0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas5 páginas

Proyecto. Explorando Mis Emociones

Cargado por

soyjossicastro21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas5 páginas

Proyecto. Explorando Mis Emociones

Cargado por

soyjossicastro21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROYECTO: EXPLORANDO MIS EMOCIONES

MTRA. JOSSELIN GUADALUPE MEDINA CASTRO


DIPLOMADO: DESARROLLO E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Proyecto: “Explorando mis emociones”


Propósito Proporcionar un espacio seguro y estructurado donde los
estudiantes puedan reconocer, expresar y gestionar sus
emociones de manera saludable. Este tipo de proyecto
es esencial, ya que las emociones juegan un papel
fundamental en el desarrollo personal, el bienestar
psicológico y la interacción social.
Problemática Los alumnos carecen de autoconocimiento, y por lo tanto
de autorregulación emocional, expresan sus emociones
con acciones que provocan que se lastimen ellos mismo
y a las personas de su alrededor.
Justificación Este proyecto no solo busca educar sobre las emociones,
sino que también proporcionar herramientas prácticas
para el bienestar emocional, lo cual tiene un impacto
directo en el crecimiento personal y en las relaciones
interpersonales.
Esta propuesta educativa promueve la inteligencia
emocional, una herramienta preventiva frente a
problemas psicológicos comunes.
Producto final Carta a mí mismo
Evaluación de los logros • Los estudiantes serán evaluados de manera
de los alumnos cualitativa, observando su participación en la
actividad y su capacidad para reflexionar sobre las
emociones.
• Se puede pedir una autoevaluación donde los
estudiantes expresen cómo se sintieron al hacer
la actividad y si creen que pueden manejar mejor
sus emociones en el futuro.
• Producto final.
Ajustes razonables o Llevar actividades personalizadas para aquellos
alumnos que presentes barreras para el
aprendizaje.
o Pedir ayuda a sus compañeros sobresalientes
para que ayuden a sus compañeros
Modalidad Aprendizaje servicio
Ejes articuladores ✓ Inclusión
✓ Pensamiento crítico
Fecha de inicio: Lunes 9 de septiembre del 2024.
Fecha de termino: Jueves 12 de septiembre del 2024.
Ubicación curricular
Campo formativo Contenido Proceso de aprendizaje
Comunicación oral de I. De manera oral, expresa
necesidades, emociones, ideas completas sobre
gustos, necesidades, vivencias,
ideas y saberes, a través emociones, gustos,
de los preferencias y saberes a
diversos lenguajes, desde distintas personas,
una combinando los lenguajes.
perspectiva comunitaria
II. Se interesa por lo que
otras personas expresan,
sienten y saben e
intercambia sus puntos de
vista.
Expresión de emociones y I. Presta atención a las
experiencias, en igualdad producciones que
de oportunidades, comparten
Lenguajes apoyándose de sus pares, y expresa lo que
recursos gráficos le provocan.
personales y de
los lenguajes artísticos.
Producción de textos I. Los estudiantes son
narrativos y descriptivos. incentivados a crear textos
donde expresen sus
emociones o describan
experiencias personales
relacionadas con sus
sentimientos.
II. También se promueve el
uso de un lenguaje rico en
descripciones
emocionales, ayudando a
los estudiantes a ampliar
su vocabulario afectivo y a
expresar sus sentimientos
de manera más precisa.

Momento del proyecto Etapa 1. Punto de Partida


Nombre de la sesión ¿Cómo me siento hoy?
Campo formativo Lenguajes
Aprendizaje esperado Expresar e identificar emociones que
hayan escuchado o sentido en su vida
cotidiana.
Actividades por realizar
Inicio Recursos
• Preguntar de manera grupal lo siguiente:
- ¿Conocen las emociones? ✓ Tarjeta de
- ¿Para qué sirven? emociones
• Dar una breve explicación con ejemplos sobre las emociones ✓ Cuento
para que los niños puedan ubicarse. “Monstruo
• Los niños se sientan en círculo y cada uno expresa cómo se de colores”
siente usando tarjetas de emociones (alegría, tristeza, enojo, ✓ Hojas en
etc.). blanco
• Se pueden usar gestos para representar las emociones si lo
prefieren. Evidencia por
obtener
Desarrollo
• Proyectar un cuento como “El Monstruo de Colores” y luego
comentar:
- ¿Qué emociones aparecieron en la historia?
- ¿Cuándo has sentido esas emociones?
• Indicar a los niños que dibujen su retrato expresando la
emoción que más sintieron durante el día y la comparten Retrato de
con el grupo. emociones
Cierre
• Pedir la participación voluntaria para que pasen a exponer
su autorretrato explicando la emoción que sintieron.
• Comentar en plenaria:
- ¿Qué aprendimos hoy sobre nuestras emociones?
Cada niño dice una emoción que descubrió y cómo
se sintió hablando de ella.

