TEORIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INFORMÁTICA

La computadora (del inglés: computer y este del latín: computare, 'calcular'), también
denominada computador u ordenador (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es
una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información
conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de salida. Un ordenador está
formado físicamente por numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo,
extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y
bajo el control de un programa (software).

Dos partes esenciales la constituyen, el hardware (hard = duro) que es su estructura física
(circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etc), y el software que es su parte intangible
(programas, datos, información, señales digitales para uso interno, etc.).

Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de
procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de
salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su
procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a
otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información
resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o
dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el
control de un programa.

Computadoras simples son lo suficientemente pequeñas para residir en los dispositivos


móviles. Las computadoras portátiles, tales como tabletas, netbooks, notebooks, ultrabooks,
pueden ser alimentadas por pequeñas baterías. Las computadoras personales en sus
diversas formas son iconos de la Era de la información y son lo que la mayoría de la gente
considera como «ordenador». Sin embargo, los ordenadores integrados se encuentran en
muchos dispositivos actuales, tales como reproductores MP4; teléfonos celulares; aviones de
combate, y, desde juguetes hasta robot industriales.
Componentes
Arquitectura de computadoras

Modelo básico de la arquitectura de von Neumann, en la que se basan todos los ordenadores
modernos.

Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han evolucionado mucho desde la


aparición de los primeros modelos en los años 1940, aunque la mayoría todavía utiliza la
Arquitectura de von Neumann, publicada por John von Neumann a principios de esa década,
que otros autores atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly.

La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con cuatro (4) secciones
principales: la unidad aritmético lógica, la unidad de control, la memoria primaria, principal o
central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes están interconectadas por
canales de conductores denominados buses.

Unidad central de procesamiento

La unidad central de procesamiento (CPU, por sus siglas del inglés: Central Processing Unit)
consta de manera básica de los siguientes tres elementos:

Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son operandos; R es la salida; F es la


entrada de la unidad de control; D es un estado de la salida.

La unidad aritmético lógica (ALU, por sus siglas del inglés: Arithmetic-Logic Unit) es el
dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las
operaciones aritméticas (suma, resta, ...), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de
comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo
computacional.

La unidad de control (UC) sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la
instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información
poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar. Transfiere luego el resultado a
ubicaciones apropiadas en la memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va
a la siguiente instrucción (normalmente situada en la siguiente posición, a menos que la
instrucción sea una instrucción de salto, informando al ordenador de que la próxima
instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria).

Los registros: de datos, de memoria, registros constantes, de coma flotante, de propósito


general, de propósito específico.
Los procesadores pueden constar de además de las anteriormente citadas, de otras unidades
adicionales como la unidad de coma flotante.

Memoria primaria

La memoria principal (MP), conocida como memoria de acceso aleatorio (RAM, por sus siglas
del inglés: Random-Access Memory), es una secuencia de celdas de almacenamiento
numeradas, donde cada una es un bit o unidad de información. La instrucción es la
información necesaria para realizar lo que se desea con el computador. Las «celdas»
contienen datos que se necesitan para llevar a cabo las instrucciones, con el computador. El
número de celdas varían mucho de computador a computador, y las tecnologías empleadas
para la memoria han cambiado bastante; van desde los relés electromecánicos, tubos llenos
de mercurio en los que se formaban los pulsos acústicos, matrices de imanes permanentes,
transistores individuales a circuitos integrados con millones de celdas en un solo chip se
subdividen en memoria estática (SRAM) con seis transistores por bit y la mucho más utilizada
memoria dinámica (DRAM) un transistor y un condensador por bit. En general, la memoria
puede ser reescrita varios millones de veces (memoria RAM); se parece más a una pizarra
que a una lápida (memoria ROM) que sólo puede ser escrita una vez.

Periféricos de entrada, de salida o de entrada/salida

Los dispositivos de entrada/salida (E/S) sirven a la computadora para obtener información del
mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al exterior. Hay una
gama muy extensa de dispositivos E/S como teclados, monitores, unidades de disco flexible o
cámaras web.

