Informe 2 Quimica Organica
Informe 2 Quimica Organica
Informe 2 Quimica Organica
INFORME DE LABORATORIO
TEMA: DIFERENCIA DE COMPUESTOS ORGANICOS E
INORGANICOS
Número de
DOCENTE: Q.F. Remilton Agustín Ramirez Reyes Mgs. FECHA: 07/11/2024
Practica: 2
GRUPO DE PRÁCTICA: 1
Integrantes:
1. Melanie Avila
2. Adriana Tapia
3. Nayeli Salazar
4. Irina Cárdenas
5. Cinthia Cordero
6. Génesis Ramirez
7. Roxana Rodriguez
Introducción
El término "química orgánica" surgió a partir de teorías que sostenían que los compuestos
orgánicos solo podían ser producidos por organismos vivos. Sin embargo, este concepto cambió
restrictivamente en 1828 cuando el químico Friedrich Wöhler sintetizó urea a partir de un
compuesto inorgánico (cianato de amonio), demostrando que los compuestos orgánicos podían
ser creados artificialmente.
Es una rama fundamental de la química que se centra en el estudio de los compuestos que
contienen carbono. Este campo es esencial para comprender no solo la estructura y propiedades
de estas sustancias, sino también su reactividad y aplicaciones en diversas áreas, desde la
biología hasta la industria.
Se define a la química orgánica como el estudio de los compuestos orgánicos , que son aquellos
que contienen carbono, a menudo en combinación con otros elementos como hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, azufre y halógenos. Estos compuestos son fundamentales para la vida, ya que
constituyen las moléculas esenciales de los seres vivos, incluyendo proteínas, carbohidratos y
ácidos nucleicos.
1
Los compuestos químicos son sustancias formadas por la unión de átomos de distintos elementos.
Según su origen y características estructurales, se divide principalmente en dos grandes grupos:
compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos que son fundamentales en la naturaleza.
Productos Inorgánicos: Son compuestos que no contienen carbono en su estructura, con algunas
excepciones. Ejemplos comunes incluyen:
Agua (H₂O): Esencial para la vida, actúa como disolvente y medio de transporte de
nutrientes.
Dióxido de carbono (CO₂): Utilizado por las plantas en la fotosíntesis, aunque no se
considera un compuesto orgánico debido a la ausencia de hidrógeno.
Sales minerales: Como el cloruro de sodio (NaCl), que se encuentra en el océano y es vital
para muchos procesos biológicos.
Origen en la Naturaleza:
Los compuestos inorgánicos se forman a través de procesos físicos y químicos naturales, como la
acción del calor, la electricidad o reacciones químicas. Se encuentran en minerales, rocas, agua y
gases atmosféricos. Además, son cruciales para el funcionamiento de los ecosistemas, ya que
muchos organismos autótrofos dependen de ellos para su nutrición.
Productos Orgánicos: Son aquellos que contienen carbono y están relacionados con la química de
los seres vivos. Ejemplos incluyen:
Carbohidratos: Como azúcares y almidones, que son fuentes primarias de energía.
Proteínas: Compuestas por aminoácidos, son esenciales para las funciones biológicas.
Lípidos: Grasas que almacenan energía y forman membranas celulares.
Origen y Uso:
La materia orgánica se genera principalmente a partir de restos de organismos vivos en
descomposición. Esta descomposición produce nutrientes que enriquecen el suelo, favoreciendo el
crecimiento de plantas y otros organismos. Además, muchos compuestos orgánicos pueden ser
sintetizados artificialmente en laboratorios para diversos usos industriales y farmacéuticos.
2
Los enlaces químicos en los compuestos orgánicos e inorgánicos se diferencian principalmente en
su naturaleza y tipo. Aquí se presentan las características clave de cada tipo de enlace:
3
Característica Compuestos Orgánicos Compuestos Inorgánicos
Los productos desinfectantes que contienen amonios cuaternarios (AC) son ampliamente
utilizados en diversas industrias, especialmente en la limpieza y desinfección de superficies en
contacto con alimentos. A continuación, se describen las normas y regulaciones relevantes para su
uso.
Tipos de Solubilidad:
1. Hidrosoluble: Sustancias que se disuelven fácilmente en agua (ejemplo: sal).
2. Liposoluble: Sustancias que se disuelven mejor en aceites (ejemplo: grasa).
4
sería posible, creando una solución inestable.
Disolución Insaturada: Se refiere a una solución que aún puede disolver más soluto
Eficacia y Aplicaciones
Espectro Biocida: Los amonios cuaternarios son efectivos contra una amplia gama de
microorganismos, incluyendo bacterias gram positivas y negativas, hongos y virus
envueltos. Sin embargo, no son efectivos contra esporas bacterianas.
Uso en la Industria Alimentaria: Estos compuestos son ideales para la desinfección de
superficies duras no porosas en entornos como restaurantes, hospitales y centros de
atención médica. Se recomienda realizar la desinfección después del proceso de limpieza
para asegurar su eficacia.
Ventajas y Precauciones
Ventajas:
No corrosivos para la mayoría de las superficies.
Generalmente no requieren enjuague.
Buen poder limpiador debido a sus propiedades detergentes
Precauciones:
Pueden causar irritación cutánea o respiratoria si no se manejan adecuadamente.
Se debe usar equipo de protección personal durante su manipulación.
La efectividad puede verse afectada por la presencia de materia orgánica o dureza
en el agua
Los productos desinfectantes basados en amonios cuaternarios son una opción eficaz y segura
para la limpieza y desinfección en diversas aplicaciones, especialmente en la industria alimentaria.
5
Sin embargo, es crucial seguir las normativas establecidas y las recomendaciones del fabricante
para garantizar su eficacia y seguridad.
Reactivos de laboratorio
Materiales de laboratorio
Espátula
Pinzas
Tubos de ensayo
Equipos de laboratorio
Mechero de Bunsen
Resultados obtenidos
6
7
8
9
Conclusiones
Recomendaciones (
Bibliografía
AreaCiencias. (2020, octubre 22). Diferencias entre Compuestos Orgánicos e Inorgánicos.
Areaciencias. https://www.areaciencias.com/quimica/diferencias-entre-compuestos-organicos-e-
inorganicos/
Internet, G. (2022, julio 11). Control de riesgos de amonio cuaternario según IFS, BRC y FSCC
2200. CONSAEM. https://consaem.com/control-de-riesgos-de-amonio-cuaternario-segun-ifs-brc-y-
fscc-2200/
Proquimia. (2022, abril 4). Evolución y características de los amonios cuaternarios para
desinfección de superficies. Proquimia. https://www.proquimia.com/evolucion-y-caracteristicas-de-
los-amonios-cuaternarios-para-desinfeccion-de-superficies/
Resumen de Resumen de Propiedades de los Compuestos Orgánicos: Solubilidad de los
Compuestos Orgánicos. (s/f). Teachy. Recuperado el 17 de Agosto de 2023, de
https://www.teachy.app/es/resumenes/educacion-media/media-superior-3-grado/quimica-a-
espanol/resumen-de-propiedades-de-los-compuestos-organicos-solubilidad-de-los-compuestos-
organicos
10
(S/f). Org.ar. Recuperado el 8 de noviembre de 2024, de
https://aafh.org.ar/upload1/QUO4Ovvj5bsq1HuEhfTmaaId6bnZMeW6jVTLLBBd.pdf
11