Informe 2 Quimica Organica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Químicas


Carrera: Bioquímica y Farmacia
LABORATORIO DE ORGÁNICA I

INFORME DE LABORATORIO
TEMA: DIFERENCIA DE COMPUESTOS ORGANICOS E
INORGANICOS
Número de
DOCENTE: Q.F. Remilton Agustín Ramirez Reyes Mgs. FECHA: 07/11/2024
Practica: 2
GRUPO DE PRÁCTICA: 1
Integrantes:
1. Melanie Avila
2. Adriana Tapia
3. Nayeli Salazar
4. Irina Cárdenas
5. Cinthia Cordero
6. Génesis Ramirez
7. Roxana Rodriguez

Objetivos de la práctica de laboratorio


 Diferenciar los compuestos orgánicos e inorgánicos.
 Identificar las principales propiedades de los compuestos orgánicos e inorgánicos.
 Comparar la solubilidad de los compuestos orgánicos e inorgánicos con cada solvente.
 Entender la reacción física de cada compuesto orgánico e inorgánico al ser sometido a
calor.

Introducción

El término "química orgánica" surgió a partir de teorías que sostenían que los compuestos
orgánicos solo podían ser producidos por organismos vivos. Sin embargo, este concepto cambió
restrictivamente en 1828 cuando el químico Friedrich Wöhler sintetizó urea a partir de un
compuesto inorgánico (cianato de amonio), demostrando que los compuestos orgánicos podían
ser creados artificialmente.

Es una rama fundamental de la química que se centra en el estudio de los compuestos que
contienen carbono. Este campo es esencial para comprender no solo la estructura y propiedades
de estas sustancias, sino también su reactividad y aplicaciones en diversas áreas, desde la
biología hasta la industria.

Se define a la química orgánica como el estudio de los compuestos orgánicos , que son aquellos
que contienen carbono, a menudo en combinación con otros elementos como hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, azufre y halógenos. Estos compuestos son fundamentales para la vida, ya que
constituyen las moléculas esenciales de los seres vivos, incluyendo proteínas, carbohidratos y
ácidos nucleicos.

1
Los compuestos químicos son sustancias formadas por la unión de átomos de distintos elementos.
Según su origen y características estructurales, se divide principalmente en dos grandes grupos:
compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos que son fundamentales en la naturaleza.

Productos Inorgánicos: Son compuestos que no contienen carbono en su estructura, con algunas
excepciones. Ejemplos comunes incluyen:
 Agua (H₂O): Esencial para la vida, actúa como disolvente y medio de transporte de
nutrientes.
 Dióxido de carbono (CO₂): Utilizado por las plantas en la fotosíntesis, aunque no se
considera un compuesto orgánico debido a la ausencia de hidrógeno.
 Sales minerales: Como el cloruro de sodio (NaCl), que se encuentra en el océano y es vital
para muchos procesos biológicos.

Origen en la Naturaleza:
Los compuestos inorgánicos se forman a través de procesos físicos y químicos naturales, como la
acción del calor, la electricidad o reacciones químicas. Se encuentran en minerales, rocas, agua y
gases atmosféricos. Además, son cruciales para el funcionamiento de los ecosistemas, ya que
muchos organismos autótrofos dependen de ellos para su nutrición.

Productos Orgánicos: Son aquellos que contienen carbono y están relacionados con la química de
los seres vivos. Ejemplos incluyen:
 Carbohidratos: Como azúcares y almidones, que son fuentes primarias de energía.
 Proteínas: Compuestas por aminoácidos, son esenciales para las funciones biológicas.
 Lípidos: Grasas que almacenan energía y forman membranas celulares.

Origen y Uso:
La materia orgánica se genera principalmente a partir de restos de organismos vivos en
descomposición. Esta descomposición produce nutrientes que enriquecen el suelo, favoreciendo el
crecimiento de plantas y otros organismos. Además, muchos compuestos orgánicos pueden ser
sintetizados artificialmente en laboratorios para diversos usos industriales y farmacéuticos.