Buses

Las tres unidades básicas en una computadora: la CPU, la MP y el subsistema de E/S, están
comunicadas entre sí por buses o canales de comunicación:

Bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere
acceder,

Bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato


(principalmente lectura, escritura o modificación) y desarrollar

Bus de datos, por donde circulan los datos.


TIPOS DE DISPOSITIVOS
Los tipos de dispositivos son tres de entrada, salida y almacenamiento .Estos son los que le
permiten al usuario interactuar con una maquina.

¿Que son los dispositivos de entrada?

Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario.

¿Que son los dispositivos de salida?

Son los dispositivos que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen
para que sea perceptible para la persona.

¿Que son los dispositivos de almacenamiento?

Dispositivo de almacenamiento es todo aparato que se utilice para grabar los datos de la
computadora de forma permanente o temporal.

Son dispositivos que sirven para almacenar el software del ordenador. Se basa en dos tipos
de tecnologías: la óptica y la magnética. La magnética se basa en la histéresis magnética de
algunos materiales y otros fenómenos magnéticos, mientras que la óptica utiliza las
propiedades del láser y su alta precisión para leer o escribir datos
TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Teclado: es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las
máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como
palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los
teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras.
El teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:

1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de


F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en
muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.

2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los
números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir,
además de algunas teclas especiales.

3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas
teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir,
RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las
cuatro direcciones.

4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la
tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el
fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones
básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o
Enter.

El ratón: es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en


una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos.
Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya,
reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Joystick: es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o
videoconsola hasta un transbordador espacial o los aviones de caza, pasando por grúas.

Se suele diferenciar entre joysticks digitales (que leen cuatro interruptores encendido/apagado
en cruceta situada en la base más sus combinaciones y los botones de acción) y joysticks
analógicos (que usan potenciómetros para leer continuamente el estado de cada eje, y
además de botones de acción pueden incorporar controles deslizantes), siendo estos últimos
más precisos.

El lápiz óptico: es un periferico de entrada para computadoras, tomando en la forma de una


varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un televisor de
CRT o un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil pero con mayor exactitud
posicional. Este periférico es habitualmente usado para sustituir al mouse o, con menor éxito,
a la tableta digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software
especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede
elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando
un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.

El micrófono: es un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las vibraciones


debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía
eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
webcam: es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar
imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras
computadoras de forma privada.

Un escáner: es un periférico de captura utilizado para escanear documentos; es decir,


convertir un documento en papel en una imagen digital.

En general, se puede decir que existen tres tipos de escáner:

Los escáneres planos permiten escanear un documento colocándolo de cara al panel de


vidrio. Éste es el tipo de escáner más común.

Los escáneres manuales son de tamaño similar. Éstos deben desplazarse en forma manual (o
semi-manual) en el documento, por secciones sucesivas si se pretende escanearlo por
completo.

Los escáneres con alimentador de documentos hacen pasar el documento a través de una
ranura iluminada para escanearlo, de manera similar a las máquinas de fax. Este tipo de
escáner se está incorporando cada vez más en máquinas como las impresoras multifunción.

Escaner de codigo de Barra : Un escáner para lectura de códigos de barras básico consiste
en el escáner propiamente dicho, un decodificador y un cable o antena wifi que actúa como
interfaz entre el decodificador y el terminal o la computadora.

La función del escáner es leer el símbolo del código de barras y proporcionar una salida
eléctrica a la computadora, correspondiente a las barras y espacios del código de barras. Sin
embargo, es el decodificador el que reconoce la simbología del código de barras, analiza el
contenido del código de barras leído y transmite dichos datos a la computadora en un formato
de datos tradicional.
TIPOS DE DISPOSITIVOS DE SALIDA

Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la


información suministrada por el ordenador. En el caso
más habitual se trata de un aparato basado en un tubo
de rayos catódicos (CRT) como el de los
televisores, mientras que en los portátiles es una
pantalla plana de cristal líquido (LCD).

Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en


papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que
los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en
aquellos primitivos ordenadores.

HAY VARIOS TIPOS DE IMPRESORAS:

Matriciales: Ofrecen mayor rapidez pero una calidad muy baja.

