0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas10 páginas

Esclerosis Múltiple

información básica de la EM

Cargado por

hcr0007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas10 páginas

Esclerosis Múltiple

información básica de la EM

Cargado por

hcr0007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ÍNDICE

Introducción.……………………………………………………………………………………. 3

Etiología……………………………………………………………………………………………. 3

Manifestaciones Clínicas…………………………………………………………………. 4

Diagnóstico………………………………………………………………………………………..5

Tratamiento……………………………………………………………………………………… 6

Webgrafía………………………………………………………………………………………….. 7
INTRODUCCIÓN
La Esclerosis Múltiple (EM) se trata de una enfermedad neurológica que afecta al
sistema nervioso central (SNC), el cual está formado por el cerebro y la médula espinal.
En esta enfermedad, el sistema
inmunológico que normalmente es
el encargado de proteger al cuerpo,
ataca por error a la mielina, es decir,
a la vaina protectora que cubre las
células nerviosas (neuronas)
provocando problemas de
comunicación entre el cerebro y el
resto del cuerpo.
Los nervios se extienden a lo largo
de todo el cuerpo, por lo que la Esclerosis Múltiple puede manifestarse en muchas
partes del organismo y hacerlo de maneras muy diferentes, por ello también es
conocida como la enfermedad de las mil caras.

ETIOLOGÍA
La causa de la Esclerosis Múltiple es desconocida, pero es considerada una enfermedad
autoinmunitaria en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca a sus propios tejidos.
No está claro el por qué la esclerosis múltiple se manifiesta en algunas personas y en
otras no, pero se sabe que puede deberse a una combinación de factores genéticos y
ambientales tales como:

● Edad. Suele ocurrir alrededor de los 20 y 40 años de edad.


● Sexo. Las mujeres tienen de dos a tres veces más probabilidades de
presentar esclerosis múltiple.
● Antecedentes familiares.
● Determinadas infecciones. Diversos virus se asocian a la esclerosis
múltiple, entre ellos, el de Epstein-Barr, el cual provoca la mononucleosis
infecciosa.
● Raza. Las personas de raza blanca, en especial las de descendencia de
Europa del norte, corren un mayor riesgo de tener esclerosis múltiple. Las
personas de descendencia asiática, africana o indígena estadounidense
corren el menor riesgo.
● Clima. La esclerosis múltiple es más frecuente en países con climas
templados, entre ellos, Canadá, los estados del norte de los Estados Unidos,
Nueva Zelanda, el sureste de Australia y Europa.
● Vitamina D. Tener menos niveles de vitamina D y menos exposición a la luz
solar se relaciona con un mayor riesgo de esclerosis múltiple.
● Determinadas enfermedades autoinmunitarias. Corres un riesgo
levemente mayor de desarrollar esclerosis múltiple si tienes otros
trastornos autoinmunitarios, como enfermedad tiroidea, anemia perniciosa,
psoriasis, diabetes tipo 1 o enfermedad intestinal inflamatoria.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La causa de la esclerosis múltiple, como ya se ha mencionado anteriormente, se
desconoce, pero se sospecha que un virus o un antígeno desconocido son los
responsables que desencadenan, de alguna manera, una anomalía inmunológica, que
suele aparecer a una edad temprana, es entonces cuando el cuerpo, por algún motivo,
produce anticuerpos contra su propia mielina, lo que provoca la aparición de lesiones de
desmielinización y, posteriormente, cicatrices (placas) en distintos puntos del sistema
nervioso central.
Esta desmielinización puede afectar a zonas diversas del SNC pudiendo aparecer
lesiones en distintas localizaciones del cuerpo lo que genera una gran variabilidad y
multiplicidad de síntomas. En general, los signos y síntomas de la EM varían
ampliamente y dependen de la cantidad de daño nervioso y de los nervios afectados, por
lo que pueden ser muy distintos de una persona a otra y durante el transcurso de la
enfermedad.
Síntomas:
Los síntomas a menudo afectan el movimiento:
● Entumecimiento o debilidad en una o más
extremidades.
● Sensaciones de choques eléctricos que se
producen con ciertos movimientos del
cuello.