Característica Productos Inorgánicos Productos Orgánicos


Carecen predominantemente
Composición de carbono Basados en carbono

Agua, sales minerales, dióxido


Ejemplos de carbono Azúcares, proteínas, lípidos

Formados por procesos físicos


Origen y químicos Derivados de organismos vivos

Nutrientes esenciales para Fuente de energía y estructura


Función en la naturaleza organismos autótrofos celular

2
Los enlaces químicos en los compuestos orgánicos e inorgánicos se diferencian principalmente en
su naturaleza y tipo. Aquí se presentan las características clave de cada tipo de enlace:

Enlaces en Compuestos Orgánicos:


 Tipo de Enlace: Los compuestos orgánicos se caracterizan por la formación de enlaces
covalentes. Estos enlaces ocurren cuando dos átomos comparten electrones, lo que
permite la creación de estructuras complejas y variadas, como cadenas largas de carbono
 Elementos Involucrados: Generalmente, los enlaces covalentes en compuestos orgánicos
involucran principalmente carbono, que puede unirse a otros elementos como hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo
 Complejidad Estructural: Debido a la capacidad del carbono para formar múltiples enlaces
(simples, dobles y triples), los compuestos orgánicos pueden tener estructuras muy
complejas y diversas, incluyendo isómeros que tienen diferentes propiedades físicas y
químicas.

Enlaces en Compuestos Inorgánicos:


 Tipo de Enlace: En los compuestos inorgánicos predominan los enlaces
iónicos y metálicos. En los enlaces iónicos, hay una transferencia de electrones entre
átomos, resultando en la formación de iones con cargas opuestas que se atraen
mutuamente. Los enlaces metálicos implican la compartición de electrones entre un
conjunto de átomos metálicos.
 Elementos Involucrados: Los compuestos inorgánicos pueden incluir cualquier elemento
de la tabla periódica, pero no se basan en el carbono como elemento central, aunque
algunos pueden contenerlo (por ejemplo, el dióxido de carbono) sin formar enlaces carbono-
hidrógeno.
 Estructura y Solubilidad: Los compuestos inorgánicos tienden a ser más simples en
estructura comparados con los orgánicos y suelen ser más solubles en agua debido a sus
enlaces iónicos. Además, tienen puntos de fusión y ebullición más altos en general.

Característica Compuestos Orgánicos Compuestos Inorgánicos

Tipo de Enlace Covalente Iónico y Metálico

Carbono (junto con H, O, N, S, Cualquier elemento (no basado


Elementos Principales P) en C)

Alta (cadenas largas e


Complejidad Estructural isomería) Baja (estructura simple)

3
Característica Compuestos Orgánicos Compuestos Inorgánicos

Generalmente baja sin Alta (especialmente sales


Solubilidad disolventes específicos iónicas)

Los productos desinfectantes que contienen amonios cuaternarios (AC) son ampliamente
utilizados en diversas industrias, especialmente en la limpieza y desinfección de superficies en
contacto con alimentos. A continuación, se describen las normas y regulaciones relevantes para su
uso.

La solubilidad es un concepto fundamental en química que se refiere a la capacidad de una


sustancia, conocida como soluto, para disolverse en un medio, denominado solvente. Esta
propiedad se puede medir y expresar en términos de la cantidad máxima de soluto que puede
disolverse en una cantidad específica de solvente bajo condiciones determinadas de temperatura y
presión.

Definición y Conceptos Clave:


 Soluto y Solvente: El soluto es la sustancia que se disuelve, mientras que el solvente es el
medio en el que se disuelve. Generalmente, el soluto está presente en menor cantidad que
el solvente en una disolución.
 Condiciones de Solubilidad: La solubilidad depende de varios factores, incluyendo la
temperatura, la presión y la naturaleza química del soluto y del solvente. Por ejemplo,
muchos sólidos son más solubles a temperaturas más altas, mientras que los gases suelen
ser menos solubles en líquidos a temperaturas elevadas.

Tipos de Solubilidad:
1. Hidrosoluble: Sustancias que se disuelven fácilmente en agua (ejemplo: sal).
2. Liposoluble: Sustancias que se disuelven mejor en aceites (ejemplo: grasa).

Factores que Afectan la Solubilidad:


 Temperatura: La mayoría de los sólidos aumentan su solubilidad al aumentar la
temperatura; sin embargo, algunos pueden comportarse de manera opuesta.
 Presión: Este factor tiene un efecto significativo principalmente sobre los gases. Aumentar
la presión generalmente incrementa la solubilidad de un gas en un líquido.
 Polaridad: La regla "semejante disuelve a lo semejante" indica que las sustancias con
características similares de polaridad tienden a ser más solubles entre sí. Por ejemplo, un
soluto polar se disolverá mejor en un solvente polar.

