Resumen Desarrollo Crecimiento Economico
Resumen Desarrollo Crecimiento Economico
Resumen Desarrollo Crecimiento Economico
desarrollo económico, así como sus implicaciones para las economías subdesarrolladas. El objetivo
principal es que el lector comprenda las características del crecimiento y el desarrollo económico y
Crecimiento Económico
El crecimiento económico se define como el incremento del PIB real per cápita. Es decir, cuando
aumenta la producción total de bienes y servicios en una economía. Para que haya crecimiento, la
tasa de aumento del PIB debe ser mayor que el crecimiento poblacional. Los principales
El desarrollo económico va más allá del crecimiento económico, ya que no solo implica un aumento
en la producción, sino una distribución equitativa de los ingresos. Un país puede tener un
crecimiento económico alto, pero si los beneficios no se distribuyen de manera equitativa entre la
Los países desarrollados se caracterizan por una distribución más equitativa de la riqueza y por una
intervención estatal que busca promover la equidad. El desarrollo económico puede ser medido por
índices como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que contempla factores como salud, educación
e ingreso.
que estas suelen estar marcadas por una estructura primaria y dual. La mayoría de la población de
uno o dos productos. Además, estas economías suelen ser inestables y dependientes de las
economías más desarrolladas, lo que les impide romper el "círculo vicioso de la pobreza".
en actividades agrícolas y mineras, con una baja participación en la producción industrial. Esto lleva
a una fuerte dependencia de las exportaciones de materias primas, lo que puede resultar
opera en condiciones de subsistencia y con métodos tradicionales de producción. Este último sector
no tiene conexión con el sector capitalista, lo que contribuye a mantener la economía en un estado
de subdesarrollo.
Una de las teorías destacadas es el círculo vicioso de la pobreza, que explica cómo las economías
de capital. El bajo nivel de ingresos en estos países limita la capacidad de ahorro e inversión, lo
que a su vez impide el desarrollo industrial. Además, la falta de infraestructura adecuada y mano de
Desde un punto de vista dinámico, el documento señala que el subdesarrollo también se perpetúa
debido a los efectos de empobrecimiento que afectan a las regiones pobres, ya que los recursos y
el capital tienden a concentrarse en las zonas más desarrolladas, tanto a nivel nacional como
internacional.
Finalmente, el texto menciona que, si bien el PIB per cápita es una medida comúnmente utilizada
ello que se han desarrollado otros índices, como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que
incorpora factores como la salud y la educación, ofreciendo una visión más completa del desarrollo
económico y social de una nación.