Inyección: La tecnología de inyección a tinta es la que ha alcanzado un mayor éxito en las


impresoras de uso doméstico o para pequeñas
empresas, gracias a su relativa velocidad, calidad y
sobre todo precio reducidos, que suele ser la décima
parte de una impresora de las mismas
características. Claro está que hay razones de peso
que justifican éstas características, pero para imprimir
algunas cartas, facturas y pequeños trabajos, el
rendimiento es similar y el costo muy inferior.
Hablamos de impresoras de color porque la
tendencia del mercado es que la informática en conjunto
sea en color. Esta tendencia empezó hace una década con la implantación de tarjetas
gráficas y monitores en color. Todavía podemos encontrar algunos modelos en blanco y negro
pero ya no son recomendables.

Láser: Ofrecen rapidez y una mayor calidad que cualquiera, pero tienen un alto costo y solo
se suelen utilizar en la mediana y grande empresa. Por medio de un haz de láser imprimen
sobre el material que le pongamos las imágenes que le haya enviado la CPU.

Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido.
Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el
mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces
estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis
altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.d)

Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la
tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra
persona, solo la que los utiliza.

Data Show (Cañón): Es una unidad de salida de información. Es básicamente una pantalla
plana de cristal líquido, transparente e independiente. Acoplado a un proyector permite la
proyección amplificada de la información existente en la pantalla del operador.
Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien,
vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando
acaba la impresión se corta.

Plotters (Trazador de Gráficos): Es una unidad de salida de información que permite


obtener documentos en forma de dibujo. Existen plotters para diferentes tamaños máximos de
hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco,
acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y
para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).

Multimedia: Combinación de Hardware y Software que puede reproducir salidas que emplean
diversos medios como texto, gráficos, animación, video, música, voz y efectos de sonido.

Bocinas: Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se
utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de
cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy
variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.
TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Dispositivos Ópticos

El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser


leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser
modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden
ser borrados ni re-grabados, son adecuados para almacenar archivos u
otros conjuntos de información invariable.

CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos


discos son regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades
CD-RW pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y
además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio. Las interfaces
soportadas son EIDE, SCSI y USB.

DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacen ar 4.7 GB de datos en una cara
del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW. Y esto es en
una sola cara. Los futuros medios de DVD-ROM serán capaces de almacenar datos en
ambas caras del disco, y usar medios de doble capa para permitir a las unidades leer hasta
cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco dando como
resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB. Las unidades
DVD-ROM son capaces de leer los formatos de discos CD-R y CD-RW.
Entre las aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de
almacenamiento de los DVD-ROM tenemos las películas de larga
duración y los juegosbasados en DVD que ofrecen videos MPEG-2
de alta resolución, sonido inmersivo Dolby AC-3, y poderosas graficas
3D.

DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una ca ra


del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces
de leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos. Los DVD-
RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM

Pc - Cards: La norma de PCMCIA es la que define a las PC Cards. Las PC Cards pueden
ser almacenamiento o tarjetas de I/O. Estas son compactas, muy fiable, y ligeras haciéndolos
ideal para notebooks, palmtop, handheld y los PDAs,. Debido a su pequeño tamaño, son
usadas para el almacenamiento de datos, aplicaciones, tarjetas de memoria, cámaras
electrónicas y teléfonos celulares. Las PC Cards tienen el tamaño de una tarjeta del crédito,
pero su espesor varía. La norma de PCMCIA define tres PC Cards diferentes: Tipo I 3.3
milímetros (mm) de espesor, Tipo II son 5.0 mm espesor, y Tipo III son 10.5 mm espesor.
Entre los producto más nuevos que usan PC Cards tenemos el Clik! PC Card Drive de Iomega
esta unidad PC Card Tipo II la cual puede leer y escribir sobre discos Clik! de 40 MB de
capacidad, esta unidad esta diseñada para trabajar con computadores portátiles con mínimo
consumo de baterías, el tamaño de los discos es de 2x2 pulgadas