Estado de las Disoluciones:


 Disolución Saturada: Se alcanza cuando no se puede disolver más soluto en el solvente
bajo condiciones específicas.
 Disolución Sobresaturada: Ocurre cuando se ha disuelto más soluto del que normalmente

4
sería posible, creando una solución inestable.
 Disolución Insaturada: Se refiere a una solución que aún puede disolver más soluto

Normativa sobre Productos Desinfectantes con Amonios Cuaternarios


Regulaciones Generales:
1. Reglamento (UE) 528/2012: Este reglamento establece las normas para la
comercialización y uso de biocidas, incluyendo los amonios cuaternarios, que se clasifican
como biocidas de tipo PT2 (desinfectantes para superficies) y PT4 (desinfectantes para el
tratamiento de agua). Los productos deben ser aprobados y cumplir con los estándares de
seguridad y eficacia.
2. FDA (Food Code): Según el Código de Alimentos de la FDA, los productos sanitizantes que
contienen amonios cuaternarios deben cumplir con los requisitos establecidos en el CFR
(Código de Regulaciones Federales), específicamente en la sección 178.1010, que regula
las tolerancias para ingredientes activos e inertes en soluciones antimicrobianas para
superficies en contacto con alimentos. Los amonios cuaternarios están permitidos sin
necesidad de aclarado, siempre que se sigan las concentraciones máximas recomendadas.

3. Concentraciones Permitidas: Las concentraciones de amonios cuaternarios activos varían


según el producto:
 Para productos como BIOCID, se recomienda una concentración entre 150-200 ppm.
 Para mezclas como SPARK y VX, se permite un rango de 150-400 ppm

Eficacia y Aplicaciones
 Espectro Biocida: Los amonios cuaternarios son efectivos contra una amplia gama de
microorganismos, incluyendo bacterias gram positivas y negativas, hongos y virus
envueltos. Sin embargo, no son efectivos contra esporas bacterianas.
 Uso en la Industria Alimentaria: Estos compuestos son ideales para la desinfección de
superficies duras no porosas en entornos como restaurantes, hospitales y centros de
atención médica. Se recomienda realizar la desinfección después del proceso de limpieza
para asegurar su eficacia.

Ventajas y Precauciones
 Ventajas:
 No corrosivos para la mayoría de las superficies.
 Generalmente no requieren enjuague.
 Buen poder limpiador debido a sus propiedades detergentes
 Precauciones:
 Pueden causar irritación cutánea o respiratoria si no se manejan adecuadamente.
 Se debe usar equipo de protección personal durante su manipulación.
 La efectividad puede verse afectada por la presencia de materia orgánica o dureza
en el agua

Los productos desinfectantes basados en amonios cuaternarios son una opción eficaz y segura
para la limpieza y desinfección en diversas aplicaciones, especialmente en la industria alimentaria.

5
Sin embargo, es crucial seguir las normativas establecidas y las recomendaciones del fabricante
para garantizar su eficacia y seguridad.

Reactivos de laboratorio

 Hidróxido de bario (Ba(OH)₂)


 Sacarosa (C₁₂H₂₂O₁₁)
 Cafeína (C₈H₁₀N₄O₂)
 Carbonato de sodio (Na₂CO₃)
 Carbonato de magnesio (MgCO3)
 Glicerina (C₃H₈O₃)
 Cellosize (Hydroxyethyl Cellulose)
 Dicromato (K₂Cr₂O₇)

Materiales de laboratorio

 Espátula
 Pinzas
 Tubos de ensayo

Equipos de laboratorio

 Mechero de Bunsen

Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento

Resultados obtenidos

6
7
8
9
Conclusiones

Recomendaciones (

Bibliografía
AreaCiencias. (2020, octubre 22). Diferencias entre Compuestos Orgánicos e Inorgánicos.
Areaciencias. https://www.areaciencias.com/quimica/diferencias-entre-compuestos-organicos-e-
inorganicos/
Internet, G. (2022, julio 11). Control de riesgos de amonio cuaternario según IFS, BRC y FSCC
2200. CONSAEM. https://consaem.com/control-de-riesgos-de-amonio-cuaternario-segun-ifs-brc-y-
fscc-2200/
Proquimia. (2022, abril 4). Evolución y características de los amonios cuaternarios para
desinfección de superficies. Proquimia. https://www.proquimia.com/evolucion-y-caracteristicas-de-
los-amonios-cuaternarios-para-desinfeccion-de-superficies/
Resumen de Resumen de Propiedades de los Compuestos Orgánicos: Solubilidad de los
Compuestos Orgánicos. (s/f). Teachy. Recuperado el 17 de Agosto de 2023, de
https://www.teachy.app/es/resumenes/educacion-media/media-superior-3-grado/quimica-a-
espanol/resumen-de-propiedades-de-los-compuestos-organicos-solubilidad-de-los-compuestos-
organicos

10
(S/f). Org.ar. Recuperado el 8 de noviembre de 2024, de
https://aafh.org.ar/upload1/QUO4Ovvj5bsq1HuEhfTmaaId6bnZMeW6jVTLLBBd.pdf

11

También podría gustarte