Resumen Desarrollo Crecimiento Economico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Desarrollo y Crecimiento Económico

El documento aborda temas clave en economía relacionados con el crecimiento económico y el

desarrollo económico, así como sus implicaciones para las economías subdesarrolladas. El objetivo

principal es que el lector comprenda las características del crecimiento y el desarrollo económico y

cómo estos afectan la estructura y funcionamiento de una economía subdesarrollada.

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se define como el incremento del PIB real per cápita. Es decir, cuando

aumenta la producción total de bienes y servicios en una economía. Para que haya crecimiento, la

tasa de aumento del PIB debe ser mayor que el crecimiento poblacional. Los principales

determinantes del crecimiento incluyen el trabajo, el capital, la tierra y la tecnología. Además, se

destacan tres elementos esenciales para mantener un crecimiento económico constante:

1. Ahorro e inversión en nuevo capital.

2. Inversión en capital humano, que se refiere a la educación y habilidades de la fuerza laboral.

3. Desarrollo de nuevas tecnologías que mejoran los procesos productivos.

El crecimiento económico es importante porque incrementa la capacidad de consumo de una

sociedad, aunque tiene costos, como la necesidad de asignar recursos a la investigación y

desarrollo, en lugar de a la producción de bienes de consumo. Sin embargo, aunque es un

componente esencial, no garantiza por sí solo la eliminación de la pobreza o la desigualdad. Según

el documento, el crecimiento económico es la "columna del desarrollo", pero sin un desarrollo

equitativo, el crecimiento puede resultar insuficiente para mejorar el bienestar general.


Desarrollo Económico

El desarrollo económico va más allá del crecimiento económico, ya que no solo implica un aumento

en la producción, sino una distribución equitativa de los ingresos. Un país puede tener un

crecimiento económico alto, pero si los beneficios no se distribuyen de manera equitativa entre la

población, no se puede hablar de desarrollo. En este sentido, el desarrollo busca reducir la

desigualdad y erradicar la pobreza.

Los países desarrollados se caracterizan por una distribución más equitativa de la riqueza y por una

intervención estatal que busca promover la equidad. El desarrollo económico puede ser medido por

índices como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que contempla factores como salud, educación

e ingreso.

Características del Subdesarrollo

El documento también explora las características de las economías subdesarrolladas, señalando

que estas suelen estar marcadas por una estructura primaria y dual. La mayoría de la población de

los países subdesarrollados se dedica a la agricultura o la minería, y dependen de la exportación de

uno o dos productos. Además, estas economías suelen ser inestables y dependientes de las

economías más desarrolladas, lo que les impide romper el "círculo vicioso de la pobreza".

En cuanto a la estructura primaria, las economías subdesarrolladas están enfocadas principalmente

en actividades agrícolas y mineras, con una baja participación en la producción industrial. Esto lleva

a una fuerte dependencia de las exportaciones de materias primas, lo que puede resultar

problemático cuando los precios de estos productos fluctúan en el mercado internacional.


Por otro lado, el funcionamiento dual de estas economías se refiere a la coexistencia de un sector

capitalista, controlado en su mayoría por empresas extranjeras, y un sector precapitalista, que

opera en condiciones de subsistencia y con métodos tradicionales de producción. Este último sector

no tiene conexión con el sector capitalista, lo que contribuye a mantener la economía en un estado

de subdesarrollo.

El Círculo Vicioso de la Pobreza

Una de las teorías destacadas es el círculo vicioso de la pobreza, que explica cómo las economías

subdesarrolladas no logran salir de su estado de pobreza debido a la insuficiente oferta y demanda

de capital. El bajo nivel de ingresos en estos países limita la capacidad de ahorro e inversión, lo

que a su vez impide el desarrollo industrial. Además, la falta de infraestructura adecuada y mano de

obra calificada también dificulta atraer inversiones significativas.

Desde un punto de vista dinámico, el documento señala que el subdesarrollo también se perpetúa

debido a los efectos de empobrecimiento que afectan a las regiones pobres, ya que los recursos y

el capital tienden a concentrarse en las zonas más desarrolladas, tanto a nivel nacional como

internacional.

Medición del Subdesarrollo

Finalmente, el texto menciona que, si bien el PIB per cápita es una medida comúnmente utilizada

para evaluar el desarrollo de un país, este indicador no es completamente representativo. Es por

ello que se han desarrollado otros índices, como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que

incorpora factores como la salud y la educación, ofreciendo una visión más completa del desarrollo
económico y social de una nación.

También podría gustarte