los kunas y los emberá, que desarrollaron
culturas únicas y adaptadas al entorno tropical.
 Ruta del oro: Durante la época colonial, el Istmo de Panamá se convirtió en una ruta
clave para el transporte del oro y la plata desde las minas de América del Sur hacia
España. Esta ruta atrajo a exploradores, piratas y comerciantes de todo el mundo.
 Construcción del Canal: A finales del siglo XIX y principios del XX, la construcción del
Canal de Panamá revolucionó el comercio marítimo mundial, acortando las
distancias entre los océanos Atlántico y Pacífico y convirtiendo a Panamá en un
punto estratégico para el comercio global.
Impacto en la Cultura y la Sociedad

 Fusión cultural: La posición geográfica de Panamá ha favorecido el mestizaje y la


fusión de diversas culturas, dando lugar a una sociedad rica y diversa.
 Idioma y tradiciones: El español, el inglés y diversas lenguas indígenas coexisten en
Panamá, reflejando su historia multicultural.
 Desarrollo económico: El Istmo ha sido un motor de desarrollo económico para la
región, gracias a su ubicación estratégica y a la construcción del Canal.

En Resumen

El Istmo de Panamá ha sido y sigue siendo un elemento clave en la historia de las Américas.
Su papel como puente biológico y cultural, su importancia en las rutas comerciales y su
influencia en el desarrollo económico y social de la región lo convierten en un lugar único y
fascinante.

También podría gustarte