También puede afectar a la visión:


● Pérdida de visión parcial o completa, por lo
general en un ojo a la vez, a menudo con
dolor al mover el ojo.
● Visión doble prolongada.
● Visión borrosa.

Otros síntomas más generales pueden ser:


● Hablar arrastrando las palabras.
● Fatiga.
● Mareos.
● Hormigueo o dolor en distintas partes del
cuerpo.
● Problemas con la función sexual, los
intestinos y la vejiga.
DIAGNÓSTICO
Para la Esclerosis Múltiple no existen pruebas específicas, por lo que su diagnóstico se
basa en excluir otras afecciones que podrían producir signos y síntomas similares a los
que padece el paciente, este tipo de diagnóstico se conoce como diagnóstico diferencial.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, el médico antes de comenzar con las
pruebas, comenzará con un historial médico y un examen completo, para luego en
función de los resultados, determinar qué pruebas diagnósticas son las más adecuadas.
El médico podrá entonces recomendar:

● Exámenes de sangre, para ayudar a descartar otras enfermedades con


síntomas similares a la EM .
● Punción lumbar, en la que se extrae una pequeña muestra de líquido
cefalorraquídeo del canal espinal. Esta muestra puede mostrar anomalías en
los anticuerpos asociados con la EM , pero también puede ayudar a
descartar infecciones y otras afecciones con síntomas similares a los de
esta enfermedad.
● Resonancia magnética, que puede revelar lesiones en el cerebro y la
médula espinal provocadas por la EM. En esta prueba es posible que se
reciba una inyección intravenosa de un material de contraste para resaltar
las lesiones que indican que la enfermedad se encuentra en una fase activa.

● Pruebas de potenciales evocados, que consiste en


registrar las señales eléctricas producidas por el
sistema nervioso en respuesta a estímulos, los
cuales pueden ser tanto visuales como eléctricos,
de manera que se observa un patrón visual en
movimiento o se aplican impulsos eléctricos
cortos a los nervios de las piernas o los brazos.
Finalmente, los electrodos miden qué tan rápido
viaja la información por las vías nerviosas.
TRATAMIENTO
La esclerosis múltiple no tiene cura, por ello, su tratamiento se centra en acelerar la
recuperación después de los ataques, en desacelerar el avance de la enfermedad y en
tratar los síntomas. Es importante mencionar que algunas de las personas que poseen
esta enfermedad tienen síntomas tan leves que el tratamiento no es necesario.
Tratamientos para los ataques de esclerosis múltiple:
● Corticosteroides.
● Intercambio de plasma (plasmaféresis). El plasma se extrae y se separa de las
células sanguíneas. Luego las células sanguíneas se mezclan con una solución de
proteína (albúmina) y se vuelven a introducir en el cuerpo.

● 30% examenes
● 70% Prácticas
○ 20% cuadernillo practicas (2 pts)
○ 10% Cuadernillo casos practicos casos practicos (1 pts)
■ valorará esfuerzo, q esten todos…
○ 40% ….
● 10% Comportamiento (1 pts)
WEBGRAFÍA
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/multiple-sclerosis/symptoms
-causes/syc-20350269

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/neurologicas/esclerosis-multiple.html

https://esclerosismultiple.com/esclerosis-multiple/que-es-la-esclerosis-multiple/

MEDLINE PLUS
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000737.htm#:~:text=La%20esclerosis%
20multiple%20(EM)%20es,espinal%20(sistema%20nervioso%20central).

https://www.conlaem.es/actualidad/fisiopatologia-esclerosis-multiple

Es importante mencionar que en la esclerosis múltiple no existe un patron unico que


siga la enfermedad y que sea comun para todas la personas que padecen EM, de hecho,
como bn a dicho erika, al ser una enfermedad que afecta a las celulas nerviosas o
neuronas de todo nuestro sistme central la enfermedad puede manifestarse de
múltiples formas provocando sintomas muy distintos que además pueden variar de una
persona a otra. Q tu padezcas unos sintomas u otros depedera de la localización de las
lesiones y la gravedad de cada caso, alguna personas pueden padecer sintomas
relativamente leves y otras limitaciones más significativas.