Momento del proyecto Etapa 2. Lo que sé y lo que quiero saber.


Nombre de la sesión El ciclo de las emociones
Campo formativo Lenguajes
Aprendizaje esperado Introducir el concepto de emociones,
aprender a identificarlas y diferenciarlas.

Actividades por realizar


Inicio Recursos
• Preguntar en plenaria ¿Qué son las emociones? ✓ Papel grande
• Explicación breve sobre qué son las emociones, por qué son
importantes y cómo nos afectan a diario.
• Se colocará un papel grande en la pared donde los
estudiantes podrán dibujar o escribir diferentes emociones.
• Cada estudiante escribe una emoción que haya sentido
Evidencia por
recientemente y explica en qué situación la experimentó.
obtener
Desarrollo
• Los niños escriben o dibujan una emoción que conocen y Situación de
una que quieren aprender a manejar mejor. emociones
• Comparten las emociones escritas.
• Escribir en la pizarra todas las emociones que mencionan.
• Realizar preguntas como:
- ¿cómo controlo el enojo?
- ¿Qué hago cuando estoy triste?
• Solicitar a los niños que escriban una situación donde se
sintieron confundidos o abrumados por una emoción y luego
comparten cómo podrían manejarla mejor.
Cierre
• Realizar las siguientes preguntas: ¿Qué emociones queremos
aprender a manejar? Anotar las respuestas de los niños en
un mural para recordar el enfoque de los siguientes días.

Momento del proyecto Etapa 3. Organicemos las actividades


Nombre de la sesión Obras teatrales de emociones
Campo formativo Lenguajes
Aprendizaje esperado Crear estrategias para manejar las
emociones

Actividades por realizar


Inicio Recursos
• Recordar de manera rápida las emociones que queremos ✓ Cortinas
aprender a manejar.
• Pregunta: ¿Qué podemos hacer cuando sentimos
enojo/tristeza/miedo? Los niños ofrecen ideas.
Evidencia por
obtener
Desarrollo
• Formar en equipos: Los niños trabajan en pequeños grupos Presentación teatral
para crear una "Guía de manejo de emociones". de situaciones de
✓ Cada grupo elige una emoción y propone estrategias para emociones
controlarla. Pueden usar dibujos o escribir consejos simples.
✓ Ejemplo: "Cuando estoy triste, puedo hablar con un amigo o
hacer algo que me guste".
• Representación creativa: Los grupos presentan sus
estrategias mediante un teatro de marionetas o una
pequeña obra donde representan situaciones cotidianas con
emociones y cómo manejarlas.
Cierre
• Reflexionar de manera grupal: ¿Qué aprendimos sobre
manejar nuestras emociones hoy? Cada niño comparte una
estrategia que le haya gustado y cómo la usará en su vida.

Momento del proyecto Etapa 4. Creatividad en marcha.


Etapa 5. Compartimos y evaluamos lo
aprendido.
Nombre de la sesión Carta a sí mismo
Campo formativo Lenguajes
Aprendizaje esperado Reflexionar sobre lo aprendido y crear
una carta a sí mismos

Actividades por realizar


Inicio Recursos
• Revisión de las emociones y estrategias aprendidas. ✓ Hojas en
• Cada niño menciona la emoción más importante que blanco
aprendió a manejar y una estrategia que funcionó para él. ✓ Pelota

Evidencia por
obtener
Desarrollo
• Pedir a los alumnos que redacten una carta dirigida a sí
mismos", donde escriben sobre lo que aprendieron sobre
sus emociones y cómo se comprometen a manejar mejor
esas emociones en el futuro. Pueden escribir algo como: Carta a sí mismo
"Querido yo, hoy aprendí que cuando estoy triste, puedo
hablar con mis amigos. Espero que siempre recuerdes esto
cuando lo necesites."
• Solicitar a los niños que decoren su carta con dibujos o
colores que representen sus emociones y la guardan en un
sobre para abrirla en un futuro.
Cierre
• Pedir la participación voluntaria para que los niños
compartan extractos de sus cartas.
• Explicar y llevar a cabo el juego "La pelota de las
emociones", donde pasan una pelota y expresan una
emoción positiva con la que quieren terminar el proyecto.

También podría gustarte