Flash Cards: son tarjetas de memoria no volátil es decir conservan los datos aun cuando no
estén alimentadas por una fuente eléctrica, y los datos pueden ser leídos, modificados o
borrados en estas tarjetas. Con el rápido crecimiento de los dispositivos digitales como:
asistentes personales digitales, cámaras digitales, teléfonos celulares y dispositivos digitales
de música, las flash cards han sido adoptadas como medio de almacenamiento de estos
dispositivos haciendo que estas bajen su precio y aumenten su capacidad de almacenamiento
muy rápidamente. Recientemente Toshiba libero al mercado sus nuevas flash cards la
SmartMedia de 64 MB y el super-thin 512M-bit chip. La SmartMedia es capaz de almacenar
72 imágenes digitales con una resolución de 1800x1200 pixels y más de 1 hora de música
con calidad de CD. Entre los productos del mercado que usan esta tecnología tenemos los
reproductores de audio digital Rio de Diamond, Nomad de Creative Labs, los PDAs de
Compaq, el Microdrive de IBM con 340 MB de almacenamiento entre otros.

Dispositivos Extraíbles

Pen Drive: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para
guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y
al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y
los disquetes. Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en ello sin
necesidad de controladores especiales. En los equipos antiguos (como por ejemplo los
equipados con Windows 98) se necesita instalar un controlador de dispositivo.

Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de


disco extraíble. Está disponible en tres versiones
principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se
conecta a un puerto paralelo. Este documento describe
cómo usar el ZIP con Linux. Se debería leer en conjunción
con el HOWTO SCSI a menos que posea la versión IDE.

Memorias:

Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico
de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida
la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria
de trabajo), dispositivos.

Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede
leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo
opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las
instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y
deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.

DEFINICIÓN DE SOFTWARE
El software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que gracias a la masificación
de uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según la RAE, el software es un
conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas
tareas en una computadora.

Software

Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras


palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los
procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.

El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten


controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de
símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y
expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software
especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora.

Tipos de Software

Sin duda muchos opinarán que el software lo podemos clasificar de mil maneras, hasta cierto
punto es verdad, sin embargo si buscamos hacer una clasificación entendible para el usuario
normal, hablo de personas poco estudiadas o que no precisamente saben de software,
entonces debemos clasificarlos de la siguiente manera.

SOFTWARE DE SISTEMA

El software de sistema, digamos que es la parte esencial, en ella no solamente podemos


clasificar los sistemas operativos como Linux, Windows o Mac, también debemos agregar
aquel software que permite la comunicación entre el Hardware y el sistema operativo, los
controladores de sistema para la ejecución de diversos sectores de la computadora e incluso
programas que son capaces de administrar los recursos y de proporcionarle al usuario una
bella interfaz para que pueda controlar la computadora de una forma muy sencilla.
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN

Está claro que para que puedan existir diversos programas, primero debe haber personas
encargadas del desarrollo de sistemas, en este caso haciendo uso de software de
programación, por eso la clasificación continua en este
punto, después de que el sistema operativo es la base de
todo, la programación le sigue muy detrás, un software que
ayuda en la creación y desarrollo de aplicaciones,
haciendo uso de conocimientos lógicos y de programación.

Algunos ejemplos de esto, son los compiladores y los


editores de texto, un conjunto de software que trabaja de la
mano uno con el otro, el programador desarrolla en un
editor de texto y posteriormente compila el programa para
verificar que está correcto, esto en cualquier lenguaje de programación, aunque actualmente
existen Entornos de Desarrollo Integrados (IDE) que no son más que un programa informático
que consta de una serie de herramientas de programación, los que actualmente utilizan los
lenguajes de programación para su desarrollo.

SOFTWARE DE APLICACIÓN

El software de aplicación, es aquel que utilizamos día a día, cada uno de los programas,
aplicaciones o utilidades que manejamos dentro de nuestra computadora, entran dentro de
esta clasificación, es el resultado de la programación de software, enfocado hacia alguno de
los sistemas operativos, como puedes ver es el tercer y último paso, hablando de forma
técnica es el software diseñado para el usuario final.

Dentro de los ejemplos que podría darte, se encuentran todos los programas que usas día a
día, la paquetería de Office, los programas para comunicarte por medio de chat, los
programas para ver fotos, utilidades para escuchar música en la computadora, los antivirus,
etc.

También podría gustarte