Algunos de los sintomas son:

Temblores
FISIOLOGÍA
En la EM el sistema inmunológico ataca erróneamente las vainas de mielina de las
neuronas. Esto ocurre debido a una respuesta autoinmune, en la que el organismo produce
anticuerpos contra su propia mielina, provocando daño e inflamación en las fibras nerviosas,
dando como resultado la interrupción de la señalización entre el cerebro y el resto del
cuerpo. Además, a medida que la mielina se daña, se forman cicatrices o placas en las
áreas afectadas, ralentizando o bloqueando los impulsos nerviosos.
Se sabe también que el ataque a la mielina por parte del sistema inmunológico daña a los
oligodendrocitos, lo que impide una adecuada remielinización, contribuyendo al deterioro
progresivo de la función nerviosa.
su función principal es proporcionar soporte estructural y funcional (oligodendrocitos)
Se sospecha que al darse esta respuesta autoinmune se produce una inflamación de la
barrera hematoencefálica, la cual provoca una fisura que da paso a la infiltración de las
células inmunitarias que atacan a la mielina.

La etiología exacta aún se desconoce, aunque se sospecha que puede tener factores
ambientales o genéticos.

Esto ocurre debido a una respuesta autoinmune, en la que el organismo produce


anticuerpos (acompañados de linfocitos B, T, macrófagos y microglía) contra su propia
mielina, provocando daño e inflamación en las fibras nerviosas dando como resultado la
interrupción de la señalización entre el cerebro y el resto del cuerpo.
A la hora de tratar cada caso es necesario tener en cuenta:
● Beneficios/riesgos
● Características de cada caso
● Posibles efectos secundarios
● Modo y frecuencia de administración
● El impacto en la vida del paciente

Tratamiento modificador: carácter preventivo, evita que se desarrolle la enfermedad


Tratamiento de brotes: reduce la inflamación que produce la desmielinización, acorta la
duración del brote y acelera la recuperación de una recaída.
Tratamiento sintomático: trata y alivia síntomas específicos
Tratamiento de rehabilitación: es un tratamiento complementario de los anteriores.
Dependiendo de cada caso se consultará con distintos especialistas (urólogo, oculista,
fisioterapeuta…)

El tratamiento de la esclerosis múltiple (EM) requiere la combinación de diferentes tipos de


tratamientos, ya que esta enfermedad presenta un amplio abanico de síntomas que varían
en cada paciente.

1. Tratamientos modificadores de la EM: Su objetivo es reducir la frecuencia y


severidad de los brotes, y ralentizar la progresión de la enfermedad. Estos
medicamentos ayudan a modificar el curso de la EM a largo plazo. Dimetilfumarato
en la imagen
2. Tratamiento de brotes: Se utiliza durante las exacerbaciones de la enfermedad.
Generalmente incluye corticoides para:
a. Reducir la inflamación que causa la desmielinización
b. Acortar la duración del brote
c. Acelerar la recuperación de una recaída
3. Tratamiento de síntomas: Este enfoque se centra en manejar los síntomas
específicos, como fatiga, dolor o problemas motores, con el fin de mejorar la calidad
de vida del paciente.
4. Tratamiento rehabilitador: Incluye terapias físicas, ocupacionales y del habla,
enfocadas en mejorar o mantener las funciones motoras y cognitivas afectadas por
la enfermedad.

Pictogramas para ERIKA

También podría gustarte