Esclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
Introducción.……………………………………………………………………………………. 3
Etiología……………………………………………………………………………………………. 3
Manifestaciones Clínicas…………………………………………………………………. 4
Diagnóstico………………………………………………………………………………………..5
Tratamiento……………………………………………………………………………………… 6
Webgrafía………………………………………………………………………………………….. 7
INTRODUCCIÓN
La Esclerosis Múltiple (EM) se trata de una enfermedad neurológica que afecta al
sistema nervioso central (SNC), el cual está formado por el cerebro y la médula espinal.
En esta enfermedad, el sistema
inmunológico que normalmente es
el encargado de proteger al cuerpo,
ataca por error a la mielina, es decir,
a la vaina protectora que cubre las
células nerviosas (neuronas)
provocando problemas de
comunicación entre el cerebro y el
resto del cuerpo.
Los nervios se extienden a lo largo
de todo el cuerpo, por lo que la Esclerosis Múltiple puede manifestarse en muchas
partes del organismo y hacerlo de maneras muy diferentes, por ello también es
conocida como la enfermedad de las mil caras.
ETIOLOGÍA
La causa de la Esclerosis Múltiple es desconocida, pero es considerada una enfermedad
autoinmunitaria en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca a sus propios tejidos.
No está claro el por qué la esclerosis múltiple se manifiesta en algunas personas y en
otras no, pero se sabe que puede deberse a una combinación de factores genéticos y
ambientales tales como:
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La causa de la esclerosis múltiple, como ya se ha mencionado anteriormente, se
desconoce, pero se sospecha que un virus o un antígeno desconocido son los
responsables que desencadenan, de alguna manera, una anomalía inmunológica, que
suele aparecer a una edad temprana, es entonces cuando el cuerpo, por algún motivo,
produce anticuerpos contra su propia mielina, lo que provoca la aparición de lesiones de
desmielinización y, posteriormente, cicatrices (placas) en distintos puntos del sistema
nervioso central.
Esta desmielinización puede afectar a zonas diversas del SNC pudiendo aparecer
lesiones en distintas localizaciones del cuerpo lo que genera una gran variabilidad y
multiplicidad de síntomas. En general, los signos y síntomas de la EM varían
ampliamente y dependen de la cantidad de daño nervioso y de los nervios afectados, por
lo que pueden ser muy distintos de una persona a otra y durante el transcurso de la
enfermedad.
Síntomas:
Los síntomas a menudo afectan el movimiento:
● Entumecimiento o debilidad en una o más
extremidades.
● Sensaciones de choques eléctricos que se
producen con ciertos movimientos del
cuello.
● 30% examenes
● 70% Prácticas
○ 20% cuadernillo practicas (2 pts)
○ 10% Cuadernillo casos practicos casos practicos (1 pts)
■ valorará esfuerzo, q esten todos…
○ 40% ….
● 10% Comportamiento (1 pts)
WEBGRAFÍA
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/multiple-sclerosis/symptoms
-causes/syc-20350269
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/neurologicas/esclerosis-multiple.html
https://esclerosismultiple.com/esclerosis-multiple/que-es-la-esclerosis-multiple/
MEDLINE PLUS
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000737.htm#:~:text=La%20esclerosis%
20multiple%20(EM)%20es,espinal%20(sistema%20nervioso%20central).
https://www.conlaem.es/actualidad/fisiopatologia-esclerosis-multiple
Temblores
FISIOLOGÍA
En la EM el sistema inmunológico ataca erróneamente las vainas de mielina de las
neuronas. Esto ocurre debido a una respuesta autoinmune, en la que el organismo produce
anticuerpos contra su propia mielina, provocando daño e inflamación en las fibras nerviosas,
dando como resultado la interrupción de la señalización entre el cerebro y el resto del
cuerpo. Además, a medida que la mielina se daña, se forman cicatrices o placas en las
áreas afectadas, ralentizando o bloqueando los impulsos nerviosos.
Se sabe también que el ataque a la mielina por parte del sistema inmunológico daña a los
oligodendrocitos, lo que impide una adecuada remielinización, contribuyendo al deterioro
progresivo de la función nerviosa.
su función principal es proporcionar soporte estructural y funcional (oligodendrocitos)
Se sospecha que al darse esta respuesta autoinmune se produce una inflamación de la
barrera hematoencefálica, la cual provoca una fisura que da paso a la infiltración de las
células inmunitarias que atacan a la mielina.
La etiología exacta aún se desconoce, aunque se sospecha que puede tener factores
ambientales o genéticos.